nódulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


"Trabajo" en Marx

 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> Economía
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Lino Camprubí Bueno



Registrado: 13 Oct 2003
Mensajes: 85
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 8:13 pm    Título del mensaje: "Trabajo" en Marx Responder citando

Saludos,

Me permito llamar la atención sobre el artículo de J. M. Lahoz aparecido en el número de enero de 2007 de El Catoblepas y titulado El mito del trabajo. En mi modesta opinión, está cargado de problemas, como obviar que la definición de Marx del trabajo es la de trabajo asalariado o que en su teoría no se paga por “esfuerzo†sino por tiempo de trabajo “socialmente necesarioâ€; hablar de producción de modo ajeno a la economía o, al menos, indefinido respecto a ella; o dar por supuesta la valía de la doctrina de Weber sobre el origen protestante del capitalismo; o hablar de la “obligatoriedad†del trabajo con una acepción psicologista (y sólo enteramente válida para trabajos mecánicos) sin tratar la importancia que para el capitalismo supone la mano de obra “libreâ€, etc.

No es mi intención entrar en esos problemas, lo que exigiría conocimientos que no tengo y “rescribir†el interesante proyecto de Lahoz de modo más pausado, lo cual podría hacer el propio Lahoz. Sí que me gustaría aprovechar la ocasión para proponer a los contertulios la discusión de una interpretación de los Grundisse y El Capital publicada por Anson Rabinbach en su libro El motor humano (The Human Motor: Energy, Fatigue and the Origins of Modernity, 1990). Una interpretación que, volviendo al artículo de Lahoz, acercaría a Marx y su perezoso sobrino.

El libro trata de las relaciones de las teorías e ideologías de economía política y sociología con la industrialización a lo largo del siglo XIX y, especialmente, con el desarrollo de la termodinámica.

El punto de conexión que propone parece ser en gran parte el concepto de “conservaciónâ€, aunque el autor lo traslada desde la primera ley de la termodinámica (la energía ni se crea ni se destruye) a un concepto de ahorro o maximización absolutamente ajeno a ella. Esto es una debilidad del libro, por cuanto éste enfatiza la supuesta preponderancia, en la segunda mitad del siglo XIX, del “universo de Helmholtzâ€, entendido como la reducción de las muchas fuerzas presentes en la Naturphilosophie a una sola (Kraft, según el famoso articulo de Helmholtz de 1847) que se transformaría de la física a la fisiología, de la química a la industria (recordemos como uno de los grandes fisiólogos que colaboraron en este proyecto, du Bois Reymond, se retracto en su Ignorabimus! de 1872, según Gustavo Bueno ante la imposibilidad de reducir unas categorías científicas a otras). El problema es que, esta definición del universo de Helmholtz se refiere a la primera ley, y su preponderancia en teorías económicas y sociales se refiere a como maximizar motores y técnicas de trabajo. Esto no sigue ni siquiera la segunda ley, la ley de la entropía, de la que autores como William Thomson extraían consecuencias de decadencia inevitable del universo, mientras que los autores que Rabinbach trata en este libro (Marey, etc.) comparten una posición optimista sobre el futuro. El desajuste es notorio cuando Rabinbach intenta reducir la ley de descenso de la tasa de ganancia marxiana a esta segunda ley de la entropía sin pararse en explicar cómo, mediante la Revolución, se corta, dialécticamente, el proceso a la decadencia total. Tampoco la teoría de la plusvalía, en la que en el proceso de producción hay ganancia, parece tener que ver con la segunda ley.

En cualquier caso, de Marx es de quien quería hablar en este mensaje, y la relación a la termodinámica sería en su caso directa con la primera ley: Segun Rabinbach, el concepto marxiano de trabajo cambió tras sus lecturas, documentadas por los historiadores, de Helmholtz y otros autores desde un punto de vista hegeliano y afín a la Naturphilosophie hacia el punto de vista del “universo helmholtzianoâ€. Desde muchas fuerzas actuando imponderablemente, a una sola capaz de transformarse en trabajo y calor. El trabajo específicamente humano pasaría a ser una forma mas de trabajo físico. Este cambio de cosmovisión, en principio adscribidle a la capa metodológica de la economía política, habría afectado al núcleo del concepto central de trabajo del siguiente modo: si en el joven Marx el trabajo era lo que permitía la realización del trabajador, y por ello suponía alienación bajo el modo de producción capitalista, en el Marx maduro de El Capital, e incluso de los Grundisse, el trabajo se reduciría a fuerza de trabajo, cuya sustitución por maquinaria pasa a ser la única vía hacia la libertad del trabajador. La producción ya no seria lo esencialmente humano, sino común a otro procesos. La propia idea de libertad de Marx habría cambiado: el objetivo era liberar al trabajador del “trabajo asalariadoâ€, y sustituirlo por maquinaria para que pudiera producir sin crear por ello mercancía. Liberar del trabajo y no por el trabajo. Más parecido a Lafargue, por tanto, o a la visión católica del trabajo (y la pobreza) como castigos divinos y la redención mediante la “riquezaâ€, aunque ésta se diga espiritual.

Téngase en cuenta que esto supondría atribuir a Marx un punto de vista similar al de Babbage y otros burgueses británicos que querían solucionar la cuestión social convirtiendo (ideológicamente) a todo obrero en ocioso, sustituyendo la fuerza física por maquinaria y dándoles así libertad para “pensarâ€, no se sabe muy bien en qué.

Pero, igualmente inquietante, esto supondría entender que el tiempo de trabajo socialmente necesario que añade valor a las mercancías no tiene porque ser tiempo de trabajo humano, y por tanto asalariado. El optimismo tecnológico de tantos capitalistas (y socialistas soviéticos) se vería así justificado. Tal optimismo no sería exclusivo de los “chorros llenos†de la Crítica al Programa de Gotha.

Según este autor, el rechazo englesiano (y del Diamat) de Helmholtz y el materialismo monista equivale a fundir a Helmholtz con la dialéctica de Hegel, pero sería consistente con esta teoría del valor y del trabajo.

Según Rabinbach, en los Grundisse las dos cosmovisiones conviven y en El Capital predomina la segunda. Los Grundisse fueron en los 70 interpretados por Gustavo Bueno como la critica ontológica, posibilitada por la asunción del punto de vista del trabajador y “realizada†como economía política, de las categorías de la económica política clásica mediante la introducción del Espíritu Objetivo hegeliano y su “vuelta del revésâ€, vía quiasmos, respecto el “Espíritu absoluto†de Hegel (Sobre el significado de los “Grundisse†en la interpretación del marxismo).

Esto hecha por tierra, en ontología, la identificación que Rabinbach da por supuesta entre Naturphilosophie y hegelianismo, dado el monismo hegeliano. Pero, sobre todo, la interpretación de la novedad de los Grundisse, “marco ontológico de El Capitalâ€, como novedad filosófica es diferente en Bueno que en Rabinbach. En Bueno se refiere al sistema filosófico, y por tanto a la Historia sistemática de la filosofía. Rabinbach, ajeno a tal Historia, presenta un aspecto local a escala de filosofía mundana (la del materialismo grosero), pero que podría resultar de gran importancia en ontología especial, en tanto sería clave para conformar la antropología de Marx y su economía política, como hemos visto (si el trabajo humano es fuerza de trabajo, no es lo propio humano; para todo esto, es muy recomendable la comunicación presentada por Javier Delgado Palomar a los 39 Encuentros de Filósofos Jóvenes: http://72.14.253.104/search?q=cache:n1ZrgewBEQYJ:www.wenceslaoroces.org/cfj/pon/3.htm+javier+delgado+35+horas&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=1 P.d: si no funciona el vínculo, prueben a poner en google Javier Delgado y teoría del valor o 35 horas, o cualquier otra combinación razonable). En principio, esto no habría de ser incompatible con la visión sistemática de los Grundisse que propone Bueno, e incluso, me parece (un tanto a bote pronto), podría servir como contexto determinante de la subsunción del Espíritu subjetivo en el Objetivo: producción frente a realización del trabajador. Tal vez se podrían organizar un poco estas cuestiones preguntando sí el cierre económico que la teoría del valor de Marx permite necesita apoyarse en una determinada concepción del trabajo humano antes que en otras; probablemente no, pues ya se han revisado muchas veces, por ejemplo, las contradicciones de la idea marxiana de proletariado (que envolvía una determinada concepción del trabajo).

Pero la interpretación sí parece chirriar con la ideas de Trabajo (y valor de la mercancía) y Hombre que se suelen adscribir a Marx y se pueden encontrar en El Capital. El problema es que también se pueden encontrar en El Capital (y Rabinbach los encuentra), textos que validen la tesis que aquí resumo, así como la documentación sobre la lectura de Marx de Hellmholtz y los ingenieros franceses que, cuando hablaban de “travailâ€, se referían al poder de los motores.

En fin, ya dirán.

Saludos,

Lino
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Santiago Armesilla Conde



Registrado: 09 Oct 2006
Mensajes: 350
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 5:02 am    Título del mensaje: Responder citando

Existe un libro muy interesante relacionado con esto que Lino apunta. Se llama "Más calor que luz" ("More Heat Than Light" en inglés, no está traducido), escrito por el profesor estadounidense de Economía Philip Mirowski.

http://www.nd.edu/~pmirowsk/

http://www.nd.edu/~pmirowsk/pdf/Review_by_Mises_Institute.pdf (Una revisión del libro, en inglés).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> Economía Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán