nódulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Homenaje a Carl Schmitt y Javier Conde
Ir a página Anterior  1, 2
 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> España
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Atilana Guerrero Sánchez



Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 99
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 2:38 pm    Título del mensaje: Responder citando

Antonio:
Tienes un lío monumental. Directamente estás confundiendo a la nación canónica con el Estado. A ver, si la monarquía hispánica no era un estado, ¿qué era?, ¿un proto-estado?, o sea, una sociedad política aislada de otras -pág 244 del Primer ensayo sobre las categorías de la CC. políticas-, sin capa cortical?
En "España frente a Europa" Gustavo Bueno ya tiene incorporada la crítica a posturas como la tuya, y como veo que no te repasas el libro, será la desidia veraniega?, te transcribo lo fundamental-p.241:
"[...]la categoría política fundamental, el "Estado"[...] no tendría por qué entenderse con las categorías precisas de algunas de sus modulaciones (con las "categorías del Estado moderno"), puesto que estas características serán no ya una mera especificación alternativa enteramente independiente de otras posibles, sino transformaciones (que tampoco excluyen cortadurasentre los cursos bifurcados) de otras modulaciones anteriores. Los Reinos medievales podrán ser categorizados políticamente como Estados, en el sentido filosófico-político, aunque no sean Estados modernos (por ejemplo, Estados nacionales), sino otro tipo de Estados (véase nuestro Primer Ensayo sobre las categorías de las "Ciencias Políticas-subrayado mío.
Vale
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicación: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 7:09 pm    Título del mensaje: Responder citando

Estimada Atilana,

EL hecho de conocer tan perfectamente la obra de Bueno, también su obra Primeros ensayos..., pues acabas de dar una comunicación en Santo Domingo de la C., parece que no te deja ver la totalidad del " bosque" del realismo político . Realismo político en el que se enmarca G. Bueno y el MFLA ( que no es nada más que el estudio de la propiedad privada y su influencia en las unidades políticas, entre ellas, la que adquieren la forma de "Estado").

EL lío no es mío, pues el MFLA simplemente recoge las distinciones del realismo político de C.S., J.F., J.Conde, Ãlvaro D'Ors, etc., y ellas establecen que las unidades políticas adquieren diversas formas políticas históricas. Por ejemplo, ya que estamos en un homenaje a J.Conde, J.Conde distinguía entre " realidad social", " realidad político-social" y " forma política". Claro está que la influencia de X.Z. es evidente , pero ello no quiere decir que G.B. desconozca estas diferenciaciones. Si te fijas en el texto que tú mismo citas, G.Bueno especifica " Los Reinos medievales podrán ser categorizados políticamente como Estados, en el sentido filosófico-político, aunque no sean Estados modernos (por ejemplo, Estados nacionales), sino otro tipo de Estados".
Es decir, los REinos medievales, en principio , no son la forma Estado por excelencia, pero como responden a las caractarísticas del " cuerpo político", dentro del sistema del MF, los "podemos categorizar " políticamente como " Estados". Pero eso se debe a que en la obra de G.B. se da por sabida estas "matizaciones" filosófico-políticas. Y ! ojo! eso no quiere decir que la potencia de sus análisis sean inferiores a los J.C. , por ejemplo, al contrario, lo superan al permitir explicarlos desde su obra y no al revés. EL MFLA lo que hace es, precisamente, retomar estas distinciones- que están implícitas en Primeros ensayos..- para continuar la mayor potencialidad explicativa del MF. Por ello se vuelve a la distinción entre " Estado", " estatalidad" y " Gobierno", etc...
Cuando Bueno escribe " Estado" ( sin especificar) entendemos desde el realismo político que habla de la " estatalidad" u "orden político" o " unidad política",.. como quieras; por ello se habla de " nación canónica" por parte de G.Bueno.

Dicho esto, te respondo:
La monarquía española era una unidad política de carácter personal, imperial... que implicaba eso sí la existencia de una capa cortical, basal y conjuntiva, eso nadie lo duda. Pero se trata, a fin de cuentas, de "términos" filosófico políticos que tienen la importancia que tienen en el campo del realismo político, siendo lo importante las características de los cuerpos políticos,.. y la influencia en su eutaxia de la propiedad privada o pública de los medios de producción.

´También los grandes autores del pensamiento político medieval utilizan el término " EStado" para referirse a esas " organizaciones " sociales y políticas peculiares , pero en realidad lo hacen , no para confundir, sino para explicar y hacer comprensibles sus teorías.

Saludos
AMB
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Atilana Guerrero Sánchez



Registrado: 09 Oct 2003
Mensajes: 99
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 7:41 pm    Título del mensaje: Responder citando

Perdona Antonio, pero son conceptos, no términos; lo que pasa es que tú, con tal de colarnos pulpo como animal de compañía, como dice Pedro Insua, nos quieres hacer creer que manejamos sólo palabras, y sutilmente dejas caer que estoy presa del escolasticismo. Ahora bien, la filosofía tiene como referencias las realidades más o menos categorizadas, en este caso las políticas, y es una análisis de las mismas, no un conjunto bien trabado de terminología que podemos utilizar a nuestro antojo, como, por cierto, me parece que haces en tus mensajes x
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicación: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 9:19 pm    Título del mensaje: Responder citando

Estimada Atilana,
Efectivamente los conceptos categoriales y las Ideas filosófico-políticas parten de las realidades categorizadas históricamente . Y muchas veces hay que diferenciar unas de otras. G. Bueno es nuestro gran maestro en este análisis excepcional.
(Y al contrario, tú no estás presa de ningún escolasticismo).

Saludos cordiales
AMB
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Sab Jul 31, 2004 9:43 pm    Título del mensaje: Responder citando

Si.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Antonio Muñoz Ballesta



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 194
Ubicación: Mazarrón (España)

MensajePublicado: Mie Sep 01, 2004 12:17 am    Título del mensaje: Responder citando

Estimados foristas,

El debate sobre el " decisionismo" y el " normativismo" sigue siendo un debate abierto desde la época de C.S. y J. Conde.
Podemos comprobarlo una vez más:
Cita:
La critique schmittienne du normativisme kelsénien


par Jean-François Kervegan (Cergy-Pontoise)
extrait de
Penser la norme
Approches juridiques et philosophiques
Publication de l'université de Rennes, 1996

par Serge DIEBOLT

Contemporain de Kelsen, Schmitt associe des traits décisionnistes au normativisme, à partir d'un point que l'on peut qualifier de quasi-métaphysique. Dans ce mouvement, Schmitt voit dans le plébiscite l'expression ultime de la démocratie parlementaire, ce que Kelsen va pouvoir attaquer au niveau du problème de contrôle de constitutionnalité. Mais au-delà de ce débat extrêmement politisé, il convient de s'interroger sur les apports théoriques qu'il a engendrés. En effet, en prenant le contre-pied systématique de Kelsen, Schmitt jette les bases d'une réflexion qui pourra déboucher ultérieurement sur une approche complexe du droit.

Schmitt va donc opposer au positivisme un décisionnisme basée sur une approche " sociologique " qui lui est assez particulière, puis finira par orienter sa critique vers un " type institutionnel " ou " pensée concrète de l'ordre ". Même si cette doctrine peut paraître quelque peu fluctuante, on peut retenir de Schmitt le caractère d'un opposant systématique au normativisme et au positivisme.

Entre le jusnaturalisme décrié et le positivisme, Schmitt cherche un fondement richtig (exact) à la pratique judiciaire, qu'il estime irréductible aux simples normes. Il se refuse à voir dans le juge un automate à subsumer les cas particuliers sous un ordre normatif présumé universel et dépourvu de lacunes, c'est-à-dire complet et consistant.

" Le singulier n'est jamais purement et simplement subsumable sous l'universel ". La norme possède un moment aléatoire irréductible (on n'est pas loin de la texture ouverte de Hart). Ce n'est pas alors tant que son contenu que son silence qui donne comme en négatif le chemin de l'autonomie de la praxis. Ceci l'amène à considérer que tout ce que Kelsen néglige au profit de sa distinction normativité/application, à savoir le pouvoir discrétionnaire du juge ou de l'administration, est essentiel. Il fait remarquer que l'affirmation de la pureté de l'énoncé du droit exclut implicitement le problème de son application, qui implique son impureté. Ainsi se trouve posée une difficulté constante du positivisme : l'articulation entre validité et efficacité.

Kelsen renoncera à cette distinction, mais devra donner une description formelle de l'ordre juridique, qu'il sera obligé d'assimiler entièrement à l'Etat. Mais Schmitt doit aller au-delà de l'affirmation de l'autonomie de la décision par rapport à la norme. Il va ensuite falloir affirmer le caractère fondateur du moment de la décision par rapport à la norme, postulant que tout ordre repose sur une décision plus que sur une norme. Le décisionnisme est né. Mais Kelsen soupçonne à la décision de revêtir le rôle de la Grundnorm : auto-fonder l'ordre en dispensant de recourir à la classique axiomatique jusnaturaliste.

La décision se fait ensuite socio-politique : elle instaure l'ordre en mettant fin à l'état de nature. Le contenu importe ici plus que la manière. Mais le contenu est plus liè à la décision qu'à son propre contenu : la norme contient la décision qui contient une prescription, qui vaut moins que le contenu " normatif " de son existence. Schmitt reste ainsi en marge du jusnaturalisme qui présuppose ce contenu normatif fondateur, mais rate de peu, en se détachant du fond, de fonder le relativisme.

Quand à Kelsen, il privilégie l'odre procédural en affirmant l'irréductibilité du Sein au Sollen. Un acte de volonté peut bien engendrer un être (causer un effet), mais jamais un devoir-être (instituer une norme) : seul le droit crée du droit. Cette position fondamentalement anti-jusnaturaliste contraindra Kelsen à gérer le paradoxe de l'auto-institution du droit : soit celui-ci n'est pas spécifiquement normatif (mais dans ce cas, qu'est-ce qui distinguera un les injonctions du droit de celles d'un brigand ?), soit il recèle un certain principe de justice, ce qui rendrait caduque la critique de l'ordre naturel.

De fait, Kelsen considère le droit comme un ensemble clos sur lui-même, ce qui l'expose à une double critique de Schmitt :


1. Cette insuffisance fondamentale du positivisme à s'auto-fonder est largement imputable à sa méconnaissance de ses éléments décisionnels. Kelsen distingue pourtant entre normativité et effectivité, mais reconnaît qu'il y a un rapport entre elles : la désuétude est un fait qui s'impute au droit.
2. Le normativisme nie une évidente réalité : celle des exceptions. Le postulat de l'absence de lacunes et l'affirmation qu'un ordre juridique peut sans contradiction réglementer ses propres conditions d'application voire de suspension donne à Schmitt l'occasion d'affirmer que l'application des normes dépend d'une décision dont les composantes ne sont pas externes mais immanentes. Il peut ainsi introduire des dimensions politiques dans la norme, tout en reniant son caractère exclusivement basé sur un rapport de force.


La thèse de Schmitt repose donc sur une dénonciation d'une distinction entre être et devoir-être, de l'auto-fondation d'un ordre juridique décrit de manière pure par le normativisme. Mais n'est-ce pas avant l'heure une autre distinction, celle de l'ordre et du chaos, de l'être et du non-être, à laquelle recourt Schmitt ?



Saludos cordiales
Antonio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> España Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán