ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Conflicto palestino-israelí
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Actualidad
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Joaquín Robles López



Registrado: 18 Oct 2003
Mensajes: 275
Ubicacin: Caravaca (España)

MensajePublicado: Mar May 18, 2004 5:50 pm    Ttulo del mensaje: ¿falangistas? Responder citando

El señor López Robledo no puede deducir que Bueno o Moa sean falangistas porque aparezcan artículos de uno y otro en medios afines a esta ideología. Si nos molestamos en comprobar los enlaces que el propio López nos da, vemos cómo la mención al proyecto de filosofía en español aparece en "Otros enlaces de interés" y que los artículos de Moa están tomados de libertaddigital: como también aparece un enlace a las páginas del frente polisario ¿debemos inferir que éstos son también falangistas?. Lo interesante no está en la argumentación de López sino en el modo de argumentar: mostrando conexiones accidentales como necesarias, acudiendo a anécdotas biográficas que nada significan y sin entrar a medirse con los argumentos de sus adversarios en el foro, recurriendo a la grosera estrategia de comparar le evolución filosófica de Bueno con la militancia nazi de Heiddeger. En alguna ocasión he mencionado lo que ahora me parece oportuno repetir, dejando la discusión para otros momentos: yo no veo diferencias significativas entre el método ejercido y representado en El animal divino, por ejemplo, y el de España frente a Europa. Que el primero sea un libro ateo (al menos por relación al Dios terciario), y esto no guste a los los falangistas, tiene tanta importancia como que la Idea de España de E.f.E les pueda convenir más, o sea: ninguna, ni añade ni quita nada.
Pero ambas "doctrinas" (sobre Dios o sobre España) comparten método de análisis. Plantear que lo primero es de izquierdas y lo segundo, de derechas ya da idea del nivel grotesco de semejantes comentarios de López. En otras palabras: si llevan, Bueno o Moa, razón no será ni porque sean ni porque dejen de ser, estas razones, propias o ajenas a las de la falange. Que los mensajes sean acertados o no, tampoco depende de que acaben con el arriba o el viva España o el al-lá akbar. A ver si pudiera Vd. iniciar, al menos, "la áspera y escarpada subida", empezando los peldaños por donde debe: examinando las contradicciones de su imaginación. O de su mala fe.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Manuel López Robledo



Registrado: 29 Oct 2003
Mensajes: 27
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mie May 19, 2004 11:43 am    Ttulo del mensaje: sionismo, judeofobia, católicofobia, islamofobia Responder citando

Sólo quiero felicitar al señor Rodriguez Pardo por su artículo "Aclarando las confusiones..." (al que nos remitió en una de sus intervenciones anteriores) que no había leído y acabo de leer. Y añadir breves apuntes hacia quienes hayan leído ese escrito y su propio autor.
1) El tema del problema de los judíos sin Estado tiene un hito en el texto "La cuestión judía" de Karl Marx (OME5) recogiendo y corrigiendo los errores y confusiones del mismo tema tal y como había sido tratado por Bruno Bauer (en 1843). Allí Marx nos dice: "Nosotros vemos la falta de Bauer en que sólo somete a crítica el “Estado cristiano”, no el “Estado a secas”, que no investiga la relación de (351) la emancipación política con la emancipación humana, y en que por tanto establece condiciones únicamente explicables por una ingenua confusión de la emancipación política con la emancipación humana en general".
2) Hay en la actualidad una serie de intentos y mucha inversión e investigadores dedicados a construir (interpretar) a Spinoza como pensador "sionista" y "liberal". Un señor en las recientes charlas de Tony Negri en Madrid le preguntó si estaba al corriente de ese hecho y el filósofo contestó: "No creo que una interpretación liberal de Spinoza sea posible". Pero la "ideología" es más densa de lo que a veces creemos y muchas veces envuelve a lo que pretende estar mucho más libre de ella, de modo que no es que sea posible, sino que es un hecho que se está haciendo. Hace unos años hubo un debate en los periódicos en los que Gabriel Albiac sostenía que Spinoza era una especie de anarquista radical mientras que Fernando Savater defendía que Spinoza era un liberal. También Savater discutió con su antiguo maestro Agustín García Calvo en los periódicos hace unos años sobre un libro de un popperiano (I.F.Stone) sobre Sócrates, el primero afirmaba que Sócrates era un reaccionario conservador y el segundo que era un anarquista. (También existe un Sócrates religioso como el de Noussan Letry y la guerra de las interpretaciones implica siempre ideologías). Es difícil "situar donde corresponde" a los filósofos. Y quizá incluso Gustavo Bueno, en cuento hombre (no en cuanto filósofo) tenga ideologías que inciden en su labor teórica, al igual que yo y de quienes le siguen, pues supongo que el "cerrojo ideológico" y la "impermeabilidad" puede darse en todos los seres humanos, por muy ilustres que sean. Pretender estar limpio completamente de toda ideología no creo que sea posible.
3) Los individuos proletarizados de los que habla usted, siguiendo a Marx, en Israel son los palestinos.
4) Al igual que usted con Perednik (que con su "voz judía también hay" pretende indicar que la falsedad de que no se les oye en todos los medios de comunicación y de que están acallados y sin poder mediático) yo también he aportado más citas y datos que otros contertulios.
5) Usted mismo reconoce la contradicción de pretender que Spinoza sea al mismo tiempo defensor de los judíos y antisemita, luego parece que indagar sobre si Gustavo Bueno pudiera ser neofalangista o no serlo me parece que habría de ser tan adsmisible como indagar si Spinoza era sionista (anacrónicamente, antes de la existencia del sionismo) o no lo era.
6) Puedo admitir la renuncia a la reivindicación de "derechos históricos" pero advirtiendo de que no sería la misma que la reivindicación de derechos sobre la tierra en que se habita.
7) También los palestinos tienen que "perseverar en el ser" y lo consiguen, pese a que se derrumban sus casas con excavadoras, se arrancan sus olivos (que tardan 100 años en crecer) se arrasan los pueblos en los que viven y se construyen encima asentamientos de hasta 40.000 habitantes. Se les ataca con tanques y aviones provocando diariamente (no hay día que no se oiga la noticia de un palestino muerto por soldados israelíes) muertes de civiles palestinos que no tomaban parte en las hostilidades. Se cometen asesinatos de Estado extrajudiciales, terrorismo de Estado. La relación de víctimas es en general de 10 palestinos por cada israelí muerto. Pero perseveran en el ser.
8) Por último, lo de ser "católico ateo" me parece un oxímoron, luego no lo entiendo, pues me resulta como ese Spinoza que usted rechaza porque se le presenta como "judeofilo y antisemita" al mismo tiempo. (Que lo de "al mismo tiempo" en el principio de no contradicción es muy importante, ya que si es posible contradecirse en tiempos sucesivos, no en un tiempo simultáneo).
Un saludo
JMLR
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antonio Romero Ysern



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 386
Ubicacin: Aracena (España)

MensajePublicado: Mie May 19, 2004 1:59 pm    Ttulo del mensaje: Las "interpretaciones" de López Responder citando

Estimados amigos:


Las "peculiares" interpretaciones que López hace España contra Europa podrían disculparse porque es un libro denso de cerca quinientas páginas. Decir que en ese libro se defienden tesis "neofalangistas" es una muestra de la peculiar hermenéutica de López. Pero creo no se trata de un problema de interpretaciones cuando en referencia a la intervención de Bueno en el programa de televisión "Esta es mi historia" del 21 de Abril, que López dice:

López escribi:
Recientemente estuvo Gustavo Bueno en un programa de televisión donde defendió la inclusión de la "religión católica" en la escuela (lo que se mete con el paquete de la LOCE) discutiendo con la cantante Lolita. Aunque con el oxímoron católico-ateo pretenda quedarse indefinido al respecto.
Si todo esto son "visiones" tendré que regraduarme las gafas.


Aquí ya no caben hermenéuticas, porque aunque Lolita parecía tener algunos problemas de comprensión con lo que allí se decía, no parece que sea ese el problema de López. Es evidente que ni el programa (lo grabé y lo he vuelto a ver una segunda vez) ni el artículo de El Catoplepas donde Bueno desarrolla sus tesis (http://www.nodulo.org/ec/2004/n027p02.htm), defienden Bueno la inclusión de la religión católica en las escuelas. Si a este grado de manipulación de las tesis de Bueno, se unen las impertinencias sobre supuestos episodios biográficos, etc..., creo que queda claro que no se trata de interpretaciones, sino de la mala baba de López.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie May 19, 2004 2:06 pm    Ttulo del mensaje: Unos comentarios Responder citando

Estimados amigos:

Agradezco los elogios que me dedica López Robledo a propósito de mi artículo. Sin embargo, creo conveniente realizar unas matizaciones a los comentarios que plantea.

1) Evidentemente, Marx en «La cuestión judía» liga la «emancipación de los judíos» a la emancipación de la humanidad. Para los términos en los que nos movemos, supone negar la escatología judaica y sionista posterior. Sin embargo, creo que los términos de «emancipación humana» resultan muy abstractos en el modo que los analizó Marx.

2) Espinosa no puede ser sionista -o precursor del sionismo- o liberal en el sentido que manejaban Hobbes o Locke, pues su filosofía ensalza al estado en tanto que «individuo compuesto» que aporta mayor «potencia de obrar» a los individuos particulares. Pero, precisamente por eso, tampoco me parece válida la interpretación de Negri sobre un Espinosa antiestatalista.

3) Es admisible que los individuos que trabajan en malas condiciones en Israel sean proletarios, dependiendo de si producen mercancías o no. Por ejemplo, el que trabaja en el campo no es proletario en el sentido que señaló Marx; sólo el que trabaja en la fábrica obteniendo plusvalor. Ahora bien, no es lo mismo hablar de proletarios que hablar de palestinos, y creo que ya dí razones al respecto para considerar cuestionable el término «palestino» aplicado a los árabes de Oriente Próximo, y más cuestionable me parece aún identificar ese término con el de proletario.

4) Sobre las «citas y datos» superiores en número a las de Perednik, debo decir que ironicé sobre ese tema porque me parecía muy pobre justificar el supuesto sionismo y liberalismo de Espinosa únicamente por la palabra (falacia de autoridad) de algún especialista, sin argumentar claramente, además de seleccionar acríticamente varios fragmentos del Tratado teológico-político de Espinosa que en realidad le eran desfavorables.

En realidad, los datos han de estar explicados desde una teoría que no los omita o los distorsione. Ya señalé lo que yo pienso de la relación entre teorías y hechos en mi anterior mensaje, además de permitirme un pequeño chiste, que en realidad quería decir lo siguiente: no pienso que para el problema palestino-israelí baste con acumular datos del Derecho internacional, porque éste es inerme sin la autorización de una gran potencia. Además, citar sólo las resoluciones de la ONU lo considero acumular argumentos en una sola dirección, por muchos que se añadan al total. Y, si caminamos en una sola dirección, podemos demostrar cualquier cosa: no sólo la necesidad de que los palestinos tengan un estado, sino también la existencia de Dios, la existencia de espíritus, etc.

5) Sobre si es una contradicción que Espinosa sea sionista y antisemita, es evidente. Pero hay que señalar que Steven B. Smith, el autor citado por Perednik, decía que varios autores habían interpretado en clave antisemita varios textos de Espinosa, lo que contradecía la lectura sionista de Perednik, atribuida además al propio Smith. Evidentemente, Espinosa no es ni semita ni antisemita, pues en el Tratado teológico-político sigue una línea más cercana a Marx en lo referente a la «cuestión judía». Otra cosa es que al judaísmo, como a cualquier otra religión, lo considere una cosa más de bestias que de personas racionales. Pero entonces Espinosa sería antiislámico, anticatólico, anticalvinista (eso sobre todo), etc.

Sobre si esto afecta al presunto neofalangismo de Bueno, habría que ver si todo el que cita a Bueno tiene el poder de convertirle a sus propios principios, de tal modo que se pueda ser a un tiempo liberal, neofalangista, comunista, etc. Sin embargo en el foro falangista Azúl Mahón se señaló que Bueno era un autor respetado, pero que al ser materialista ya no podía estar en la órbita falangista. Lo mismo podríamos decir de la defensa realizada por Jiménez Losantos, que ha señalado no estar conforme con el Panfleto contra la democracia de Bueno, etc. etc.

6) Tanto la reivindicación de derechos históricos como la del derecho del primer ocupante no sirven, máxime si estamos argumentando desde el espinosismo que sólo reconoce como derecho natural la potencia de obrar (ya sea este obrar por medio de la guerra, la defensa, el comerse a los peces pequeños realizado por los peces grandes, etc).

7) Por eso mismo, el perseveratum de Palestina no puede referirse a un estado primigenio en el que nunca vivieron, sino en todo caso a mejorar sus condiciones de vida. Pero la obcecación terrorista y su ayuda al tráfico de armas a otras organizaciones y otros países (uno de los motivos que se señalan como causa para la última incursión del ejército israelí) no parece que ayuden a ese propósito.

8) No creo que sea una contradicción declararse católico y ateo. Si nos fijamos bien, yo señalo que hasta ahora a Espinosa se le reivindicó como español de origen, pero se despreció su teoría por ser atea, impía, etc. Yo en mi trabajo realizó una reivindicación de Espinosa en base a su doctrina, para desde ahí señalar su filiación a la filosofía española. Del mismo modo, yo también podría declararme marxista y ateo, y desde esa perspectiva rechazar a Suárez, Santo Tomás, Gracián, Báñez, etc., por ser creyentes.

Sin embargo, considero que estos autores han de ser reivindicados como una referencia histórica y cultural insustituible y necesaria para la filosofía española. Del mismo modo, yo acabó señalándome como ateo, pero católico en un sentido histórico y cultural. En cuanto a las influencias del catolicismo en mi persona y mi vida, debo decir que son palpables: cuando nací me bautizaron siguiendo el rito católico, y si me caso, aunque sea por lo civil, será de forma monogámica (un musulmán, por ejemplo, podría no aceptar la monogamia), etc. Por eso, al margen de otras doctrinas (como la del entendimiento agente ya señalada), pienso que la influencia histórica y cultural del catolicismo en mi persona es mucho mayor incluso de lo que yo desearía.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Manuel López Robledo



Registrado: 29 Oct 2003
Mensajes: 27
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mie May 19, 2004 4:28 pm    Ttulo del mensaje: Politeia ya es Estado Responder citando

Sólo decir que yo no sigo la interpretación del Spinoza geometrizante de la potencia entendida como voluntad de poder, prefiero atender a la distinción entre potencia y poder que hace Negri desde Deleuze (y con la que se rescató a Nietzsche en los años 60 de manos de las interpretaciones fascistas), una lectura según la cual la potencia sería afirmativa y el poder sería reactivo (o reaccionario). Pero no puedo contestar debidamente a todo lo que Rodriguez Pardo me plantea, que es mucho, ni menos, indebidamente, a designaciones (por otros) de mis argumentos e investigaciones como "mala baba" o como "contradicciones de su imaginación o mala fe".

Me detendré solamente en un punto y si el ánimo y las fuerzas no me fallan contestaré en próximas entregas a más puntos de las ricas cuestiones que presenta el señor Rodriguez Pardo.

Voy a poner en cuestión la idea maquiaveliana (interpretación corriente en filosofía política que parte del florentino) con la que se argumenta que el Estado es un fenómeno moderno (renacentista) que cortaría en dos la historia de la humanidad formando una unidad política elemental.

Pienso que esa idea es falsa y que se puede refutar si se conoce bien el legado griego (o los estudios de la Antropología del siglo XX, de los que no me voy a ocupar ahora). La palabra italiana para traducir la latina "res-publica" que tanto usa el propio Maquiavelo (sobre todo en sus Discorsi) y que sólo conoce de Roma (pues no sabe griego) viene a traducir formas "políticas" ya constituidas. Formas políticas generalmente de otras dimensiones que el Estado moderno (depende de cuales se comparen, pues hay Estados modernos muy pequeños en la actualidad) pero a la vez formas pervivientes en su seno (formas "políticas" y no "pre-políticas", como no puede menos que reconocerlas Bueno en su "Ensayo sobre las categorías políticas").

Ya hablé sumariamente sobre la categoría política de "comunidad" (koinonía) en Aristóteles y ahora me ocuparé de la del "Estado" (no otro es el significado de: Politeia) tanto en Aristóteles como en Platón, (por no meterme, también con la palabra que designa tanto "costumbre" como "ley", que es en griego "nomos" y que problematiza el conflicto de Antígona).

LA PALABRA GRIEGA "REPÚBLICA" (POLITEIA).

El título de "La República" con el que se conoce la principal obra de asunto político de Platón, no corresponde al original griego de "Politeia". La traducción correcta sería «Sobre el Estado» o «Del régimen de gobierno de la ciudad-estado (polis)» o «De las formas de gobierno». Pero a partir de la traducción latina como Res publica, empleado por Cicerón en su tratado sobre el mismo tema, vino a dar en "La República" en castellano.

La obra que conocemos como "La Política" de Aristóteles no ha seguido mejor suerte, ya que teniendo por título "Politiká", lo que indica, simplemente, «libros de tema político» o «sobre las cosas relativas a la polis», también fue vertida al latín como Res publica, dándosele en castellano el título que conocemos; (inadecuación que se repite en su obra "Politeia athenaion", vertida al castellano como «República de los atenienses o Constitución de los atenienses» cuando se habría de entitular como: «Del Estado ateniense»). Pero en Aristóteles se añade una complicación más al emplear éste la palabra politeia para designar una determinada forma de gobierno además de para designar los regímenes de gobierno en general. Aristóteles fue el inventor de la idea de un régimen concreto, el republicano, formado por la mezcla de la democracia y la oligarquía o por la coexistencia de elementos democráticos y elementos oligárquicos en equilibrio recíproco, aunque predominando los primeros sobre los segundos, si bien en Ética a Nicómaco habla de que algunos lo identifican con la timocracia, teniéndolo por un régimen basado en la propiedad (Aristóteles Ética a Nicómaco Libro VIII, 10, 1160b).

Puesto que se trata en tales libros de los primeros textos completos que tenemos sobre lo que hoy se denomina ciencia política y existe una determinada forma de gobierno y un tipo de organización política, entre otros, al que llamamos «República»; las traducciones tradicionales son totalmente inadecuadas. Mejor título para las obras de Platón y Aristóteles pensamos que sería el primero que apuntamos, esto es, «Sobre el Estado», que apunta completamente a la esencia de la investigación política, que no es otra que el análisis de las distintas formas de gobierno y de convivencia, y remite al lector hacia la certera idea de que se encuentra frente a verdaderos tratados de ciencia política.

La obra platónica que mencionamos al principio lleva por subtítulo "peri dikaiou", quedando su título completo como sigue: «Del Estado o sobre la justicia». Teniendo presente lo antedicho, hay no obstante que señalar, que el título por el que se conocen estas obras está tan arraigado y resulta tan difícil conseguir su sustitución, que pensamos que lo más adecuado es hacer como la mayoría de los especialistas: dejar clara la incorrección y mantener sin embargo al mencionarlas, los títulos tradicionales de las mismas.

En el capítulo VII (Editora Nacional) de "La Política" de Aristóteles se nos habla de la existencia de una forma política “que se denomina con el nombre común a todos (pues la llaman <<<politeia>>>)”, esto es "república", régimen del que se habría olvidado Platón (1293b). Y el capítulo VIII y IX, se dedican a examinar ese régimen infrecuente que se denomina con el nombre común a todos.

ADDENDA: SOBRE LAS FORMAS DE GOBIERNO Y LA CIENCIA POLÍTICA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES.

Las formas de Estado.

En Platón las formas de Estado se exponen en el Libro VIII de su "República" . Pero las ciudades se hallan en condiciones de tener que gobernarse con sus normas escritas y costumbres al carecerse de una ciencia política que las dirija:

“¿O es, más bien, esto otro lo que ha de sorprendernos: que la ciudad es, por su propia naturaleza, algo estable? Porque, en efecto, hallándose las ciudades en semejante condición ya durante años incontables, algunas de ellas, empero, mantienen su estabilidad y no han sufrido revoluciones. Y claro que hay muchas también que, en una u otra ocasión, como naves que se van a pique, perecen, han perecido y aún perecerán a causa de la iniquidad de aquellos pilotos y navegantes que de las cosas de mayor importancia tienen la mayor ignorancia y que, sin poseer el menor conocimiento de los asuntos políticos, se figuran tenerlo de modo pleno y mucho más claro que todas las ciencias” (Platón Político, 302a-b).

También ofrecerá en El Político (302c-303a) otra clasificación de las formas de gobierno, basada en el problema lógico-ontológico de lo Uno y lo múltiple (y más próxima a la que veremos en Aristóteles. (Cfr. Ética a Nicómaco Libro VIII, 10, 1160b; Política Libro III, cap.7, 1279a-b y Libros III-VIII).

Sobre la ciencia política en Platón.

En el "Protágoras" Sócrates comenzará dudando que exista una ciencia política y terminará pensando que es posible que sí la haya, a la inversa del sofista que da nombre al diálogo; luego, en la "República", Platón creerá haberla encontrado y hallarse en posesión de ella, para después, volver a ponerlo en duda, pues, en "El Político", seguramente tras sus propios fracasos en Siracusa, no hay ya ciencia política sino, a lo sumo, un arte de la misma semejante al de tejer, pues la redacción del último diálogo mencionado es posible que se sitúe después del segundo y antes del tercero de los viajes que Platón realizó a Sicilia, entre los años 366 y 362 a.C., si es que no más tarde.

El Político es la continuación de "El Sofista", pues se trata de una especie de trilogía en la que primero se expondría la definición de sofista, después la del político y por último la del filósofo. No nos ha llegado ningún diálogo sobre el filósofo, luego es plausible que Platón no se ocupase ya nunca de corregir la visión del mismo que se nos presenta en la República, y que, por tanto, el filósofo-rey quedara como la idea de gobernante perfecto del Estado ideal. Pues la metáfora del político como “pastor del rebaño humano” es ahora descartada, por haber estado hablándose con ella “de un dios en lugar de un mortal” (Político 275a). El filósofo tampoco es un dios, sino un mortal, sobre todo cuando se mete en el terreno de la política.

“El Político reafirma la distinción de la República entre una política ideal única y todas las demás, pero, mientras que la República se concentra en la ideal, pensara o no Platón que pudiera llegar a realizarse alguna vez, el Político reconoce que ella no es de este mundo. Nuestros mejores políticos son sólo humanos y el objetivo presente es, sin perder de vista «la única constitución verdadera» como norma y guía, planear una sociedad tal y como lo permiten las imperfecciones humanas” (W.K.C. Guthrie Historia de la Filosofía Griega. Vol.V: Platón: segunda época y la Academia. II. Parménides, Teeteto, Sofista, Político. 4. El Político. Teoría política: a) El Político y la República, p.198. Editorial Gredos. Madrid 1992. [Primera edición inglesa. Cambridge University Press 1978]).

A ver entonces si se reflexiona teóricamente no pretendiendo hacerlo como los dioses sino como los hombres. Éstos manchan sus pristinos conceptos con la suciedad y el barro de los contenidos concretos, sean resoluciones de la ONU o muertos sobre la mesa; e incluso involucran con ellos sus propias ideologías.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Manuel López Robledo



Registrado: 29 Oct 2003
Mensajes: 27
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Jue May 20, 2004 2:45 pm    Ttulo del mensaje: Tema del conflicto palestino-israelí Responder citando

Leyendo las noticias (informaciones, datos) de ayer y de hoy, me resulta tan difícil refugiarme en el mundo de los conceptos para darles la espalda como especular ad infinitum sobre los principios y definiciones generales que presiden los razonamientos concretos. Así que intentaré proseguir con la reflexión puramente filosófica en algún otro envío.

Ahora sólo quiero comunicar simples datos publicados en algunos periódicos de ayer y de hoy (y entre paréntesis, hago algún muy breve comentario):

-Un helicóptero norteamericano (llamado, para más escarnio “Apache”), mató a 40 personas, civiles que celebraban una boda (como pasó ya en Afganistán), entre los muertos había 15 niños y 10 mujeres, además de un número de heridos sin determinar.

-El soldado Sivits condenó al soldado torturador a la pena más dura de las posibles en el código militar estadounidense, la expulsión del ejército y apenas un año de cárcel. (Supongo que podrá ahora ganar mucho más dinero como “mercenario” ahora llamados “contratistas” y volver a Irak a torturar).

-El ejército de Israel disolvió ayer con bombas y misiles lanzados por tanques y helicópteros artillados “Apache” (de los comprados a los USA) una manifestación de 3.000 civiles palestinos causando la muerte de al menos 10 personas, la mayoría niños, provocando una cantidad indeterminada de heridos. (El ejército israelí dice que es que les dispararon desde la multitud, pero incluso si eso fuese cierto, en la jurisprudencia se contempla el delito de “respuesta desproporcionada a una agresión” que es el que comete Israel cuando realmente responde a un ataque).

Alguien podrá hablar ahora de los “soldados” israelíes asesinados por Hamas o la "profanación" de sus cuerpos (¡qué respeto a los cultos cuando no es el del Islam!), pero se podrá ver fácilmente la desproporción en las agresiones mutuas, el daño premeditado a civiles, la destrucción o robo de sus bienes (casas derruidas, campos de cultivo arrasados, poblaciones desplazadas, acuíferos expropiados, etcétera) petróleo robado (en el caso iraquí); todo ello producto de dos ocupaciones, una reciente de un Estado (Irak) y la otra de hace más de 50 años, de un pueblo (el palestino).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Jue May 20, 2004 8:59 pm    Ttulo del mensaje: Caperucita y el lobo feroz. Responder citando

Hola.

A este paso, estos foros tan materialistas, acabarán pareciéndose la Vigen de Nuestra Señora de la Montaña. Tan grande y alta es la bondad del mundo y tal larga la cola de bienaventurados que se encaminan por la Senda del Señor hacia arriba, hacia el Altísimo. Es ridículo que a estas alturas aún estemos con eso de “la guerra justa”...para algunos habrá que matar después de pedir permiso y perdón de antemano.

Todas las guerras son horrorosas. La única palabra para lo que allí se cuece es la palabra horror. Una vez sabido esto hay que analizar las cosas al estilo de La Vuelta a la Caverna. No digo más por ahora (parece que aunque se lee, quién desea ser un “impermeable” no se entera de nada). Para algunos el ejercito de Israel debería disolver aquello que no le conviene unido, a base de lanzar pastelitos desde los Apaches. Ahora ni tengo ganas ni puedo seguir para argumentar mejor...pero, por lo que parece, a más de uno le encanta que “el lobo de Caperucita roja deje escapar a la abuelita y la invite a un diálogo habermasiano en lugar de comersela.” (pág. 78)

Para mi es increíble que haya aún personas por estos foros que se escandalizan por el horror de la guerra creyendo encima que la parte débil, por serlo, debe ser dejada en paz y poner el fuerte la cerviz bajo la bota del terrorista palestino o del de cualquier otro lugar.

¿Quién de estos pacifistas iba a relacionar la entropía con la paz y la guerra como hace Bueno en la pág. 73. Bien pensado, ese argumento ya lo dice todo.

Ahora les voy a contar una pequeña anécdota: <Una profesora progre, por aquí en Barcelona, creo, de estas que deben estar todo el santo día machacando las cabezas infantiles con el “¡No a la guerra!” (Los niños son de P3, tres años...), pues hartos los niños de tantos sermones pacifistas y hartos del aburrimiento de la paz, y viendo acaso por la tele lo movida y “divertida” que es la guerra, la real y la de ficción de sus dibujos animados, &c. acabaron todos sublevándose y profiriendo al unísono: <“¡Queremos la guerra!”, “¡Queremos la guerra!”, “¡Queremos la guerra!”>... La consternación de la profesora progre debió ser descomunal, ya que ella jamás podrá comprender que la paz sea el verdadero fin de la guerra, que la finalidad de la guerra es la paz (pág. 87)...le debió echar la culpa a los padres a “esta sociedad” tan bélicamente machista.
Gustavo Bueno nombra muy a menudo a mi Don Quijote...aquél caballero no se estaba de hostias y se hubiera liado a mandoblazos con estos malandrines que únicamente desean la inmovilidad del cero absoluto y la paz eterna, ¡que hombres!, tan santos ellos... Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Antonio Romero Ysern



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 386
Ubicacin: Aracena (España)

MensajePublicado: Jue May 20, 2004 9:30 pm    Ttulo del mensaje: Re: Tema del conflicto palestino-israelí Responder citando

Estimados amigos:

José Manuel López Robledo escribi:
Leyendo las noticias (informaciones, datos) de ayer y de hoy, me resulta tan difícil refugiarme en el mundo de los conceptos para darles la espalda como especular ad infinitum sobre los principios y definiciones generales que presiden los razonamientos concretos. Así que intentaré proseguir con la reflexión puramente filosófica en algún otro envío.



Supongo que todos ignorábamos que cuando López discute en un foro de filosofía "se refugia en los conceptos". Esperemos que siga efectivamente con la reflexión filosófica en algún otro envío, pero sin que esta reflexión tenga que ser tan pura, al contrario que esté cargada de tantos materiales históricos, antropológicos...como pueda. Es decir, que no separe por un lado las supuestas reflexiones puras, que hoy ha dejado para otro día, de los datos que nos ofrece. ¿Es que acaso no se estaba hablando todo el tiempo de guerras, muertos, heridos...? ¿Por qué considera López que estos datos no forman parte de la discusión y lo sitúa más allá de sus refugios conceptuales?

Parece que hoy López sí que ha abandonado el mundo de los conceptos, pero para refugiarse en las formas más toscas de la falacia ad populum, que pueden servirle a Lolita en el programa que López vio (?) para concitar los aplausos del público, pero que aquí resultan del todo gratuitas.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Jue May 20, 2004 9:59 pm    Ttulo del mensaje: Aclaraciones breves Responder citando

Estimados amigos:

Creo que existen demasiados malentendidos y malinterpretaciones que obligan a un debate muy extenso y muchas veces estéril. En definitiva, que difícilmente vamos a entendernos, como ya parecíamos anticipar hace unos días. No dispongo de mucho tiempo ahora, así que simplemente voy a realizar dos referencias de López Robledo que me parecen malas interpretaciones de mis palabras.

1) Yo no considero que Espinosa defienda la voluntad de poder de Nietzsche, aunque sea remozada en los términos de Deleuze. Voluntad de poder que, por cierto, es totalmente opuesta al orden geométrico que Espinosa deja bien explícito en su Ética, por medio de definiciones, postulados, axiomas y escolios. Espinosa no es hombre que se detenga en lamentaciones sobre los que carecen de estado. Pudo hacerlo con los judíos de su tiempo y sin embargo les llamó afeminados y supersticiosos. Espinosa era tan impío, que lo mismo que dijo de los judíos de su época, seguramente lo habría dicho de los palestinos hoy día.

Ahora bien, sobre la otra interpretación de Deleuze y Negri de Espinosa, me parece muy bien que se escoja, pero habrá que ver por qué se escoge una en lugar de la otra. Si es por simple gusto, entonces nos salimos de los argumentos filosóficos. Decir que la potencia es afirmativa y el poder reactivo no acabo de comprender qué significa. Pero Espinosa no disocia potencia y poder: para Espinosa,

Cita:
«Cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance, por perseverar en su ser», y «todas las cosas singulares son modos, por los cuales los atributos de Dios se expresan de cierta y determinada manera, esto es, cosas que expresan de cierta y determinada manera la potencia de Dios, por la cual Dios es obra, y ninguna cosa tiene en sí algo en cuya virtud pueda ser destruida, o sea, nada que le prive de su existencia, sino que, por el contrario, se opone a todo aquello que pueda privarle de su existencia y, de esta suerte, se esfuerza cuanto puede y está a su alcance por perseverar en su ser»
(Espinosa, Ética, Parte III, Proposición VI, trad. de Vidal Peña).

Por lo tanto, cuando se dice que cada cosa se esfuerza en perseverar en el ser, se refiere también al ser humano, ya que «
Cita:
El alma, ya en cuanto tiene ideas claras y distintas, ya en cuanto las tiene confusas, se esfuerza por perseverar en su ser con una duración indefinida, y es consciente de ese esfuerzo suyo».
(Parte III, Proposición IX).

Y quien dice el hombre, dice también el estado en cuanto reunión de individuos y, por lo tanto, individuo compuesto. Es decir, que la potencia de obrar es afirmativa (expresa la potencia de Dios en tanto que potencia máxima en la Naturaleza), y también lo es el poder.

«Individuo» compuesto este de mayor potencia de obrar que el individual, pues puede controlar las pasiones particulares y guiarlas hacia un fin racional:

Cita:
«Pero está muy lejos que de todos puedan ser fácilmente conducidos por la sola guía de la razón, ya que cada uno es arrastrado por su placer y la mente está casi siempre tan ocupada por la avaricia, la gloria, la envidia, la ira, etc., que no queda espacio alguno para la razón. De ahí que, aunque los hombres prometan, con indudables signos de sinceridad, y se comprometan a ser fieles a su palabra, nadie puede, sin embargo, estar seguro de la fidelidad del otro, a menos que se añada otra cosa a su promesa; ya que, por derecho de naturaleza, todo el mundo puede actuar con fraude y nadie está obligado a observar los pactos, si no es por la esperanza de un bien mayor o por el miedo de un mayor mal».
(Espinosa, Tratado teológico-político, ed. de Alianza, Madrid 1986, pág. 337).

De ahí la necesidad del poder estatal para evitar que cada individuo use de su «derecho natural» contra el otro. Por eso, no veo motivos para disociar, dentro del orden geométrico espinosiano, la potencia de obrar del poder.

2) Respecto a la refutación de Maquiavelo como creador del «estado», debo decir que yo no dije tal cosa. Lo que yo plantee es un ejemplo de la imposibilidad de la hermenéutica pura. De hecho, si realizásemos hermenéutica pura, entonces el estado sólo empezaría con lo statode Maquiavelo, cuando en realidad sabemos que el estado es un término asimilable a la polis griega.

Ahora no puedo continuar. Seguiré mas adelante.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Manuel López Robledo



Registrado: 29 Oct 2003
Mensajes: 27
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Lun May 24, 2004 4:10 pm    Ttulo del mensaje: Maquiavelo y Spinoza en el conflicto palestino-israelí Responder citando

Al señor Rodríguez Pardo e interesados en el debate:

1) Desde luego que estoy muy de acuerdo en que abundan los malentendidos y las malinterpretaciones en cualquier intento de diálogo socrático. He debido malinterpretar lo que usted dijo del stato en Maquiavelo:

Cita:
“La denominación de estado la inventa Maquiavelo, quien habla de lo stato, es decir, lo que permanece, pues lo lógico del Estado es durar (eutaxia). Si siguiéramos con la caracterización hermenéutica que ya critiqué, entonces la polis griega no sería un Estado. Porque, ¿hasta qué punto cabe asimilar la polis a la ciudad estado renacentista italiana? Sin embargo, son dos especies del mismo género, y eso lo sabemos desde el análisis de hoy, no gracias al análisis de antaño”.


Pero es que en un libro que han de estudiar todos los matriculados en Ciencias Políticas por la UNED se comete el error que seguramente por malinterpretación atribuí a sus palabras, que consiste en considerar la noción de Estado en la actualidad como algo específico de una época histórica determinada, solamente aplicable a la organización política que en 1945 tenía en la ONU 51 miembros y en abril de 1993 llegó a 181 miembros, acercándose hoy a los 200. Y eso aún reconociendo que hay especialistas que toman la noción de Estado como desde Grecia en adelante se ha empleado:

Cita:
“En un sentido amplio, algunos autores utilizan el concepto de Estado para hacer referencia a todo tipo de organización política, ya se trate de la polis, la civitas, el Imperio o los reinos medievales. Por el contrario, otros estudiosos dan a este concepto un significado más restringido, al entender por Estado, o por Estado moderno, la forma de organización política que se generaliza en Europa a partir del siglo XVI. (...). En realidad, el término stato aparece por primera vez en la obra de Maquiavelo para designar el nuevo statu político surgido en el Renacimiento” (Ciencias Políticas y Sociología. Coordinadores: Andrés de Blas Guerrero & Jaime Pastor Verdú “Fundamentos de Ciencia Política”. UNED, Madrid 1997. 1.2: “Especificidad del Estado moderno”, p.78).


Los autores del libro docente en cuestión toman partido por la concepción lineal del tiempo progresivo que involucra al materialismo histórico y que permite articular esa supuesta especificidad del Estado moderno, estando del lado de “otros estudiosos” y no del “algunos autores”. Su opción es la de los “estudiosos” y la de los demás es la de “algunos autores”. Como puede verse pretenden hacer pié en la obra de Maquiavelo (que por cierto, no saben que recoge la de Polibio y su teoría del tiempo cíclico) para pretender sustentar el lugar común de la politología escolar según el cual sería el fundador del concepto de Estado moderno. Por último la relación etimológica entre “stato” y “status quo” que establecen es extremadamente pobre y denota la ignorancia de las lenguas clásicas de los autores del manual.

Creo interpretar bien a Rodríguez Pardo y su expresión “hermenéutica pura” al criticar ese párrafo de manual tan vigente en la actualidad, por cuanto luego nos dijo R.Pardo:

Cita:
“Respecto a la refutación de Maquiavelo como creador del «estado», debo decir que yo no dije tal cosa. Lo que yo plantee es un ejemplo de la imposibilidad de la hermenéutica pura. De hecho, si realizásemos hermenéutica pura, entonces el estado sólo empezaría con lo statode Maquiavelo, cuando en realidad sabemos que el estado es un término asimilable a la polis griega”.


Ya cité a Platón en “El Político” y su consideración de que lo propio del Estado es la duración (eutaxia), perseverar en el ser, cosa que Maquiavelo recogerá a través de Polibio, con lo cual, que “hay dos especies del mismo género” no lo sabemos desde hoy, sino que lo sabían ya desde muy ayer. Única discrepancia que me queda.

Con ello quizás aclaramos algo una de las cuestiones involucradas en el debate. Pero una vez aclarada ésta (o intentado hacerlo) surge inmediatamente otra, relativa a la consideración de la categoría de “pueblo”, el palestino o el kurdo, etcétera, como entidad política por sí misma. Para eso remití también al concepto de “comunidad” en Aristóteles, que más que el “Volk” del romanticismo alemán (componente ineludible del término compuesto Estado-Nación, véase Ripalda citado) nos ofrece una categoría política básica o la categoría política básica y elemental, primigenia o primaria, que podemos a mi juicio encontrar. “Comunidad”, “Pueblo”, “Nación”, “Estado” son categorías políticas (que no pre-políticas), no sólo la última mentada es “política”. La Antropología jugaría aquí, también, a mi favor y si es necesario argumentaré sobre esta disciplina en nueva ocasión.

2) Respecto a la visión geometrizante de Spinoza no hubo mayor crítico de ella que Nietzsche. Pero conviene aclarar que es eso de la "visión geometrizante" en Filosofía.

Para ilustrarlo recojo una cita de Nietzsche vertida en un interesante artículo aparecido el día de la boda real en Internet y que polemiza con otro vertido unos días atrás en el mismo sitio, en el que se explica mayormente el asunto (y aunque no coincido con todo lo expresado en ellos, sí con lo que refiere esta cita):

Cita:
“Y no digamos aquel galimatías matemático con el que Espinosa acorazó y enmascaró su filosofía (…) a fin de intimar de antemano el valor del asaltante (…) -¡cuánta timidez y vulnerabilidad personal delata esta mascarada de un anacoreta enfermo!” (Friedrich Nietzsche Más allá del bien y del mal. Sección primera: De los prejuicios de los filósofos, §5).


Véase a este respecto:
http://www.rebelion.org/medios/040521sar.htm
http://www.rebelion.org/medios/040522sr.htm

Por lo que ha comentado Rodríguez Pardo parece que tiene amistad con Pío Moa. Yo no le conozco personalmente, como no conozco a quienes leo con asiduidad, pero mis preferencias literarias y mi posición ideológica no parece que sean las mismas que las de aquel con quien dialogo. Eso suscita un elemento más que incide en la reflexión y distorsiona el contenido de los conceptos, con lo cual se tiene que hacer un cierto esfuerzo por atender a las razones del contrario si es que se quiere llegar a entender algo. Ahora bien, quizás Nietzsche, el autor del artículo citado y yo mismo, hayamos malinterpretado a Spinoza, o quizás no vayamos en absoluto contra la persona del noble Spinoza sino contra algunas interpretaciones que se han hecho de su obra y que se siguen haciendo en la actualidad. También los modos de hacer filosofía, a menos que se considere que sólo hay uno que sea el propio, están involucrados en estas discusiones. Seguramente un autor no es del todo responsable de lo que se pueda hacer con su obra, pero sí que puede alinearse con algunas fuerzas sociales realmente existentes o con otras; según lo considere oportuno y acorde con su quehacer teórico, lo que entra dentro de lo que pudiera considerarse como su responsabilidad individual.

Rodríguez Pardo nos aclara que su lectura de Spinoza (¿o acaso es que piensa que hay LA LECTURA y que el texto es unívoco, geométrico, como el de un teorema de las matemáticas?) no es la que yo y otros, con Nietzsche pasando por Deleuze, criticamos.

3) En relación con uno de los artículos citados, realizado por Simón Royo, leí hace tiempo un largo ensayo en el que le daba la razón a Gustavo Bueno en una serie de reflexiones sobre el problema de la “Educación”; pero cuando luego he leído otros artículos de ese señor, he visto que critica seriamente la visión de “España” que tiene Bueno. Entonces parece que para algunas personas entre las que me cuento el pensador Gustavo Bueno puede tener razón en unas cosas y no en otras, no habría de tener razón en todo.

He revisado las polémicas que ha tenido Gustavo Bueno y las personas que estáis colaborando en su línea de trabajo, la polémica con Juan Bautista Fuentes sobre España, la polémica con Enrique Moradiellos sobre la guerra civil, la polémica con Gonzalo Puenteojea sobre el ateismo y su consideración de la materia ontológico-general como un postulado idealista; junto a la polémica que se suscitó en Rebelión.org y aquí en Nodulo.org y el Catoblepas (por cierto, conviene mirar lo que significa “trujaman” en árabe, por lo de nodulo.trujaman.org) sobre Gabriel Albiac.

En la mayoría de las polémicas con el pensamiento de Bueno se siguen dos tácticas contraproducentes, la primera es la de todos contra uno y uno contra todos (Moradiellos y PuenteOjea son buenos ejemplos) y la segunda es la descalificación facilona, económica y burlona, por quienes se quieren ahorrar el trabajo de pensar. Así, cuando a Santesmases le nombras a Gustavo Bueno, después de la encerrona que le hicisteis en la Casa de la Rioja (esto me lo contó un asistente al evento), sale corriendo como si hubiese oído el nombre del diablo. Por no hablar del Físico que quería doctorarse en Filosofía, cuyo maltrato por no seguir la línea doctrinal aparece bien reflejado en la Sección de Polémicas del Catoblepas. Lo cierto es que he aprendido bastantes cosas de esos intercambios dialécticos y sólo lamento que se cierren cuando (siempre es el interlocutor foraneo) se abandona la Casa buenista con disgusto y malestar producto de las formas de aquellos a quienes no me molesto en contestar en estas líneas. Por eso lo que no me ha interesado en absoluto ha sido el cruce de improperios y falsedades, mofas y tonterías, que a raíz de la reseña biográfica del facha López Quintás se suscitó por Internet, digno de un programa de Crónicas marcianas.

Respecto al tema del conflicto israelo-palestino hay otro largo escrito del autor que ya he citado que ilustra bien algunas posiciones ideológicas de señeros intelectuales y filósofos, aunque yo veo las posturas más enfrentadas y más radicalizadas de lo que allí se expone:
http://www.rebelion.org/medios/sroyo300103.htm

Yo he hecho los deberes, leo vuestros artículos y los de los demás, sopeso la obra de unos pensadores con la de otros y procuro no emplear las tácticas contraproducentes que cierran toda posibilidad de intercambio reflexivo o diálogo. Sólo espero de los demás que tengan la misma disposición (o de lo contrario es imposible).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antonio Romero Ysern



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 386
Ubicacin: Aracena (España)

MensajePublicado: Lun May 24, 2004 8:55 pm    Ttulo del mensaje: Re: Maquiavelo y Spinoza en el conflicto palestino-israelí Responder citando

Estimados amigos:

1. Respecto al debate mismo sobre los árabes contra Israel, creo que la clave del asunto está en el presupuesto de que los pueblos tienen derecho a "autodeterminarse". Pero la idea de pueblo debe definirse con precisión para saber de qué estamos hablando (aunque esto de definir con precisión a lo mejor a López le parece ahora el método geometrizante ese que ha abominanado citando a Federico Nietzsche). ¿Qué es un pueblo? Si seguimos la senda nietzcheana que nos propone López (¡cantar, no razonar!), quizás podríamos conformarnos con aquella cancioncilla de María Ostiz por los años de la transición. Pero si no, habría que definir. Por ejemplo, si las Vascongadas son un pueblo, y por tanto tiene derecho a autodeterminarse, ¿qué comprende ese pueblo? ¿comprende Navarra? Y si la comprende, ¿tendría luego a su vez Navarra derecho a autodeterminarse con respecto a las Vascongadas? ¿Es Navarra un pueblo? ¿Y si Sos del Rey Católico se quiere autodeterminar? Esto puede parecer ridículo, pero recordemos que el 12 de Julio de 1873 la ciudad de Cartagena se autoproclamó "Cantón independiente". López para aclarar la cuestión se remite a su vez al concepto de "comunidad", pero estamos en las mismas. ¿Podría autodeterminarse mi comunidad de vecinos?

2. Respecto a las cuestiones de hermenéutica, López vuelve también a su neonietzcheanismo, y recuerda a Deleuze. Esto va aclarando la cuestión de las premisas filosóficas de López, porque en realidad no es que cada comunidad de vecinos pueda autodeterminarse, sino que incluso, si hacemos caso a Deleuze, en cada persona hay también una multiplicidad que hay que dejar fluir y dejar que se autodetermine. (El ezquizoanálisis). He leído casi todo lo que está traducido al español de este hombre, y creo que al final la cosa se reduce a saltar desde la ventana de tu apartamento parisino. Si esa filosofía, te hace saltar por la ventana de tu apartamento, no favorece la vida, luego incluso desde esa óptica nietzcheana es falsa.

Bromas aparte, de un tipo que dice que cuando interpreta a un autor trata de "violarlo para hacerle un hijo deforme" a algo así, ¿qué puede esperarse?

3. Respectos a las polémicas desde/contra el materialismo filosófico, creo que son interesantísimas, porque es la trituración de las ideas metafísicas en marcha. Nada más aleccionador y edificante que presenciar la trituración de los Moradiellos, físicos y embajadores filósofos, o de López mismo. No de sus personas claro, sino en honor a sus personas. En cuanto a Santesmases, estuve aquel día en la Casa de la Rioja y allí la única impertinencia que se escucho fue contra Serafín Fanjul. Santesmases y su amena charla, insustancial pero muy entretenida, fueron tratados de forma casi versallesca.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar May 25, 2004 11:07 am    Ttulo del mensaje: Apuntes sobre la forma de polemizar Responder citando

Estimados amigos:

Me gustaría responder a la densa información que nos aporta Robledo en su último mensaje.

1) Por lo que se cita aquí de los manuales de Ciencia Política de la UNED, su percepción es bastante ideológica, ya que no podemos decir que el estado moderno sea sin más producto del proceso iniciado en el siglo XVI. Realmente, el Estado nación no surje hasta 1789, con la Revolución Francesa. Sólo tengo que reprochar a Robledo un detalle: comunidad, nación y pueblo no son categorías políticas, sino étnicas. Evidentemente que puede haber comunidades naciones y pueblos dentro de una sociedad política, pero no por ello tendrán ese reconocimiento. Hoy día podemos hablar de la «etnia gitana», como se suele decir en las noticias, pero a nivel político será un ciudadano español, o rumano o de donde sea si es extranjero.

2) La afirmación de Nietzsche sobre Espinosa me parece una vulgar descalificación. Ya Platón en la Academia dejó escrito que nadie entrara en ella sin saber Geometría. ¿Sabía Geometría Nietzsche? Por lo que yo sé, Nietzsche era un gran filólogo, le nombraron catedrático sólo con su tesis sobre Homero, pero no parecía disponer de grandes conocimientos científicos, y sobre la filosofía moderna, como dice Gadamer, no sabía gran cosa. La afirmación de Nietzsche me recuerda a la proferida por Ramón Cotarelo en su reseña sobre El mito de la izquierda de Gustavo Bueno: Cotarelo señala que la clasificación de Gustavo Bueno sobre los distintos tipos de izquierda es muy intrincada y compleja, pero no nos dice ni por qué ni qué proponer como alternativa. Seguramente porque es incapaz de entender la clasificación. Más que una crítica, la afirmación de Nietzsche es producto de un «resentimiento propio de esclavos», para usar el propio lenguaje de la voluntad de poder. Aunque quién sabe si me equivoco, pues el esclavo del Menón conocía rudimentos geométricos.

Una aclaración sobre Espinosa: yo sólo he realizado citas que contradicen esa versión de Deleuze y Negri. Y la «versión geometrizante» de Espinosa no es mía, sino de Vidal Peña en su obra El materialismo de Espinosa. Sobre si es mejor o peor esta versión, habrá que presentar argumentos, pues no creo que limitarse a llamar «anacoreta enfermo» a un pulidor de lentes, a un hombre que se tenía que ganar el jornal cada día, sea una forma conveniente de argumentar.

3) Respecto a mis amistades, creo que no deben confundirse con las orientaciones ideológicas que mantenga una persona. El conocer a Pío Moa ha venido de la mano de la famosa polémica en El Catoblepas; pero en ningún momento he manifestado mi defensa incondicional de su obra o de su vida. Es más, en una ocasión manifesté que lo que necesitaba su obra era salir de la maraña de descalificaciones gratuitas y adhesiones inquebrantables en la que se encontraba, y aún se encuentra, inmersa. Moa también acude al debate con el objeto de aprender de las refutaciones.

Creo conveniente distinguir también entre amigos y «camaradas». Los primeros son interclasistas y no dependen de ideologías. Los segundos, por su estrecha filiación política, sí que señalan filiaciones ideológicas. Respecto a Espinosa, no recuerdo que manifestase abiertamente su preferencia por un partido político concreto, aunque sí mantenía en su Tratado teológico-político que era necesaria la libertad de expresión en una sociedad política, en referencia a las presiones recibidas por los calvinistas sobre su obra. Además, Espinosa era amigo del gobernador Juan de Witt y protestó airado cuando fue asesinado. El partido de De Witt permitía a Espinosa sus publicaciones, así que supongo que la afinidad ideológica con él no le vendría por puro arbitrio, sino porque era más beneficiosa para la Filosofía. No olvidemos tampoco que Nietzsche vivió en la época de la Kulturkampf, en la que todo lo que tuviera que ver con el catolicismo fue prohibido en Alemania. Schopenhauer era un gran erudito que conocía la ciencia de su época y que disfrutaba leyendo a Calderón y la música de Chueca. Nietszche no gozaba de la misma «libertad de» debido a la censura, aunque al parecer sí que gozó con La Gran Vía de Chueca. En todo caso, estos ejemplos muestran la inanidad de identificar amistades y filiación ideológica.

4) Las polémicas publicadas en El Catoblepas han destacado por su prolijidad y su limpieza; no se han censurado ni los escritos ni la participación de nadie. Que las polémicas sean en el formato de «todos contra uno» es puramente circunstancial. Para que vea Robledo los motivos de tal formato, le debo señalar que un presunto profesor llamado Alberto Reig Tapia, al parecer defensor de Moradiellos, nos insultó a Antonio Sánchez y a mí ¡simplemente porque se nos dejó publicar en El Catoblepas! Su «artículo» en el que reclama la censura contra nosotros lo dejé publicado en el tema «Pío Moa y la guerra civil española II» del foro España. Al tal Reig Tapia no se le impedía participar en la polémica, pero no quiso intervenir; muchos han sido los lectores espontáneos que han participado en las polémicas varias sostenidas en la revista, pero no quiso incluirse. Reig Tapia se autoexcluyó y no quiso refutarnos, quizá porque somos, como dijo el universitario Moradiellos, «aficionados».

Respecto a Corredoira, lo que sucedió con este hombre fue que se le pidió que en su tesis doctoral incorporase (es decir, que tuviese en cuenta) la perspectiva del materialismo filosófico. Su respuesta fue que el materialismo era sólo uno, el corporeísta, y que esa solicitud era propia bien de un dualismo, bien de una secta. Pero tan materialista es Corredoira, que decidió doctorarse de la mano del Opus Dei en Sevilla. Si ese es el verdadero materialismo, entonces se me permitirá que me mantenga libre de ir en el mismo barco.

Gonzalo Puente Ojea, otro que tal baila, pues cuando hace referencia a polémicas pasadas, ni siquiera nombra la polémica y publica los textos como si fueran fruto de sus ocurrencias; manipula citas, miente, descalifica, altera el significado de las palabras. Todo le parece válido para ocultar que tras su materialismo corporeísta no hay nada: sólo un montón de citas enciclopédicas sin valor filosófico alguno. Puente Ojea se quedó en el siglo XVIII y exige que los demás retrocedamos hasta tan atrás; yo me niego a ese regreso tan particular.

Y sobre el discípulo de López Quintás, ciertamente que no hay el más mínimo debate. Pero creo que María Santillana hace bien en denunciar como la ausencia de argumentos puede llevar a la extorsión y a la injuria más escandalosa. Creo que el autor de toda la parafernalia está siendo investigado por la policía, lo que ya dice de la gravedad del asunto.

5) Por último, sobre los artículos de Simón Royo. De los que he leído, comienzan con gran profusión de notas y análisis, para luego quedarse en afirmaciones demasiado oscuras. El caso del artículo sobre la Educación, publicado en Cuadernos de Materiales, es un ejemplo de brillantez en sus primeras líneas, y de auténtica vulgaridad en las últimas, como si se fuera quedando sin fuelle y sin ideas a medida que escribe. Respecto a lo que escribe sobre Camp David, parece dar a entender que los reaccionarios (derecha, al parecer) siempre fueran los malos, los que manejan el poder, y los «revolucionarios» (izquierda, según dice Royo) los buenos, los que tienen a su lado a los movimientos sociales.

Pero luego resulta que no son bloques maniqueos, ni tampoco simétricos, pues la distribución de fuerzas es totalmente desigual. Lo que nos lleva primero a concluir que 1) su clasificación no sirve, 2) que habrá que descartar que los que se oponen a los «reaccionarios» tengan de su lado a los movimientos sociales, pues entonces ¿cómo no consiguen imponer sus puntos de vista?

Habría mucho que comentar, pero no se ve que quienes defienden la causa palestina, u otras muchas, tengan un proyecto político claro. Defendemos un estado palestino, sí, pero y después, ¿qué? Hablamos de los que tenemos a miles de kilómetros de distancia, pero ¿qué hacemos con España, nuestro país? Criticamos a EEUU por dominar el mundo, pero ¿han de dominarlo los chinos? ¿los árabes? ¿Los franceses? ¿Los alemanes? Simón Royo se mueve en lo que Gustavo Bueno llama la izquierda indefinida, porque en el fondo no se ve proyecto político alguno. Se puede acertar en lo que se critica, eso está por ver, pero lo que no se ve es proyecto político. Y tampoco se ve en qué sentido puede tener razón Simón Royo, si lo único que hace es descalificar, bajo el epíteto de reaccionarios, a quienes no piensan igual que él.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Manuel López Robledo



Registrado: 29 Oct 2003
Mensajes: 27
Ubicacin: Madrid

MensajePublicado: Mar May 25, 2004 1:47 pm    Ttulo del mensaje: ideas claras y distintas Responder citando

Señor Rodríguez Pardo:

1) Unos comentarios de precisión sobre alguna cosa dicha por usted, que gusta como yo del rigor en los análisis, aunque no lleguemos al nivel de construir un Sistema escolástico de ideas claras y distintas cada vez que hablamos o escribimos, confío en que no será malvenido. Sólo entonces indicar que la disertación de Nietzsche sobre “Homero y la filología clásica” que viene a incidir en la polémica que le enfrentaba a los filólogos (los “doxográficos” que diría Bueno) que le acusaban de “filósofo” desde la publicación de “El Nacimiento de la Tragedia”, no tiene nada que ver con su doctorado. Esa lección sobre Homero fue la disertación inaugural como catedrático de Basilea, una vez ya nombrado catedrático, algo después de que se le considerasen sus escritos anteriores como válidos para su habilitación como Doctor. En ese sentido sólo sugerir no hablar mucho de pensadores que no se conocen con un mínimo de profundidad, pues se yerra con frecuencia, como demuestra no su pequeño detalle, sino el mensaje anterior al suyo que ejemplifica perfectamente lo que critico y que descalifica a Deleuze (sin contar con ello con la gracia y el talento de un Nietzsche) poco menos que llamándole maricón. Yo no me atrevería a hacer algo parecido con Bueno, eso me parecería actuar como “aficionado” y no como “profesional”.

Respecto a que supiese “geometría” Nietzsche, efectivamente, no sabría demasiada, pero sí que sabía mucha “filología” lo que puede llegar a ser mejor que saber mucha “geometría”. Y de hecho la geometría que sabía Platón (que a parte de en El Menón con el teorema de Pitágoras es más legendaria que real) es la que se estudia hoy en día al final de la ESO, luego es probable que Nietzsche supiese más geometría que Platón, aunque sólo fuese por haberla estudiado en el Colegio Pforta.

2) Unos tomamos las categorías (ideas y conceptos) de unos autores y otros de otros. No todos los filósofos son sistemáticos, creadores de un Sistema, como Aristóteles, Santo Tomás, Hegel o Husserl, sino que Platón (que inició el género literario-filosófico del diálogo, luego empleado por Berkeley, Galileo, Rousseau y otros), Maquiavelo, Spinoza (excepto en su Ética), Marx, Freud, Deleuze, Heidegger y muchos otros, no realizan un Sistema more geométrico con ideas claras y distintas sobre la Totalidad de lo existente, sin que por ello se les pueda categorizar como “filosofía indefinida”. Hay múltiples modos de hacer filosofía y si se considera que el único modo es el propio entonces ya no se puede dialogar porque no se reconoce racionalidad en el otro.

3) La familiaridad con los conceptos e ideas forjados por un filósofo son necesarios para comprenderle y pensar a partir de él. Si uno se familiariza con el pensamiento de Bueno aprende a emplear categorías como: diamérico/metamético, materia ontológico general (y M1, M2, M3), etic/emic, eje radial, totalidades atributivas/totalidades distributivas, Basal (base/superestructura), cierre categorial, dialelo antropológico, Eutaxia, megárico, etcétera, etcétera. Pero si uno se familiariza con el pensamiento de Deleuze aprende a emplear categorías como: Rizoma, desterritorialización/reterritorialización, multiplicidades, esquizoanálisis, agenciamientos, estrato, meseta, líneas de fuga, máquina abstracta, nomadismo, rostridad, ritornelo, flujos, segmentariedades, manada, etcétera, etcétera. (Otro tanto se puede hacer con todos los pensadores que he citado con anterioridad). Para sopesarlos hay que dominar ambas terminologías y cruzarlas dialécticamente en lenguaje natural (ya que si no son inconmensurables y cada uno se queda en su Iglesia con su monólogo), pero no se puede despreciar una de ellas por desconocimiento (despreciar lo que se ignora) a favor de otra que se conozca mejor.

Cita:
Gilles Deleuze Con motivo del reciente fallecimiento del filósofo francés, publicamos unas declaraciones —inéditas en España— que confió al periodista Didier Eribon en 1993. [In Letra Internacional, No. 42, January-February 1996, pp. 23-24]

Escribir.
No escribo contra alguien o contra algo. Para mí, escribir es un gesto absolutamente positivo: consiste en decir lo que admiro, no en combatir lo que detesto. Escribir para denunciar es el nivel más ínfimo de la escritura. En cambio, es cierto que escribir implica que hay algo que no va bien en el estado de la cuestión que se desea abordar. Que uno no está satisfecho. Yo diría, por tanto: escribo contra las ideas estereotipadas. Siempre se escribe contra las ideas estereotipadas.
Sartre.
Sartre lo ha sido todo para mí. Ha sido algo genial. Durante la Ocupación, suponía una forma de existir en el ámbito intelectual. Los que le reprochan que representara obras de teatro sobre la Ocupación es que no las han leído. La representación de Las moscas habría que compararla con la representación de Verdi ante los austríacos. Todos los italianos lo comprendieron y aplaudieron. Sabían que era un acto de resistencia. Exactamente lo mismo sucede en Sartre. El ser y la nada fue como una bomba. Pero no porque se considerara dicha obra un acto directo de resistencia como Las moscas, sino porque suponía un deslumbramiento. Un libro genial repleto de ideas nuevas. ¡Qué choque! Lo leí cuando apareció. Lo recuerdo: estaba con Tournier, fuimos a comprarlo y lo devoramos. Sartre obsesionó a la gente de mi generación. Escribía novelas, obras de teatro, y todo el mundo quería escribir novelas u obras de teatro. Todos le imitaban. O bien sentían celos, o irritación... A mí, personalmente, me fascinaba. A mí me ha fascinado Sartre. En mi opinión, la novedad de Sartre perdurará siempre, será una novedad eterna.
Es igual que Bergson. Es imposible leer a un gran autor sin hallar en él una novedad eterna. El hecho de que en la actualidad se considera a Sartre o a Bergson autores superados, se debe a que no sabemos percibir la novedad que ellos supusieron en su época. Ambos son sólo uno: cuando no se sabe percibir la novedad que un autor ha supuesto en su época, se pierde la novedad eterna que lleva en su seno. No se sabe ver lo que él es para siempre. Nos situamos entonces en el reino de los copistas, que son los primeros en relegar al pasado lo que han copiado.
Canguilhem.
Cuando me presenté al examen de ingreso en la Normal Superior, fue Canguilhem el que me aprobó el oral de filosofía. Me puso una buena nota, pero insuficiente para compensar mi retraso en otras materias. Me suspendieron, pero conseguí la denominada beca de oposiciones. Como era ya la época de la descentralización, la beca la concedía una universidad de provincias. Jean Hyppolite, que había sido mi profesor y me profesaba mucho afecto, me dijo: vente a Estrasburgo. Lo habían nombrado tras concluir su tesis sobre Hegel. No me instalé allí. Iba a Estrasburgo una vez al trimestre para cobrar mi beca. Durante mi estancia en la ciudad asistía a las clases de Canguilhem. El nos hablaba de autores desconocidos, de los que jamás habíamos oído una palabra.
Cuando iba a Estrasburgo, como no vivía allí, lo veía mucho. Tenía una pequeña camarilla a su alrededor, de modo que me integré en ella. Ha ejercido una influencia fundamental en mí, tanto sus enseñanzas como sus libros. De hecho, Canguilhem ha sido muy importante para todas las generaciones que pasaron por sus manos a partir de la mía. Cabría decir incluso que ha formado a todo el mundo, o a casi todo.
Lacan.
Me descubrió cuando dictaba una sesión de su seminario en torno a mi libro sobre Sacher-Masoch. Me dijeron, y la verdad es que no he logrado enterarme de mucho más, que había dedicado casi una hora a mi libro. Después vino a dictar una conferencia a Lyon, donde yo enseñaba entonces. Nos montó un número absolutamente increíble... Fue allí donde lanzó su célebre fórmula: «El psicoanálisis lo puede todo, excepto tornar inteligente la idiotez». Tras la conferencia vino a cenar a nuestra casa. Y como se acostaba muy tarde se quedó un buen rato. Lo recuerdo: era más de medianoche y deseaba a toda costa un whisky especial. Esa velada fue, verdaderamente, una pesadilla. Mi único reencuentro destacable con él acaeció tras la publicación de El anti-Edipo (en 1972). Estoy seguro de que se lo tomó a mal. Debía estar resentido con Félix y conmigo. Pero en fin, algunos mese más tarde me convocó —no hay otra palabra. Deseaba verme. Y acudí. Me hizo esperar ante su antecámara, que estaba atestada de gente. Uno no sabía si eran enfermos, admiradores, periodistas... Me sometió a una prolongada espera, quizá excesiva, y al fin acabó por recibirme. Me hizo una lista de todos sus discípulos, diciendo que todos ellos eran unos inútiles (del único que no habló mal fue de Jacques-Alain Miller). Yo me desternillaba de risa, pues recordaba a Binswanger relatando una escena idéntica: Freud echando pestes de Jones, de Abraham... Y Binswanger era demasiado listo para no pensar que Freud decía lo mismo de él cuando no estaba presente. Lacan, pues, hablaba, y todos pasaron por ello, excepto Miller. Entonces me dijo: necesito a alguien como usted.
«Mil Mesetas».
Este libro es el mejor de los que Félix y yo hemos escrito juntos. Es la mejor de mis obras. Sí, podría decir que seguramente es lo mejor que he escrito. A pesar de que no tuvo éxito, en mi opinión se trata de un libro muy hermoso. ¿Por qué no tuvo éxito? Tal vez porque era demasiado grueso, pero, sobre todo, porque no fue comprendido en su época.
Mayo del 68.
Fue un período fecundo para la teoría. Si examino el curso de mi vida, al principio existe un período extremadamente pobre, me refiero a la guerra, claro está. Tras la guerra hubo una formidable eclosión cultural e intelectual. Y después, en la década de los 50, el desierto. A continuación la salida del desierto, y nuevamente una época muy vigorosa, en los años sesenta (con la nouvelle vague en cine, y, en el plano teórico, para resumirlo en dos nombres, Foucault y Lacan). Aquella época hervía. Y más tarde, en la actualidad, de nuevo el desierto. Pero este fenómeno no es irreversible. Hay que distinguir dos casos: a aquellos que llevan parte de su trabajo a las espaldas no les plantea demasiados problemas, pueden continuar escribiendo y salir del desierto. Para los más jóvenes, sin embargo, resulta catastrófico: es difícil triunfar, nacer en una fase de desierto. Para cualquier joven que tiene algo nuevo que decir la situación es realmente durísima.
En esta época de la que hablamos, los años sesenta, mayo del 68 y los años inmediatamente posteriores —que, a decir verdad, concluye hoy—, lo más importante es lo que yo denominaría un nuevo funcionalismo, que se identifica con la filosofía concebida como una actividad creadora de conceptos. Se trataba de crear conceptos que funcionasen en un campo social dado. En el caso de Foucault es evidente, pues ha sido él el que ha llevado más lejos esta tarea de crear conceptos, con ideas como la de «sociedad disciplinaria», que es, a mi entender, esencial. Eran ideas que funcionaban en un campo de inmanencia. Y, desde la perspectiva de la tradición filosófica, esto se oponía a dos cosas: al recurso a la trascendencia y a una concepción reflexiva de la filosofía (la filosofía que reflexiona sobre).
En los períodos pobres, como el actual, se da siempre una restauración de la trascendencia y un retorno a la filosofía académica. Ahora, pues, lo que hay que recuperar es la filosofía como creación. No «reflexionar sobre» sino generar ideas; no intentar descubrir trascendencias, sino poner en funcionamiento las ideas en campos de inmanencia.
Marx.
Jamás me he afiliado al partido comunista (tampoco me he sometido a psicoanálisis, son cosas de las que me he librado). Yo jamás fui marxista antes de los años sesenta. Lo que me ha impedido ser comunista ha sido observar lo que los comunistas obligaban a hacer a sus intelectuales. Además, he de decir también que no era marxista porque, en el fondo, no conocía a Marx en aquella época.
Leí a Marx al mismo tiempo que a Nietzsche. Me pareció genial. Para mí se trata de ideas todavía válidas. Esconden una crítica, una crítica radical. El Anti-edipo y Mil mesetas están completamente transidos por Marx, por el marxismo. Hoy puedo decir que me siento completamente marxista. El artículo que he publicado sobre la «sociedad del control», por ejemplo, es completamente marxista, y sin embargo escribo de cosas que Marx desconocía. No comprendo lo que la gente quiere decir cuando afirma que Marx se ha equivocado. Y menos aún cuando dice que Marx ha muerto. Hay tareas urgentes en nuestros días: tenemos que analizar qué es el mercado mundial y cuáles sus transformaciones. Y para ello es preciso recurrir a Marx.
Libro.
Mi próximo libro —que será el último— se titulará Grandeur de Marx.


4) Ahora bien, no todo el mundo sabe Filosofía y quienes llevan 20 años en el ajo suelen haber leído y sopesado más autores que los jóvenes que se centran en un solo pensador. Esa es mi explicación de que los Puente Ojea y otros quieran debatir directamente con Bueno y no con su manada (término que, en las definiciones de Deleuze, no es peyorativo, sino todo lo contrario), aunque la distinción entre “aficionados” y los que no lo son sea problemática, porque frente a Gustavo Bueno todo el mundo parece un aficionado o un ignorante. Pero si eso vale para mí y todos los que le discuten también tiene que valer para sus seguidores. (Porque todos citamos los autores que hemos leído con detenimiento -aunque algunos mencionen autores que no conocen bien-).

5) A este paso jamás hablaríamos de Palestina y su conflicto con Israel. Digamos que acepto que “palestina” fuese una “nación étnica” ¿y qué? Estaríamos entonces hablando de una nación étnica que quiere "autodeterminarse" frente a un “Estado étnico” (Estado-Nación) que la somete bajo su férula, el de Israel. No me parece que haga falta mucha filosofía ni ucha geometría para comprender algo tan elemental. La gente no sabe mucha geometría pero perfectamente se da cuenta de que derribar 11.000 casas en tres años en Rafah (Palestina) es una manera un tanto neonazi (ni siquiera los nazis demolían las casas de los judíos sino que los echaban y las ocupaban) de solucionar los conflictos.

En la ¿izquierda? "definida" de Bueno (racionalismo más socialismo, aunque lo segundo brilla por su ausencia en su defensa del Capitalismo) no veo como encaja su proyecto político, el cual, lejos de ser muy novedoso se parece extraordinariamente al proyecto del falangismo de los años 50 en España, como he demostrado con anterioridad.

Frente al proyecto político que enarbola Gustavo Bueno (tan próximo a las añejas querencias de la derecha histórica de este país nuestro) está el proyecto político de una España federal dentro de una Europa de las naciones (o de los Estados-Nación), una integración (unión en la diversidad) en una Europa de 25 países que conforme un bloque alternativo a la hegemonía mundial de los Estados Unidos.

Si se leen los programas electorales del PP, del PSOE y de IU se podrán ver los proyectos políticos para España de cada uno de ellos, calibrando sus diferencias y semejanzas.

Decir que los demás no tienen proyecto político, ni pueden ofrecer definiciones, ideas y conceptos, es como decir que no tienen filósofos que los respalden, pero no es tan fácil medirse con Aristóteles, con Kant o con Marx como parece.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicacin: España

MensajePublicado: Mar May 25, 2004 4:42 pm    Ttulo del mensaje: debates y discusiones Responder citando

Hace días que no había podido leer los mensajes , pero me he econcontrado la discusión entre José Manuel Rodríguez Pardo y José Manuel López Robledo, que me parece que ha sido de mucha utilidad para aclarar asuntos cruciales.
Quisiera añadir una breve nota para insisitir en la relevancia de un libro , el de Vidal Peña sobre el materialismo de Espinosa, en el que se utilizan las coordenadas del materialismo filosófico para estudiar el alcance hoy, de la obra de Espinosa.
Los tres géneros de materialidad que han sido ampliamente expuestos en el libro de Bueno Ensayos materialistas son en este sentido un fundamento gnoseológico esencial para entender todos los desarrollos que se han venido haciendo desde hace ya más de veinte años.
Por potra parte, lo que se plantea en el reciente libro de Bueno sobre globalización, guerra y terrorismo, no se puede entender sin tomar en cuenta entre otros referentes, lo que en el mensaje que cito de José M Rodríguez Pardo( un pequeño párrafo)se sugiere, y es la clave que al parecer muchos de los que pretenden criticar a un sistema no parecen querer ( o poder) manejar...

Cita:

Una aclaración sobre Espinosa: yo sólo he realizado citas que contradicen esa versión de Deleuze y Negri. Y la «versión geometrizante» de Espinosa no es mía, sino de Vidal Peña en su obra El materialismo de Espinosa. Sobre si es mejor o peor esta versión, habrá que presentar argumentos, pues no creo que limitarse a llamar «anacoreta enfermo» a un pulidor de lentes, a un hombre que se tenía que ganar el jornal cada día, sea una forma conveniente de argumentar.



La última referncia en el mensaje de Robledo parece como si efectivamente no se hubeira enterado de la diferencia entre la derecha y las izquierdas y la clasificación que se propone por parte de Bueno...y por otra parte, en lo refernte a la guerra , el síndrome pacifista fundamentalista, los modos de someternos a lo que se ha venido llamando eje ranco alemán...implican que : o no se quiere saber nada acerca de los componentes etológicos de la política, o se prefiere seguir instalados en la cómoda pero muy arriesgada ideología del consenso, de la acción comunicativa, de los fines ...en plan kantiano..curiosamente, Ortega advertía que el tema de nuestro tiempo, era "triturar" tanto el racionalismo como el idealismo...sólo que a Ortega le faltó Espinosa, y le faltó Lorenz...uno por la recalcitrante negación temerosa ( el tabú del ateísmo en Alemania, otro por haber muerto sin conocerlo...

En resumen: suscribo las críticas que ha lanteado con mucha claridad y precisión José Manuel Rodríguez Pardo. Vale la pena el esfuerzo que hizo para plantearnos las cosas de este modo. Ya podemos pasar página...me parece.
Porque quizá sería interesante abrir un debate sobre la interpretación de la guerra y el terrorismo...para analizar lo que sucede en Israel, Irak, etc...

Por cierto Ignacio Sotelo se "sostiene" en Kant ( y para ello no hay nada más que ir a la revista Claves de Razón Práctica...donde ace un "balance" entre Hobbes y Kant...para decantarse , claro, por el alemán "ilustrado".

Un saludo
Eliseo Rabadán


Cita:
Si se leen los programas electorales del PP, del PSOE y de IU se podrán ver los proyectos políticos para España de cada uno de ellos, calibrando sus diferencias y semejanzas.

Decir que los demás no tienen proyecto político, ni pueden ofrecer definiciones, ideas y conceptos, es como decir que no tienen filósofos que los respalden, pero no es tan fácil medirse con Aristóteles, con Kant o con Marx como parece

[/quote]
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar May 25, 2004 5:57 pm    Ttulo del mensaje: Proyectos políticos more geometrico Responder citando

Estimados amigos:

Acepto la precisión histórico filológica sobre Nietzsche, aunque de todos modos fueron sus estudios sobre Homero los que le elevaron a doctor y posteriormente catedrático, si no leo mal. Pero, ya siendo rigurosos con las afirmaciones, creo que habría que probar además de afirmar. En primer lugar, Filosofía y Sistema son dos cuestiones equivalentes. Otra cosa es que el sistema permanezca ejercido y no representado, como puede ser el caso de Marx o Nietzsche. Si no existieran unas líneas básicas desde las que estudiar un autor, entonces ni siquiera podría impartirse Historia de la Filosofía en el Bachillerato.

En el caso particular de Espinosa, ya he señalado que la Ethica more geometrico demonstrata es un sistema filosófico perfectamente riguroso, y no veo que decir lo contrario sin argumentarlo sirva para mucho. Tampoco veo que la geometría que aprendió Nietzsche, poniéndonos en ese supuesto, le fuera de mucho provecho. Lo mismo cabe decir del término «autodeterminación»: no por mucho difundirlo y hacerlo famoso va a tener sentido o ser un término con referentes positivos.

Respecto a los proyectos políticos, me refería al ínclito Simón Royo, no a PSOE o IU, aunque los primeros no tienen más proyecto político que fortalecer el capitalismo y seguir del brazo a los franceses, y los segundos no creo que puedan basar su política más allá de los cinco escaños que les reportan pingües beneficios. Como digo, yo hablaba de Simón Royo y personas ideológicamente afines, cuya táctica argumentativa parece reducirse a señalar con el dedo a determinados personajes a los que tachan de «reaccionarios», porque no piensan igual que ellos.

O falangistas, que también es un término comodín. Ahora bien, con semejantes conceptos podemos llegar a pensar que el proceso de holización llevado a cabo en las repúblicas hispanoamericanas durante el siglo XIX, cuyo resultado es que hoy día más de 400 millones de personas hablan español, es en realidad producto del falangismo de España frente a Europa, y lo mismo podríamos decir de EEUU, que son harto falangistas como bien sabemos. Y, por supuesto, los falangistas son «de izquierdas de toda la vida», para rematar la faena. Pero en fin: yo ya he señalado que afirmar sin probar nada no lleva a ninguna parte. Cada palo que aguante su vela.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Actualidad Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Pgina 3 de 5

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn