ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Alegoría y materialismo filosófico

 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Symploké
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Jesús González Maestro



Registrado: 20 May 2005
Mensajes: 31
Ubicacin: Vigo

MensajePublicado: Dom May 22, 2005 9:09 pm    Ttulo del mensaje: Alegoría y materialismo filosófico Responder citando

La teoría de la literatura define la alegoría como la expresión simbólica de una idea abstracta.

Muchos teóricos o críticos de la literatura se sirven de la alegoría para introducir en sus interpretaciones de la literatura, por ejemplo el Quijote, cualesquiera tipo de ideas que nada tienen que ver con las interpretaciones posibles que el texto autoriza. Su trabajo es, pues, una falsificación de posibles interpretaciones coherentes.

Me pregunto qué concepto tiene el materialismo filosófico de la alegoría. Dicho de otro modo, en relación con mis intereses, qué interpretación hace la teoría del cierre categorial de la alegoría (si es que la considera).

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Lun May 23, 2005 6:51 am    Ttulo del mensaje: El texto autoritario. Responder citando

Hola.

La verdad es que no se de qué va la cosa. ¿Puede decirme Jesús González Maestro, qué son las “las interpretaciones posibles que el texto autoriza”, y qué son las “interpretaciones coherentes”?

¿Es que, por ejemplo, en El Quijote, esas interpretaciones posibles y coherentes no son nunca una “falsificación”? ¿Qué es aquí una falsificación? ¿Pueden dejar de ser cualesquiera interpretaciones meras “alegorías”?

Creo que en primer lugar la definición de “alegoría” no es la de la “teoría de la literatura”, como dices, mi apreciado Jesús, sino simplemente la definición que nos da cualquier diccionario. Sin dejar de ser cierta, esta definición no deja de ser sorprendente, ya que cualquier idea abstracta ha de recurrir por fuerza al símbolo, a lo lingüístico, sin que ello haya de ser necesariamente un neokantismo a lo Cassirer: <El propio lenguaje es él mismo una tecnología> (Bueno. TCC. Vol I, pág. 111).

¿Cómo “autoriza” el texto de El Quijote, esas “interpretaciones posibles”? ¿Acaso la esencia misma de la literatura no estriba en su apertura, en su “arte”, imposible de ser cerrado categorialmente? ¿Sería menos simbólica e infecta la interpretación del mismisimo Cervantes de la interpretación mía?

Pienso que este problema es un pseudoproblema. No es posible una interpretación sin símbolos, sin lenguaje: <<¿No existe algún concepto del mundo que esté libre de toda particularidad y que describa al mundo no desde el punto de vista de éste o de aquél, sino “desde el punto de vista de nadie”?>>... Eso se preguntaba Kant en su Crítica de la razón pura (Ernst Cassirer. Filosofía de las formas simbólicas. Ed FCE. Vol. III, pág. 554), y a eso responde Cassirer que eso es una “idea trascendental” que “apunta hacia un punto infinitamente lejano” al cual “ninguna experiencia singular puede llegar a corresponder”. Y lo que sigue.

Es evidente, pienso, que las “interpretaciones que el texto autoriza” son la interpretaciones del “punto de vista de alguien” (no de la <teoría de la literatura>), y a la postre “interpretaciones sensibles”, esto es, “impresiones sensibles”, impresiones subjetivas (M2), y por tanto no pueden ser ni verdaderas ni falsas (Op. Cit. Pág. 14), no puede corresponder en ellas una <verdad sintética> (porque aquí el lenguaje no es el lenguaje como “hilo conductor de las ciencias” de Bueno, sino el hilo conductor del arte), de ahí que muchos crean loco a Don Quijote, y yo, con Unamuno, lo crea más cuerdo que a nadie. La teoría de la literatura, como la teoría misma de la ciencia, no es ella en sí misma una ciencia (Bueno. Op.cit. pág. 28), y por tanto lo que cualquier texto autoriza, con tal que sea racional, es ya legítimo, “coherente”. Falta saber si podemos aplicar a la literatura los famosos Tres ejes del espacio gnoseológico, y que estos ejes pudieran por sí mismos alejarnos de las interpretaciones simbólicas, lingüísticas, que nos den una objetividad no infecta, pura... como mandan los cánones que los supuestos “textos autorizan”. Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jesús González Maestro



Registrado: 20 May 2005
Mensajes: 31
Ubicacin: Vigo

MensajePublicado: Lun May 23, 2005 7:58 am    Ttulo del mensaje: alegoría, teoría literaria y cierre categorial Responder citando

Estimado José María, gracias por su mensaje, que me ha sido de gran utilidad. Le comento para avanzar y mejorar.

1. "Interpretaciones posibles que el texto literario autoriza".
Hay personas que interpretan el Quijote de forma alegórica. Por ejemplo, los molinos son expresión alegórica de las fuerzas del mal, etc. O peor: un determinado personaje, por ejemplo Zoraida, representa a la virgen María, y de este modo se "mete" en la interpretación del texto cervantino un discurso según el cual Cervantes es católico, etc.
Ese tipo de interpretación, que no se basa en el texto, sino en la libre abducción o atribución de valores morales del crítico, es una interpretación alegórica no autorizada por el texto. Es una falsificación.

2. Es cierto que cualquier interpretación de un texto es una interpretación personal, basada en impresiones sensibles, pero hay interpretaciones sensibles más coherentes que otras: hay grados de coherencia en las interpretaciones, aunque todas las interpretaciones cumplan con unos requisitos racionales mínimos. No es lo mismo discutir a don Quijote desde la base de la locura, que hacerlo dando por supuesto que es, por ejemplo, un caballero andante de verdad, y no una parodia de ellos.

3. Es decisivo saber, pero decisivo, si como Vd. dice "podemos aplicar a la literatura los famosos Tres ejes del espacio gnoseológico", y que estos ejes pudieran por sí mismos alejarnos de las interpretaciones, no simbólicas, sino éticas. Porque decir que tal personaje del Quijote es la virgen María, es interpretar alegóricamente una fábula para concluir que Cervantes era católico, y sustituir en esta interpretación una verificación de categorías literarias (personaje, tiempo, espacio, etc.) por otra de impresiones y deseos personales (la fe, el deseo de un Cervantes religioso, etc.)

Yo busco un procedimiento para desterrar de la república de la interpretación literaria la interpretaciones basadas en caprichos personales de tipo moral, que nos alejan convictamente de una interpretación rigurosa del contenido y el pensamiento literario.

A ver, y muchas gracias por su mensaje, lleno de observaciones de importancia máxima.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 7:09 am    Ttulo del mensaje: Infecto sentido. Responder citando

Ya habrás notado que soy muy torpe. Aún sigo sin comprender qué puede ser eso de <...una interpretación rigurosa del contenido y el pensamiento literario.> Todo texto ha de tener un “sentido”. No puede ser que te refieras a una literalidad pura, sin “sentido” literario. Ese “pensamiento literario” de que hablas ya nos dice algo más que mera literalidad.
<Molinos de viento>... sin un sentido o pensamiento es igual a <viento molino de> o <viento de molino>, es igual a un absurdo. Por tanto parece que ambos estamos de acuerdo en que todo texto literario tiene un sentido entrañado en las palabras escritas...Lo que ya me resulta muy difícil es ver cómo pudiera ser posible encontrarle a la literatura un “sentido no moral”, esto es, bajo el eje circular del espacio antropológico. Le encontremos lo que le encontremos siempre será y tendrá un sentido “moral” (entendiendo por moral esa generalidad tan amplia que tu pones), que responderá a una prolepsis o intención catártica del autor o del lector.
Yo he interpretado en otro lugar a Dulcinea como <la idea de España en la cabeza de Cervantes>, y esto puede ser falso, ciertamente, pero no más falso que verla como Dulcinea del Toboso o como la ve Don Quijote en su locura, como a una bella dama y no como a una ramera de carreteras. Creo que lo que hace al gran arte es su gran sentido, su simbolismo. Un arte solamente y puramente <literario> se me antoja anticatártico, estéril.
¿Es que acaso la belleza del lenguaje escrito por Cervantes se limita a su mera literalidad, a sus escuetas letras? ¿Qué son los molinos de viento? ¿Molinos o gigantes? ¿Qué sentido tienen? Pues el sentido o el <pensamiento literario> de Miguel de Cervantes no nos es allí aclarado... Se me ocurre que, si el arte explicara directamente “su sentido” ya no sería arte, pues con esa explicación rigurosa ya habría desaparecido toda relación catártica, simbólica (como ocurre con la definición científica).
Esto no es motivo para no ver en el símbolo un “realismo”... pues un <realismo> escueto, puro, no es realismo, sino mentecatez y mal arte..., un “punto de vista de nadie”.

La verdad, no veo cómo podrás encontrar una “interpretación literaria” dejando de ser un interprete como otro cualquiera. Esa interpretación, al postular un rigor no contaminado se hace exenta...del “punto de vista de nadie”. La objetividad del arte es su infecto sentido, su contaminado sentido por aquella “moral”, esto es, por el punto de vista concreto de alguien que no puede dejar de relacionarse moralmente (circularmente) con los demás hombres. Digo yo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jesús González Maestro



Registrado: 20 May 2005
Mensajes: 31
Ubicacin: Vigo

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 9:57 am    Ttulo del mensaje: interpretació moral del arte Responder citando

Estimado José María, muchas gracias por su última respuesta.

Para no perderme, mi gran interrogante es éste:

1) ¿es posible un conocimiento científico sobre la literatura?, y

2) ¿puede un conocimiento científico emanciparse de un conocimiento moral?

A la premera pregunta yo respondería: Sí, metodológicamente (en teoría); no, desde el punto de vista de una conclusión semántica, es decir, desde el punto de vista de una interpretación del significado de lo literario, porque esta interpretación siempre estará elaborada y codificada para justificar, conscientemente o no, una posición moral en el mundo, con frecuencia, la del autor de la interpretación.

A la segunda pregunta, yo respondería: desde el punto de vista de una ilusión epistemológica, sí.

Lo que quiero saber ahora es si lo que acabo de decir es un disparate o no.

Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 1:55 pm    Ttulo del mensaje: Ciencia infecta. Responder citando

¡Y yo qué sé!

Digamos que el círculo según la definición de Euclides, o que es aquello cuyos puntos equidistan del centro (o la bomba atómica), nada tiene que ver como conocimiento científico de la moral... griega. Ya que es usado como concepto de igual manera por todas las Naciones con sus costumbres y morales diversas. Otra cosa es el uso del redondel, como coso taurino o como panóptico de un presidio, o la desintegración del uranio para salvar o matar hombres, &c. No veo pues, que el conocimiento científico esté necesariamente sujeto o esclavizado a una moral. Cosa muy diferente es que una moral determinada guíe el interés por determinada ciencia; vaya, que ni la ciencia (M3) se salva de tener en sus prolepsis operativas una determinada tendencia, productiva, de dominio, ideológica por sus fines, &c. Es el dator formarum de Bueno y al cual se refiere Huerga Melcón en su <La ciencia en la encrucijada> (ignoro si conoces esta obra –Ed. Pentalfa-), o sea, como allí mismo se dice: “la ciencia es también un componente del mundo en marcha”, infecto por esas tendencias o prolepsis de los intereses y enfrentamientos diversos en este pluriverso. Tampoco debe escapársenos las constricciones materiales (M1) y las aficiones de los sujetos operatorios que la llevan a cabo (M2) para unos logros determinados y concretos.

Por otra parte, si a la literatura se le fabrica un “corsé”, por ejemplo, los tres ejes del espacio gnoseológico, es acaso posible que así sea, que pueda la literatura ser “objeto de un conocimiento científico”, objetivo... Pero yo lo dudo mucho. Estaríamos ahora en las posiciones parecidas que ya se discutieron en el foro de Cine y Televisión sobre el arte del cine y los tres ejes dichosos del espacio gnoseológico o como se le llame (ejes sintáctico, semántico y pragmático). También tenemos esto: http://www.filosofia.org/filomat/df662.htm

Ignoro si los dos estamos diciendo disparates. Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jesús González Maestro



Registrado: 20 May 2005
Mensajes: 31
Ubicacin: Vigo

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 6:28 pm    Ttulo del mensaje: ciencia y moral, y más Responder citando

Estimado José María, espero no acabar con su paciencia. Gracias por el mensaje, porque yo sigo tomando nota de todas sus palabras.

Vamos a ello.

1. Un conocimiento científico de la literatura es posible, como en todo (hasta cierto punto). Por ejemplo: un endecasílabo es un discurso de once sílabas métricas. Esta es una verdad indiscutible. Y esto es un endecasílabo: "Un monarca, un imperio y una espada".

2. Es obvio que el conocimiento científico no está comprometido por sí mismo con una finalidad moral, sino que son los seres humanos los que puede usar un bisturí para operar o para torturar, o el radio para matar o para curar, ok, estamos de acuerdo.

3. Es que el problema que planteo creo que es otro. Una cosa es la literatura (el Quijote) y otra cosa es la interpretación de la literatura (la interpretación del Quijote). Cervantes escribe, y el crítico interpreta para otros, que no son tan críticos como él, en principio. El crítico, el intérprete, el analista de la literatura, puede partir de conocimientos objetivos (lo que es un endecasílabo, lo que es una novela, lo que es un tiempo o un espacio literarios objetivados en un texto, etc.), pero puede usar esos conocimientos objetivos [y de hecho es lo que hace siempre] para construir una interpretación sobre la literatura que, pretendiendo ser objetiva, es siempre fuertemente moral, porque las interpretaciones literarias siempre tracienden los límites del materialismo. El intérprete de literatura no trabaja con objetos físicos, y por lo tanto se mueve en conclusiones abiertamente morales, ideológicas, que trata sofísticamente de justificar como si estuvieran avaladas por un objetivismo metodológico. El dator formarum, las prolepsis de los intereses, funcionan aquí con toda su fuerza.

¿Cómo lo ve?

Gracias,
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 9:09 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

Muy bien!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jesús González Maestro



Registrado: 20 May 2005
Mensajes: 31
Ubicacin: Vigo

MensajePublicado: Mar May 24, 2005 9:14 pm    Ttulo del mensaje: Responder citando

No te creo..., explícate..., a ver. Saludos,
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
José Mª Rodríguez Vega



Registrado: 11 Oct 2003
Mensajes: 1429

MensajePublicado: Mie May 25, 2005 7:10 am    Ttulo del mensaje: Pues no sé. Responder citando

Pues no sé...

Un endecasílabo es un endecasílabo, no es “la literatura”, de igual manera a como un pigmento de cobalto o una línea o un difuminado perfecto no es “la pintura” (aunque sin ellos no hay obra alguna)...

Dices que...<Una cosa es la literatura (el Quijote) y otra cosa es la interpretación de la literatura, la interpretación del Quijote.>... Cierto, pero la interpretación del Quijote, mía o del literato, tuya o de Cervantes, no es ni puede ser nunca una interpretación “objetiva”, porque el conjunto de la obra de arte no es ni un montón de endecasílabos ni un montón de pigmentos de cobalto, sino lenguaje vivo y simbólico al cual como totalidad discreta y concreta le ocurre lo que a la “teoría de la ciencia”: que no es ciencia, sino filosofía de la ciencia, que no puede ser “cerrada” categorialmente.
Los “conocimientos objetivos” de endecasílabos, o pigmentos o líneas y círculos y triángulos en la composición pictórica, no son nunca una totalidad artística..., sino meras contingencias que “componen” la obra entera de arte, pero que en tanto objetivos en su particularidad nunca explican ni explayan (puesto que “emerge”) un movimiento catártico que sólo puede surgir de la totalidad de la entera obra de arte.

En el cine, del cual te hablé, una de las partes objetivas son los fotogramas, y la totalidad surge en el “montaje” (no sólo por el montaje), y podrán ser objetivos los análisis de sus partes, de las “tomas” y del montaje mismo, pero no de su total resultado, el cual es siempre subjetivo, proléptico, teleológico, de intención de un sujeto operatorio, como queda bien demostrado en la obra de Susan Buck-Morss <Mundo soñado y catástrofe>, donde el “director”, como constructor delegado, no puede dejar de entrometer su subjetivas ideas y aficiones políticas (fuertemente moral) o aquellas que el poder le impone, esto es, que “manipula”, el ”dator formarum”.

Al fin y al cabo, me sospecho que cuando se pretende hacer “una crítica objetiva” por medio de sus componentes particulares y esenciales, por medio de sus partes formales, lo que se analiza no es la entera obra de arte, sino esas sus partes formales. Sólo eso.
Ponernos a contar los endecasílabos del Quijote a mi me parece muy aburrido, yo nunca pude soportar la “gramática” ni la autopsia de una película, sus análisis fotograma a fotograma.

Y como ya estamos diciendo lo mismo, de ahí que te dijera que lo veo bien. Adiós.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Symploké Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Pgina 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn