ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Homenaje a J. Freund
Ir a pgina 1, 2  Siguiente
 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Teoría Política
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicacin: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Mie Jul 21, 2004 1:52 am    Ttulo del mensaje: Homenaje a J. Freund Responder citando

Estimados foristas,
Desde que hace ya cuatro años relacioné ( en mi ponencia de Gijón y en EL Basilisco) el realismo político de Freund con el Materialismo Filosófico de G. Bueno el interés por el filósofo político y polemólogo francés de Henridorff y profesor de sociología en Estrasburgo, no ha dejado de crecer entre nosotros. Tal hecho no lo hubiera podido realizar sin la ayuda y enseñanza previa de D. J. Molina ( la máxima autoridad en España sobre J. Freund)

Para la auténtica comprensión de su filosofía se abre el presente foro.

Me gustaría comenzar con una diferenciación esencial en Freund, a saber,

- maquiavelianismo, que es sencillamente el realismo político , es decir, el primado de la observación sobre la " ética" al estudiar y saber de lo político y la política;

- y " maquiavelismo", que es simplemente una ideología del poder.



Saludos cordiales
Antonio Muñoz Ballesta
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicacin: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Dom Jul 25, 2004 2:05 am    Ttulo del mensaje: Responder citando

Estimados foristas,

La comprensión cabal de la filosofía realista en España no es posible sin la colaboración de Carl Schmitt y D. Àlvaro D'Ors. Por lo que teniendo en cuenta que Julián Freund fue el gran discípulo francés de Carl Schmitt- junto con R.A.- debemos expones, aunque solamente sea brevemente las claves de la filosofía política de Àlvaro D'Ors. El realismo político no puede limitarse a relaciones de clases. Tiene que ofrecer una versión histórica de la forma política de considerar lo político. Y entender el " estado" tal como lo entiende mi MFLA. Para ello Las obras de J. Freund y D. Àlvaro D'Ors son imprescindibles:


En filosofía política centró su atención, Àlvaro D'Ors, en

-la crítica contra la "secularización europeizante",

-denunció "la forma política de Estado"

-y el "consumismo capitalista",


¿ De dónde proceden dichos males- secularización, Estado, y consumismo-? Álvaro D'Ors considera que son efectos de la revolución protestante. Tal afirmación podemos verla en la obra de G.Bueno, sobre todo en la secularización y el consumismo. La crítica a la forma Estado es asumida, ahora, por el MAFLA.

"Carl Schmitt fundamenta su teoría del "nomos" en los principios de territorialidad y potestad, d'Ors opta por los principios de personalidad y autoridad. E

sta distinción entre autoridad –saber socialmente reconocido– y potestad –poder socialmente reconocido– ha sido una de las principales aportaciones de d'Ors a la filosofía social.

A su vez, frente al homo homini lupus moderno, propuso d'Ors el homo homini persona, principio que, a mi entender, constituye un firme cimiento del incipiente derecho global. "

Saludos cordiales,
AMB
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicacin: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Jue Jul 29, 2004 10:24 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Estimados foristas,,

Se ha publicado un libro muy interesante sobre el realismo político de Julián FreundJulien Freund
Che cos'è la politica?




Introduzione alla politica: essenza, finalità, mezzi

Pensare la politica politicamente. E’ l’invito che scaturisce dalla lettura di questo libro, opera di uno degli esponenti di punta del “realismo politico” europeo contemporaneo, seguace di Carl Schmitt e Raymond Aron. In che misura la politica rappresenta una sfera d’azione dotata d’autonomia? Esiste un’essenza della politica? Quali sono le finalità specifiche della politica? E quali i mezzi e gli strumenti che la caratterizzano? Nel solco di Aristotele e Machiavelli - riferimenti polari della tradizione politica occidentale - Freund illustra, con efficacia e chiarezza, alcuni dei concetti chiave della politica (antica, moderna e contemporanea): forza, libertà, decisione, responsabilità, sicurezza, bene comune. Una difesa della politica contro i teorici della fine della politica ed i fautori dell’antipolitica, una requisitoria serrata contro l’utopia di un mondo senza conflitti e senza tensioni, presentate dall’autore con un stile originale e brillante.

---
Saludos cordiales
AMB
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 4:25 pm    Ttulo del mensaje: Atilana. Responder citando

<--Atilana Guerrero Sánchez

Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 13
Ubicación: Madrid
Publicado: Sab Jul 31, 2004 1:38 am Asunto:

Antonio:
Tienes un lío monumental. Directamente estás confundiendo a la nación canónica con el Estado. A ver, si la monarquía hispánica no era un estado, ¿qué era?, ¿un proto-estado?, o sea, una sociedad política aislada de otras -pág 244 del Primer ensayo sobre las categorías de la CC. políticas-, sin capa cortical?
En "España frente a Europa" Gustavo Bueno ya tiene incorporada la crítica a posturas como la tuya, y como veo que no te repasas el libro, será la desidia veraniega?, te transcribo lo fundamental-p.241:
<<<"[...]la categoría política fundamental, el "Estado"[...] no tendría por qué entenderse con las categorías precisas de algunas de sus modulaciones (con las "categorías del Estado moderno"), puesto que estas características serán no ya una mera especificación alternativa enteramente independiente de otras posibles, sino transformaciones (que tampoco excluyen cortaduras entre los cursos bifurcados) de otras modulaciones anteriores. Los Reinos medievales podrán ser categorizados políticamente como Estados, en el sentido filosófico-político, aunque no sean Estados modernos (por ejemplo, Estados nacionales), sino otro tipo de Estados (véase nuestro Primer Ensayo sobre las categorías de las "Ciencias Políticas”>>>-subrayado mío. Vale.-->>

FELICES VACACIONES...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicacin: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Dom Ago 01, 2004 2:34 am    Ttulo del mensaje: Responder citando

Estimados foristas,
Felices vacaciones,
... antes recordar que :

Tres son los planos en que se mueven los escritos de Freund:
- el onto-fenomenológico: descubrimiento y determinación del ser al que la actividad responde.
- El estrictamente praxeológico ( labor en la que aolabora con Von Mises) : comprensión del carácter último del obrar, convencional y circunstancialmente especificado.
- El específicamete epistemológico: efectiva y positiva delimitación del saber que a cada uno de los órdenes humanos le conviene.

-------------
AMB
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar Oct 25, 2005 9:39 pm    Ttulo del mensaje: Del realismo político al Maquiavelianismo.Freund. Responder citando

Julien Freund, del realismo político al Maquiavelianismo
Jerónimo Molina

Memoria de un hombre de acción escritor político

El pasado día diez de septiembre del 2003 se cumplió el décimo aniversario de la desaparición del filósofo político y polemólogo francés Julián Freund. Había nacido en 1921 en un pueblecito lorenés de poco más de seiscientos habitantes (Henridorff), criándose, hijo de un peón ferroviario, en el ambiente de una familia muy humilde de clase obrera. Desde principios de los años ochenta Freund vivía en su retiro de Villé (Alsacia), su San Casciano, apartado de la burocratizada vida universitaria. En 1993 su muerte no trascendió del círculo de sus adictos, discípulos y amigos. Unas pocas necrológicas, la edición póstuma de un magnífico libro sobre La esencia de lo económico, en el que laboró tenazmente los últimos meses de su vida para dejar constancia «de [mi] lucha permanente y obstinada contra la enfermedad», y la promesa —hasta el día de hoy, por desgracia, frustrada— de una pronta publicación de sus Cartas desde el valle (Lettres de la vallée), cifra de un realismo que denuncia las ensoñaciones políticas del prescriptor de los intelectuales del siglo XX, Rousseau, autor de las Cartas escritas desde la montaña (Lettres écrites de la montagne): esta escueta relación, a la que se pueden añadir algunos estudios predoctorales, sentidas necrológicas y unos cuantos artículos agota la reacción de la inteligencia europea e hispanoamericana ante la muerte de uno de los más brillantes escritores políticos franceses de la segunda mitad del siglo veinte, cuya obra raya sin duda en lo excepcional.
No han cambiado mucho las cosas en este año 2003 (1), aunque merecen todo nuestro reconocimiento diversas iniciativas editoriales en Argentina, Italia y España, ya concretadas o en proyecto. No parece pues que la injusticia que se ha cometido con Freund vaya a enderezarse, ni siquiera a corto plazo. Arbitrariedad que, ciertamente, no es de estos últimos años, sino que viene de muy atrás, cuando recién terminada la guerra su rectitud personal e independencia de espíritu le apartaron de la politiquería de quienes, por entonces, se ufanaban por la restauración de las libertades francesas. Freund, comprometido desde el otoño de 1944 con la guerrilla de los «Francotiradores y partisanos franceses», de rígida observancia marxista-leninista, tomó parte en numerosas acciones de sabotaje, incluido el atentado contra el Ministro de sanidad del gobierno petainista de Pierre Laval. Recompensado, como miles de jóvenes socialistas, con un puesto secundario en el departamento del Mosela y la dirección de un periódico regional El porvenir lorenés (L’avenir lorraine), la descarnada lucha de las izquierdas por el poder y la cruel depuración política del nuevo régimen le asquearon. Esa conmovedora experiencia vital le determinó a estudiar lo político como en realidad es: no según las representaciones abstractas y desinhibidas de los doctrinarios, sino como una de las esencias fundadoras de lo humano, mediadora entre la metafísica y la historia. La esencia de lo político fue el fruto de un trabajo que se prolongó durante quince años (1950-1965), hasta su defensa como tesis doctoral en la Sorbona, ante una sala abarrotada de público.
Se recuerda de aquella ocasión la intervención de Raymond Aron, quien, como director de una tesis de la que no quiso hacerse cargo Jean Hyppolite por sus escrúpulos pacifistas —«yo soy pacifista y socialista; no puedo patrocinar una tesis en la que se declara que sólo existe política donde hay un enemigo»—, señaló el valor de aquella obra y el coraje de su autor. Pero trascendió particularmente la discusión entre Freund e Hyppolite, miembro este último de la comisión juzgadora. Si Freund tenía razón con respecto a la categoría del enemigo, elevada a presupuesto fenomenológico de la politicidad, entendía Hyppolite que sólo le quedaba ya dedicarse a su jardín. Freund le reprochó la ingenuidad irresponsable de su argumentación, pues la pureza de intención ni conjura las amenazas ni suprime al enemigo. Más bien es éste quien nos elige u hostiliza. Si así lo decide debemos afrontar políticamente su enemistad, pues puede impedir que nos ocupemos de nuestros asuntos particulares, incluso del cultivo del jardín. La salida de Hyppolite, sorprendentemente, apelaba al suicidio: aniquilarse antes que reconocer la realidad.
El pensamiento de Freund, profundo pero al mismo tiempo claro en la exposición formal, no se agota en la concienzuda y sistemática exploración de lo político —la insociable sociabilidad humana como antecedente metafísico (natura naturata); mando y obediencia, público y privado, amigo y enemigo como presupuestos formales (in re) de lo político; el bien común y la fuerza como finalidad y medio específicos de lo político (2) —, sino que se proyecta sobre todas las esencias u órdenes imperativos primarios —lo político, lo económico, lo religioso, lo ético, lo científico y lo estético— y sobre algunas de las dialécticas antitéticas u órdenes imperativos secundarios —lo jurídico, lo social, lo pedagógico, lo cultural, lo técnico—. Freund, que en último análisis se consideraba un metafísico —«ha sido mi ambición ser un teórico» solía decir—, fue un pensador del orden y las formas, pues en estas y en aquel se deja traslucir la multiplicidad del ser. La ambición de su sistema de pensamiento sorprende en una época como la actual, cuyo afán de novedades académicas, incompatible con la vocación, imposibilita o al menos dificulta la necesaria articulación de las ideas. Muy pocos comprendieron en su día la subordinación filosófica del problema que representa cada esencia singular (y sus tratos respectivos) en la distensión temporal (historia)
a lo verdaderamente decisivo según el polemólogo francés: la «significación» o, dicho de otra manera, la «jerarquía» de las esencias. Esta temática constituye el cierre metafísico de su fenomenología de las actividades humanas —incoativamente sistematizada en sus conferencias de Lovaina la Nueva de 1981 (3) —. De todo ello hubiese querido dar razón en un libro apenas imaginado: La jerarquía.
La obra freundeana tiene tres vías de acceso, íntimamente relacionadas por su común raíz metafísica y determinadas cada una de ellas por su ubicación en diversos planos de una teoría científica englobante: metafísica, filosofía política y polemología, en este preciso orden. En cuanto al pensamiento metafísico de Freund, más desatendido si cabe que el resto de su obra, aparece en forma en el libro Filosofía filosófica (4).
El último ontólogo de la política caracterizaba en esas páginas a la genuina filosofía por la «libertad de presupuestos», afirmando, después de examinar cómo la trayectoria de la filosofía moderna se agota en la «razón racionalista», que la filosofía filosófica, como saber gratuito e irrefutable, es un «pensamiento segundo que se da por objeto el examen especulativo de las diversas actividades primeras». Al margen de esta consideración necesaria, su pensamiento transita, muy a la manera de Weber, de la epistemología implícita en su teoría de las esencias a la sociología del conflicto o polemología (5), intermediando su densa filosofía de lo político.

Un reaccionario de izquierdas en el mundo hispánico
Freund, cuyo temperamento se opuso polarmente a la actitud complaciente con la degradación de la política, no gozó, como puede suponerse, del favor de los que a si mismos se llamaron «humanistas», «intelectuales» o «progresistas». Esta terminología, sagazmente explotada por el internacionalsocialismo, le parecía vacía, pero sobre todo inapropiada, pues presumía maniqueamente que los adversarios eran, sin más, «reaccionarios». Desde el punto de vista de la esencia de lo político, estas categorías y otras similares —sobre todo «derecha» e «izquierda»—, propias de la que el autor llamó política ideologizada (6), apenas si servían para incoar una sociología del conocimiento. ¿Era Freund un hombre de derechas o de izquierdas, conservador o progresista? «Este asunto, escribió en su bella autobiografía intelectual, siempre me pareció ridículo, pues desde el fin de la Guerra había asistido a la polémica entre comunistas y socialistas, quienes se excluían recípro- camente llamándose derechistas» (7). Así pues, en escritor político puro, nunca se dejó seducir por esas dicotomías, a la postre fórmulas complementarias de hemiplejía moral e instrumentos del peor maquiavelismo —el antimaquiavelista—. Por eso, a quienes pretendían zaherirle adjudicándole no pocas veces el sello de la Nueva Derecha (8), les respondía irreverente que él era, ante todo, un «reaccionario de izquierdas». En esta paradójica terminología se denuncia en realidad el particularismo de la gavilla de categorías políticas con las que ha operado la mentalidad político-ideológica europea continental (rectius socialdemócrata). En contra de lo que se pretende, nada dice de un gobierno, ni a favor ni en contra, el que se defina como liberal o socialista, monárquico o republicano, igualitario, democrático, solidario, pacifista, etcétera, pues la piedra de toque de cualquier acción de gobierno es el bien común, no la realización de una doctrina. La política es definida al final de La esencia de lo político como la «actividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada en el derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política particular, garantizando el orden en medio de las luchas propias de la diversidad y la divergencia de opiniones e intereses»(9). Nada que ver pues con la salvación del hombre o su manumisión histórica.

No era fácil mantener este tipo de actitudes intelectuales durante los años del sinistrismo, mentalidad indulgente con los crímenes cometidos en nombre de las buenas intenciones, según Aron, en la que se sigue viendo todavía un pozo emotivo de nobleza. El mundo hispánico, como se sabe, no fue ajeno a los avatares de la política ideológica y a los estragos que han causado sus tres grandes mitos, el de la Revolución, el del Proletariado y el de la Izquierda. Ello dificultó, hasta hacerla casi imposible, la divulgación y recepción del pensamiento freundeano. Aún así, hubo episodios singulares que no pueden ocultarse. Aunque Freund no se ocupó nunca de la política hispánica —salvo alguna mención a la jefatura militar de Franco y a sus tropas «blancas», adelantando, por cierto, la reciente polémica sobre el revisionismo histórico de la Guerra de España (10) , a la dictadura chilena del General Pinochet (11) o a la Guerra de las Malvinas y del Atlántico Sur ni se encuentran en su obra más referencias al pensamiento hispánico que Unamuno y Ortega y Gasset (13), no se dejó llevar por los tópicos izquierdistas que, particularmente durante los años setenta, llegaron a constituir el repertorio de un verdadero Kulturkampf contra España.
Tiene aquí algún interés recordar la presencia editorial y personal de Freund en el mundo hispánico, circunscrita a España, Argentina y Chile, países gobernados entonces por dictaduras de estabilización (14). En cuanto a la primera, desde finales de los años sesenta y durante una década se registró el primer intento de divulgar su pensamiento en los ambientes jurídico políticos y de la sociología académica, bien a través de las versiones o traducciones de libros como Sociología de Max Weber (15), La esencia de lo político (16) o Las teorías de las ciencias humanas (17), bien a la publicación de algún artículo de temática jusinternacionalista, «La paz inencontrable» (18), su breve prefacio a la obra de Francis Rosenstiel El principio de supranacionalidad (19) y dos textos aparecidos en la revista de Vintila Horia Futuro presente (20). Se produjeron entretanto sendos viajes del profesor estrasburgués a Barcelona (mayo de 1973) y Madrid (septiembre de 1973). En Barcelona impartió una conferencia sobre «Naturaleza e historia» en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), dependiente de la Universidad de Navarra, concediendo también una entrevista para la edición barcelonesa del diario Tele -Express (21). A Madrid, en cambio, le llevó una invitación al Congreso de la Asociación Mundial de Filosofía del Derecho, celebrado en la Facultad de Derecho complutense (22).
La década de los 90 ha comprendido la segunda etapa de la difusión del pensamiento de Freund, que propició la traducción de Sociologie du conflit (23),alcanzando hasta la publicación del primer estudio sistemático sobre su pensamiento político (24). De Freund se ocuparon entonces las tres revistasmás importantes del pensamiento liberal y conservador español finisecular: Hespérides, Razón Española y Veintiuno (25) y diría que Argentina y Chile hubiesen tomado el relevo, durante la
década de los 80 (26) , de la difusión en el orbe hispánico del realismo político freundeano. En las prensas australes se imprimieron, sucesivamente, El fin del Renacimiento (27), La crisis del Estado y otros estudios (28) y Sociología del conflicto (29).
En el invierno de 1982 Freund, que ya vivía retirado de la Universidad en su San Casciano de los Vosgos, viaja Santiago y Buenos Aires, ciudades en las que leyó varias conferencias. El Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile y la Fundación del Pacífico le habían invitado a participar en un seminario sobre «Cuestiones fundamentales de la política contemporánea», celebrado en la institución universitaria durante la semana del 21 al 28 de junio. Tres fueron sus disertaciones: «La crisis del Estado», «La crisis de valores en Occidente» y «Capitalismo y socialismo», recogidas ese mismo año en un libro (30). El día 4 de julio apareció publicada en El Mercurio la extensa entrevista que le hizo Jaime Antúnez Aldunate (31), aunque para entonces ya se había trasladado a Buenos Aires, ciudad en la que al menos impartió dos conferencias: una sobre «La esencia de lo político» en la Universidad del Salvador y otra sobre el estudio científico de lo político y su metodología en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (32).
También en la prensa porteña quedó constancia de su visita, pues La Nación dio el breve ensayo referido más arriba: «El conflicto de las Malvinas a la luz de la polemología». El autor se refería en él al papel de tercero mediador desempeñado por los Estados Unidos, así como a la alianza de éstos con Gran Bretaña, lo que determinó el curso de la Guerra de las Malvinas y del Atlántico sur. Consecuencia directa de aquel viaje americano fue la relación de Freund con los hermanos Massot, editores de uno de los diarios decanos de la prensa argentina, La nueva provincia, en cuyo suplemento cultural Ideas Imágenes aparecieron «Una interpretación de George Sorel» (33), «Carl Schmitt. Una existencia hecha de contrastes» (34) y «Presupuestos antropológicos para una teoría de la política en Thomas Hobbes» (35).
Después de algunos años de cierta indiferencia, mas sólo aparente, pues Freund seguía siendo leído por numerosos intelectuales vinculados generalmente a las Universidades católicas o a los círculos militares argentinos y chilenos (36), los últimos años 90 han conocido una progresiva actualización del interés por la obra política y jurídica del escritor francés. No poco de esta Freund-Renaissance en Argentina se ha debido, en primera instancia, a la labor divulgadora del jurista político bahiense Néstor Luis Montezanti, de la Universidad Nacional del Sur, traductor de ¿Qué es la política? (37), El derecho actual (38) y Política y moral (39). A estas ediciones le han seguido, en fechas recientes, el opúsculo Vista de conjunto sobre la obra de Carl Schmitt (40) y ¿Qué es la política? (41), ambos textos al cuidado de Juan Carlos Corbetta, de la Universidad Nacional de La Plata (42). Tal vez en los próximos años, particularmente en Argentina, asistamos a la recepción académica integral del modo de pensar político de Freund, por encima de toda leyenda ideológica.

El «maquiavelianismo» político
Si hubiésemos de condensar en términos simples la obra y el pensamiento de Freund optaríamos, sin dudarlo, por la fórmula del «maquiavelianismo» o «realismo político». A pesar de los equívocos que suscita y de la mala prensa de todo escritor realista o relacionado con el Secretario florentino (43). Renunciaremos ahora a exponer con detalle qué debe entenderse genéricamente por realismo, pues ello excede del objeto de esta semblanza intelectual, orientada a poner en claro algunos supuestos del pensamiento del profesor de sociología de Estrasburgo (44).
Apartaremos la disputa clásica sobre el realismo político como una consecuencia del «método» —«el primado de la observación sobre la ética» (45) —, tesis divulgada por Aron pero que acaso sólo tenga alguna utilidad dentro del horizonte de preocupaciones metodológicas propias de los profesores de ciencia política (46). El realismo político se asimila en realidad al «punto de vista político», perífrasis que, a pesar de su carácter puramente descriptivo, casi puede considerarse como una de esas banalidades superiores, pues ¿quién dudará cabalmente de que lo político tiene un medio propio de acceso que no resulta intercambiable con el propio de la moral —moralismo político—, la economía —economicismo— o la religión —teocratismo—? A esta actitud espiritual le dan gracia y carácter (a) la centralidad o primado histórico de lo político; (b) la convicción de que los medios políticos no siempre se presentan bajo la especie de lo agible, pues en ocasiones no hay elección posible; (c) el agnosticismo en cuanto a la forma de gobierno, pues no existe una organización óptima de la convivencia política; (d) la distinción entre lo político (das Politisch) y el Estado (der Staat) y entre lo político (le politique) y la política (la politique) o, por último, (e) la determinación del pensamiento jurídico-político por la configuración de la forma política.
La querella sobre el realismo es consecuencia, según Freund, de las dificultades inherentes al paso de la teoría a la acción. En rigor, sólo tiene sentido predicar el realismo de una cierta forma de proceder el político, inspirada en la evaluación de la relación de fuerzas, más allá de todo ardid político, propaganda o ideología, pues todo cálculo del poder debe orientarse al beneficio de la comunidad. «No sólo se trata, puntualiza el autor, de sopesar correctamente las fuerzas de los adversarios, sino de no engañarse sobre las propias. La relación de fuerzas indica un límite que una colectividad política no debe sobrepasar, so riesgo de poner su existencia en peligro» (47).
Aún así, Freund se mostró reticente a utilizar la expresión «realismo político» en el desarrollo de su fenomenología. Sucede a veces, en efecto, que el realismo puede llegar a convertirse en una versión del maquiavelismo, es decir, en una ideología del poder. Pero, ¿qué sucede entonces con la dignidad teórica del «realismo»? ¿Es el realismo político el método que, en opinión de uno de sus estudiosos contemporáneos, «hace suya, poniéndola al día críticamente, una cierta tradición del pensamiento político europeo, cuya primaria ambición ha sido la comprensión de la política y sus manifestaciones históricas en términos científicos, es decir, avalorativos y puramente descriptivos» 48?
Freund, en realidad, prefirió no entrar en los pormenores de una polémica que, en gran medida, consideraba estéril.
Pues, «no se trata de ser realista o idealista —palabras recubiertas, por lo demás, de una pátina ética asaz turbia— sino de captar la política en su realidad de esencia humana» (49). Ésta es la actitud del maquiaveliano, no la del realista. Fue, pues, el propio autor quien rechazó definirse intelectualmente como realista político.
Estas observaciones clarifican la actitud de Freund ante las vías de acceso a lo político, si bien todavía de una manera imprecisa. Hasta cier-to punto, su posición es atípica en el panorama actual de las ideas. Por lo pronto, se trata de un filósofo reacio a aceptar como verdades intangibles los prejuicios de la política ideológica. Su repertorio no se agotó en las nociones más ideologizadas, pues también analizó críticamente algunas categorías o postulados aparentemente sanos: pensar la política políticamente también incluye la reflexión sobre la tradición heredada.
Mas detrás de esta temática, dispersa en apariencia, se encuentra una gran divisoria intelectual de la comprensión de lo político. De un lado, el estilo «idealista, utópico e ideológico», del otro, el «realista, científico, polemológico» (50). El realismo científico y polemológico se corresponde con el punto de vista maquiaveliano.
La primera dificultad que hay que sortear es la confusión terminoló- gica, puesto que el autor distingue netamente entre maquiavelismo y maquiavelianismo. «Ser maquiaveliano» consiste, prima facie, en adoptar un estilo teórico sin concesiones al moralismo. No se trata, sin embargo, de que el sabio devenga inmoral, ni siquiera amoral. El pensador maquiaveliano se limita a reclamar la dignidad de la política, su derecho a ser pensada políticamente. Por eso rechaza las interpretaciones del maquiavelista, cuya óptica es la del moralista. El maquiavelismo, solía decir Freund, es el cinismo de los amantes de la justicia abstracta. En cualquier caso, maquiavelismo y antimaquiavelismo le parecían dos especies del mismo moralismo político. Al elegir ser maquiaveliano, Freund optó por estudiar la actividad política como tal.
Su visión no es limitada o reduccionista como la del pensador maquiavelista: trátase de «examinar lo político en sus relaciones con la naturaleza humana y la sociedad para mostrar que no se justifica en sí mismo, sino que sirve para justificar casi todos los actos decisivos del hombre en la sociedad »(51).
El maquiavelianismo es concebido epistemológica y metodológicamente según la fórmula que Freund denomina demostrativa. A pesar de las dificultades cognoscitivas que se presentan en el campo pragmático de la política, o de la constatación de la dimensión polémica de la política, que impregna la adscripción del científico a una u otra escuela, el método demostrativo «se libera de la fascinación de lo político mostrando su presencia ineluctable y su potencia constituyente de las relaciones sociales»
(52). El contraejemplo del método demostrativo es el método justificativo. Si el primero aspira a ver más allá de la contingencia de los regímenes, buscando los mecanismos o los elementos comunes a todos ellos, el segundo, «centrado en los fines, renuncia a los presupuestos del análisis y de la investigación positivos». Sus aspiraciones se orientan hacia el estudio de los regímenes, los partidos y las instituciones a la luz de una supuesta ética. Pero no le corresponde al maquiaveliano justificar una especie de poder o de régimen, prefiriendo unos a otros. Cuando el filósofo o el politicólogo traspasan este umbral convierten su saber, como decía Aron, en un «sistema para justificar»
(53). Abandonado entonces el punto de vista polemológico, su posición deviene abiertamente polemógena.

Notas:
1. Véase J. Freund, L’essence du politique. Epílogo de Pierre-André Taguieff. París, Dalloz, 2003
2. Véase J. Freund, L’essence du politique. París, Sirey, 1990, passim. Una exposición sistemática del pensamiento político freundeano en J. Molina, Julien Freund, lo político y la política. Madrid, Sequitur, 2000
3. J. Freund, Philosophie et sociologie. Lovaina La Nueva, Cabay, 1984.
4. J. Freund, Philosophie philosophique. París, La Découverte, 1990.
5. La polemología freundeana, como elaborado corpus teórico, es una «sociología del conflicto» en sentido estricto, y no sólo, según la interpretación de Gastón Bouthoul, una «sociología de las guerras». Cfr. J. Feund, Sociologie du conflit. París, P. U. F., 1983. G. Bouthoul, Traité de polémologie. Sociologie des guerres. París, Payot, 1991
6. J. Freund, Qu’est-ce que la politique idéologique?, en Revue européenne des sciences sociales, vol. XVII, nº 46, 1979.
7. J. Freund, «Ébauche d’une autobiographie intellectuel», en Revue européenne des sciences sociaes, vol. XIX, nº 45-46, 1981, pág. 33.
8. Alain Bhir, «Julien Freund: de la résistence à la collaboration», en Histoire et Anthropologie, nº 7, abril y junio de 1994. Las opiniones de este artículo, parte de una miserable campaña de difamación intelectual, fueron refutadas por Jean-Paul Sorg, «Julien Freund, ou de la difficulté de penser la politique!», Histoire et Anthropologie, nº 8, julio y agosto de 1994
9. J. Freund, L’essence du politique, p. 751.
10. Franco, que como gobernante «estatificó» la forma política española tradi- cional y «nacionalizó» la dinastía borbónica, se puso en 1936 al frente de un «contra-terror que combate un régimen de terror», el «terror blanco» de la polemología de Julien Freund. El terror blanco se genera espontáneamente en situaciones atravesadas por graves y violentos conflictos, bien en pleno
periodo revolucionario, bien una vez que un gobierno despótico ha sido derrocado. Clásicamente se citan como ejemplos la resistencia de los campesinos vendeanos frente a la Revolución francesa y la de los Ejércitos blancos frente al Ejército rojo de Trotsky. Esta violencia defensiva casi nunca tiene éxito, aunque según Freund, entre las rarísimas excepciones se halla la victoria del bando nacional en la Guerra de España: «Las concepciones de Franco no fueron las de un fascista, sino las de un adepto del terror blanco».
J. Freund, Utopie et violence. París, Marcel Rivière, 1978, pág. 191. Otras precisiones en J. Molina, «Raymond Aron y el Régimen de Franco», en Razón Española, nº 121, septiembre-octubre de 2003, espec. págs. 206-10.
11. Merece la pena, a este respecto, reproducir la opinión del autor sobre el desplome del imperio soviético, forma ecclesiae del marxismo-leninismo: «En Alemania la repercusión fue grande, pues el asunto le afectaba directamente.
En Francia, España e Italia la noticia se recibió con júbilo. Pero en el resto del mundo la onda de choque fue muy débil. En Mozambique, Etiopía o Nicaragua la información estuvo teledirigida, llegando como un rumor lejano.
Por último, la ONU no se movió. No dijo ni una palabra, lo que muestra a las claras cuál es la orientación de los representantes de los Estados. Si todo eso hubiese sucedido en Chile, no me cabe duda que la ONU se habría hecho oír». J. Freund, L’aventure du politique. París, Criterion, 1991, pág. 169.
12. J. Freund, «El conflicto de las Malvinas a la luz de la polemología», en La Nación, junio de 1982
13. En su libro sobre la decadencia se encuentra también la elogiosa referencia a un notable libro hispánico: Horacio Cagni y Vicente Massot, Spengler, pensador de la decadencia. Buenos Aires, Grupo Editor Hispanoamericano, 1993
(19781ª) Véase J. Freund, La décadence. París, Sirey, 1984, pág. 214, nota 63.
14. Ello le valió, lo mismo que a otros intelectuales liberales o conservadores, el desdén sordo del sinistrismo, pues como decía Jean-Paul Sorg en su defensa del maestro, «los prejuicios son tenaces y las reputaciones indelebles».Véase J.-P. Sorg, «Julien Freund, ou de la difficulté de penser la politique», en loc. cit., pág. 129. Mas, en último análisis, recordando lo que el mismo
Freund decía de Schmitt, ilustre visitante de la España franquista, el polemólogo lorenés no fue el único intelectual que profesó conferencias en países gobernados por dictadores. El caso de Schmitt sigue siendo paradigmático, pues difícilmente se puede exagerar su identificación con España, nación por la que sentía gran admiración. En la correspondencia del viejo de Plettenberg con su amigo, discípulo y traductor español Javier Conde se encuentra este fantástico párrafo: «Mi siempre querido amigo… todo concurre en las circunstancias actuales para sacarnos a la palestra tanto a mis amigos y a mi como, visto del otro lado, a mis asediadores. Comprenderá que en un momento como este le tenga a usted tan presente. No olvide nunca que los enemigos de España han sido siempre también mis propios enemigos. Es esta una coincidencia que afecta a mi posición particular en la esfera del espíritu objetivo». Carta de C. Schmitt a J. Conde de 15 de abril de 1950.
Nordrhein-Westfälisches Hauptstaatsarchiv de Düsseldorf: RW 265-12874.
15. Barcelona, Península, 1967.
16. Madrid, Editora Nacional, 1968.
17. Barcelona, Península, 1975.
18. En Revista de política internacional, nº 69, 1963.
19. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1967
20. «Futurología y escatología», en Futuro presente, nº 39, 1977; «Vilfredo Pareto y el poder», en Futuro presente, nº 41, 1978. Se cierra esta primera etapa con «Trabajo y religión según Max Weber», en Concilium. Revista internacional de teología, nº 151, 1980.
21. «La ONU no está sensibilizada sobre la alternativa progreso-contaminación», en Tele-Express, 24 de mayo de 1973.
22. La ponencia de Freund, patrocinada por Michel Villey, exponía una teoría polemológica del derecho, cuyo contenido recogería «Le droit comme motiv et solution de conflits», en Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie, nº 8, 1973.
23. Sociología del conflicto. Madrid, Ediciones Ejército, 1995.
24. Véase J. Molina, Julien Freund, lo político y la política.
25. En Hespérides, dirigida por José Javier Esparza, apareció un artículo de Freund: «Algunas ideas sobre lo político» (nº 4-5, 1994). Véanse también en esta serie los artículos de J. Molina «La esencia de lo económico. Acerca de las relaciones entre la economía, la política y la política social en Julien Freund» (nº 18, 1998) y «La teoría de las formas de gobierno en Julien Freund: el problema de la democracia moral» (nº 20, 2000). En Razón Española, empresa intelectual animada por Gonzalo Fernández de la Mora, se dio a conocer «El liberalismo europeo» (nº 115, 2002). La revista Veintiuno, dirigida por Francisco Sanabria Martín, publicó «Socialismo, liberalismo, conservadurismo. Un ejemplo de confusión entre la economía y la política» (nº 33, 1997), además de sendas reseñas sobre tres libros de Freund. La Fundación Cánovas del Castillo, editora de Veintiuno, incluyó en su colección «Cuadernos Veintiuno de formación. Serie azul» el opúsculo de J. Molina sobre «La filosofía de la economía de Julien Freund ante la economía moderna». Madrid, F. C. C., 1997. Véase también J. Freund, «La cuestión social», en Cuadernos de Trabajo social, nº 11, 2000. El doctorando Juan Carlos Valderrama defenderá próximamente su tesis doctoral, que versa sobre la «Esencia y significación polemológica de lo jurídico». Del mismo puede verse una magnífica investigación predoctoral inédita: Julien Freund, estudio bio-bibliográfico (2002). La revista Empresas políticas dedicará su número 5 (2º semestre de 2004) al pensamiento del polemólogo francés
26. No obstante: J. Freund, «Observaciones sobre dos categorías de la dinámica polemógena. De la crisis al conflicto», en Randolph Starn (ed.), El concepto de crisis. Buenos Aires, Megalópolis, 1979. Y del mismo, «La fe y la política», en Criterio, vol. 52, nº 1825-26, 1979. El último texto de este periodo es «La sociología alemana en la época de Max Weber», en Tom Bottomore y Robert Nisbet (eds.), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires, Amorrortu, 1986.
27. Buenos Aires, Belgrano, 1981.
28. Santiago, Universidad de Chile, 1982.
29. Buenos Aires, C.E.R.I.E.N., 1987. Se trata de una traducción distinta a la editada en España en 1995 y amparada por el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Estrategia Nacional.
30. La crisis del Estado y otros escritos. Santiago, Universidad de Chile, 1982. El texto de «La crisis del Estado» apareció también en Revista política, nº 1, 1982.
31. «Freund: del estatismo al igualitarismo». Recogido en J. Antúnez Aldunate, C r ó n i c a
de las ideas. Para comprender un fin de siglo.Santiago, Andrés Bello, 1988.
32. Debo esta información al jurista Luis María Bandieri, en esa época profesor de la Universidad del Salvador. Véase J. Freund, «La esencia de lo político», en Signos Universitarios, nº 12, 1984
33. Nº 139, 3 de abril de 1983.
34. Nº 294, 23 de marzo de 1986.
35. Nº 435, 1º de diciembre de 1988. Reproducido más tarde en N. L. Montezanti (ed.), Estudios sobre política. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 2001, pp. 5-20. Conste aquí mi reconocimiento al profesor Montezanti por sus precisiones, recabadas en las jornadas inolvidables que transcurrieron en Carmen de Patagones, Bahía Blanca y Mar del Plata en octubre de 2003.
36. Véanse, para el caso de la Armada chilena: Capitán de Navío y Oficial de Estado Mayor Fernando Thauby García, «Guerra y globalización», en Revista de marina, nº 2, 1998; Vicealmirante y Jefe del Estado Mayor General de la Armada Hernán Couyoumdjian Bergamali, «Paz, seguridad y estabilidad. Piedras angulares para la prosperidad», en Revista de marina, nº 5, 1998.
37. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 19961ª, 19982ª. La segunda edición incluye «Política y moral», editado simultáneamente como folleto independiente.
38. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1998.
39. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1998.
40. Buenos Aires, Struhart y cía, 2002.
41. Buenos Aires, Struhart y cía, 2003. Se trata de la versión de Sofía Noël
(1968) corregida
42. En México se ha interesado por Freund el escritor y periodista José Luis Ontiveros. Véanse sus artículos «Freund y el mito economicista», en Página uno, suplemento semanal del diario Uno más uno, nº 828, 17 de agosto de 1997; «Realismo político», en Página uno, suplemento semanal del diario Uno más uno, nº 843, 30 de noviembre de 1997; «Revalorización de lo político», en Página uno, suplemento semanal del diario Uno más uno, nº 969, 30 de abril de 2000; y «Reivindicación de la política», en Página uno, suplemento semanal del diario Uno más uno, nº 1003, 24 de diciembre de 2000.
En otros países americanos apenas si se recogen unas cuantas referencias dispersas a algunos libros freundeanos. Así en Colombia: véase Jorge Giraldo Ramírez, «Los otros que no son el enemigo. Situación polémica y terceros en Schmitt, Freund y Bobbio», en Estudios políticos, nº 14, enero-junio de 1999. También de inspiración freundeana es, del mismo, El
rastro de Caín. Una aproximación filosófica a los conceptos de guerra, paz y guerra civil. Bogotá, Foro Nacional por Colombia, 2001.
43. La renovada tradición del realismo político contemporáneo cuenta con referencias de nota en diversos países europeos y americanos: Francia, Alemania, Italia, España y Argentina. En Madrid brilló el elenco de profesores de la Escuela española de Derecho político [1935-1969]: de Javier Conde y Carlos Ollero a Jesús Fueyo y Rodrigo Fernández-Carvajal y, formando constelación con su magisterio, Gonzalo Fernández de la Mora, Álvaro d’Ors y Dalmacio Negro. En Argentina resulta insoslayable el Neomaquiavelismo de Ernesto Palacio, del que debe verse su Teoría del Estado. Buenos Aires, Eudeba, 1973. Tampoco hay que descuidar el realismo chileno, encabezado por el jurista político Jaime Guzmán Errázuriz, schmittiano liberal; véase su Derecho político. Apuntes de las clases del profesor Jaime Guzmán Errázuriz. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 1996.
44. La inserción de Freund en la tradición del realismo político puede hacerse atendiendo al magisterio ex auditu y ex lectione de sus autores predilectos. Mientras que su maquiavelianismo le emparenta con Maquiavelo, su liberalismo político le compromete con la crítica sui generis de Schmitt al demoliberalismo. En cuanto al primado de lo político, temática incoada por Aron, en Freund se presentó, en parte, como categoría mediadora fundamental en su teoría del orden. En una perspectiva distinta, acaso más epistemológica, no pueden ignorarse ni su realismo filosófico, que en Freund fue de inspiración aristotélica, ni su anti-intelectualismo, no en el sentido sociológico del descrédito de los intelectuales, sino como uno de los supuestos de la filosofía de Weber, relacionado por una parte con la neutralidad axiológica (Werfreiheit) y por otra con el «desencantamiento del mundo» y sus consecuencias en el orden de las diversas actividades humanas (intelectualización de la vida, ideologización,
etc.) Tampoco carecen de interés, desde un punto de vista sociológico, la teoría paretiana del poder, supuesto que gravita sobre la concepción freundeana de cada una de las «actividades sociales» y sus consecuencias en términos de potencia, o su teoría del conflicto, cuya configuración fenomenológica es deudora de la sociología formista de Simmel.
45. Véase R. Aron, Machiavel et les tyrannies modernes. París, Éditions de Fallois, 1993, pág. 63.
46. Aron ha sido un autor fundamental para el realismo político contemporáneo, sin embargo, sus diatribas de los años de la Segunda Guerra Mundial contra el maquiavelismo de Maquiavelo y Pareto han sugerido a sus exégetas, a veces, un camino equivocado, poco partidarios de aceptar en un liberal la actitud vigilante del «maquiavelista moderado». Cfr. Rémy
Freymond, «Présentation» a R. Aron, op. ult. cit. Decía Aron que «el llamado método del realismo científico o racional, también denominado experiencia sistematizada les condujo [a Maquiavelo y Pareto] al amoralismo». Su visión del problema, no obstante, resulta ser más amplia que la de algunos de sus comentaristas. A nuestro juicio, el realismo como una consecuencia del método abarca una mínima parte del problema de lo que, en rigor, constituye una actitud espiritual que busca el esclarecimiento de las «ultimidades sociales». R. Aron, op. ult. cit., pág. 109. Decía el jurista político español R. Fernández-Carvajal que la ciencia política es «virtus intellectualis circa postrema socialia»; difícilmente se hallará en la literatura europea una definición más bella y precisa del realismo político. Puede verse en su libro El lugar de la ciencia política. Murcia, Universidad de Murcia, 1981, pág. 340
47. J. Freund, L’essence du politique, pág. 748
48. A. Campi, Schmitt, Freund, Miglio. Figure e temi del realismo politico europeo. Florencia, Akropolis, 1996, pág. 10.
49. L’essence du politique, págs. 22-3
50. J. Freund, «L'éternelle politique», en Paysans, nº 120, 1976, pág. 53.
51. L’essence du politique, pág. 23.
52. J. Freund, L’essence du politique, pá


http://es.geocities.com/sucellus23/626.htm-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Felipe Giménez Pérez



Registrado: 14 Oct 2003
Mensajes: 1050
Ubicacin: Leganés (Madrid, España)

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:52 pm    Ttulo del mensaje: Julien Freund Responder citando

Estimados contertulios: Desde luego, Julien Freund no tiene desperdicio alguno. Su ataque a las ensoñaciones marxistas, progresistas, utópicas y de pensamiento Alicia es fantástico. Dice cosas importantes. Lo político es una relación de mando entre el que manda y el que obedece. Es una relación asimétrica entre gobernantes y gobernados. Su decidida apuesta por el realismo político es algo que se echa en falta en la ciencia política contemporánea. Me parece un gran pensador político, tal vez mejor que Carl Schmitt. Atentamente, Arriba España, viva España y Viva la Pena de Muerte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 10:14 pm    Ttulo del mensaje: Freund. Responder citando

Felipe, coincido contigo en tu juicio sobre Freund: lo político es... verticalidad, monarquía (al margen las incidencias buenas o malas del pueblo, que eso es otro tema), asimetría (en realidad la simetría no se da casi nunca en este universo), cuando vamos a coger el autobús alguien debe entrar primero, otro ceder el paso...

Carl Schmitt le supera en teología política, pienso. Y sus aspectos jurídicos son acaso posteriores a la lucha primera política que tanto vivió Julien Freund (la guerra y la toma del poder, -él no tomó nada-).

Convendrás conmigo que el llamado realismo político es muy duro de acoger en el regazo de muchos. Siempre tendrá pocos seguidores, aunque -como decía Maquiavelo- todos lo practiquen.

Una vez se comprende lo polémico de lo político y de la política, ya no es posible luego, ser un demócrata..., comprendes entonces plenamente el engaño.
Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
B. Rodríguez Bernardo



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 237
Ubicacin: Leganés (España)

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 11:51 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Por fin me he hecho hace unos días con un ejemplar de “La esencia de lo político” de Freund, y no me resisto a pegar una impresionante cita:
Cita:
… [L]a acción del mando… no es un fin en sí, ya que se dirige a otras voluntades para realizar una obra común en provecho del conjunto de la colectividad, y la obediencia es su condición de ejecución. Hay que evitar un doble error: el de creer que el mando todo lo puede y, a la inversa, que es inútil. En el primer caso, se cae en la ilusión, muy frecuente, de que basta con cambiar de régimen o colocar a la cabeza de los negocios públicos otro hombre para que las dificultades desaparezcan y los problemas encuentren buena solución; en resumen, para que las cosas vayan necesariamente mejor en la concordia y la seguridad deseadas. En el segundo caso, se cae en el sueño del orden racionalizado como felicidad universal, donde, bajo el efecto de la fraternidad y la coordinación de voluntades iguales, las cosas se administren por sí mismas, sin la intervención de un poder cualquiera. En realidad, el orden es establecido por una constante reacción de los hombres hacia las cosas, y de los hombres hacia los hombres. En este sentido, todos los miembros de una colecti¬vidad participan, por lo menos de manera difusa, en el manteni¬miento y desarrollo del orden. Este consiste entonces en un equilibrio más o menos estable, determinado en su mayor parte por e1 juego dialéctico del mando y la obediencia. (pag. 267)
Espero sacar mucho provecho de este libro, y de vuestros comentarios.

Lo dicho: ¡Impresionante!

Un saludo,
Baldomero
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Felipe Giménez Pérez



Registrado: 14 Oct 2003
Mensajes: 1050
Ubicacin: Leganés (Madrid, España)

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 8:49 am    Ttulo del mensaje: Freund Responder citando

Estimados contertulios: Efectivamente, me parece genial J. Freund. Analizando la esencia de lo político, utilizando el método fenomenológico, lo describe de forma correcta. Va discutiendo con los clásicos del pensamiento político y su realismo va acertando con agudeza en la mayoría de los tópicos que aborda. El fundamentalismo democrático va siendo triturado a lo largo del libro. El pensamiento Alicia también. El pacifismo también. Su análisis del mando es genial. Su análisis de la distinción entre amigo y enemigo también. En fin, Esto no tiene desperdicio. "En política ha siempre, por una parte, los que mandan, y por otra, los que obedecen, pues de otro modo, la relación de mando y obediencia pierde todo significado", pág. 211. Este libro "La esencia de lo político "es una joya. Atentamente,
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
B. Rodríguez Bernardo



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 237
Ubicacin: Leganés (España)

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 3:05 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Hola.
Tres son, según Freund, como ya nos ha recordado alguna vez Felipe y he tenido la oportunidad de comprobar con mi lectura, los presupuestos de lo político: 1) la relación de mando-obediencia (que constituye el presupuesto básico de lo político en general y divide de manera específica y absoluta, desde el punto de vista de lo conceptual, el universo humano en dos categorías de hombres: los que mandan y los que obedecen ); 2) la relación público- privado (que atañe más bien a la política interior) ; y 3) la relación de amigo- enemigo (que atañe fundamentalmente a la política externa). Las dos últimas parejas: público/privado y amigo/enemigo tienen el papel de separar lo político de lo que no lo es, teniendo en cuenta que la línea de demarcación varía con los regímenes, las situaciones y las épocas. Con respecto a lo de la dialéctica que dice Pardo creo de interés lo que escribe Mª Durán Sáenz en “El conflicto en las Relaciones Internacionales Un análisis estructural”:
Cita:
Los tres presupuestos se presentan bajo el aspecto de una relación entre dos conceptos contrarios, lo que da lugar a una dialéctica que debe ser precisada. En principio, no hablamos de dialéctica desde el punto de vista hegeliano. Cada término no es negación de su pareja, sino que ambos son determinación positiva y constante de una esfera Autónoma y específica de la actividad humana

Un saludo,
Baldomero
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 7:18 pm    Ttulo del mensaje: Tiannamen. Responder citando

Huggg!

Hola cibernántropos!

Cita:
<En este sentido, todos los miembros de una colectividad participan, por lo menos de manera difusa, en el mantenimiento y desarrollo del orden. [b] Este consiste entonces en [b]un equilibrio más o menos estable, determinado en su mayor parte por el juego dialéctico del mando y la obediencia.

¿Dónde queda aquí lo de que unos mandan y otros obedecen? La relación dialéctica de mando y obediencia se ha tornado dogmática en vuestros mensajes.>
Lo demás de Rodríguez Pardo nadie lo afirma, pero él así lo cree.
Pardo nos mete en un brete absurdo: <Cuando Freund habla de una relación dialéctica está considerando una realidad mucho más compleja que mandar y obedecer.> Creo que todo eso se sabe, pero no es posible hablar de todo. Explique Pardo sus tesis sin suponer que los demás no sabemos eso que dice...

Ya encontré las capas del Poder y la Tabla de Freund: http://ph.groups.yahoo.com/group/zarpax/photos/browse/8c2d

Pero en fin...¿Pues cómo iban a obedecer si no son mandados? ¿Es que acaso una señal de tráfico no es una vertical orden? Nadie niega la "participación" de y al obedecer... La cuestión es que el vector ascendente siempre asciende... El que baja no pertenece ni a los proles ni a los epsilones (ni nunca pertenecerá). Nosotros no sabemos mandar. Nunca mandaremos..., Vosotros (las vanguardias y los profesores y leguleyos) a lo mejor sí... A nosotros los proles y epsilones nos basta con el poder del y en el Mercado pletórico: me voy al cine.

Siempre hemos dicho que es muy necesario que el pueblo esté contento y en esta frase queda resumido todo eso. El orden ha de mantenerse sobre todo..., porque una minoría muy minoritaria manda a una inmensa mayoría irrefrenable. Si obedece mejor. Y si no obedece: Tiannamen= eutaxia china. Adiós. Me voy al cine.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Felipe Giménez Pérez



Registrado: 14 Oct 2003
Mensajes: 1050
Ubicacin: Leganés (Madrid, España)

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:43 pm    Ttulo del mensaje: Mando y obediencia Responder citando

Estimados contertulios: Ciertamente, ni hay obediencia absoluta ni hay desobediencia absoluta. Que Lo político comprende el mando y la obediencia es algo obvio. No creo que haga falta complicarse la vida con ello. No hay política sin mando ni obediencia. No hay política sin enemigo. Como dice Julien Freund, "Es, pues, una perogrullada decir que no hay nunca obediencia total y absoluta", pág. 207. "En política hay simpre, por una parte, los que mandan, y por otra, los que obedecen, pues de otro modo, la relación de mando y obediencia pierde todo significado", pág. 211. Y para los marxistas aquí va otra perla: "Cualquier doctrina que pretenda aniquilar un día la política, y desde este punto de vista el marxismo tiene mucha herencia anarquista, se ve inevitablemente arrastrada a juzgar el fenómeno político desde el exterior y se niega a comprender por qué el hombre posee una actividad política y no puede prescindir de ella." pág. 210. Creo que el realismo político tiene una capacidad bastante potente de análisis político. Atentamente, Viva España, Arriba España, Viva la pena de muerte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Felipe Giménez Pérez



Registrado: 14 Oct 2003
Mensajes: 1050
Ubicacin: Leganés (Madrid, España)

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 10:17 pm    Ttulo del mensaje: Pacifismo Responder citando

Estimados contertulios: La verdad es que Julien Freund era un genio político. Su ataque al utopismo y al idealismo es razonable. Da en el blanco. "Es quimérico creer que basta con ser pacifista y justo para desarmar al enemigo o por lo menos obligarlo a renunciar a sus proyectos. Un enemigo que quisiera ser justo, tendría primero que dejar de ser enemigo. La verdad es que el pacifista por justicia se hace casi inevitablemente cómplice, voluntario o involuntario, del enemigo de la colectividad". pág. 342. Uno no puede dejar de pensar en los pacifistas progresistas de la manifestación del 17 de marzo de 2007 en Madrid. Apoyando a Saddam Hussein, a la OLP, a Hamás. Siempre están apoyando a los terroristas, a ETA, a todos esos enemigos del orden y de la tranquilidad pública. Ya lo dije en el año 2003: Los pacifistas son un factor militar muy importante y deben ser tenidos en cuenta a la hora de sopesar las fuerzas en conflicto. Atentamente, Arriba España, Viva España y Viva la pena de muerte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Felipe Giménez Pérez



Registrado: 14 Oct 2003
Mensajes: 1050
Ubicacin: Leganés (Madrid, España)

MensajePublicado: Mie Abr 04, 2007 11:46 am    Ttulo del mensaje: La enemistad Responder citando

Estimados contertulios: Una de las consecuencias que se extraen de la lectura de Julien Freund es la de la importancia de la enemistad en política. Nuestra época es la época del moralismo burgués progresista decadente y democrático de la negación del enemigo político en política internacional y la idea de una justicia internacional. El enemigo como dice Freund es algo que pertenece a la esencia misma de lo político. Por eso corresponde al Soberano designar quién es el enemigo. "una sociedad sin enemigo, que quisiera hacer reinar la paz por la justicia, es decir, por el derecho y la moral, se transformaría en un reino de jueces y culpables", pág. 637. Es la idea de reducirlo todo a poder judicial y derecho, la ideología del Estado de derecho. "desde el momento en que la moral o la ideología reemplazan a la potencia, el diplomático o el guerrero desaparecen tras el juez." ibídem. Atentamente,
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Teoría Política Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Ir a pgina 1, 2  Siguiente
Pgina 1 de 2

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn