Eliseo Rabadán Fernández

Registrado: 12 Oct 2003 Mensajes: 567 Ubicación: España
|
Publicado: Mie Dic 08, 2004 6:14 pm Título del mensaje: dos artículos:sustancialismo metafísico y la(s) izquierdas |
|
|
El número actual(diciembre 2004) de El Catoblepas, publica dos artículos muy interesantes , uno de José manuel Rodríguez Pardo Una crítica sustancialista de El Mito de la Izquierda http://www.nodulo.org/ec/2004/n034p01.htm
y el segundo , de Iñigo Ongay, Las izquierdas,la derecha y la racionalidad http://www.nodulo.org/ec/2004/n034p12.htm
Ambos artículos tienen el interés de hacer una crítica imprescindible , en cuanto que tal crítica se dirige a mostrar los errores que encontramos en un libro y en un artículo en los cuales sus autores Héctor Ghiretti en el libro Siniestra y Luciano M García en su artículo "La distinción entre la izquierda y la derechja políticas como una distinción de racionalidad inmanente" publicado en El Catoblepas , basándose en el libro de Gustavo Bueno El mito de la izquierda , tratan de hacer a partir de las tesis de Bueno, su propia construcción teórica, que en ambos casos resulta totalmente deformante de lo que Bueno ha planteado, como muy bien nos muestran Iñigo Ongay y José Manuel Rodríguez respectivamente.
Pretender que el materialismo filosófico sea semejante, gnoselógicamente, al neotomismo metafísico , es algo que emic se puede hacer, como hacen Ghiretti o Luciano García, pero etic, es algo absolutamente descabellado. Y esto es lo que podemos comprobar leyendo los artículos citados de José Manuel R P y de Iñigo Ongay.
En cuanto al artículo de L García , el asunto de la inmanencia es todo lo contrario a lo que se sostiene en El mito de la izquerda, porque es precisamente el concepto de razón trascendente la clave y no la inmanencia , como me parece, hacen los neotomistas , ya criticados precisamente por Bueno cuado hace referencia a las tesis políticas de Maritain por ejemplo.
El materialismo filosófico plantea conceptos como el de holización , o el de ecualización, que desde la inmanencia son imposibles de entender...
Por cierto, el otro libro de Ghiretti al que hace referncia José manuel R Pardo en su artículo, queda , como lo parece haber detectado el propio Ghiretti, fuera de juego frente a todo el caudal de tesis que aporta El mito de la izquierda , pero a mi juicio, Ghiretti no lo leyó con el debido cuidado y el necesario tiempo para contrastar las tesis de Bueno con las de Raymond Aron y otros autores que cita Ghiretti en La izquierda. Usos,abusos...
Felicito a los dos jóvenes autores por estos artículos tan interesantes y certeros en sus dardos... y les animo a continuar en esa crítica , porque el debate está abierto, sin duda alguna.
un saludo
Eliseo Rabadán |
|