Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Luis Alberto Ramos Durán
Registrado: 05 May 2004 Mensajes: 50 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar May 25, 2004 4:45 pm Título del mensaje: La naturaleza humana |
|
|
El kamikaze Rifkin (un activista estadounidense anticlonación), refiriéndose a la progresiva desnaturalización del hombre, afirma en el libro de Glenn McGee El bebé perfecto: “Hay que elegir entre manipular la vida de nuestro planeta, criando una segunda naturaleza a nuestra imagen, o participar de ella con el resto de los seres vivos”.
Esta postura de Rifkin es una postura, por desgracia, muy extendida en nuestras sociedades, a saber, la creencia de que el hombre tiene una naturaleza, un circunmundo, por decirlo con Gehlen. Pero esta postura, por muy extendida que esté, no deja ser una equivocación, pues, ¿no es siempre la vida humana una segunda naturaleza?¿La naturaleza misma no está ya y por siempre interpretada desde la cabeza humana?¿Si existiera algo así como el hombre absolutamente natural no sería una auténtica bestia? ¿No es precisamente el no tener naturaleza fija lo que nos hace humanos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Felipe Giménez Pérez

Registrado: 14 Oct 2003 Mensajes: 1050 Ubicación: Leganés (Madrid, España)
|
Publicado: Mar Jun 01, 2004 5:32 pm Título del mensaje: Naturaleza |
|
|
Estimados contertulios: La naturaleza considerada como totalidad de fenómenos externos e internos podría ser pensada a decir de Kant. Sin embargo, pensar en algo abstracto y global como la naturaleza es una forma errada de pensar. Es un mito, como la cultura. No sé si el hombre tiene una naturaleza fija, eterna. Prefiero pensar que cada hombre tiene una naturaleza. A este respecto Platón ya afirmaba que había hombres concupiscibles, hombres irascibles y hombres inteligibles y algo de razón tenía este sabio. Yo me los encuentro todos los días a estos tipos de hombres en el trabajo y parece que estas diferencias son dignas de ser tenidas en cuenta. Eso de la naturaleza es un concepto peligroso. Algunos de ahí extraen el derecho natural, un verdadero engendro teórico. Abandonemos la idea de naturaleza como mito confusionario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Muñoz Ballesta
Registrado: 11 Oct 2003 Mensajes: 194 Ubicación: Mazarrón (España)
|
Publicado: Sab Jul 10, 2004 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
La naturaleza humana puede " mejorarse" con la Idea de " condición humana"....
Pero hay algo universal que es propio de la naturaleza humana y es la forma del cuerpo humano, el ser sujeto operatorio determinado por la forma de sus manos ...
Y más aún el " cuerpo humano operatorio" ( lenguaje entre esas operaciones inteligentes que lo diferencian del resto de los animales) es capaz de tener propiedades y de defenderlas.
Esa es la naturaleza humana que podemos sostener , por ahora y no otra.
Atentamente |
|
Volver arriba |
|
 |
Felipe Giménez Pérez

Registrado: 14 Oct 2003 Mensajes: 1050 Ubicación: Leganés (Madrid, España)
|
Publicado: Sab Jul 10, 2004 6:00 pm Título del mensaje: Mejoramiento |
|
|
Estimados contertulios: Como somos cuerpos operatorios debemos cuidar el cuerpo y la ciencia debe mejorar su morfología, resistencia, cualidades, belleza, etc. La raza ha de ser mejorada. ¿Cómo vamos a estar en contra de mejorar la salud del pueblo y su bienestar físico? Atentamente, |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Muñoz Ballesta
Registrado: 11 Oct 2003 Mensajes: 194 Ubicación: Mazarrón (España)
|
Publicado: Dom Jul 11, 2004 9:50 am Título del mensaje: |
|
|
Estimados contertulios,
EL divino Platón insistía en lo que expone F.Giménez.
E incluso el gran discípulo del fundador de la Academia, Aristóteles, reconoció que la " naturaleza" no puede dejarse obrar a su antojo, actuar libremente, cuando de los humanos hablamos.
Así el de Estagira sentenció:
natura daemonia est, non divina
Queriendo decir con ello que hay que " mejorar" al "demonio" de la naturaleza, para llegar , los humanos, a ser "divinos"... sin salir de la ciudad......
Atentamente,
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
Felipe Giménez Pérez

Registrado: 14 Oct 2003 Mensajes: 1050 Ubicación: Leganés (Madrid, España)
|
Publicado: Jue Ago 05, 2004 11:09 pm Título del mensaje: Manipulación genética |
|
|
Estimados contertulios: No hay que descartar en un futuro de 10 ó 15 años el fenómeno de la manipulación genética para obtener cuerpos nobles, bellos, fuertes, sanos, personas inteligentes, resistentes a la fatiga, a las enfermedades. Si el hombre es un cuerpo que piensa, hay que intentar mejorar la base de partida. Si la inteligencia es un producto genético, hay que intentar ser más inteligentes. Si el hombre está preprogramado, si tiene pautas fijas de acción, hay que mejorar todo eso. ¿Por qué no? Platón, un materialista a decir de Bueno, introduce la eugenesia desde consideraciones realistas en política. La Iglesia Católica piensa que el hombre no es quien para alterar la obra divina, pero si Dios no existe, el hombre puede hacer lo que quiera. Atentamente, |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín González Martínez
Registrado: 16 Jun 2004 Mensajes: 196 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Jue Ene 27, 2005 6:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Amigp Felipe, usted dice Cita: | Estimados contertulios: No hay que descartar en un futuro de 10 ó 15 años el fenómeno de la manipulación genética para obtener cuerpos nobles, bellos, fuertes, sanos, personas inteligentes, resistentes a la fatiga, a las enfermedades. Si el hombre es un cuerpo que piensa, hay que intentar mejorar la base de partida. Si la inteligencia es un producto genético, hay que intentar ser más inteligentes. Si el hombre está preprogramado, si tiene pautas fijas de acción, hay que mejorar todo eso. ¿Por qué no? Platón, un materialista a decir de Bueno, introduce la eugenesia desde consideraciones realistas en política. La Iglesia Católica piensa que el hombre no es quien para alterar la obra divina, pero si Dios no existe, el hombre puede hacer lo que quiera. Atentamente, | Hombre, descartar, no hay que descartar nada. Ahí está el problema, precisamente. Está usted hablando de conclusiones científicas que no dejan de ser, observaciones, resultados de modelos, cada cual con sus factores de incertidumbre, términos de error, etc. Ni siquiera el código genético, físicoquímico, deja de ser una representación, un modelo contingente en la medida que pueden presentársenos en la realidad, mutaciones como aletorias: derivadas, por ejemplo, de nuestro enorme desconocimiento de las partículas subatómicas que forman en último término las moléculas reales, de factores externos durante una replicación del adn, y mil más.
El problema con la eugenesia es que se trata siempre de un experimento fundamentalmente aleatorio, siempre, desde Esparta o los mexicas hasta hoy, con toda nuestra cacharrería de laboratorio; no de que se trate de una manipulación técnicamente determinada al cien por cien en su desenvolvimiento, en sus "etapas", esto último es rotundamente falso ¿no? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Insua Rodríguez

Registrado: 09 Oct 2003 Mensajes: 279 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Ene 27, 2005 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimados contertulios:
Me parece que Felipe Giménez otorga demasiada potencia a la ingeniería genética: dice Felipe Cita: | No hay que descartar en un futuro de 10 ó 15 años el fenómeno de la manipulación genética para obtener cuerpos nobles, bellos, fuertes, sanos, personas inteligentes, resistentes a la fatiga, a las enfermedades. |
Se podría conceder, "no descartar", tal "obtención" en relación a las características morfológicas y fisiológicas que, en cualquier caso dependería su obtención de unos "cánones" que ya no son ni pueden ser producto de la ingeniería genética. Pero lo que sí descarto para un futuro -no yo, sino la categoría bioquímica-, pasen 15 años, 20, 1000, 200.000 o millones de años, es eso de obtener, por manipulación genética, "personas inteligentes", sencillamente porque esto es imposible. A parte de otras muchas cosas, Felipe Giménez nos ha salido también innatista. Vaya prenda!
Pues bien, como soy uno de esos "malandrines moralistas católicos" a los que este procer se ha referido alguna vez, me voy a permitir el lujo de parafrasear al Cristo: ¡Perdónales, Padre, porque no saben lo que dicen!
Saludos y amen,
Pedro Insua |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Muñoz Ballesta
Registrado: 11 Oct 2003 Mensajes: 194 Ubicación: Mazarrón (España)
|
Publicado: Dom Feb 06, 2005 1:35 am Título del mensaje: naturaleza "humana" de los robots |
|
|
El ser humano está siempre en un espacio antropológico y en una sociedad política determinada históricamente. Hoy en día ya se habla de una nueva generación de robots que se dice "tienen reacciones o acciones " inteligentes, e incluso " sentimientos": ¿ Pero se puede hablar-salvo por analogía- de verdaderos "sentimientos humanos" en esos casos?
Atentamente
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán
|