ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Materialismo filosófico en Diccionario de Filosofía Espasa

 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Textos
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2004 1:41 pm    Ttulo del mensaje: Materialismo filosófico en Diccionario de Filosofía Espasa Responder citando

Estimados foristas:
Hace ya varias semanas que está disponible en el mercado el Diccionario de Filosofía de la editorial Espasa-Calpe, dirigido por Jacobo Muñoz.
Puede resultar de interés resaltar que hay, al menos localizadas por mí, dos entradas sobre el materialismo filosófico. Una de ellas está dedicada directamente a Gustavo Bueno, y está escrita por el propio director del diccionario, el catedrático de filosofía Jacobo Muñoz. La otra se refiere a la "corriente" del materialismo filosófico y está incluida en la voz "Materialismo", escrita por el catedrático de filosofía y profesor de la Universidad Complutense, Pablo López (n.1.968, La Coruña).
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Íñigo Ongay de Felipe



Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 371
Ubicacin: Bilbao

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2004 3:43 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Rufino; ¿ y qué dicen Palblo López y Jacobo Muñoz en esas entradas?. Tendría interés a mi juicio, que se reprodujeran en este foro tales textos, si es que no son demasiado largos, por supuesto.


Atentamente

íñigo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2004 8:05 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Lo siento, Íñigo, pero no dispongo de nigún ejemplar. Tan sólo lo he hojeado y he leido los artículos que menciono. Sí puedo decir que me parecieron que, en poco espacio, sabían dar buena idea, en primer lugar, de la trayectoria de Bueno y, con respecto al materialismo filosófico, se explicaba la ontología y su relación con la teoría del cierre categorial en términos ajustados a los que se pueden econtrar en algunas reseñas del "Proyecto filosofía en español". Se subrayaba, también, la importante influencia que está teniendo.
¿Es posible que algún forista tenga algún ejemplar y atienda a tu petición, a la que me sumo?
En cualquier caso, si me surge la oportunidad, no dudes que lo haré yo mismo.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2004 8:06 pm    Ttulo del mensaje: Materialismo filosófico en expansión Responder citando

Estimados amigos:

Resulta de gran interés la noticia que nos ofrece Rufino Salguero acerca de la presencia del materialismo filosófico en un Diccionario de Filosofía. Aunque su autor sea Jacobo Muñoz, que ha mostrado su malestar con las últimas obras de Bueno, eso dice mucho de que la filosofía materialista no puede considerarse ninguneada ni silenciada. Claro está que habrá que leer para juzgar. Yo espero ansioso, al igual que Íñigo Ongay, la reseña que nos pueda mostrar Rufino Salguero sobre las dos voces.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2004 11:26 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Estimados foristas:
Rectifico, no son dos la entradas en las que se menciona al materialismo filosófico y a Gustavo Bueno sino seis: Bueno, Gustavo; constructivismo;filosofía de la cultura;materialismo;razón/racionalidad y, finalmente, una mención a Gustavo Bueno en la explicación de la polémica que mantuvo con Manuel Sacristán en la voz dedicada a este último Sacristán, Manuel.
Además "más de 150 fotografías ilustran algunos de los artículos del Diccionario" y una de ellas es de Gustavo Bueno. Fotografía que yo desconocía, en la que aparece escribiendo y en la que ronda, creo, la cincuentena. En la cabezera de la foto se puede leer:" constructivismo, La obra de Gustavo Bueno se enmarca dentro del constructivismo materialista."
En el caso de que el Proyecto filosofía en español no tenga pensado, al menos de forma inmediata, transcribir estas voces, con gusto lo haré yo en este foro.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2004 5:19 pm    Ttulo del mensaje: Materia Responder citando

Estimados foristas:
Aquí va la transcripición de la parte dedicada al materialismo filosófico, incluida en la voz materia, del Diccionario Espasa Filosofía:
Cita:
De especial resonancia ha resultado en los últimos tiempos el materialismo filosófico de Gustavo Bueno (Ensayos materialistas,1972; "Materia", 1990), basado en la distinción de dos planos en la ontología: la ontología general (que siguiendo el modelo de Wolff, tendría como objeto la Ideas general de Ser) y la ontología especial, cuyo objeto serían las diferentes regiones del ser (en Wolff, el mundo, el alma y Dios). El núcleo del primer plano es la idea ontológico-general de materia (M), idea crítica, esto es, no determinable positivamente, en virtud de la cual se niega la unidad de la materia y se destaca la pluralidad de la realidad como conjunto de partes extra partes. El materialismo se opone aquí a toda forma de monismo metafísico -que defiende la idea de un cosmos coherente y armónico, dotado de una unidad sustancial y en el cual todo está relacionado con todo- y rechaza igualmente la posiblidad de una identificación final del mundo consigo mismo, así como el postulado de un orden inteligente o providencial en la realidad. En el campo de la ontología especial nos tratamos con tres "géneros de materialidad". El primero (M1) comprende "todas las realidades exteriores a nuestra conciencia, o si se prefiere, todas las cosas que se aparecen en la exterioridad de nuestro mundo", esto es, "las realidades en cuanto corpóreas y ciertas propiedades que van ligadas inmediatamente a los cuerpos y que se manifiestan como objetivas a la percepción". El segundo género (M2) "acoge a todos los procesos reales dados en el mundo como "interioridad", es decir, las vivencias de la experiencia interna en su dimensión precisamente interna", entre los que se cuentan "las vivencias de la experiencia inmediata de cada cual (sensaciones cinestésicas, emociones)", además de "los contenidos que no se presentan como contenidos de mi experiencia, sino de la experiencia ajena". En el tercer género de materialidad (M3) se cuentan aquellas realidades que, no siendo físicas, no son espirituales ni pueden entenderse tampoco como meros contenidos mentales: "objetos abstractos -es decir, no exteriores, pero tampoco, de ningun modo, interiores- tales como el espacio proyectivo reglado, las rectas paralelas, conjunto infinito de número primos, sistema de los cinco poliedros regurlares, relaciones morales contenidas en el imperativo categórico". En este ámbito de la ontología especial, el materialismo se opone a todo "formalismo" (o "reduccionismo") que trate de explicar la materialidad en términos de uno de su géneros: así, serían diversos tipo de formalismo el materialimo atomista de Demócrito (que reduce la materia a cuerpo, M1), el empiriocriticismo de Mach (que piensa la meteria como sensación, M2) y el idealismo fenomenológico de Husserl (que explica la realidad a partir de las esencias, M3). Inconmensurables y heterogéneas, las regiones de la materia ontológio-especial mantienen conexiones dialécticas, y a partir de ellas se construye por regresión el concepto ontológico-general de materia, resultado de la superación de toda posible determinación del ser. Con ello se reafirma el carácer dialéctico que el materialismo contemporáneo adopta para sí: "la idea de Materia general es ella misma la Idea de la contradicción de la destrucción de unas parte por otras, del hacerse y deshacerse". El sistema de Bueno, de notable influencia y profundidad, ofrece un refinado modelo de interpretación de las continuidades e incomptibilidades que se dan entre los diversos sitemas de filosofía, al tiempo que actualiza el hilo antimetafísico que caracterizó desde sus orígenes al materialismo filosófico.
[P.L.A.]


Las siglas del final del artículo responden a Pablo López Álvarez (La Coruña, 1968), "doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, de la que en la actualidad es profesor".
Hay que decir, finalmente, que el texto citado es el final de la voz reseñada.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2004 10:04 pm    Ttulo del mensaje: Diccionario Responder citando

Estimados amigos:

Al hilo del texto prometido por Rufino Salguero, es ciertamente interesante el resumen de las líneas básicas del materialismo filosófico que realiza. Al menos, en lo referente a la cuestión ontológica de Ensayos materialistas. Quiero decir que, como es obvio, el valor y las virtualidades de la ontología del materialismo filosófico no se agotan ya en 1972, sino que han tenido múltiples publicaciones posteriormente. Sin ir más lejos, la publicación del libro Materia de 1990. Parece esta voz ajustada al nivel de la primera oleada del materialismo filosófico, preocupada solamente por las cuestiones ontológicas, y sin mostrar las posibilidades del sistema, sin ir más lejos, dentro de la gnoseología.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2004 8:46 pm    Ttulo del mensaje: Constructivismo Responder citando

Estimados foristas:
Trascribo, a continuación, el texto dedicado al materialismo filosófico incluido en la voz constructivismo del Diccionario al que estamos dedicando el tema de este foro. El texto complementa a lo dicho en la voz comentada en mi intervención anterior y, posiblemente, hará que Rodriguez Pardo, y algún otro forista, matice la crítica que le pareció que merecía.
"Otro gran desarrollo de la orientación epistemológica del constructivismo es el materialista. Pero no nos referimos con ello al
constructivismo material[/i] que han defendido Paul Lorenzen y la Escuela de Erlangen, que intenta construir un lenguaje básico y común a todos los lenguajes científicos, técnicos y prácticos, sino al constructivismo materialista de Gustavo Bueno. Para este filósofo, tanto la tesis positivista de que la ciencia está levantada sobre la sólica base de unos enunciados que expresan "cómo es realmente el mundo" (sin retoque, modificación o añadidura alguna), cuanto el postulado más metafísico -propio de Husserl, Ortega y Gasset o Heidegger -de una verdad como des-velación o des-cubrimiento, no hacen sin hipostasiar la "materia" (contenido) del cuerpo científico, negando todo valor cognoscitivo a los elementos "formales" o teóricos. Creen de este modo, ingenua y acríticamente, en la existencia de "hechos brutos": convierten la ciencia en hechología. Sin embargo, a juicio de Bueno, son precisamente las "formas", las estructuras -en definitiva, nuestras teorías-, lo que nos abre el camino hacia la construcción de un mundo objetivo (o trans-subjetivo). Pero este reconocimiento expreso del papel de las "formas" en el campo científico no sitúa a Bueno en la trinchera del teoreticismo de Popper o Kuhn. Aunque ese teoreticismo sirvió para reconocer el papel de las "formas" del conocimiento, y para incorporar un volumen importante de elementos considerados "externos", ha terminado -escribe el pensador español en ¿Qué es la ciencia?- por "reducir las ciencia a la condición de formaciones culturales, desconectadas de la verdad".
Por el contrario, su propio materiamismo les reconoce a las ciencias una contribución insustituible en el proceso de establecimiento de verdades reaiconales, apodícitcas y necesarias, aunque siempre en el ámbito de sus respectivos contextos objetivos. La cuestión es: ¿cómo pueden hacerse compatibles las ideas de verdad y de construcción de la realidad?; más aún, ¿cómo hacer compatibles materialismo y constructivismo? La respuesta de Gustavo Bueno viene dada por la teoría del cierre categorial y, más concretamente, por su tesis del pluralismo de los círculos categoriales. Para ver qué se entiende por "cierre categorial", partamos de la siguiente premisa: el referente de las teoría científicas no es el mundo (como un todo), sino un campo compuesto de "materiales", esto es, de entidades concebidas en términos fisicalistas (la biología, por ejemplo, no tiene a la vida como objeto, sino a los ácidos nucleicos, las células, etc.). Ahora bien, el cuerpo científico de las ciencias positivas consta, además, de "materiales", de un conjunto heterogéneo de otros elementos: observaciones, conceptos, clasificaciones, proposiciones, registros, libros, laboratorios, investigadores, etc. Caundo ese conjunto se organiza en torno a un campo, tenemos un campo categorial. Precisamente, las ciencias positivas pueden ser entendidas como construcciones que acotan ("cierran") campos de tal modo que permiten una operatividad en ellos. Una construcción se denomina "cerrada"(que no clausurada) si las operaciones realizadas en un campo permiten "ligar" sus "objetos" (términos): por ejemplo, en el seno de la mecánica clásica, la máquina de Atwood permite relacionar el movimiento de las pesas (masas) y la sobrecarga (fuerza) para medir el movimiento uniformemente acelerado. Si, además, una construcción cerrada configura, en virtud de una serie de principios o leyes, un espacio "arracimado", hablaremos de un cierre categorial. La mecánica newtoniana puede considerarse un ejemplo de teoría categorialmente cerrada: en ella podemos encontrar un campo de aplicación acotado cuyas fronteras vienen delimitadas por la red categorial de la teoría (masa, fuerza, aceleración). Lo relevante es que, aunque la dinámica relativista reemplazara a la newtoniana, puede decirse que, para el campo acotado por las categoría de la mecánica newtoniana, es posible usar sin reserva la ecuacion fundamental de la dinámica (F=m a). Como sabemos, posteriormente han aparecido toda una serie de nuevos fenómenos microscópicos -por ejemplo, electromagnéticos- que no han encontrado cabida en la teoría newtoniana; pero na hay duda de que, para aquellos fenómenos macroscópicos comprendidos en su alcance inicial, la teoría sigue siendo perfectamente válida. Es en este sentido en el que Gustavo Bueno habla de "círculos categoriales", y de verdades racionales, apodícticas y necesarias en sus propios contextos. En definitiva, el materialismo gnoseológico de Bueno concibe las teorías no como discursos que hablan de objetos exteriores -la ciencia no puede reducirse a actos de conocimiento-, ni tampoco como representaciones de una realidad cuya morfología es independiente, sino como construcciones con las cosas: unas construcciones que no nos ofrecen el funcionamiento objetivo de las cosas, sino un funcionamiento que las propias construcciones imponen sobre ellas. Por tanto, la ecuación fundamental de la dinámica no puede entenderse como una simple "convención social", pero tampoco como una "ley de la naturaleza"; es más bien el modo newtoniano de manipular (sobre todo, predictivamente) un campo de fenómenos. No resulta exraño, a la luz de todo esto , que Bueno conciba su teoría de la ciencia como una versión límite del principio baconiano del verum ipsum factum.
Al hacer un sitio a la verdad -o, por decirlo cons sus propias palabras, a las "franjas de verdad"- en el cuerpo científico, Gustavo Bueno se sitúa con su epistemología decididamente en contra de pensadores que, como Bloor, Collins, Woolgar, Latour o el mismo Rorty, han venido defendiendo en los últimos veinte años, desde una orientación de corte hermenéutico, la tesis de la construcción social de la realidad, así como el principio - esta vez de ascendencia nietzscheana- de que "la autoridad de la verdad es la autoridad de la sociedad" (David Bloor).

El artículo lo firma Eugenio Moya Cantero (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1960), doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profresor titular de la Universidad de Murcia.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Dom Ene 25, 2004 12:16 am    Ttulo del mensaje: Bueno, Gustavo Responder citando

Estimados foristas:
Transcribo la voz Bueno, Gustavo del Diccionario de Filosofía:
Cita:
Nacido en 1924 en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), obtuvo en 1960 una cátedra de filosofía en la Universidad de Oviedo tras varios años de dedicación a la enseñanza media. Su polémica con Manuel Sacristán sobre la enseñanza y el papel de la filosofía -El papel de la filosofía en el conjunto del saber (1970)- tuvo en su momento gran resonancia en los medios filosóficos españoles. A la tesis sacristaniana del carácter "adjetivo" de la filosofía, en virtud de la cual ésta pasaba a ser considerada como "una reflexión acerca de los fundamentos, los métodos y las perspectivas del saber teórico, del pre-teórico y de la práctica y la poiesis", Bueno oponía una valoración positiva de la función de la filosofía como un elemento en el conjunto del saber y, a la vez, como una totalización de éste. Pero en esta obra primeriza Bueno esbozaba ya vectores esenciales de su trabajo posterior: la dialéctica entre Categorías e Ideas, un proyecto de Noetología como lugar intermedio entre la psicología y la lógica, y el concepto de "Républica de las Ciencias", percibido por algunos como el embrión de su teoría del cierre categorial.

Poco después, y en el marco de una ambiciosa reformulación crítica -esto es, ajena a toda ortodoxia y consciente del primado de la práctica-, Bueno esbozaba las líneas generales de su sistema, el materialismo, para él equivalente a la propia consciencia filosófica. Núcleo esencia de este "materialismo filosófico" es una ontolo´gia que distingue sos planos: la ontología general, cuyo contenido es la Idea de Materia ontológio-general (M) definida progresivamente como pluralidad ( partes extra partes); y la ontología especial, cuya realidad positiva son tres géneros de materialidad. Al primero de ellos (M1) pertenecen todas las entidades constitutivas del mundo exterior (rocas, organismos, explosiones nucleares, edificios, etc.); al segundo (M2), todos los fenómenos de la vida interior etológica, psicológica e histórica (desde un dolor de muelas hasta una estrategia bélica);el tercero (M3) comprende todos lo objetos abstractos, tales como el espacio proyectivo reglado, el conjunto infinito de los números primos, las relaciones morales contenidas en el imperativo categórico de Kant, etc. Los contenidos de M3 se ejercitan en conexión con los de M1 y M2, pero los tres son materialidades heterogéneas e inconmensurables entre sí. Por otra parte, las relaciones entre M y los tres géneros de materialidad son dialécticas y circulares. M no es, en efecto, la suma de M1, M2 y M3, ni se distribuye en ellos como un género en sus especies o un todo en sus partes; se constituye, por el contrario, regresivamente a partir de las contradicciones constatadas entre las partes de los tres géneros por medio de su trituración y autodestrucción efectivas. La Idea de Materia es, pues, una idea límite, crítica y negativa (en el sentido de que la materia no se agota en cualquier determinación posible de la misma y de que de ella sólo tenemos un conocimiento negativo, algo bien distinto de la negación de todo conocimiento).

La filosofía de la ciencia de Bueno es una variante materialista del constructivismo. Destaca en ella la doctrina del "cierre categorial". Esta teoría sostiene: 1)"que no es válida la distinción entre ciencias formales y emíricas, pues toda ciencia es material"; y 2) que "sólo el análisis gnoseológico puede ofrecer criterios fundamentados de división de las ciencias". E implica, por otra parte, la tesis de que la ciencia. o cualquiera de sus ramas, surge siempre en continuidad con una situación anterior.


El artículo lo firma Jacobo Muñoz Veiga, nacido en Valencia y doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2004 8:14 pm    Ttulo del mensaje: Filosofía de la cultura Responder citando

Estimados foristas:
Reproduzco a continuación las referencias a las tesis de Gustavo Bueno sobre la cultura, contenidas en la voz filosofía de la cultura del Diccionario Espasa. Es, posiblemente, uno de los artículos más dicutibles, pues, al diluirse la propuesta crítica de Gustavo Bueno junto con otras, como si formaran un continuo, no sólo pierde su capacidad dialéctica y trituradora, sino que es totalmente tergiversada. Trancribo, tan sólo, las referencias (eso sí, en su contexto), pero no todo el artículo.
Después de hablar de la "borrosidad " del concepto de cultura, por sus sucesivos significados a lo largo de la historia y debido a dos complicaciones como: 1. El doble sentido normativo y descriptivo y 2. La "concepción de la filosofía -cultura, al fin y al cabo, en una de sus formas más elevadas -como "crítica de la cultura" (Escuela de Frankfurt)." Después de esto, se dice:
Cita:
Si esto fuera poco, a todo ello se suma además la complicación añadida de que el fenómeno cltural es objeto de interés de diferentes disciplinas del saber (antropología, sociología, psicología, filosofía), una circustancia que obliga a tener en cuenta numerosas clasificaciones y, a la luz de las disciplinas, muy distintas reconstruciones cronológicas y genealógicas del concepto. Un ejemplo: desde un punto de vista socio-antropológico, al margen de la historia filosófica del concepto, Leslie White -en su obra La ciencia de la cultura- sostiene que la "cultura" es una idea relativamente tardía descubierta en el terreno de la antropología. Desde este prisma, Gustavo Bueno -El mito de la cultura- se hace eco de la definición canónica acuñada por Tylor (Primitive culture, 1871): "La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad".

Más adelante se dice:
Cita:
Pese a la ambigüedad señalada, existe, grosso modo, cierto acuerdo inicial en identificar la cultura, en términos generales, con todo aquello que es producido por los seres humanos en contraposición a lo meramente natural. En un sentido parecido, Jesús Mosterín -Filosofía de la cultura- sostiene que, siendo naturaleza y cultura informaciones que son recibidas de los demás, "la cultura se opone a la natura como lo adquirido o lo aprendido de los otros se opone a lo genéticamente heredado". También Bueno ha subrayado esta acepción de cultura, en sentido "subjetual" como sinónimo de aprendizaje (y, por tanto, como concepto opuesto a herencia). Frente al animal, el hombre ocupa una posición peculiar, casi extravagante, dentro de la naturaleza. Como sostiene el célebre biólogo Von Uexküll (1864-1944), carece del ambiente específico de su especie. Dicho de otro modo, dada su constitución biológica imperfecta y prematura, na clausurada, las relaciones del ser humano con su ambiente se caraterizan por su ineludible "apertura al mundo".(...)

Finalmente, y desde el análisis de "uno de los escenarios importantes de esta problemática, a saber, el significado de la cultura como oposición a lo natural", hecho "desde el ángulo de la historia filosófica de las ideas", se dice:
Cita:
Desde luego, la importancia de Herder en el ámbito de la filosofía de la cultura no puede en absoluto ser arrumbada. Si bien se distancia de la "seca cultura intelectualista" de cierta Ilustración unilateral, no por ello se refugia en el mero irracionalismo. Su reivindicación historicista de la diferencia cultural y de la tradición introduce, es verdad, una defensa del nacionalismo incompatible con el pretendio universalimo abstracto de la razón ilustrada. Mas su naturalismo radical incorpora no pocos aspectos interesantes a la discusión sobre el sentido y alcance antropológico del concepto "naturaleza" en contraposición a la cultura. Por todo ello, no es extraño que en el ya citado El mito de la cultura, Gustavo Bueno haya considerado a Herder el padre de la nueva idea metafísica y objetiva -esto es, no únicamente relativa al cultivo subjetivo del individuo- de cultura, un hecho que se explica a la luz de su privilegiada posición para comprender la implicaciones históricas del concepto. Según Bueno, "en la medida en que (Herder) traslada la idea de cultura precisamente al momento mismo de la génesis espiritual del hombre, entendida como un proceso que tiene lugar a escala de los diversos pueblos, y no al momento de la génesis del individuo subjetivo, está configurando la idea objetiva de cultura como formadora del hombre o, si se prefiere, la idea del hombre como "animal cultural"".

El artículo está firmado por Gustavo Cano Cuenca (Madrid, 1969), doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesor asociado en el Departamento de Historia y Filosofía I de la Universidad Alcalá de Henares. Colabora como crítico en la sección de ensayo del suplemento cultural del periódico La Razón.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2004 8:46 pm    Ttulo del mensaje: Sobre la entrada cultura del Diccionario Responder citando

Estimados amigos:

Tiene razón Rufino Salguero. La entrada de filosofía de la cultura es una mezcla de distintas doctrinas, sin una articulación precisa. Más bien busca informar de una serie de espectros teóricos más que hablar del objeto mismo de análisis, que es la cultura. Desde luego que no parece haberse buscado mucha unidad en el Diccionario de filosofía de Espasa, a juzgar por los artículos que nos transcribe amablemente Rufino Salguero.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rufino Salguero Rodríguez



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 88
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mar Feb 03, 2004 6:00 pm    Ttulo del mensaje: Razón/racionalidad Responder citando

Estimados foristas:
Con la voz razón/racionalidad concluyo la transcripción que vengo haciendo hasta aquí de las referencias al materialismo filosófico y a Gustavo Bueno en el Diccionario Espasa Filosofía. En este caso la referencia es tangencial. En la voz Sacristán, Manuel hay también una alusión a la polémica mantenida con Gustavo Bueno, pero que resume sólo la postura de Sacristán, pues la de Gustavo Bueno es reseñada en la voz que lleva su nombre. Por ello no la trancribo.
Se dice en la voz "razón/racionalidad":
"El proceso de ampliación del espacio semántico del término tiene, pues, una lógica profunda. Si para Heráclito el logos es "lo común" -lo que permanece en la siempre proteica y mudadiza realidad, lo regular y lo estable-, va de suyo por tanto que el ser humano no puede menos que participar de esa sustancia común, de esa "divina razón" connatural a toda realidad, por mucho que, como ya señaló el propio Heráclito, la mayoría viva "como si tuviera una inteligencia particular" (lo que no deja de anticipar la posterior distinción entre razón objetiva y razón subjetiva). Pero, por otra parte, siendo la racionalidad el rasgo decisivo de la humanización -tanto si es interpretada como propia de un presunto espíritu incorpóreo y "puramente intelectual", como si lo es en función de las características de un sujeto corpóreo dotado de manos y de lenguaje-, sirve asimismo, en cuanto que tal rasgo esencial, para diferenciar a las sociedades humanas respecto de las animales. Cabría distinguir así, como ha hecho Gustavo Bueno, entre un logos espontáneo, propio de sociedades animales en las que se tejen telas, se construyen guaridas, etc., y un logos normalizado o conjunto abierto de normas rectoras de la producción y reproducción de los medios necesarios para hacer posible la vida humana sobre la Tierra."
El artículo, mucho más extenso desde luego, está firmado por Jacobo Muñoz.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Textos Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Pgina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn