Atilana Guerrero Sánchez
Registrado: 09 Oct 2003 Mensajes: 99 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Ene 30, 2006 7:43 pm Título del mensaje: Telenovelas por la hispanidad |
|
|
Estimados contertulios:
Leo en el periódico El Mundo de hoy el siguiente titular de una noticia que ocupa casi la página completa dedicada a Televisión: "La fiebre por emitir telenovelas ya se ha cobrado la primera víctima, Telecinco". Digamos que no precisamente redactado desde una perspectiva que apruebe la “excesiva” emisión de este género, o quizá, dejado llevar por la “guasa” que siempre las telenovelas llevan aparejadas. Y sin embargo, lo sabroso de la noticia está en lo que se dice al pie de la página: que el vicedirector de la Real Academia de la Lengua Española, Gregorio Salvador, en un estudio sobre las telenovelas como vehículo de cohesión lingüística del español, dice que la popularidad de los “culebrones” es una cosa “envidiable” porque están muy cuidados lingüísticamente.
Así aparece también la noticia sobre las palabras de Salvador en 20minutos.es, entre otros periódicos digitales o asociaciones que he visto en internet y que se han hecho eco del estudio de Salvador :
Cita: | Saborear el primer capítulo de Amor en Custodia -la nueva telenovela de Telecinco - o seguir los avatares de los protagonistas de El cuerpo del deseo (Antena 3), constituye, según el vicedirector de la RAE, asistir a una clase magistral de lingüística.
Gregorio Salvador, que acaba de publicar un estudio sobre las telenovelas como vehículos de cohesión linguística del español, manifestó hoy su satisfacción por la popularidad de la que goza actualmente este género, que considera "envidiable".
Este género (...) no utiliza la lengua perdiendo el sabor local
"Más que un género es una industria que lo que necesita es vender, y para vender necesita, no utilizar la lengua perdiendo el sabor local, sino eludiendo determinados problemas que pueden ofrecer palabras que tienen un carácter más o menos obsceno en unos lugares y no en otros", explicó Salvador, quien se mostró en contra de que los culebrones producidos con acento y léxico de un país iberoamericano fueran doblados a una 'versión neutra' para facilitar su comprensión.
No tiene sentido hacer del castellano una lengua neutra como el inglés de aeropuerto y congreso
"Eso es lo bueno, que no es castellano neutro", opina el vicedirector de la RAE. "No tiene sentido hacer del castellano una lengua neutra como el inglés de aeropuerto y congreso, que ya nada tiene que ver con el inglés, que está sirviendo al mundo, pero que no sirve, que no cala en absoluto".
Para Salvador, el único problema de una lengua que cuenta con 400 millones de hablantes es que se disgregue. "El español -aseguró- no tiene otro problema y estas series contribuyen a mantener la cohesión, porque se repiten e intercambian por toda Iberoamérica".
Las ve (las telenovelas) un tipo de gente de cultura media y baja que aprenden en el 'culebrón' que la lengua que ellos utilizan la utilizan otras gentes
"Asi, las ve un tipo de gente de cultura media y baja más bien, que aprenden en el 'culebrón' que la lengua que ellos utilizan la utilizan otras gentes, que de momento les puede resultar alguna cosa desconocida o extraña, pero que la asimilan pasivamente", añadió.
El lunes coincidieron en la programación de Sobremesa televisiva tres culebrones: la colombiana El cuerpo del deseo (Antena 3)', la argentina Amor en custodia (Telecinco) y La tormenta (TVE-") .
|
Como Gustavo Bueno Sánchez dijo en el curso de la Rioja sobre la Hispanidad, la fuerza del español no la pueden parar aquellos que están empeñados en acabar con España.
Salud. |
|