ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


la importancia de SYMPLOKE y del materialismo filosófico
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Symploké
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Jue Dic 23, 2004 12:24 pm    Ttulo del mensaje: ¿Entiendo? Responder citando

No sé si acabo de entender la respuesta de R. Pardo. Me gustaría saber cuál de las posibilidades que enumero se corresponde más con ella:

1. No merece la pena perder el tiempo con la utopía.
Vale, pero es que la utopía era lo de menos, por así decirlo; se trataba de ver cómo abordaba el MF un asunto... de esa materialidad.

2. El MF no tiene nada que decir sobre algo que (no) está "en ningún lugar".
Aparte de que se me ocurren otro montón de cosas de difícil o imposible ubicación, ¿por qué no se responde a lo del "lugar"? Insistía en ello porque me temía esto.

3. No sé lo que estoy pidiendo.
Más que «disociar» había diferenciado (como, supongo, lo están) entre alfa y beta. Sin embargo no voy a negar que del MF me falta por conocer, precisamente, lo fundamental; pero es que, por ser básico y filosófico (no soy "de filosofía"), quiero encararlo con tranquilidad y, por ahora, no la tengo. De todas formas, yo no pretendía emplearle, sino ver cómo lo utilizabais los que supieseis usarlo. Una prueba de mi (im)prudencia sobre el particular está en el último párrafo del anterior mensaje: pongo destrozable, y entre comillas, al referirme a una frase de R. Vega. Dada mi inseguridad en alfas y betas, me limitaba a sugerir la posibilidad de que sobre algunas utopías pudiera "operarse". Al ironizar pude desvirtuar su intención, mucho más inocente de lo que resulta.

4. No merece la pena seguir con el experimento.
Destilar lo netamente utópico de las utopías que se han escrito, no me parece una tontería porque algunas de ellas se comenzaron a poner en práctica y sería interesante (o, al menos, científico) saber si fracasaron por lo utópico o por otros motivos, más tópicos. Pero ¡qué remedio!

Ahora bien, después de ver el mensaje de R. Vega, ya no sé si el remedio es dejarlo o no dejarlo, pues tampoco sé si he entendido bien su inicio: «No acabaremos este tema. Eso seguro». ¿Piensa que nadie va a dar su brazo a torcer? Os recuerdo que he comenzado los mensajes mostrándome de acuerdo con los vuestros; que pretendía tratar de analizar la utopía, no de tomar el concepto que de ella tenemos para discutir entre nosotros (estoy muy escarmentado de eso, y no sólo en estos foros, sino en toda mi general y puñetera —sobre todo cuando discuto— vida); que no me habéis hecho ni caso desde el principio; que me he visto obligado a ingeniármelas para inducir la duda sobre la utopía de tal forma que he llegado a pensar si estaba «fabricando sofismas»; que..., pero, nada, parece que está dicho todo sobre ella. ¿O que hay demasiado por decir?

Creo que los cuatro puntos también competen, en parte, a Vega, no obstante:

Cuando digo que «con lo que no se corresponden es con el pasado...», lo que quiero decir es que, a pesar del realismo de sus anamnesis, los diseños de sus ciudades no se corresponden con las que ha habido, o sea, con las que hay. (Nótese que en mi ingeniosa argumentación no utilizo el término "presente" porque, si es, ya es pasado; por otra parte, no digo que el futuro sea el reino de lo posible, sino «sea o no...»). En cuanto al diseño, no me refiero a su arquitectura, sino a su política. Sin embargo las diferencias quedan sólo sobre el papel porque no son revolucionarios, los utópicos, sino huidizos: en lugar de cambiar, más o menos radicalmente, la ciudad, se ponen a construir otra, en otro sitio; cogen su bártulos y sus planos, se van al campo y hacen otra; y les queda más o menos igual, claro, que la que han dejado. Lo que hacen es cambiar de sitio, nada más. Por eso, creo que no son tan realistas sus anamnesis, pues, de hecho, sólo consiguen desubicarse. Entre otras cosas, su realismo comete un despiste garrafal: olvidan que del dicho al hecho va mucho trecho. Y vuestro materialismo también comete un despiste enorme: todo es materia, toda materia ha de ocupar un espacio, la utopía ha de tener un sitio. Y lo tiene, por supuesto que lo tiene: en los utópicos, que son seres de carne y hueso como todos los demás. ¿Donde está lo numinoso? En los númenes (o sea, en cualquier objeto; persona, animal o cosa). ¿Dónde está lo utópico? En los utópicos (o sea, menos mal, en unas pocas personas). Es de cajón. ¿O la belleza está en los ojos del que mira?

Cuando los utópicos se ponen a construir su ciudad ideal les queda más o menos igual que la real no porque esa ciudad ideal no tenga sitio, sino porque lo tiene en ellos, que lo que son, realmente, es gilipoyas. Ocurre con la utopía lo mismo que con lo numinoso: incluso sus detractores/destrozadores creen que es algo maravilloso cuando es una gilipoyez. ¿Por qué unas gilipoyeces son importantes y otras no? Misterios de la vida alfa-bética que, como no nos pongamos, jamás resolveremos. Puede que aunque nos pongamos, tampoco. Por eso, cuando leí a Balmes me di cuenta de que la Iglesia habrá sido muchas cosas, pero nunca gilipoyas; se basa en unas cuantas y gordas gilipoyeces, pero no pretende cambiarlas. Y, menos, de sitio. Sobre la ética (individual, plural) no se puede construir una ciudad, que ha de tener una moral (colectiva, única); moral que no se puede fabricar por muy bien que la diseñemos.

¡Salud!

P.S.: Cuando iba a mandar respuesta a Pardo, encuentro a Vega, cuando iba a mandar las dos juntas, encuentro a Insua. Antes de que se "cuele" alguien más, lo envío ya. Agradezco al último esas precisiones y buscaré en el foro lo de Platón, por supuesto. Ahora me limito a otra observación, relacionada, justamente, con lo que terminaba este mensaje: Es curioso que en el inventor de la utopía, en el —por así decirlo —creador de la etimología, exista un conflicto, tan real y serio que le llevó al patíbulo, entre ética y moral.

Y una nota final. Donde pone "gilipoyez", puede leerse "locura", "estulticia"...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2004 10:40 am    Ttulo del mensaje: Sobre lo que no está en ningún lugar nada se puede decir. Responder citando

Estimados amigos:

Respecto a las opciones aportadas por Rodríguez Molina, debo señalar que no son excluyentes. El análisis del materialismo filosófico, y yo diría que de cualquier filosofía cuya implantación sea política, no puramente gnóstica, señala que utopía es algo que no está en ningún lugar, ni siquiera en un lugar posible, es decir, «com-posible» con otros «lugares» pasados (la Edad Media, la Edad Moderna, etc.). ¿Cómo puede ser posible la relación de un lugar histórico como los señalados con otro que no se sabe cómo llegar a él? Las situaciones beta que él invoca requieren de lugares positivos ya dados, de situaciones de verum est factum, desde las que componer lo posible.

Es más, si Rodríguez Molina siente alguna simpatía por el anarquismo, debería dejar de lado la utopía, porque los anarquistas son de todo menos utópicos: destruyen el estado y no saben qué van a encontrar después. Yo diría que, una vez destruida toda autoridad, al final surje la autoridad primigenia, la dictadura soberana de la que hablaba Carlos Schmitt, porque la única forma de mantener una sociedad política es por medio del orden, no por la ausencia de gobierno (anarquía). Pero todo eso está ya inmerso en las propias posibilidades de la acción política.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2004 8:17 pm    Ttulo del mensaje: En algún lugar Responder citando

La postura de R. Pardo recuerda un poco la de Buda ante la divinidad: silencio. Pero hay diferencias, claro; utopía y dios refieren a "inexistencias" de muy diversa amplitud, categoría y otras características. Por otro lado, no creo que R. Pardo haya encontrado el nirvana con el MF; que, por supuesto, no es para eso.

No creo yo que convenga hablar de cualquier cosa en abstracto, sea utopía o democracia o monarquía. Los historiadores no terminamos de aceptar a la Fenomenología porque, a pesar de lo que ésta se fija en la historia, su finalidad es general (hablar en abstracto) y la Historia es, precisamente, ocuparse de lo particular. Una Historia de la monarquía, además de no ser propia de historiadores sin más indicación, se ocuparía de la monarquía en momentos y lugares concretos y, lo que es más importante y diferenciador respecto a la Fenomenología, jamás concluiría diciendo: «En resumidas cuentas, la monarquía es...» Su reino, su dominio, es la diacronía; si alguien le pregunta ¿qué es la monarquía? responderá ¿cuándo y dónde? Porque, claro, responder «el gobierno de uno» no es lo que se pregunta pues eso ya lo sabe el preguntador.

¿Cuál es el reino/dominio de la Filosofía? Eso es lo que yo "preguntaba", por eso sacaba la utopía en un foro Symploké de un nódulo materialista que se apoya, fundamentalmente, en el MF. R. Pardo sabe perfectamente que mi simpatía por el anarquismo incluye bastante antipatía por las utopías que sea han pergeñado, y si no lo sabía, mis intervenciones sobre ella, creo, lo dejan bastante claro. Ahora bien, como historiador no puedo negar que se han escrito unas cuantas, que algunas se han comenzado a llevar a la práctica, que se las ha relacionado con el anarquismo de mis amores (sobre todo por el socialismo utópico), &c. Algo se podrá decir. [Sabe, también, Pardo que el anarquismo (emic) no es lo que dice aquí, pero no es el tema]

¡Qué lo diga la Historia!, podría responder Pardo. Y lo ha dicho. Pero éste no es un foro de Historia, sino de Filosofía; una Filosofía que, además, como saber de segundo grado, pone mucha atención en la clarificación de conceptos. ¿Debo entender, entonces, que su clarificación del concepto utopía es la de Pardo: desterrarle como se auto-destierran los utópicos? No parece, veamos la intervención de Insua.

Al mediar en el problema etimológico remite a una traducción de una construcción latina (posiblemente original de Moro) del siglo XV-XVI que, además, se emplea de forma irónica, sin duda. (Está, por cierto, y por ejemplo, en la Introducción de la edición de Alianza). ¿Por qué pensáis que reclamaba la intervención de algún filólogo? Porque no me "sonaba" el uso del término en la Antigüedad, o sea en el griego antiguo; de hecho en mi diccionario de griego, viene "topos", pero no "utopía". Platón no es utópico, sin embargo, no porque sea antiguo, sino porque no es gilipoyas. Y Moro tampoco. A ninguno de los dos, insertos e inmersos en la ciudad, en la política, se les ocurriría fundar una Platonópolis; quizá a algún platónico, pero no a Platón. Es más, sólo el "imperialismo" de Alejandro y la consiguiente desubicación de las ciudades antiguas, permitiría la ocurrencia; posibilitaría que en alguna mente no muy clara e incómoda en su lugar (que se lo han cambiado) anide la huida. (No obstante, no estoy seguro de que se haya resuelto el problema etimológico. Porque el mito no es muy claro con el donde y, menos aún, con el cuando y, en la Antigüedad, aún campea a sus anchas. Lo utópico, de haberlo, se confundiría con el resto del contenido del relato).


Y nótese que he escrito "imperialismo", entre comillas, porque Alejandro no pudo emplear tal término; también latino, no griego. La clarificación de conceptos puede ser muy útil a los filósofos, pero a los historiadores no les ayuda mucho; más bien al contrario. Salvo, claro está, que se especifique donde y cuando. De ahí mi insistencia en que empezáramos por qué entiende el MF por "dondeycuando", por "sitio". Nada más.


¡Salud! y buenos alimentos en estas entrañables (de entrañas, que son las más afectadas) fiestas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pedro Insua Rodríguez



Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 279
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Sab Dic 25, 2004 11:02 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Estimado contertulios:
No quisiera parecer petulante, ni sofista, dándome a la práctica de la ignoratio elenchi, pero, sinceramente, no entiendo bien lo que dice Rodríguez Molina: mejor dicho, he repasado la discusión y no entiendo nada, no alcanzo a comprender tales sutilezas.
Si pudese Rodríguez Molina , por favor, esquematizar el tal experimento que propone se lo agradecería.
Saludos,
Pedro Insua
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Lun Dic 27, 2004 3:03 am    Ttulo del mensaje: El experimento Responder citando

Reconozco que cada vez es más difícil ver qué se pretendía con el experimento, pero me parece que se debe —aparte de su poco clara presentación, mea culpa— al intento de eludirlo por parte de los que han respondido; si tampoco les quedaba claro ¿por qué no han exigido explicaciones antes de nada? Yo creo que porque no estaba tan oscuro. Quizá hubiera demasiadas preguntas y poco "guión", pero es que establecer el guión era parte del experimento. Intentaré explicarlo genética o genealógicamente, quiero decir: según surgió la ocurrencia. Perdonen que, en aras de la contextualización (y la claridad), me alargue un poco.

- Tras una, más bien desagradable, experiencia en estos foros, decido no involucrarme más en ninguna discusión y permanecer como simple espectador. Estimo el nivel general de los participantes y el interés que ha despertado en mí el MF, pero percibo cierta incompatibilidad, no sólo de temperamento o de caracteres personales; ese MF que sustenta a la mayoría se me presenta con una adustez que no termino de identificar ni de asegurar que sea tal. Da la impresión de un aplomo que yo, quizá por no conocerlo bien o por el conocimiento tenido de otras "doctrinas", no termino de entender ni, sobre todo, acepto como actitud. O es realmente magnífico o es una especie de secta. Evidentemente me inclino por lo primero (más bien, rechazo lo segundo), pues sigo leyendo, expectante.

- Tales sensaciones creo advertirlas parecidas en otros participantes, sin duda interesados también por el MF, pero, "novatos" como yo, observo que acaban sintiéndose más rechazados que aceptados; en todo caso, que encuentran difícil el diálogo. Y no me refiero sólo a los que son tildados de "progres". Los "veteranos" insisten en que no es nada "personal", olvidando, entonces, que no es lo mismo diferenciar in vivo que in vitro; al menos para los más sentimentales. No es raro, pues, que la cosa acabe como el rosario de la aurora. No puedo estar seguro, pero creo que muchos lectores de estos foros no se atreven a decir ni mu, cuando no sólo saldrían de ellos mugidos. No obstante, comprendo y acepto, en gran parte, que el buen rollito y demás almibaradas modas o modales están de más en una discusión seria. Ahora bien, si el "novato", en esto, no se diferencia del "veterano", la cosa suele acabar aún peor; porque la adustez, como decía en el párrafo anterior, no es sólo de modales; que, en todo caso, serían lo de menos.

- Un día leo el Aviso de R. Vega sobre un documento de la HOAC. Ignoro qué diferencia existe entre Aviso y Tema por lo que, prudentemente, no "publico una Respuesta" que se iba a limitar a pedir aclaraciones sobre esa frase acerca de la utopía como estafa. Precisamente hacía unos días que había leído algo sobre la utopía en un sentido bastante diferente, aunque no exento de "engaño": juntando ambas concepciones se me ocurrió que la utopía pudiera ser esa zanahoria que se coloca delante del mulo para que avance. Entonces, pensaba, aunque sea un estafa es útil; todo dependerá de la zanahoria que nos pongamos a perseguir. ¡Hombre!, no podía quitarme la ridícula imagen de una ciudad entera persiguiendo un ideal; ni el fracaso de los intentos utópicos que se han dado hasta fechas nada lejanas. Por ejemplo, algo de utópico había en ese "hippismo de granja" de hace apenas veinte años, que mostraba (y demostró) mucho desconocimiento sobre la vida en el campo y sobre la convivencia en general. Es decir, posiblemente el error de los utópicos sea analizar con idealismo y actuar con realismo, o sea, justo lo contrario de lo que, ya de por sí idealmente, deberían hacer: analizar con realismo y actuar con idealismo. En suma, colocarse una zanahoria alcanzable, por así decirlo. Lo cual, claro, no deja de chocar con la historia y con el realismo político (una de cuyas formas, parece asumir el MF), pero no es una estupidez o una simple estafa. ¿Que una utopía ubicada, dejaría de ser utopía? Seguramente, pero parece depender de dónde ubiquemos lo utópico: en los fines o en los medios... En suma, que no ví la cuestión tan clara. Entonces, caí: seguro que el MF lo tiene claro; vamos a ver si con su ayuda nos aclaramos todos.

- Y propuse el experimento. ¿Mal propuesto? Quizá hubiera demasiadas preguntas y poco "guión"... Pero no volvamos al principio cual pescadilla mordiéndose la cola. El experimento consistía en que el MF mostrara cómo aborda un asunto como el de la utopía (no sus conclusiones), por tanto tampoco podía yo decir cómo deberíamos llevarle a cabo y qué pasos seguir, sugiriendo empezar por lo más concreto: antes de ver lo que pueda ser la u-topía, veamos que significa "topos" (en ciencias humanas, claro; de aquí la comparación con la sacarosa, &c.) Por supuesto, incitando a otros a que colaboraran porque se puede ser idealista y realista, ¿no? Posiblemente sea inadecuado (demasiado) para un foro internáutico ya que, además de la necesidad de conocer algunas de las utopías, implica cuestiones más generales y, al mismo tiempo, de fondo: materialismo/idealismo, ciencias humanas/ naturales, ética/moral... En realidad, parte del experimento (o de mis intenciones al proponerlo) era ver si se podría realizar: entre otras cosas, ¿conseguiríamos, científicos de toga y letra, dejar nuestros temperamentos en un segundo plano, como hacen los de bata y número, aunque sólo fuera para plantearle...?

Concluyendo, entiendo que nadie haya querido meterse en esta camisa de once varas e, incluso, lo agradezco porque puede que a algunos les sentara bien, pero, a mí, me iba a quedar grande.

Lamento no poder ser más claro. Y menos irónico, en ocasiones. Sólo insisto —por eso lo propuse aquí— en que mi interés por el MF es serio, a pesar de que "en ocasiones" no lo parezca. Cada uno es como es y tampoco es tan difícil separar el grano de la paja. Espero, al menos, haber respondido a lo que preguntaba Pedro Insua.

¡Salud!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Joaquín Robles López



Registrado: 18 Oct 2003
Mensajes: 275
Ubicacin: Caravaca (España)

MensajePublicado: Lun Dic 27, 2004 12:55 pm    Ttulo del mensaje: ¿"secta" materialista? Responder citando

Si de lo que se trata es de aclarar, entonces, creo conveniente señalar que una "secta" -en el peor sentido de la palabra- siempre tiene sus "arcanos", sus secretos a los que sólo unos individuos tendrían acceso por vias praeterracionales o místicas o qué sé yo. En este sentido, el Materialismo filosófico es tan sectario como la geometría plana: no tolera "cajas negras". Que el conocimiento del sistema requiera de un esfuerzo no le convierte en "sectario" ya que todo "está a la luz" (otra cosa bien diferente es que se tenga tiempo y paciencia para entender sus múltiples sutilezas). Tampoco veo el interés que pueda tener "la experiencia personal" de un forista y sus "sentimientos" acerca del trato que recibe en estos foros: si alguien dice esto o aquello deberá admitir que le contesten y aguantar lo que le venga. Por otro lado, las discusiones de estos foros no se reducen al "blindaje" del sistema. También, desde dentro del sistema mismo, se han producido violentas discusiones.
Respecto al asunto de la zanahoria no puedo estar más en desacuerdo: las zanahorias se le ponen al burro y, además, no son utópicas (es un mal ejemplo) sino inalcanzables para el burro, que no es lo mismo. También me parece inadmisible hablar de "idealismo en las acciones y relaismo en los análisis" porque se plantea una disociación entre teoría y praxis que de por sí, no es nada realista. ¿Acaso las "Ideas" no son prácticas?. Termino -porque tengo que marcharme ahora- con algo que dijo Gustavo Bueno y que en este momento no me acuerdo donde: "Que un político hable de la utopía es tan indecente como que un geómetra hable de teoremas sin demostración".
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pedro Insua Rodríguez



Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 279
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Lun Dic 27, 2004 6:03 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Tiene razón Rodríguez Molina al decir, y sólo en lo que a mi respecta:
Cita:
si tampoco les quedaba claro ¿por qué no han exigido explicaciones antes de nada?

Pues bien, y gracias, ahora ya sé en qué consiste el experimento y, me parece, que, más que faltar, sobraba ironía por parte de Molina al plantearlo: yo por lo menos me perdí (concedo que a lo mejor estoy algo espesito) con tanto retruécano irónico por su parte. Además creo que la utilización por parte de Molina de la distinción alfa/beta contribuyó al oscurecimiento del planteamiento.
En mi anterior intervención lo que trataba de hacer era indicar la palabra latina que Moro traduce al griego como "utopía" (naturalmente que el planteamiento de Moro es irónico, la misma ironía que mantiene Erasmo con "locura" en su "Elogio" a la susodicha), por si tal indicación aclaraba algo al respecto. Nada más. Además, pretendía también acotar el sentido que tal concepto, el de "Utopía", puede tener en la obra de Moro, sin pretender, por mi parte, que tal sentido resuelva o agote el asunto.
El planteamiento del Materialismo Filosófico al respecto, que Bueno ha expuesto en algunos lugares (ver, sin ir más lejos, PANFLETO CONTRA LA DEMOCRACIA...", pp. 55 y ss) es, en esencia, el siguiente:
Si la "utopía" -como sociedad política- se plantea (emic) como realizable, en tanto que resultado del desarrollo de un programa determinado -con unos fines y planes también determinados-, tiene que engranar con la política, es decir, tiene que exponer los cauces operatorios por los caules se trata de transformar determinado cuerpo político (coyuntual, estructural o totalmente), es decir, tiene comunicación con la política pero, entonces, deja de ser "utopía", deja de ser un planteamiento utópico (no dice Bueno, por tanto, que los planteamientos que se dicen "utópicos" lo sean de verdad, lo que dice es que si se plantean como realizables, entonces dejan de plantearse como utópicos). Si la utopía se plantea como no realizable, es decir si no se establecen unos cauces operatorios o se dice que tales cauces son inviables, o que, sencillamente, no hay cauces ni puede haberlos, entonces la "utopía" es literatura (no política), una literatura que, en boca de un político, resulta una impostura.
En cualquier caso, que un político diga que su programa es tan excelso como irrealizable (utópico), es como el pintor que dice pintar cuadros en blanco: un impostor.
Saludos,
Pedro Insua
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Lun Dic 27, 2004 6:40 pm    Ttulo del mensaje: De acuerdo, pero... Responder citando

Estoy completamente de acuerdo con lo que dice Robles, tan sólo he de hacer unas observaciones por seguir aclarando lo que pretendía y mostrar que, con otras palabras, era lo que yo había dicho.

- Puede que aclarar no sea lo mío; cada vez que lo intento, oscurezco. Acaso se deba a una particularidad que, reconozco, me cuesta mucho evitar: el personalismo. Me lo han echado en cara muchas veces y, aunque no sea siempre en tono recriminatorio, yo lo encajo así porque no me gusta. Intento evitarlo, como digo, pero reconozco que a veces recurro a él porque no encuentro otro apoyo. Por suerte o por desgracia, cuando empecé a romper a razonar, cuando entraba en el uso de razón, fui formando a la vez (sin haber leído a Balmes) un criterio propio a través de cual filtraba toda la información que iba recogiendo. Y así sigo, ampliando el uso y modificando el criterio a su compás, pero no en lo sustancial: creer o razonar, no mezclar... Pero, ¡véis!, ya estoy otra vez personalizando. Vamos a las salvedades a Robles.

- Lo de secta. Fue rechazado, si se puede decir así, pues apenas fue contemplado: (Autocita) «O es realmente magnífico o es una especie de secta. Evidentemente me inclino por lo primero (más bien, rechazo lo segundo)...» Una secta filosófica, y más aún materialista, sería una auténtica aberración. Imposible. O es secta o es filosofía. Ahora bien, históricamente ha habido "escuelas" filosóficas que han compartido algunas de las características de las sectas, aunque no lo que singulariza a éstas y que puede ser lo que dice Robles. En cualquier caso, afirmo rotundamente que no veo al MF como secta.

- Lo de la "experiencia personal". Creo que está "aclarado" ya. De todas formas, en este caso, pienso que sí aclara; bastante.

- Lo de la zanahoria. ¡Eso es lo que yo digo! Después de mostrar posibles dudas al respecto (algo dramatizadas, pues ahí no fui del todo sincero: no eran mías, pues mi opinión en esto no debe diferir mucho de la vuestra), decía: «Lo cual, claro, no deja de chocar con la historia y con el realismo político (una de cuyas formas, parece asumir el MF), pero no es una estupidez o una simple estafa. ¿Que una utopía ubicada, dejaría de ser utopía? Seguramente, pero parece depender de dónde ubiquemos lo utópico: en los fines o en los medios...» Hay algo de oscuridad, sin duda, aquí producto de la brevedad, pero, créanme o no, pretendía referirme a lo de la teoría y la praxis. Conocéis mi debilidad por el anarquismo ("la Idea"), ¿cuándo disocia éste ambas cosas? Jamás de los jamases. Es más, puede que sean los únicos políticos que no lo hacen así les aspen. Y les aspan. Cuando digo que «no es una estupidez o una simple estafa» vuelvo al supuesto defensor de la utopía, pero le sigue otra duda, mía: si no es estúpida, sería una utopía ubicada, algo así como una secta filosófica. La diferencia entre lo "mío" y lo "vuestro", por así decirlo, estriba en que yo dejo abierta un rendija a la duda, a que "otros" tengan algo de razón, pero porque se supone que estamos discutiendo en teoría; si lo hiciéramos en la práctica, al enemigo ni agua. ¿O es que, en teoría, tampoco deben disociarse?

- Por último, la salvedad más importante. Por todo lo dicho —aquí y en el resto de mis intervenciones sobre la utopía— me parece que no cabe pensar que ponga en duda la frase de Bueno que se cita. Lo que preguntaba, e intentaba detalláramos (aunque no agotáramos) con el experimento, son los pasos que llevan a establecer ese símil y poder mantenerlo contra viento y marea, en la teoría y en la práctica. A que cada vez que, en una discusión política, aparezca alguien medianamente instruido y comience a hablar de utopía se le pueda correr a gorrazos sin reparo alguno. Como pasaría si, en una discusión entre geólogos, uno defendiera que la Tierra tiene 4.400 años. De no conseguirlo, la puñetera utopía siempre se hará un huequecito; aunque sea "en ningún lugar". (¿Que debería leer TCC? Lo sé y lo haré. Pero dudo mucho que todos los que pasan por estos foros vayan a hacerlo. Aunque para esta duda sólo haya un resquicio).

¡Salud!

P.S.: Como es frecuente, al ir a pegar el mensaje veo el de Insua. También de acuerdo, por supuesto. Además hay alguna explicación. Prometo intentar ser menos irónico y personalista en el futuro, y dejemos —si como parece, proponéis— el experimento en su lugar. ¿Ninguno? No, ya sé que no; no volveré a las andadas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar Dic 28, 2004 9:54 am    Ttulo del mensaje: Adustez. Responder citando

Hola.

Quisiera meter un inciso.

Dice Juan A. Rodríguez Molina:

Cita:
<Estimo el nivel general de los participantes y el interés que ha despertado en mí el MF, pero percibo cierta incompatibilidad, no sólo de temperamento o de caracteres personales; ese MF que sustenta a la mayoría se me presenta con una adustez que no termino de identificar ni de asegurar que sea tal. Da la impresión de un aplomo que yo, quizá por no conocerlo bien o por el conocimiento tenido de otras "doctrinas", no termino de entender ni, sobre todo, acepto como actitud. O es realmente magnífico o es una especie de secta. Evidentemente me inclino por lo primero (más bien, rechazo lo segundo), pues sigo leyendo, expectante............

A que cada vez que, en una discusión política, aparezca alguien medianamente instruido y comience a hablar de utopía se le pueda correr a gorrazos sin reparo alguno. Como pasaría si, en una discusión entre geólogos, uno defendiera que la Tierra tiene 4.400 años. >


Yo pienso que eso del “temperamento” y los “carácteres personales” ...que se “presentan con una adustez”...no es objetivo, o por lo menos no lo puede ser del todo, ya que las palabras escritas no desvelan aquí nada de eso y pueden inducir a muchos engaños. En mi caso, por ejemplo, la forma de expresarme nada desvela de mi “carácter adusto”, pues aunque uno pueda ser tajante hablando y escribiendo, eso no quiere decir ni demuestra que uno sea muy diferente de los demás...aunque lo parezca.

Tal vez la cosa venga de la seguridad en que uno cree o piensa encontrarse, de la contundencia de los argumentos, &c., del MF o de los que uno encuentra...Pero tampoco hemos de olvidar a la impiedad como forma directa del desvelamiento de la ideología...piénsese, por ejemplo, en los arranques del mismo Gustavo Bueno en los debates televisivos y en los cabreos que allí ha llegado a coger. Si Lolita es un “impermeable” se le espeta a la cara y punto, que mayor de edad es. Lo mismo con los gurús y los adictos a las paranormalidades: <a Saramago hay que barrerlo porque es basura>, &c..

En cierta ocasión Sharon Calderón Gordo me soltó a la cara que yo -al decir que no era un filósofo-, usaba de un argumento ilegítimo...y tenía toda la razón. Como también me parece ilegítimo el usar del buen talante para discutir o recriminar el supuesto mal talante o adustez. De todo ha de haber en la viña del Señor y las palabras no han de dar miedo.
Puede que yo me engañe, pero a veces, detrás de la susodicha adustez se encuentra un hombre bonachón y muy honrado o noble. Estoy pensando en cómo me imagino yo a Donoso Cortés o a Miguel de Unamuno o al mismo Gustavo Bueno, La contundencia no ha de ser forzosamente parte de lo innoble...a mi me parece todo lo contrario.
No me fío de los que me sonríen al debatir conmigo y menos aún de los que dicen “amarme”...No me fío del “buen talante” ni de las lisonjas.
Ciertamente, también puede ocurrir que detrás del aplomo y la adustez se encuentre la ignorancia y el sectarismo, que sea un arma para ocultar aquello que se ignora...pero ese juicio depende del que lee y poco se puede hacer para ayudarlo cuando él no lo desea.

En conclusión: que las formas del debate dependen muchas veces de los argumentos que se leen y de quién los usa. No es lo mismo estar aquí ahora hablando de esto con ustedes que hablar o escribir contra el “Monsergas”, por ejemplo. Al monsergas de José Manuel López Robledo o al Paulino Íñigo Sánchez, hay que tratarlos a palos, pues palos es lo que usan para razonar. Esa es la mejor educación. De todas formas, los palos siempre han ido acompañados de razones por parte de la mayoría de los contertulios, y por lo que a mi respecta, razones trato de dar a porrillos, dado el tiempo libre que tengo.

-------------

Y siguiendo con el tema de la utopía:

Sabido es que la utopía es del acervo del progresismo, de aquellas concepciones que creen en la perfectibilidad del mundo, por contrario al “realismo” filosófico de un Balmes o de un Bueno o al realismo político de un Maquiavelo según el cual el mundo no cambia en cuanto a la cantidad de virtud política y que los hombres son siempre más o menos lo mismo...Y es que me estaba preguntando qué significa toda etienne majorennes o todo progreso ante el desastre de Asia debido a este desastroso maremoto. La raíz del realismo político y filosófico estriba acaso en eso: en saber soportar la soledad de la consciencia del hombre. La utopía es por el contrario netamente idealista, no soporta la nadería material del hombre ante lo telúrico del mundo y se inventa un Omega imposible, que siempre será inalcanzable. Bajo ella muchas veces se tiende a sacrificar el mundo presente por un mundo imaginario, ideal. Comprender esto, es...me parece, comprender y saber qué es el crimen, cual es este crimen, esta estafa. Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Mar Dic 28, 2004 8:39 pm    Ttulo del mensaje: De la adustez Responder citando

Por supuesto que era más subjetivo que objetivo al hablar de adustez, de hecho me expresaba con bastante inseguridad: percibo, no termino de, da la impresión. Por otra parte, ya dije en plena discusión sobre el "deber ser", que difícilmente representa lo que dice a la persona que lo dice. En ésta misma (la de la utopía) acabo de llamar "almibarado" al buen rollito, al talante de sonrisita y respeto por todo aunque sea una gilipollez y/o nos siente como una patada en los huevos. De ese "respeto" repleto (perdón) de indiferencia estoy hasta donde la patada; prefiero acabar a hostias, al menos se siente algo. Quizá lo que más me atrajera al principio, de estos foros, fuera eso: contemplaciones las justas. Existe, claro, la posibilidad de acabar mal, pero suele ser pasajero y no hay por qué guardar rencor; si nos lo merecíamos, acabaremos aceptándolo; si nos hemos pasado tres pueblos, también.

Ahora bien, aparte del talante o temperamento de los participantes yo notaba (y noto) cierta incompatibilidad de o en conjunto. Y esto es más objetivo, aunque no resulte fácil de explicar. Lo intenté cuando dije, el otro día, que yo dejaba un resquicio a la duda, pero creo que no va por ahí la cosa del todo (volveré, no obstante, sobre ella). Me parece que debe relacionarse más con lo de «el conocimiento tenido de otras "doctrinas"». Supongo que no os tragaréis todo lo que diga Bueno o cualquier otro seguidor del MF como si fuera un dogma de fe (además, objetivamente he visto desacuerdo entre "vosotros"), pero también es perceptible que mantenéis bastante cohesión e incluso fidelidad (que no es ninguna tontería, aunque no esté de moda). Me gusta esa actitud, pero, claro, yo no estoy en al ajo, no puedo adoptarla. Como, además, la mayoría de "doctrinas" que conozco en lo que mejor me parecen es en la crítica que realizan a las demás, aún se me hace más cuesta arriba: la experiencia no es muy favorable a adhesiones incondicionales en cuestiones epistemológicas o gnoseológicas. Me gusta, también, no obstante, que lo que llevo leído del MF no parece basarse en esa característica de otras que conozco. Al contrario, parece construir primero y, luego, si se tercia, destruir; no surge por la descomposición o autodestrucción de una doctrina previa. Por supuesto no surge de la nada ni rechaza influencias; ya he dicho también que la propiedad intelectual es más robo que otra cosa; un robo honrado, digamos, o mejor: inevitable, natural. Pero, insisto, no la conozco lo suficiente y puede que esté desbarrando o acercándome a ello.

Sin embargo, es palmario y confeso que el MF ha de estar inmerso en la realidad, que busca mojarse, por así decirlo. Lo cual me gusta aún más. (Espero que no entendáis por "me gusta" una simple cuestión de gustos). Entonces entramos en el terreno político y aquí, la incompatibilidad es más notoria. Puede, eso sí, que aquí "incompatibilice", incluso, con el anarquismo de mis amores, pero lo cierto es que esa especie de resignación a la realidad de la que habla Vega no me acaba de convencer y, sin caer en soluciones utópicas (que ya sabemos, no solucionan), pienso que contra toda evidencia debemos confiar en que podemos encontrar una solución. Quiero decir: cuidado con las descripciones de la realidad porque no siempre se ajustan a ella. Quizá haya en mi incompatible postura más de "el mundo no tiene arreglo, pero hay que intentarlo" que de otra cosa, mas no hace falta hablar de esperanza ni imaginar un mundo feliz, yo creo que basta mantener una sombra de duda; de duda acerca de si nuestros análisis de la realidad son correctos.

Y la ciencia de bata y número, de la que al fin y al cabo procedo (aunque tengo muy olvidada) me proporciona un argumento. Recuerdo que en la prácticas de laboratorio (fueran de física o de química) se nos exigía como parte del problema realizar el cálculo de errores cometidos en la medición. Sin él no valía para nada lo demás. Elemental. ¿Se hace esto, de alguna forma (exceptuemos a las estadísticas, que tienen otros problemas) y salvando las distancias, en ciencias humanas, que son las que, en última instancia, explican la realidad? ¿O nos limitamos a "destrozarnos", más o menos civilizadamente, unos a otros? Además, ¿cómo valora la realidad nuestros descubrimientos?, ¿en qué la afectan?, ¿de qué serviría la exactitud?... Pero, bueno, esto ya es caer en un pesimismo que contra-argumenta... En fin, ¡qué le voy a hacer, si yo nací en el Medidudáneo!

¡Salud!

N.B.: No me parece que en política os mojéis todos igual y estéis tan de acuerdo; aquí Vega —si no me equivoco— se lleva la palma; por eso (y porque respondo a sus palabras), me centro en él. Por otro lado, sé que el MF tiene muy en cuenta a la ciencia y no sé si ha contemplado las preguntas. De ser así, agradecería alguna explicación para ir abriendo boca antes de verlo por mí mismo. Y no es que no me fíe.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Lun Ene 03, 2005 4:41 pm    Ttulo del mensaje: No se ama a la nada. Responder citando

Verás que hoy seré corto.

Cita:
<... pero lo cierto es que esa especie de resignación a la realidad de la que habla Vega no me acaba de convencer y, sin caer en soluciones utópicas (que ya sabemos, no solucionan), pienso que contra toda evidencia debemos confiar en que podemos encontrar una solución. Quiero decir: cuidado con las descripciones de la realidad porque no siempre se ajustan a ella. Quizá haya en mi incompatible postura más de "el mundo no tiene arreglo, pero hay que intentarlo" que de otra cosa, mas no hace falta hablar de esperanza ni imaginar un mundo feliz, yo creo que basta mantener una sombra de duda; de duda acerca de si nuestros análisis de la realidad son correctos.>


Nada se construye sino es a partir de cimientos previos y existentes. Nadie va en contra de tus planes...pero habrás de construir sobre roca, no sobre arena.

Seré muy corto: la razón o lo racional o como diablos quieras llamar a la lógica que habita cualquier prólepsis no utópica, es la misma siempre...más o menos. Hoy te voy a contestar con unas palabras del católico Jaime Balmes:

<La santidad de Dios no es el cumplimiento de un deber, es una necesidad intrínseca, como la de existir. No se puede buscar la razón del amor que Dios se tiene a sí mismo: esto es una realidad absolutamente necesaria.......Lo necesario no tiene la razón de sí mismo fuera de sí mismo; es: y ya está dicho todo, nada se puede añadir.......El amor ha de tener algún objeto: éste es el ser; no se ama a la nada; cuando, pues, hay el ser por esencia, el ser infinito, hay el objeto más digno de amor. Pero no insistamos en manifestar una verdad tan clara que no necesita explicación.> (Ética. Cap. X.)

En lugar de Dios puedes poner lo que se te antoje, pero pongas lo que pongas siempre es lo mismo: < Lo necesario no tiene la razón de sí mismo fuera de sí mismo; es: y ya está dicho todo, nada se puede añadir.>

Para ti lo “necesario” es lo que precisamente NO ES...un “imaginario”...y si encima es colectivo!

Si la anarquía nunca fue...¡es que nunca será! ¡¡No se puede amar a la Nada!!
El anarquismo es también una ESTAFA POLÍTICA!!!! ¿Cómo ha de haber prólepsis sin anámnesis? Esto es lo que has de contestar, pues que la ausencia de anámnesis es construir sobre arena: pura estupidez.

Adiós.
Ah! la única y verdadera duda es <la crítica>, y de ésta hay por estos pagos bastante, ¿no te parece?.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Antonio Iglesias Díez



Registrado: 12 Nov 2003
Mensajes: 59
Ubicacin: Ávila

MensajePublicado: Mar Ene 04, 2005 12:46 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Saludos y Feliz Año y todo eso.

¿Estan Vds. hablando de aquello de Marx de que no existen las verdades objetivas dadas a priori y que la verdad se hace en la práctica y que es imposible que ninguna verdad puede ser independiente de él, a pesar de que se lo crea, etc.etc.etc.?.

Creo que es un galimatias demente decir todo ésto y al mismo tiempo decir que la realidad socialista será si el que el Hombre, con mayúsculas, quiere (primero) y puede hacer(segundo), porque establece a priori una entidad unitaria de sujeto al colectivo Hombre que yo no veo por ningún lado. Es lo de siempre: nos tocará la loteria, seguro, si compramos todos los números. Cuando todos nos pongamos de acuerdo, ya no habrá infelicidad sobre la Tierra.

No lo tomen como réplica a los mensajes anteriores. Se me ha ocurrido sobre la marcha.

Aquí hay mucha filosofía que no sirve de nada. La crisis de la sociedad española actual sólo tiene que ver con la eterna condición del Hombre colectivo, el Ser Supremo de Marx: la chusma intelectual incrédula se aprovecha de la ignorancia y la credulidad de la inmensa mayoría sometiéndola al chantaje afectivo y facilitándole glorificándolos todos los apetitos. Los listillos de siempre haciendo su negocio.

Hala! A apechugar con la falta de verdades objetivas (el Estado es una contrucción explotadora y los pactos lo mismo se hacen que se deshacen que para éso el Hombre es soberano.

Sí..., ya sé que no sé nada... Pero es que sólo soy una parte alícuota del Hombre y éste, no esperen Vds., da para mas.

Hasta otra. Antonio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar Ene 04, 2005 2:48 pm    Ttulo del mensaje: Psssh! Responder citando

¿Te has trastocado, verdad?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Mar Ene 04, 2005 8:46 pm    Ttulo del mensaje: Roca y arena Responder citando

¿Debería decir "touché"? No. Lo que intento es quitar la arena depositada sobre la roca. Puede que sea como vaciar el mar con una concha... No sé si recurriendo a la lírica podré esquivar el golpe. Cambiaré de estilo, procurando ser breve, también.

Balmes razona bastante y bien, lo he dicho y lo mantengo, pero se apoya en una roca sobre la que no se cuestiona nada. Al menos como Balmes, pues sus Cartas a un escéptico en materia de religión, independientemente de que tuvieran o no un destinatario concreto —en todo caso, desconocido—, sin duda, contemplan —si no admiten— la duda sobre lo que él jamás pone en duda e, incluso, en una ocasión se arriesga a demostrar con ayuda de las matemáticas (no me hagas ir a buscar en mis cientos de fichas; Balmes es el único autor que he leído "de pe a pa" y comenzado a estudiar por dos motivos que no considero contradictorios: me gusta y no estoy de acuerdo). Esa roca no es Dios sin más, sino el Dios del catolicismo (errare potero...). G. Bueno se ha proclamado católico y ateo, supongo que lo habrá explicado (también le considero buen razonador), pero imagino que la Iglesia le habrá incluido ipso facto entre los haeretici; podrá D. Gustavo, con toda su dialéctica, cantar misa en gregoriano que del Index no saldría si aún tuviera vigencia. Por supuesto, en otras épocas habría acabado en las mazmorras de la Inquisición. ¿Quiere esto decir que ahora la Iglesia también es atea? No, ocurre que su roca/Pedro —como la mía— está enterrada en arena. O que no era más que arena que el tiempo solidifica y desmenuza, ama y odia...

Pregunto, ¿qué es necesario, la roca o la arena?

Molina no mezcla, cree o razona, y procura hacerlo sobre roca, no sobre arena; así, cuando razona, efectivamente, no cree; en Nada. Ni siquiera en que haya algo necesario. Todo se le desmenuza como arena, polvo que el viento se lleva.

Más preguntas, ¿en qué es necesario creer para evitar las polvaredas? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Por y para qué la eutaxia? Esa eutaxia dudo mucho que pueda apoyarse en la razón y su crítica y desmenuzadora función. Los católicos no pueden ser ateos como los anarquistas no pueden ser constructores de eutaxia. ¿O sí? Misterios de la vida.

Dime, ¡oh Vega!, en qué debo creer. ¿En la fuerza bruta? Esa, ¡oh Vega!, es la ultima ratio. Quizá la única cierta; la que puede mantener una eutaxia o una anarquía —¿por qué no?— que cuando se den, forzosamente, sólo pueden ser aparentes, temporales: mientras duren las fuerzas. No necesito creer ni razonar para concederte eso y admitir "touché". Ahora bien, si pretendes hacerme creer o razonar que esa fuerza bruta se apoya en una roca que yo no veo, muéstramela porque no me encuentro a gusto a merced del viento; te lo aseguro. Dame un punto de apoyo y te consigo tu eutaxia (que, sin duda, es la mía) sin hacer fuerza.

¡Salud!

P.S.: En "Teoría política" intentaré ser más "realista". Entiendo que hay "urgencias" que resolver además de promocionar la salud; es decir, problemas políticos concretos y el problema político general. Lo que no puedo, advierto, es cambiar de criterio sin el Punto de Apoyo. (Si pudiera, acaso, hasta me nombraran para una comisión de "expertos" como la que ha "resuelto" lo del Archivo de Salamanca. No me veo, la verdad: habría estado dando puñetazos en la mesa nada más sentarme a ella).

P.S. a Iglesias Díez al que encuentro al ir a pegar el mensaje: Puede ser un galimatías, en efecto, porque, entre otras cosas, yo no digo eso del «Hombre», quizá me gustaría, pero no me lo acabo de creer; añado, tienes razón.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicacin: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Mie Abr 13, 2005 2:55 am    Ttulo del mensaje: Incompatibilidad bien hallada Responder citando

Advertencia: Es un poco largo. Y "personal", lo siento.

El otro día intentaba profundizar en eso de que la filosofía es un saber de segundo grado, cuando recurrí al recientemente adquirido Diccionario filosófico de García Sierra. Como es la entrada [5] la que se refiere a ello (directamente) y hasta ahora sólo había leído el prólogo, decidí leer también las cuatro anteriores. Inenarrable el proceso que tuvo lugar en mi cabecita de cabezota: como cuando en una base de datos informática haces click en "Ordenar", algo parecido me ocurrió a mí con lo que en este año de lecturas Filmáticas había introducido en ella; un montón bastante informe de recuerdos, intuiciones y dudas empezaba a tomar forma. Realmente esta obra es una excelente ayuda/complemento para disipar muchas brumas sobre el MF y comprobar la tan sólo poco menos que adivinada solidez de su estructura, su esqueleto. Imprescindible, sí; me descubro ante la idea y su factura. (Es curioso, pero no lo había percibido cuando recurría, de vez en cuando, a su versión digital. No sé si sólo me pasa a mí, pero "en ordenador" he de leer dos o tres veces lo que "en papel" me basta con una. ¿El poder de la costumbre? No sé).

Si hasta el momento no estaba yo muy satisfecho de mis intervenciones en estos foros, ahora veía con claridad, también, la causa del malestar (y demás) que en casi todos los habituales había conseguido provocar alguna vez: manejaba con mucha alegría una serie de conceptos «infectos». Es cierto que, siempre dubitativo, poco satisfecho de mi base gnoseológica, ausente de prejuicios y con cierta intención provocativa, no me importaba quedar como un imbécil. Pero sí que me importa, ¡claro que me importa!, serlo. Y lo era. Acaso no sea del todo responsable, pues la instrucción recibida y el ambiente en el que vives influye mucho, pero a mí esto siempre me ha parecido excusa justificativa para la comodidad, más que otra cosa, y no me reconforta nada, la verdad. Así, escéptico incluso ante el escepticismo, cuando pretendía auto-ordenar mis ideas recurría a "mi" "método", al único que cumplo: pensar y re-pensar. Es un poco tosco, pero útil porque, entre otras cosas, re-pensando, re-leyendo, he descubierto lo más importante de la incompatibilidad que mencionaba el Mar Dic 28 en este mismo Tema. (Por cierto, quizá sea esta la principal —no única— virtud del Dic. fil.: re-leer).

En la entrada [3] "Filosofía/Ciencia" (p. 29) encuentro:
Cita:
«El materialismo filosófico desarrolla una teoría de la ciencia, la teoría del cierre categorial, que no puede ser entendida como una concepción exenta, compatible con cualquier tipo de ontología o de metafilosofía. Se comprenderá la incompatibilidad del materialismo gnoseológico con el escepticismo científico y, por tanto, con el escepticismo en general. (…).» (Negritas mías).


Por supuesto, no sólo me mostraba escéptico frente al MF, sino que soy bastante escéptico en general. Y en particular respecto a teorías, hipótesis, ocurrencias..., pero, sobre todo, doctrinas, epistemológicas y gnoseológicas.

Por otro lado, días antes o después, aseguraba que —casi como dogma de fe, por cierto— asumía no poder creer y razonar al mismo tiempo mientras, en otras fechas y Temas, aprobaba la postura balmesiana de adoptar una fe y defenderla con la razón. Aún creo que esto es lo que hacemos todos, incluido el MF, claro está. (No es lo mismo "tener fe" en la ciencia que en otras cosas, ya que en ciencia apenas es fe y en otras apenas es razón. Discutible, sí; es lo que voy a plantear, precisamente). Entonces, en realidad, más que escéptico, era (o sería) incoherente, inconsecuente.

Ahora bien, ¿el escepticismo, en general, puede llegar a ser coherente en algún momento? Si llevamos las reflexiones (acaso sin método) a su extremo regresivo máximo, sobre todo desde un materialismo, es bastante difícil aprobar cualquier escepticismo. Pero ¿por qué desde un materialismo? ¿Acaso desde un idealismo se es incoherente antes de empezar, por así decirlo? (A ver si con lo que voy a ser escéptico es conmigo mismo. Casi mejor, olvidémonos ahora del idealismo). Quiero decir que, más en epistemología que en gnoseología (admitida —aunque no sé si bien, y es por lo que publico estas meditaciones privadas—la distinción del MF), el escepticismo es radical; mejor dicho: a nivel epistémico, mejor dicho aún: al ras de lo epistémico, sólo cabe el escepticismo, pues no sabemos cómo sabemos ni surgimos en tal género de materia como tabulas rasas. Aquí no hay regressus y progressus que valgan. Cuando Sócrates reconoció no saber nada, fue al final de una serie de conocimientos, no al empezar; tal reflexión no es propia de un ignorante. Más bien parece culminación de un proceso de sabiduría que no llega a caer en la mística, que se queda bajo la luz del sol, que no da un salto astronáutico (si, acaso, cuántico), no cambia de plano ni traspasa límite alguno; más que nada reconoce no saber cómo sabe y, sincera y profundamente, lo asemeja a no saber. Vuelve a esa tábula que, al no ser rasa, algo, quién sabe qué, lleva: muy posiblemente lo necesario para saber y poco más (1). Pero algo ha de llevar, no se puede aprender sin algún conocimiento; conocimiento que ampliar, desarrollar, desechar, asumir....o sea, sin ponerse al ras de lo gnósico. De hecho cuando empezamos a ser conscientes, a usar la razón, sabemos ya un montón de cosas. O, mejor dicho, tenemos la tábula como una biblioteca sumeria ¡y no sabemos nada!; está plagada de cuñas «infectas».

Por tanto, en el nivel gnoseológico todo esto es absurdo planteárselo, so pena de caer en un escepticismo paralizante; aquí la cuestión es cómo ampliar conocimentos; aquí sí hay que poner límites a los regressus y progressus, de lo contrario apenas ampliaríamos conocimientos ni distinguiríamos el acierto del error. Quizá, como fantasean algunos, pudiéramos profundizar más en el conocimiento del conocer y llegar a ser capaces de viajar por el universo telepáticamente en lugar de no pasar de la luna tras grandes dispendios de todo tipo, sobre todo gnoseológicos; pero, mientras este tipo de dispendios no desarrolle un poco más la neurofisiología, hemos de ser escépticos ante tamañas fantasías, claro está.

Hasta aquí el reconocimiento de un error, ¡bien hallado sea!, por mi parte. Permítanme, ahora, una pregunta: ¿He descrito bien la "tabula no-rasa", digamos, del MF: he traducido correctamente a mi, aún infecto, lenguaje? ¿Es esto lo que dice el MF cuando hace filosofía como un saber de segundo grado? ¿O acabo de mezclar dos partes de un todo al hacer, seguidas, ambas preguntas?

[No termino de distinguir claramente cuándo acaba lo epistemológico y empieza lo gnoseológico; si hay salto o no... Acaso sigo usando "mi" "método". O no termino de captar cómo el sujeto operatorio es capaz de acallar al sujeto "de toda la vida". Pues, digo yo, la unión de lo que me rodea conmigo (yo + circunstancias) es única, irrepetible y, seguramente, intransferible; al conectar, desconectamos (2). O esto es, ya, caer en la mística: el "Nada, nada, nada" de S. Juan de la Cruz. En todo caso, saber que no se sabe parece un estorbo útil (3) para saber, mientras que creer que se sabe parece una ayuda entorpecedora. Lo cual es, cuanto menos, paradójico; porque la ciencia (primer grado) cree que sabe y, sin embargo, amplía el conocimiento; justo lo contrario del que sabe que no sabe]

¡O sea, que tampoco distingo bien entre primer y segundo grado! ¡Seré imbécil!

Kenosis e hiperrealismo...

Salud

NOTAS
(1): Cabría, acepto, discutir esta interpretación a vuela pluma de Sócrates, pero en la entrada [5] (p. 32) hay una cita muy interesante y apropiada, esa del Teeteto en la que se define como una "comadrona estéril": «Dios ha dispuesto que sea mi deber ayudar a dar a luz a los demás y al mismo tiempo me prohibe producir nada por mí mismo». ¿No resulta esto bastante propio de un escéptico epistémico, como yo, no sé si bien, digo?
(2): Al conectar conscientemente, al ser conscientes de la symploké (?) en la que solemos estar inconscientemente.
(3) Saber que no se sabe ¿es grado cero, segundo grado? ¿Tercero? ¿O es, no muy simplemente, darse cuenta de lo que falta por saber?

N.B.: Debo reconocer que no toda esta duda es achacable al MF que empiezo a entender, también he tenido siempre presente una frase que me impresionó mucho (la tábula) cuando la leí y no puedo quitarme de la cabeza: la historia es ese campo de estudio en el que no se puede empezar por el principio (J. Burckhardt, pero rememorada por M.I. Finley, si no me equivoco, en El mundo de Odiseo. Entiendo: al principio siempre hay una historia. ¿Soy demasiado historicista?

La verdad es que no sé por qué publico estas "íntima-becilidades". A lo mejor me creo una "comadrona estéril" y todo. Espero que sea una simple cuestión de impudicia intelectual. Sin complejos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Symploké Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Pgina 2 de 3

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn