nódulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


25 de Julio, Día del Apostol Santiago
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> Religión
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Dom Jul 25, 2004 2:55 pm    Título del mensaje: 25 de Julio, Día del Apostol Santiago Responder citando

Estimados amigos:

Hoy es 25 de Julio, fiesta del Apostol Santiago Matamoros, patrono de España. Como se sabrá, hace algunos meses la comunidad musulmana en Santiago logró que se retirara al Matamoros de su lugar, porque al parecer ofendía su noble sensibilidad de islamitas. En tan señalada fecha, me gustaría señalar que los motivos que impulsaban a tales fieles coránicos no eran tanto referidos al nombre Matamoros, sino al mero hecho de que exista una figura que representa a un numen.

El Islam es el monoteísmo absoluto: cualquier representación plástica de Dios es pura herejía, y no digamos nada de los santos; eso para ellos es puro politeísmo. Siendo la nuestra una cultura tan fetichista, en la que los iconos y representaciones de los santorales son tan habituales, y la cultura islámica tan descuidada en esos aspectos, la cuestión es saber cómo sobrevive el Islam entre personas que, en su gran mayoría, no están alfabetizadas. Sin duda su supervivencia está garantizada con los ulemas, que según convenga predicarán la héjira (guerra santa) o la umma (vida comunitaria). Sin embargo, la fragmentación de las corrientes islamistas es un hecho: no hay una Iglesia islámica como contrapartida a la Iglesia católica. Por eso, a mi juicio, no deberían subvencionarse las construcciones de mezquitas, si es que realmente no queremos convertirnos en cómplices de todo esta fanatización social. Y resistir, resistir con los fetiches, los valores de lo santo, que son los que nos han caracterizado siempre, desde Casegadia hasta Almería, desde el muladar hasta la higuera, como decía Menéndez Pelayo.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Mar Jul 27, 2004 8:08 pm    Título del mensaje: Responder citando

Buenas.

Vaya por delante que, acaso por tender al historiadorismo, si no al historicismo más denigrado (generalmente sin saber lo que es), nunca me ha resultado símpatica la damnatio memoriae: a lo hecho o dejado hacer, "pecho" o "ajo y agua", respectivamente. Tampoco me agradan las complacencias político-coyunturales ante exigencias o caprichos más o menos minoritarios y poco justificados; casi siempre relacionados con esa, u otra, damnatio a toro pasado. Admito, por tanto, y hasta celebro, que se ironice contra la retirada del Matamoros. Es rídiculo, tanto por la petición como por la concesión y ya sea por una causa o por otra; incluso si la petición es por un motivo y la concesión por otro. Ahora bien, si se debe a la aniconia naturalista (humana y animal, sobre todo) del Islam, que el hecho pase de risible a no tener ninguna gracia sólo es imputable a los islamistas por lo que tiene de manifiesta desconsideración hacia la religión mayoritaria del lugar que les ha acogido (con más o menos agrado o indiferencia). Más desacertados están los que acceden; que ya, puestos, podían haber cambiado el nombre del lugar. O Mediña do Al Andalus, por ejemplo, es casi tan largo como Santiago de Compostela. Y multicultural, encima.

De todas formas, el motivo principal de este mensaje es advertir que, a pesar de mi ignorancia sobre el Islam, la de otros es aún mayor. Rguez. Pardo comete, en el segundo párrafo, varios errores muy extendidos; sobre todo en la actualidad. ¡Qué casualidad! El más evidente es, quiero pensar, un lapsus: confundir la yihad con la héjira es tan grosero que sólo puede deberse a eso, un error momentáneo del que, seguro, ya se ha percatado él mismo. Pero hay otros menos justificables.

Cito:
Cita:
«Siendo la nuestra una cultura tan fetichista, (...), y la cultura islámica tan descuidada en esos aspectos, la cuestión es saber cómo sobrevive el Islam entre personas que, en su gran mayoría no están alfabetizadas.»


1. No es "fetichismo" el término más apropiado para lo de "nuestra" cultura, pero puede admitirse porque, desde luego, algo de fetichismo hay en esa aficón a los santos, las reliquias, etc., que tanto caracteriza al catolicismo.
2. "Descuidada" en esos aspectos es "nuestra" cultura no la suya; antes al contrario, es tan cuidadosa en su monoteísmo que no admite representación alguna de una divinidad que, evidentemente, no puede representarse y sería disminuirla muchísimo hacerlo con un «simple vientre, triste oprobio», que diría Hesíodo.
3. Considerar que no están "alfabetizados" la mayoría de sus seguidores tampoco es cierto. Cualquiera que se haya preocupado lo más mínimo por conocer algo de la última religión inventada por el hombre sabe que todos los creyentes del Islam tienen la obligación de leer el Corán. Desconozco, entre otras muchas cosas, hasta qué punto no se lo "aprenden de memoria", pero teniendo en cuenta que, en general, son mucho más escrupulosos que nosotros con sus obligaciones religiosas, lo más probable es que la inmensa mayoría sepan leer; al menos el árabe en el que se escribió su Libro. Lo cual, por cierto, les sirve también, como a nuestros antepasados cultos el latín, de lingua franca; con la diferencia en su favor de no ser exclusivo de los "cultos".

Esta alfabetización por sanción religiosa, si se quiere, ya la practicaban los judíos de la Antigüedad para conocer sus libros sagrados. Y en esto, también somos nosotros (cristianos católicos, más o menos ateos) mucho más descuidados que el resto de "religiones de libro", pues durante mucho tiempo y por parte de sus apologistas más "cultos", se ha considerado que la Biblia era mejor darla a conocer con la debida interpretación del párroco del lugar; siempre y cuando coincidiera con la del obispo y la del Papa, claro está. Recordemos que una de las primeras cosas que hizo Lutero fue traducirla al alemán.

El caso es que los islamistas no sólo no son analfabetos, sino que no tienen un pelo de tontos en cuestiones religioso-sociales. De hecho, el Islam no es sólo religión, sino un modelo social completo, una forma de sociedad. Otra cuestión es adaptarla a las circunstancias globalizadoras. Y en ello están.

Estoy seguro de que los que consideran un peligro al Islam saben mucho más (y mejor) sobre él de lo que dejan publicar en los medios de comunicación para que tanto loro sin criterio propague alegremente. Pero no creo yo que haya que temer al Islam, sino a algunos de sus seguidores; exactamente lo mismo que con los cristianos, los judíos y demás.

Las cosas y las ideas no son, en sí, malas ni buenas; depende de cómo se usen. Por desgracia, la mayor parte de ellas, en teoría, son maravillosas y en la práctica, horrorosas. ¡Vaya por Dios!

¡Salud!

P.D.: Con lo de "loro sin criterio" no me refiero a Rguez. Pardo. Ni a nadie en concreto. Yo mismo, a veces, lo parezco.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar Jul 27, 2004 9:58 pm    Título del mensaje: Errores y doctrinas varias Responder citando

Estimados amigos:

Creo que los calores del verano no deben ser excusa para el acaloramiento. Confundir la héjira con la yihad ha sido un simple error terminológico por mi parte. Respecto al fetichismo de la religión católica, creo que la iconoclastia del Islam está más que probada. Es el espíritu del iconoclasmo de Bizancio el que subyace en la retirada del Matamoros. También en la retirada de la cruz, cuando los alumnos islamitas son llevados a colegios de enseñanza concertada, existe un fuerte componente iconoclasta. El Islam es un espiritualismo, porque rechaza el cuerpo totalmente: para una cultura como la nuestra, que ensalza el cuerpo y sus representaciones, es impensable que alguien pueda matarse sin más motivos que los doctrinales, como acometen los terroristas suicidas.

Respecto al analfabetismo, no creo que las sociedades islámicas, debido a su escasez de recursos, puedan disponer de una red pública de centros, donde aprender muchos de los conocimientos que sí existen en nuestras sociedades de «infieles politeístas», como ellos nos llaman. Salvo en las madrasas, donde a los alumnos les enseñan a recitar al pie de la letra los versículos del Corán, con la clara misión de fanatizarles.

Evidentemente que en mil seiscientos millones de fieles, las formas de expresar el Islam, sin una Iglesia que determine uniformidad en el culto, varían bastante, habiendo tres formas básicas, como son la héjira (huida), la umma (comunidad) y la yihad (guerra santa). No ignoro que varios grupos de musulmanes se han quejado de las prédicas radicales de muchos ulemas y que dicen que eso no es Islam; pero lo que no se puede es, bajo el pretexto de que se toma la parte por el todo, ignorar determinadas partes que existen en el Islam. Los terroristas suicidas no son católicos, son islámicos, y todo ello viene de las enseñanzas islámicas, sin que eso abarque a todo el Islam necesariamente.

La verdad, después de leer a Rodríguez Molina, me cuesta saber quién es el más guacamayo: o él o los medios.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Jul 28, 2004 9:21 am    Título del mensaje: Intolerancia musulmana Responder citando

Estimados amigos:

Siguiendo con mi mensaje anterior, me gustaría señalar un aspecto muy interesante que incluye la situación del Matamoros: la enorme intolerancia de los islamitas con aquello que no es de su religión. Por ejemplo, se dice que Santiago Matamoros hiere sensibilidades, pero resulta que en los países islámicos a los cristianos se les persigue y asesina. ¿Cuántos cristianos han sido asesinados en tierras islámicas desde la Héjira de Mahoma? Innumerables. De entrada, todos los predicadores cristianos que acudieron allí cayeron en desgracia. ¿No hiere eso la sensibilidad de los cristianos? Yo pienso que nadie serio puede tomar en cuenta los ridículos argumentos para quitar el Matamoros. Por simple analogía, habría que comenzar a destruir las mezquitas que se han construido en España, pues en los países árabes no te dejarán construir iglesias sin sufrir muestras palmarias de intolerancia.

Pienso que aquí nos encontramos otra vez con el uso abusivo del concepto de memoria histórica, consistente en recordar lo que han cometido unos, pero nublándose la memoria cuando se trata de hablar de otros a los que se defiende. Así, se hablará de la intolerancia cristiana para con los árabes, pero se olvidará la fortísima intolerancia de los árabes para con los cristianos, que aún hoy pervive y vemos a diario. Semejante memoria histórica, que además emparenta con la famosa leyenda negra, lleva a necedades realmente sublimes. De hecho, pedir la retirada del Matamoros por «herir sensibilidades», sería tan ridículo como si nuestro jefe de estado, Juan Carlos I de Borbón, enviara una queja formal al francés Chirac, porque cada 14 de Julio en Francia se celebra el asesinato de un pariente suyo, el Borbón Luis XVI. Abundando en la temática, ¿por qué no ir a protestar ante Mohamed VI por las salvajes matanzas cometidas en Annual en 1923 contra españoles, a los que se les mutilaban los genitales y se les introducían en la boca de sus cuerpos sin vida? ¿Es esa la tolerancia islámica? En definitiva, ¿por qué sólo hay que recordar la Historia de unos? Damnatio memoriae, algo que también al Sr. Molina se le da muy bien.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Jue Jul 29, 2004 5:16 pm    Título del mensaje: Responder citando

Sr. Rodríguez Pardo:

Permítame decirle, con todos los respetos y fríamente, que se ha cubierto Ud. de gloria con esa rápida y borde respuesta del 27; borde en dos sentidos: no es muy educada y se sale por la tangente. A pesar de añadir una P.D. para no herir susceptibilidades, ¡me llama guacamayo! Si no estuviéramos en estos medios, le cruzaría la cara con mi guante de petimetre defensor de la morisma. (Si no es eso lo que piensa de mí, le aseguro que lo parece). ¿Dónde ha visto escrito lo que yo escribo? Puedo contestarle con toda seguridad que los medios —incluído éste— son mucho más loros que yo. Además, muestra que su ignorancia... (¡ah, ya! Lo que le ha dolido ha sido lo de "ignorancia". No se apure, buen hombre; si supiera todo lo que yo no sé, sería el más sabio del planeta) Su igorancia, decía, no es sólo sobre el Islam:
- ¿Por qué cree que sólo se puede aprender a leer en «una red pública de centros».
- Ya quisiéramos tener el PIB de algunas «sociedades islámicas».
- Creo que se le ha caído un trozo de texto en el primer párrafo (o parrafada), justo en la coma. Cito:
Cita:
Respecto al fetichismo de la religión católica, creo que la iconoclastia del Islam está más que probada.

- Otrosí: "Iconoclasmo", si viene en el diccionario, deberían quitarlo.

Tan malo es el acolaramiento (le juro que escribí el mensaje a un metro del ventilador) como el apresuramiento. Y Ud., me parece, lee y escribe con demasiada premura. Lo muestra con más claridad en el mensaje del 28. No ha realizado el más mínimo esfuerzo por entender lo que yo he escrito: le doy toda la razón en criticar la retirada del Matamoros (aunque echo más culpa a los que acceden que a los que piden); reconozco que lo de héjira debió ser un lapsus; procuro aportar mis escasos e inseguros conocimientos ("desconozco", "lo más probable", "al menos") sin más pretensión que la de confrontar mi ignorancia con la suya... Nada, Ud., inasequible a la prudencia no lo ve.

No defiendo al Islam, Sr. Vega, ni a ninguna otra religión (aunque insisto en que el Islam no es sólo religión) pues encuentro muy pernicioso ese vaho celestial que emanan y tantas mentes empaña. Pero le voy a recordar algo que observó A. A. Long: antes hay dogmas en filosofía que en religión. Piénselo.

Creo que en una discusión puede permitirse el insulto en todas sus gradaciones, desde la forma más directa hasta la más fina o retorcida ironía; incluso el sarcasmo y la mofa descarada son admisibles, precisamente por lo del "ajo y agua": no haberlo dicho. Ahora bien, por esto mismo, no es recomendable (ni noble) la tergiversación ya que, en realidad, se burla uno de lo que él mismo, no el oponente, dice. Tal patochada intenta Ud. llevar a cabo en su último "versículo": si "eso" es lo que sostengo yo (Sr. Molina) que venga Alá (que es mas Dios que Dios) y lo vea. Aunque, por si está muy ocupado educando terroristas suicidas, basta con releer lo escrito.

¡Salud!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Jue Jul 29, 2004 9:06 pm    Título del mensaje: Impertinencias Responder citando

Estimados amigos:

Rodríguez Molina me dice que soy insultante en mi forma de escribir, pero yo no percibo tales insultos, ni él me los muestra. De hecho, he reconocido que me equivoqué con lo de la héjira, y reconoceré todo lo que salga en el diccionario; pero no pretendamos ser tan vulgares como para agotar cualquier debate en lo que digan los diccionarios y los lingüistas, por favor. Yo hago referencia a una serie de circunstancias históricas y filosóficas, y a ellas tendrá que responderse con algo más que listas de una frase.

En primer lugar, yo no he llamado guacamayo a nadie. Simplemente le tomo la palabra a Rodríguez Molina, quien señaló

Juan A. Rodríguez Molina escribió:
P.D.: Con lo de "loro sin criterio" no me refiero a Rguez. Pardo. Ni a nadie en concreto. Yo mismo, a veces, lo parezco.


Es decir, que simplemente me limito a destacar la propia impresión personal que el susodicho tiene de sí mismo.

Respecto a lo que me dice, todo está respondido ya, por lo que habría que leerme a mí y quejarse menos de que no leo a Rodríguez Molina. Yo no he dicho que sólo se pueda aprender en una red pública de centros, pero está claro que la gran mayoría de los islamitas no son jeques árabes para costearse enseñanza privada, aunque a todo un experto en el Islam (como parece insinuar que se considera) le parezca que el PIB es la única medida de la situación de un país. A ver cómo andamos de memoria: ¿recuerda Rodríguez Molina en qué se gastaba la mayor parte del PIB iraquí? Pues en financiar los palacios lujosos de Sadam y los suyos. Y el PIB de Arabia Saudí, pues más o menos: en más palacetes. Vergüenza debería darle a Rodríguez Molina hablar con tanta alegría de unos señores, todos ellos de dudoso rango, que monopolizan un bien necesario para el sostenimiento de toda la Humanidad.

Por lo demás, ya señalé el iconoclasmo de Bizancio, aunque habría que continuar por las rebeliones de los moriscos en los siglos XVI y XVII, con idénticas conductas iconoclastas, y por supuesto la actual retirada del Matamoros, de las cruces católicas, etc. Todo está en continuidad histórica. Y tan histórico es esto como las persecuciones de cristianos realizadas por los musulmanes, desde su «tolerancia», a las que no veo yo que haya replicado Rodríguez Molina, empeñado en ver dogmas donde no los hay, y comportándose como un impertinente y presuntuoso, creyendo que epítetos como «ignorante» pueden siquiera alterarme lo más mínimo. Yo al menos no he confundido a Rodríguez Molina con Rodríguez Vega.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Lun Ago 02, 2004 5:59 pm    Título del mensaje: Responder citando

Sr. Rodríguez Pardo:

No sabe Ud. cuánto le agradezco —le aseguro que hablo en serio— dos palabras que ha tenido a bien —al menos por los efectos conseguidos— dirigirme en su último mensaje: «impertinente y presuntuoso». En realidad, determinante ha sido la segunda; la primera era, en cierta forma, buscada por considerar que un poco de molestia azuza y no viene mal en una discusión. Pero a partir de ahora voy a manejarla con más cuidado porque creo que ha sido la culpable de que se me haya podido calificar de «presuntuoso», y este término me hace mucha menos gracia.

Ya sé que las apariencias engañan, pero algo indican: si he parecido presuntuoso, pensé, quizá lo haya sido. Y releí sus mensajes y los míos. Sigo sosteniendo que no he sido tratado muy justamente, pero reconozco que me lo merezco. Reitero que no pretendía defender al Islam, ni mucho menos; mi intención era hacer que cuidaras un poco tus pinceladas esquemáticas, simplistas y minusvaloradoras sobre él. Por supuesto no soy un experto en el Islam, ni en nada... Mejor dicho, tanto por suerte como por desgracia, hay algo en lo que sí soy experto: en equivocarme. He cometido tantos errores en mi vida que he aprendido a aprender —valga la expresión— de ellos. Por otra parte (o la misma) nunca me ha parecido vergonzoso pedir disculpas cuando creía tener culpa.

Mas como, acaso, te extrañe este inesperado cambio de tono (también el de tratamiento), para que no vayas a pensar que ahora estoy "presumiendo de humilde", intentaré justificarlo. De paso entenderás mi lapsus —todos los cometemos— de poner "Vega" en lugar de "Pardo".

Desde con dí con este foro, buscando en Internet algo sobre G. Bueno, mantengo con él una relación de atracción/repulsión bastante molesta, pero que valoro positivamete por encontrar beneficiosa. Ya que, además, de fijarse en los errores propios, hay que atender a los aciertos ajenos. Iba a comenzar a analizarla-comentarla en el único tema que participaba ("Materialismo y política"), cuando topé con el "25 de julio..." Al percibir claramente en él uno de los puntos flacos de la mayoría de sus participantes (demasiada alegría al bosquejar las características del objeto en cuestión —el Islam, en este caso), olvidé que yo también estaba juzgando muy alegremente lo que podemos considerar la piedra de toque de la mayoría de ellos. Precisamente lo que me había empujado a estudiar el MF estaba quedando relegado por haberme lanzado indirecta, pero precipitadamente, a discutir algo que conocía muy someramente. O sea, estaba cometiendo el mismo o parecido error que les achacaba a ellos; con el agravante en mi detrimento de que el MF como objeto no puede compararse con el Islam, España o el Estado. No se puede aconsejar prudencia y no tenerla.

Por tanto, antes de continuar deslizando absurdamente, voy a echar el freno. Y, claro, una vista más detenida a un MF que he despreciado antes de tiempo. Quizá por "mala" experiencia, eso sí, ya que hasta ahora he observado que lo mejor de cada teoría es la crítica que realizan de las demás y no lo que ella vale por sí misma. Espero que el MF no cumpla esta norma. Al menos, estos días de repaso "forero", he percibido algo que me ha hecho abrigar cierta esperanza. Perdonen las reticencias de un gato escaldado.

¡Salud!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Lun Ago 02, 2004 6:40 pm    Título del mensaje: Iconoclastia, Islam y materialismo filosófico Responder citando

Estimados amigos:

Desconozco a ciencia cierta los objetivos de Rodríguez Molina cuando señala que intenta sacarme de mi visión «minusvalorizante» y «simplista» del Islam. Que yo sepa, señalé la posición iconoclasta del Islam y Rodríguez Molina asiente sobre ella. Posición que por cierto no es necesariamente del materialismo filosófico, sino que autores como Manuel Delgado en La ira sagrada (Humanidades, Barcelona 1992) han señalado este fortísimo componente iconoclasta del islamismo, imposible de disimular (aunque Delgado lo difumine frente a otras corrientes islamitas menos poderosas, salvando el todo y segregando la parte). También Rodríguez Molina me mencionó el elevado PIB de determinados estados islámicos y yo le señalé que esa medida, por sí misma, no puede decirnos nada. También dice que no desea defender al Islam, cosa que me parece muy bien, pues yo tampoco deseo defender el cristianismo. Yo analizo, utilizando algunos términos del materialismo filosófico, determinadas cuestiones. En el caso de la iconoclastia (palabra utilizada en 4.400 páginas web, según Google, lo que hace presumir su futura inclusión en el Diccionario de la Real Academia Española) he publicado una modesta aportación en El Catoblepas que quizás pueda interesar a alguien.

Las insinuaciones de Rodríguez Molina acerca de mi mensaje inicial me parecen ciertamente pueriles, pues resulta improcedente exigirle que a quien abre un tema agote la cuestión ya con el primer mensaje. Parece darse por supuesto que yo trabajé al margen de cualquier otra tesis opuesta a la mía y me despaché a gusto, y encima identificándola con la versión oficial del materialismo filosófico. ¡Como si fueran los foros de nódulo el lugar para mantener prístina la doctrina del materialismo filosófico, sin permitir la intervención de otros! En fin, espero que las lecturas que señala Rodríguez Molina le sirvan para desairarse un poco.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Lun Ago 02, 2004 11:44 pm    Título del mensaje: Responder citando

Lo de Rguez. Pardo es increíble. No sé si es que piensa haber hecho presa fácil con la que demostrar su ingeniosa nulidad lectora o que, ¡como soy un experto!, quiere exprimir todo el jugo de la excelsa sabiduría de un ignorante confeso. También puede ser que le gusten más mis ironías que mis sinceridades para, así, poder seguir lucubrando a gusto sobre mis "objetivos" e inisistir e insistir sobre un asunto que no le he discutido, como él mismo reconoce («asiente sobre ello»): la iconoclastia... Mas, ¡tente, Juan A.! que a lo mejor estás confundido. Veámos por qué nos remite a su artículo del nº 17 de El Catoblepas.

Bueno, bueno, bueno. Ya sé lo que pasa. Como Rodríguez Pardo ha leído ya su tesis, no quiere dejar que Rodríguez Molina termine la suya. Pero a éste, un retraso más no le importa, por lo que ha decidido seguir, sin «desairarse», el estudio prometido del MF; particularmente, claro, en lo que a él y su pospuesta tesis les interesa: religión y religiones.

(Voy a hacer un elogio a Pardo que no sé cómo se tomará, visto lo visto).

No lee Rodríguez Pardo tan desatentamente como yo creía. Pero yo tampoco, por lo que en una primera lectura de su artículo he detecatado material suficiente de discusión y le prometo que la tendrá.

Dame tiempo.

Y ¡salud!

P.S. fanfarrón como guinda: (Con una melodía que enseguida encontrarán, entónese la siguiente letrilla:)

Si los curas y frailes (del MF) supieran
la paliza que les voy a dar...
------------------------------------------------

Otro P.S., éste para mis "adentros": Pues va a resultar que soy "presa fácil". Por lo pronto, he picado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Ago 04, 2004 12:19 pm    Título del mensaje: La promesa no cumplida Responder citando

Estimados amigos:

Aún estoy esperando a que nos explique exactamente Rodríguez Molina cuáles son esas doctrinas islámicas que aquí omitimos y ridiculizamos. Yo, al menos, estoy ansioso por aprender. En lugar de ello, nos alude a que está preparando su doctorado (cosa que es irrelevante para estos asuntos) y que no le dejo terminarlo (???). ¿Se trata de una broma o es una huida hacia delante? La verdad que me parece todo muy críptico. Se irrumpe en una discusión de forma abrupta, cosa que está muy bien para animar la tertulia, pero se presentan una serie de promesas que no se cumplen, dejando para mejor ocasión la lectura de otros textos. A lo mejor tenemos aquí a Unamuno disfrazado y redivivo, aquel que decía al introducirse en un debate: «Señores, no sé de qué están ustedes discutiendo, pero me pongo en contra».

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.

PD: Al menos podría Rodríguez Molina conocer las estrofas completas y correctas del Himno de Riego, máxime si se saca su versión más popular y breve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Lun Ago 09, 2004 2:08 pm    Título del mensaje: Responder citando

Hola. Intentaré responder por orden inverso de dificultad.

Lo de que estoy haciendo una tesis, aparte de no ser un secreto por estar en el "Perfil" de usuario, lo decía porque he visto que tú acabas de terminar una y supongo que entenderás los quebraderos de cabeza que representa a poco que pretenda hacerse bien; máxime si no dispones del tiempo necesario (siempre he trabajado y estudiado) y si el tema induce a la dispersión, como es mi caso. Vuelvo sobre ello porque es una de las razones para no dar todas las explicaciones que se me requieren: debería emplear un tiempo "precioso". (Tampoco puedo partcipar en todos lo temas que me gustaría hacerlo). No obstante, como también dije, voy a descansar de tesis y emplear los días de vacaciones para empezar a saber a ciencia lo más cierta posible a que "me estoy oponiendo". Ergo, no es «irrelevante».

Repito, de nuevo, que sobre el Islam tan sólo pretendía que fueras más ponderado en tus juicios; no porque "no esté el horno para bollos" o algo así, ¡ni mucho menos!, pues ocurre más bien lo contrario, sino por simples razones "científicas". Si atendemos a las "políticas", lamento reconocer que no dispongo de datos fiables para formarme una opinión sólida, pero puedo asegurarte que si comenzara la "reconquista" de Al Andalus no iba a ser muy razonable con ellos. Ya dije que distingo entre la teoría y la práctica, los dichos y los hechos, el conocimiento y su uso, etc. Está claro que estas cosas no pueden separarse así como así en la realidad, pero creo que aquí tratamos más lo racional que lo vital —digamos, por referirnos a Unamuno. O, en todo caso, que adoptamos un punto de vista más racional que vital. Y oponer, además de muy vital, es de lo más racional que hay.

En este punto, hay que relacionar esta explicación con la siguiente y más díficil. Lo intentaré.

Respecto a lo «críptico» (u «oscuro», como le parecía a otro Rodríguez, Vega; aunque éste no parece muy dispuesto a utilizar linternas) que resulto, a lo mejor soy más hegeliano de lo que creo, porque no termino de aprender a separar racionalmente lo que que encuentro inseparable vitalmente. Ya sé que la ciencia intenta evitar este problema procurando que no pueda entenderse lo que no dice, por lo que a veces me pregunto si no será que tengo una forma de pensar más mítica que científica. Pero seguramente se debe a que, como uso el lenguaje común, aunque piense (no se piensa con palabras) "distinguidoramente", me expreso (sí se habla con palabras) confusamente.

Es evidente que al lenguaje, al ser más vital que racional, le cuesta separar lo inseparable. Por eso, los interlocutores han de captar lo apropiado al momento y dejar volar lo demás (como pretendía indicar en una de mis "aseveraciones" del tema "Materialismo y política"). Es igual de cierto que dos no discuten si uno no quiere como que dos no parecen entenderse (en realidad, sí lo hacen) si uno no quiere. El lenguaje matematico, aparte de que sólo lo entienden los matemáticos, no sirve para todo. Con el lenguaje común, por muy precisos que intentemos ser, no conseguimos más que dar indicaciones; es para dialogar, no para monologar; requiere un emisor y un receptor coordinados; precisa voluntad de entender. Más que exigir precisión, debe exigirse atención. Y procurar no abusar de un instrumento tan dúctil y maleable; o sea, tan apropiado para resultar inapropiado.

Que en la realidad vital siga rigiendo la voluntad de poder más que la de entender es lógico, pero puede que sea otra lógica o ninguna, pues no veo yo que el poder se atenga a ningún orden específico, a ninguna norma (y en sociedad todo son normas): usa todo/as según y cuando le conviene.
—Ya va ésta a cantar las excelencias del anarquismo —pensará más de uno.
Pues no. Del anarquismo, en el fondo, sólo "canto" que da en el clavo al preguntarse por qué el hombre (ser social), siendo racional, y sobre todo cuando está en el poder, resalta lo vital ( ser animal) y difumina lo racional. Es más, ¿por qué es tan racionalmente animal?
Y no está de más este aparente desliz, no es irrelevante, porque "entiendo" que la mayoría de participantes en este foro —corregidme si me equivoco— utiliza la voluntad de entender plegándose a la de poder; como si lo vital fuera anti-racional. Es decir olvidando la principal función de la razón (agonística, por naturaleza) e, incluso, algo que parece ser, para algunos, axiomático: lo real es racional. (Por supuesto, si sólo ocurriera en este foro, no me preocuparía yo tanto).
Lo que más nos gustaría a los anarquistas es tener que dejar de serlo. Añadir ésta a nuestro saco de contradicciones.

Puede que el hombre (sociedad), claro, sea más vital que racional, por eso, precisamente , hay que oponerse (individuo) a casi todo lo que hace; es decir, ser más racional que vital. Aunque de la impresión de que así sólo se consiga racionalizar lo vital, o sea que la voluntad de poder cada vez sea más lista y la de entender más débil. Pero a mí eso me huele a resignación. La lógica animal, de poder, impone que en sociedad lo racional y lo vital sea como agua y aceite, pero lo racional es intentar imponer que se trata de agua y sal o azúcar o cualquier otro compuesto soluble en el animal porque de él procede. ¿Será que el producto de lo racional es una secreción orgánica, un material de desecho tan pegajoso que los genes se las ven y se las desean para desprenderse de él?

Buena la hiciste con mentar a Unamuno.

¡Salud!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Lun Ago 09, 2004 4:26 pm    Título del mensaje: Razón y vida Responder citando

Estimados amigos:

Visto este último mensaje de Rodríguez Molina, rectifico mis juicios anteriores. Yo no trato de desmerecer la labor de confeccionar una tesis, pero entiendo que esa es una contingencia como otra cualquiera: también en estos foros tenemos a mucha gente que es asalariada o que busca trabajo, y eso no disculpa nada de lo que se diga, a pesar de la escasez de tiempo de que dispone para leer y estudiar alguien que lleva esa vida.

Dejando al margen el tema del Islam, me gustaría comentar algunos conceptos que señala Rodríguez Molina sobre lo racional y lo vital.


Rodríguez Molina escribió:
Es evidente que al lenguaje, al ser más vital que racional, le cuesta separar lo inseparable. Por eso, los interlocutores han de captar lo apropiado al momento y dejar volar lo demás (como pretendía indicar en una de mis "aseveraciones" del tema "Materialismo y política"). Es igual de cierto que dos no discuten si uno no quiere como que dos no parecen entenderse (en realidad, sí lo hacen) si uno no quiere. El lenguaje matematico, aparte de que sólo lo entienden los matemáticos, no sirve para todo. Con el lenguaje común, por muy precisos que intentemos ser, no conseguimos más que dar indicaciones; es para dialogar, no para monologar; requiere un emisor y un receptor coordinados; precisa voluntad de entender. Más que exigir precisión, debe exigirse atención. Y procurar no abusar de un instrumento tan dúctil y maleable; o sea, tan apropiado para resultar inapropiado.


Sin querer profundizar aquí en el tema Materialismo y Política, debo señalar que no me parece que el lenguaje ordinario sea más vital ni que el lenguaje matemático sea más racional. Ambos son racionales, al menos mientras supongamos que la razón es producto de operaciones; de gesticulaciones, en el caso del lenguaje doblemente articulado, como han estudiado los etólogos y confirman los antropólogos. La génesis de cualquier lenguaje está en operaciones, ya sean gesticulantes, del aparato fonador o de nuestras manos escribiendo signos y símbolos.

Así, la lógica matemática tiene su génesis en lo que los filósofos analíticos han llamado el «lenguaje natural» (los principios de no contradicción, de tercio excluído, la disyunción, la conjunción, etc., los ejercemos cuando los hablamos), aunque como estructura ya no necesite de ese referente del lenguaje ordinario (de hecho, es imposible traducir todos los términos del «lenguaje natural» al lenguaje formalizado sin cometer desvirtuaciones profundas). Claro está que, como estructura, ese lenguaje matemático no se reduce a su génesis. Pero eso no autoriza a pensar que lo «racional» vuele en un reino de esencias, al margen de lo real o lo vital. Pero prosigamos.

Rodríguez Molina escribió:
Que en la realidad vital siga rigiendo la voluntad de poder más que la de entender es lógico, pero puede que sea otra lógica o ninguna, pues no veo yo que el poder se atenga a ningún orden específico, a ninguna norma (y en sociedad todo son normas): usa todo/as según y cuando le conviene.


La voluntad de poder, en sentido nietzscheano, se enfrenta a una concepción de la razón como algo ajeno al mundo de los fenómenos, de las operaciones corpóreas a las que aludí. Para la filosofía alemana, la razón era un producto del Espíritu y por lo tanto ajeno a lo que ellos llamaban (y hoy día sigue llamándose en la ideología del presente) la Naturaleza, el reino de la necesidad. Nietzsche, desde la voluntad de poder, pide que la verdad se adecúe a la vida. Incluso señala que hasta una mentira, siempre que sea útil (pragmatismo), podrá tomarse como verdad.

Ahora bien, las verdades matemáticas a las que aludí no tienen por qué adecuarse a ninguna forma de vida, pues valen para todas: 2+2=4 tanto para un español como para un africano, un chino o un esquimal. Y no es necesario considerar estas verdades como paradigmas o teorías falsables, según la famosa nueva filosofía de la ciencia de Popper, Kuhn, Lakatos, etc., para suponer que las verdades sean útiles. Si la racionalidad es operatoria (y las matemáticas y la física se utilizan para cosas tan prácticas como saber la fuerza necesaria para vencer la resistencia gravitatoria de un aeroplano), es ella misma parte de la vida. Entonces yo tengo que concluir que no toda voluntad de poder tiene el mismo valor. Análogamente, (aunque ya he dicho que no quiero intervenir sobre Materialismo y política) no todo decisionismo tiene el mismo valor.

Rodríguez Molina escribió:
[...] Pues no. Del anarquismo, en el fondo, sólo "canto" que da en el clavo al preguntarse por qué el hombre (ser social), siendo racional, y sobre todo cuando está en el poder, resalta lo vital ( ser animal) y difumina lo racional. Es más, ¿por qué es tan racionalmente animal?
Y no está de más este aparente desliz, no es irrelevante, porque "entiendo" que la mayoría de participantes en este foro —corregidme si me equivoco— utiliza la voluntad de entender plegándose a la de poder; como si lo vital fuera anti-racional. Es decir olvidando la principal función de la razón (agonística, por naturaleza) e, incluso, algo que parece ser, para algunos, axiomático: lo real es racional. (Por supuesto, si sólo ocurriera en este foro, no me preocuparía yo tanto).
Lo que más nos gustaría a los anarquistas es tener que dejar de serlo. Añadir ésta a nuestro saco de contradicciones.


Suponiendo que nos movamos en los ámbitos de la filosofía vitalista (o la raciovitalista, que supone que la razón está subordinada a la vida, pero no explica de qué modo esa «razón pura» se liga a la vida para formar la «razón vital»; ahí Ortega dejó demasiados cabos sueltos para ser coherente), habría que señalar que el hombre, en tanto que vida, es pura finitud, posibilidad (dasein), y entonces, más que política, lo que caracteriza al hombre es su cualidad de ser social, pues su finitud (dasein) le obliga a fundar comunidad: la finitud humana sería el fundamento de la sociedad, como señalaban Feuerbach, Heidegger, Sartre, etc. Si no me equivoco, es esa la concepción que subyace en este otro fragmento:

Rodríguez Molina escribió:
Puede que el hombre (sociedad), claro, sea más vital que racional, por eso, precisamente , hay que oponerse (individuo) a casi todo lo que hace; es decir, ser más racional que vital. Aunque de la impresión de que así sólo se consiga racionalizar lo vital, o sea que la voluntad de poder cada vez sea más lista y la de entender más débil. Pero a mí eso me huele a resignación. La lógica animal, de poder, impone que en sociedad lo racional y lo vital sea como agua y aceite, pero lo racional es intentar imponer que se trata de agua y sal o azúcar o cualquier otro compuesto soluble en el animal porque de él procede. ¿Será que el producto de lo racional es una secreción orgánica, un material de desecho tan pegajoso que los genes se las ven y se las desean para desprenderse de él?


Evidentemente, la concepción del dasein como fuente de comunidad que he señalado más arriba, obliga a concebir la sociedad no en el sentido comunitario, de lazos familiares y tradicionales, sino en el sentido societario (para abusar de la distinción de Toenniest), es decir, por afinidades electivas o el carisma de un líder (Weber) que sea capaz de racionalizar las acciones espontáneas de las masas (como señalaba el sociólogo Pareto en su concepción de la acción racional como propia de las élites políticas).

Claro que no sé si estas concepciones son las que se representa el propio Rodríguez Molina. De todos modos, estos planteamientos históricos trataron de resolver las relaciones entre lo racional y lo vital de la forma que, muy resumidamente, yo expongo aquí. Su resultado fue llegar a un callejón sin salida, más que nada porque no se ve que haya que separar artificiosamente lo racional y lo vital, como si no tuvieran nada que ver, para luego unirlos ad hoc, sin entender por qué hay que unir lo que, según ellos, está ontológicamente separado. De todos modos, el tema es inagotable.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Juan A. Rodríguez Molina



Registrado: 16 Feb 2004
Mensajes: 306
Ubicación: El Escorial (Madrid)

MensajePublicado: Jue Ago 12, 2004 11:21 pm    Título del mensaje: De chicos y silogismos Responder citando

La verdad es que esto ya tiene poco que ver con el 25 de julio y quizá no tenga mucho sentido continuar; al menos aquí. Además yo, por el momento, poco más me atrevo a decir. Pero lo voy a decir; aunque matizando y preguntando lo lleve a otro terreno.

Por supuesto que tanto el lenguaje ordinario como el matemático son racionales, pero observo una curiosidad: El segundo —que no deja de ser una especialización del primero— sirve para todo el mundo por sus resultados, mas no hay dios que lo entienda en cuanto sale del 2+2; para entender e=mc2 hay que aprender específicamente un montón de cosas. Algo muy diferente —por no decir totalmente contrario— ocurre con el vulgar, que es eso, común, y aprende uno sin darse cuenta a pesar de que, como señalan los lingüistas, es muy complejo. Quiero decir que si bien en los dos hay artificio, en el común apenas se nota, es más hay que fijarse mucho para verlo, mientras que en el otro hay que fijarse mucho para verlo natural, vital o relacionado con la realidad. Por otra parte, éste es una universalidad que se particulariza y el matemático una particularidad que se universaliza. Digámoslo así o de otra forma, pero tengámoslo en cuenta para lo que sigue.

Voltaire, como el resto de "ilustrados", dijo muchas tonterías, pero nos dejó algunas agudezas dignas de meditación. Una de ellas (en Micromegas, si mo equivoco) preguntaba: ¿Qué es más fácil (o difícil, es igual) hacer un chico o un silogismo? La naturaleza es mucho más compleja que cualquiera de nuestros artificios o artilugios; de hecho, aún no la conocemos muy bien. Aparte de que no hay silogismo sin chico, fijémonos en todo lo que implica a nivel fisiológico el antes, durante y después de "echar un polvo". La sociedad también es complicada, pero es un juego de niños (y no quería ahora hacer la gracia) al lado de la naturaleza. Las matemáticas son muy precisas, pero no pueden hablar de la mayor parte de las cosas en que se ocupan e interesan los hombres; y, al fin y al cabo, su lenguaje es una simpleza al lado del ordinario.

¿Adónde quiero ir a parar? Pues a que los problemas sociales no son tan complicados como las llamadas ciencias sociales (CCSS) parecen empeñarse en hacernos creer. La mayor o única dificultad —y es de la que no se ocupan— consiste en explicar su relación con la naturaleza (¿cultura?) de una manera límpidamente racional, es decir no mezclada con intereses ideológicos o crematísticos. Seguro que alguno replicará indignado: "¡Eso es imposible!" ¡¡Y una m...!!, respondo más alto que él. ¿Por qué es posible en Física y no en Historia (me refiero a las disciplinas en sí, no a su uso político y/o académico), cuando el lenguaje de ésta es más rico que el de aquella? ¿Por qué somos tan racionales al fijarnos en la naturaleza y no lo somos tanto al fijarnos en la sociedad? ¿Por qué hay más aporías en Filosofía que en Bioquímica? En las ciencias naturales (CCNN) habrá desconocimiento y teorías enfrentadas (no por mucho tiempo), pero no esos nudos gordianos de galimatías palabreros que hayamos por doquier en CCSS. Hay mucha "basura historiográfica", sin duda, pero también filosófica; y no digamos sociológica y psicológica que, en cuanto dejan de describir, si no saben Historia o Neurofisiología —lo cual es frecuente—no dicen absolutamente nada con fundamento. Asombrosamente, siendo incomparablemente más útiles la Filología o la Arqueología, no son tan promocionadas como la Sociología o la Psicología (por no hablar de "profesiones" derivadas de éstas que confirman aquello de que es peor el remedio que la enfermedad).

No, no voy por el racio-vitalismo orteguiano; ni he leído a la mitad de los que nombra Rodríguez Pardo. De Ortega me quedo con su distinción entre ideas (que sostenemos) y creencias (que nos sostienen) para hacer ver que las primeras son individuales y las segundas sociales o colectivas y preguntar lo mismo de antes de otra manera: ¿Por qué en CCSS se usan desproporcionadamente más las creencias que las ideas? También ocurre en CCNN, pero no tanto, ni siquiera al intentar explicarlo vulgarmente. Yo creo que se debe, claro, a su especialización lingüística y a sus métodos, pero sobre todo a que su objeto es mudo o no replica (o replica sin que le entendamos); el de las CCSS es un respondón, pero seguramente porque le hacemos demasiado caso... En fin, dejémos esto porque serían necesarias muchas explicaciones para sólo una parte de lo que quiero plantear: que no puede separarse (ni disociarse mucho) la investigación sobre la naturaleza de lo social de la relación individuo/sociedad. Entre otras, por la sencilla razón de que no se piensa colectiva sino individualmente. Y resulta que en CCSS más que pensar se cree. Hay mucho individualismo, pero poco temperamento propio.
Si tenemos en cuenta que lo universal particulariza y, a la inversa, lo particular universaliza, resulta chocante que en CCSS haya tanta preocupación por no ser subjetivo y tan poca por ser objetivo; que no se advierta que el criterio propio, racionalmente formado y expresado, es mucho más objetivo que subjetivo. Parecen confundir objetivo con "común" y subjetivo con "individual, propio o particular". Sin sujeto no hay investigación (Historia, Filosofía, Ciencia).

Resumiendo:
- La sociedad es mucho más fácil de analizar que la naturaleza (aunque cambie mucho más rápido aquélla que ésta). Parece lo contrario.
- La relación individuo/sociedad es fundamental para verlo. No se mira.

(¡Coño!, acabo de darme cuenta de que ambos puntos deben estar relacionados o se corresponden, con dos de los problemas que ya plantearon los primeros "racionalistas": cambio/permanencia y uno/múltiple. ¡Qué curioso! Con lo cual seguimos igual que hace 25 siglos, con el agravante de haber mucha más "basura" en la que rebuscar. ¡Y dicen que somos racionales!)

La voluntad de poder en lo racional está en el entender, no en la política ni en la selva (que vienen a ser lo mismo en "sociedades civilizadas").

¡Salud!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Vie Ago 13, 2004 8:34 am    Título del mensaje: Complejidad y generalidad Responder citando

Estimados amigos:

Ciertamente, nos hemos salido del tema central, aunque conviene señalar, respecto a las «agudas» afirmaciones de Voltaire, que no veo yo que se pueda hablar de complejidad en abstracto, como ejecuta el ilustre habitante de La Bastilla. Si por complejo entendemos el acto de «realizar un hijo» por la naturaleza, diremos que la naturaleza no hace nada: será a los padres en el ayuntamiento a quienes les corresponde la autoría. Autoría no demasiado difícil viendo los altos índices de natalidad. De hecho, Comte decía que la Matemática era la ciencia de mayor generalidad e independencia respecto de las anteriores, y también las más sencillas para su enseñanza.

Por eso, la complejidad habrá de medirse respecto al propio campo de fenómenos que queremos estudiar. 2+2=4 es algo sencillo dentro de la ciencia matemática, porque es una operación entre dos términos equivalentes, y un relator que nos lleva a un tercer término. Pero el Teorema de L`Hopital, que habla de las funciones derivables, es más complejo porque supone un Teorema de las matemáticas que soporta una parte muy importante de los contenidos de ese campo. Del mismo modo, «hacer un hijo» es una situación puramente fenoménica dentro de la Biología, pues los padres no conocen los mecanismos que hacen que surja el embrión; pero estudiar el proceso y explicarlo sí que resulta muy complicado.

En el caso de las llamadas «ciencias sociales», no creo que quepa hablar de mayor sencillez o complejidad: también utilizan de matemáticas y de estadística para hablar del número de nacimientos y defunciones, por ejemplo. Con la diferencia de que sus resultados no son ciertos o falsos en función de los términos manejados, sino en función de que los sujetos estudiados, es decir, la sociedad, se comporte realmente como señalan las estadísticas. De ahí que las «creencias» orteguianas que señala Rodríguez Molina sean importantes en las ciencias sociales. De un científico nos importa que vaya a misa o no, pues sus resultados son ciertos independientemente de sus creeencias: el Teorema de Gauss es el mismo lo utilice Gauss o un alumno de secundaria.

Pero en ciencias sociales, las creencias juegan un papel muy importante. Un caso paradigmático es el estudio del suicidio realizado por Durkheim; el francés señalaba que la anomia o desajuste de los individuos respecto a las normas sociales, era una causa de suicidio. En base a ella, realizó unos cálculos estadísticos que suelen cumplirse con gran exactitud; tuvo en cuenta la influencia de las creencias y ello le llevó a un estudio muy efectivo. Al fin y al cabo, la «voluntad de poder» del individuo es realmente una abstracción: no escogemos en la vida lo que queremos, sino lo que nos dejan. Nuestra libertad siempre está limitada, y necesita también de conocimientos, no de pulsiones vitales e «irracionales» como las señaló Nietzsche.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Joaquín Robles López



Registrado: 18 Oct 2003
Mensajes: 275
Ubicación: Caravaca (España)

MensajePublicado: Vie Ago 13, 2004 12:51 pm    Título del mensaje: cuanta dificultad¡ Responder citando

Dice J.A.F.M: “- La sociedad es mucho más fácil de analizar que la naturaleza (aunque cambie mucho más rápido aquélla que ésta). Parece lo contrario.
- La relación individuo/sociedad es fundamental para verlo. No se mira.

(¡Coño!, acabo de darme cuenta de que ambos puntos deben estar relacionados o se corresponden, con dos de los problemas que ya plantearon los primeros "racionalistas": cambio/permanencia y uno/múltiple. ¡Qué curioso! Con lo cual seguimos igual que hace 25 siglos, con el agravante de haber mucha más "basura" en la que rebuscar. ¡Y dicen que somos racionales!)

La voluntad de poder en lo racional está en el entender, no en la política ni en la selva (que vienen a ser lo mismo en "sociedades civilizadas")”.

Lamento tener que decirle que Vd. suspendería un curso de filosofía elemental a pesar de que hable desde estas alturas tales que le permiten lanzar diagnósticos sobre la mayor dificultad de analizar la sociedad frente a la naturaleza. Supongo que lo que quiere decir (otra cosa es imposible) es que a Vd. le cuesta más trabajo hacerlo, para que cambie de opinión le propongo que estudie la entropía de los gases reales, por ejemplo, y luego me cuenta. La posición desde la que habla no es creíble: como si alguien particular tuviese conocimiento infuso de ambas totalidades (Naturaleza, Sociedad) como para permitirse tratarlas en términos de dificultad comparativa. Menos lobos. Rodríguez Pardo afina cuando le indica que la dificultad es cosa de las partes. Además se contradice Vd cuando en otro mensaje nos decía que “E= mc2” era poco menos que incomprensible. Por cierto: esta fórmula ¿dónde la mete Vd? ¿En la naturaleza o en la sociedad?.
Luego dice lo de individuo – sociedad (¿) y dice que “no se mira”:. Si además, y para remate, nos dice que las cosas no han cambiado desde los presocráticos (o Platón) y que esto se resuelve con el asunto de la unidad y la multiplicidad..es ya el colmo. No lo habrán hecho para Vd que al parecer está instalado en lo absoluto, pero estas relaciones no son exentas: Una teoría holótica (el dualismo uno/ múltiple se subsume en el todo/parte) como la de la TCC no podría haberse hecho sin el actual despliegue de la república de las ciencias, por ejemplo.
Otra perla suya: “En fin, dejémos esto porque serían necesarias muchas explicaciones para sólo una parte de lo que quiero plantear: que no puede separarse (ni disociarse mucho) la investigación sobre la naturaleza de lo social de la relación individuo/sociedad. Entre otras, por la sencilla razón de que no se piensa colectiva sino individualmente”. En primer lugar: la naturaleza de lo social (¿estructura, génesis?) no se agota en las relaciones individuo- sociedad, es perfectamente disociable, en tanto dichas relaciones son una parte y no la totalidad. Que Vd. hable en estos términos indica que la dialéctica de las sociedades políticas es, según su criterio, superponible a la dialéctica individuo- sociedad. Esto hay que demostrarlo. Ese fundamento de que sólo se piensa individualmente es puro psicologismo porque lo importante (filosóficamente) no es que se piense sino en qué se piensa y aquí el determinismo es tan fuerte como en los procesos mecánicos. Lo “que se piensa” es, precisamente “colectivo”: los conceptos, las Ideas, el mismo idioma. Y entre los individuos y la sociedad hay que meter a los grupos sociales con sus respectivos sistemas doctrinales (moral, ideología..) que conforman el “pensamiento individual”. Pero, claro, como no aclara si estamos hablando de problemas de génesis o de estructura. ¿Podría definirse? ¿podría aclararnos si Vd considera la “sociedad” un agregado de partes (“individuos, átomos racionales) o bien si entiende las partes como determinadas por el todo? ¿Son los individuos, según su criterio quienes determinan la sociedad política o es al revés?
Por último se delata: “El poder está en el entender, no en la política”. El noesis noeseos, acto puro, debe ser Vd para decir semejante cosa, otra vez patafísica: el poder qué? El entender qué?. ¿O lo que quiere decir es que “el poder no es cuestión política sino metafísica”? y si no es cuestión política pues, entonces, será cosa que aquí en los foros estamos ejerciendo al ser tan buenos entendedores. Vd. sobre todo, que entiende tanto. Lo de que la sociedad civilizada y la selva son lo mismo también es de aúpa... me ahorro comentarios porque, al parecer Vd mira a la humanidad como el etólogo a las hormigas...¡Coño, acabo de darme cuenta de que estoy hablando con el Dios terciario sabelotodo! ¡qué curioso!. ¡Sí que hay basura que rebuscar! y alguna más maloliente que otras. La suya no hay quien la aguante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> Religión Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán