Eliseo Rabadán Fernández

Registrado: 12 Oct 2003 Mensajes: 567 Ubicación: España
|
Publicado: Sab Ene 21, 2006 11:09 pm Título del mensaje: México y Chile :comentarios para la reflexión |
|
|
Las elecciones en Chile han llevado a la presidencia a una mujer que pertenece a un partido que podemos definir como socialdemócrata ... y ahora en México al parecer , los sondeos dan como posible ganador en las elecciones de julio próximo a un candidato del Partido de la Revolción Democrática... que acaso pueda ser considerado políticamente como perteneciente a esa misma clase de partidos , que son los llamados socialdemócratas en Europa...Es decir, algo así como una centro izquierda.
Bien, sugiero la lectura de un breve pero a mi juicio interesante artículo firmado por el profesor mexicano Juan Castaignts y que publica el portal La Insignia en su número de enero de 2006 .
Lo que me parece interesante es el hecho de que la eutaxia política, o tal y como lo plantea Castaignts , el hecho de que en Chile hay tres elementos clave que sí funcionan lo suficientemente bien como para que la Economía de ese país andino del Sur de América sí vaya con buen ritmo lo cual es altamente beneficioso para los chilenos y por ende, factor altamente eutáxico , al contrario de lo que , según el economista y profesor mexicano , no parece suceder de tal modo en México.
El factor político juega un papel crucial enestas ventajas de Chile sobre México, es decir, en términos de materialismo filosófico, los mecanismos de la capa conjuntiva operando lo mejor posible ( en sus tres ramas de operatividad, a saber: operativa,estructurativa y determinativa ) , pero además, al artículo de Castaignts le añadiríamos desde nuestras coordenadas los componentes semánticos que en Chile también operan de modo al parecer bastante exitoso en la práctica, a saber, los relativos a la capa basal de la sociedad política chilena, que no son otros que , en cuanto a la rama operativa del poder, la capacidad ( en alto grado eutáxica para Chile ) de gestionar a través de una adecuada recaudación y gestión impositiva, que acaso en México sea uno de los mayores y más serios problemas de la política económica nacional.Esto puede tener y de hecho , tiene, raíces por desgracia difíciles de erradicar , en la corrupción generada en tiempos pasados...y posiblemente también enlas políticas populistas de algunos gobiernos priístas (recordemos los problemas que tuvo el actual presidente Vicente Fox(centro-derecha) para hacer una política fiscal tal cual había necesitado para su proyecto político,&.
Lo que es importante señalar,a mi juicio, y desde luego se trata de un aporte esencial del materialismo filosófico en cuanto a su capacidad y potencia metodológica para los análisis de los hechos, es el estudiar la realidad política y económica, como propongo, por ejemplo, en el caso del interesante artículo que me he permitido recomendar,mediante la utilización de lo que en el libro Panfleto contra la democracia realmente existente , su autor , Gustavo Bueno , define como el modelo canónico genérico de sociedad política.
Se señalan carencias graves en la clase política mexicana que no se dan en la clase política chilena...y si este factor ,señalado perfectamente por Castaignts, se relaciona con el factor fiscal , implicado en la rama operativa ( del eje sintáctico ) del Poder...por ejemplo, se ve la relevancia enorme que conlleva la partitocracia en el sentido negativo al que se refiere el artículo del profesor Juan Castaignts, cuanto a su efecto negativo sobre la marcha o la buena marcha de la Economía mexicana, con las consecuencias distáxicas que ello implica.
A mi juicio, el artículo de Castaignts, en año electoral en México, debería ser tomado muy en cuenta por todos aquellos que pretendan hacer un análisis más o menos acertado sobre dicho proceso político. Y digo esto por lo que pueda "tocar" al hasta ahora candidato presidencial con mayores posibilidades según las actuales encuestas, Andrés Manuel López Obrador , del PRD. Posiblemente en un sector del electorado amplio, el factor "económico", será fundamental , pero hay otros intereses en juego sin duda alguna, tal y como se deduce de la lectura del referido artículo que publica La Insignia. |
|