ndulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


Conclusiones programáticas sobre la Economí­a Política
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Economía
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Lino Camprubí Bueno



Registrado: 13 Oct 2003
Mensajes: 85
Ubicacin: Sevilla

MensajePublicado: Dom Dic 10, 2006 6:24 am    Ttulo del mensaje: leña al fuego Responder citando

Foristas,

El libro de Nicholas Barr The Welfare State as Piggy Bank. Information, Risk, Uncertainty, and the Role of the State (2001, Oxford: Oxford University Press) sostiene que DOS TERCIOS de los gastos de las políticas de los estados de bienestar no van dirigidas a subsanar desigualdades sociales sino directamente a proteger la economía contra riesgos que sólo puede asumir el Estado. Incluye en el calculo (por lo demás, difícil y aproximado) pensiones, educación, etc.

Esto, me parece, puede reforzar los argumentos que ya se han esgrimido en este tema acerca de la validez del Estado de Bienestar tras el derrumbamiento de la URSS. En efecto, varias veces se ha dicho que proteger a los desvalidos no se hace por caridad sino por eutaxia: http://nodulo.trujaman.org/viewtopic.php?t=851&postdays=0&postorder=asc&start=45 Barr cuantifica esa función del EdB y la separa de la meramente subsidiaria, que también tiene su importancia (dado que los problemas individuales son sociales). Barr habla de la función “piggy bank” como la primaria, y no sólo “Robin Hood” (como piensan Friedman y sus secuaces monetaristas neo-liberales).

Así, el argumento de que hoy en día la economía que se deje llevar por políticas reguladoras y fiscales inspiradas por el estado del bienestar está destinado a perecer en competencia con otros estados más abiertos carece de fundamento. Nadie duda de que el petróleo nacionalizado de Noruega vale tanto como el de Bolivia. Como muchos contertulios han sostenido, el predominio de la ideología neoliberal de Hayek y Friedman se ha impuesto en virtud a los intereses de naciones ricas (EEUU y Gran Bretaña, en los 70) pero no es definitivo, pues no lo es la riqueza de esas ni otras naciones. Son interesantes, en este sentido, las críticas de Joseph E. Stiglitz y George Soros, entre otros, al “fundamentalismo del mercado”. Ambos, además, se refieren a Polany cuyo libro The Great Transformation fue publicado en 1944 el mismo que la obra de Hayek veía la luz; en la posguerra, Polany, y sobre todo Keynes, convinieron mucho más a esas mismas naciones que luego optaron por el mercado libre (en teoría, claro).

Por supuesto, el materialismo filosófico podrá andar con estos críticos parte del camino pero no todo. Por ejemplo, el popperismo de Soros ha de ser triturado, así como criticadas las posiciones de Stiglitz, trabajo que comenzó Javier Delgado: http://www.nodulo.org/ec/2002/n009p22.htm#kn20

Salud,

Lino
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Martín González Martínez



Registrado: 16 Jun 2004
Mensajes: 196
Ubicacin: Valencia

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 5:20 pm    Ttulo del mensaje: Menuda alhaja el Barr Responder citando

Saludos. En primer lugar conviene dejar claro que el Welfare Estate en el cual Barr centra su análisis no es el State, sino sólo aquel Estado que haya erigido su función aseguradora del ciclo de vida del consumidor en la función u operación primordial de su Política económica.

Entender esto me parece capital, pues según Barr el Estado no asegura la economía, como apunta Lino en mi opinión equivocadamente, sino, insistamos, el <<ciclo de vida de los consumidores>> que siempre será el ciclo de vida de uno, o de varios, consumidores “modelizados”, es decir de uno o de varios consumidores típicos, inexistentes.
Este concepto del <<ciclo de vida del consumidor>> proviene de la hipótesis homónima del keynesiano matizador de las posturas de keynes Franco Modigliani, profesor en Illinois y en el MIT, así como de la llamada <<teoría de la renta permanente>> del Sr. Friedman, de Chicago; (ambos, por cierto, galardonados conjuntamente con el Nobel por dichas contribuciones en 1985). Y creo que dicho concepto y las tesis que alrededor del mismo construye Barr en su libro pueden ser perfectamente calificadas de neoliberales, y en ningún caso defensoras a ultranza de la vigencia del EDB.

Otra cosa es que el señor Barr escriba desde donde escribe y, como suele ser habitual en los economistas anglosajones, no hable claro ni se “moje” a la hora de describir, no ya una doctrina sobre el rol del Estado en Política Económica –lo que es prudente, pues rebasaría el propósito de la obra -, sino siquiera a la hora de explicar claramente lo que entiende él por el concepto mismo de <<Rol del Estado>> en Economía, lo que me parece astutamente hipócrita en alguien que escribe desde la LSE. Intentaré explicar porqué creo esto.

Barr supera las simplificaciones del modelo de Fisher introduciendo una serie de riesgos en el modelo sin triturar la filosofía que subyace al mismo, por esto podemos decir que su postura, su concepción del EDB, es neoliberal, pues la función <<peggy bank>> será una corrección de imperfecciones con un coste de eficiencia aparejado en el propio modelo, es decir, un mal menor y no claramente inevitable. Encima, restringe la aplicación de su modelo sólo a cierto tipo de Estados: a) economías de mercado, b) en un entorno de aumento –y no estancamiento o disminución -del intercambio y la competitividad, y c) en paz y estabilidad política –nosotros tal vez añadiríamos <<cortical>> -frente a sus vecinos.

El problema se nos presenta cuando consideramos que la significación que Barr adjudica a la función <<peggy bank>> varían si hacemos depender los parámetros que representan los riesgos a cubrir, de políticas que el Estado opera FUERA de su función EDB (sea <<Peggy Bank>> o <<Robin Hood>> o ambas). Es decir que en el modelo puedan aparecer como parámetros pero en la realidad puedan entenderse como variables.

Variables o parámetros, el hecho es que los riesgos que el EDB cubre racionalmente pueden variar su importancia a más (a peor) o a menos (a mejor): el mejoramiento tecnólógico, la supremacía militar y diplomática, las propias espectativas entendidas como <<confianza en las leyes>> más que como <<confianza en el gobernante>> (eficacia de la norma jurídica en su dimensión de derechos de propiedad, pues no olvidemos que hablamos sólo de economías de mercado pletórico), y por último pero no menos importante, la competitividad del entorno, del “mercado internacional”.

Esto implica que en un mundo como el presente, el Estado que, en palabras de Lino, <<deje llevar>> su economía por criterios de EDB, es decir, que convierta la función “Peggy Bank” en principio rector de su Política económica y no meramente de su economía de bienestar (porcina o asistencial), va, como mucho, al pairo, es decir, resistiendo las ondas y a merced de las corrientes, pues los riesgos a asegurar no son sólidos como vemos, sino, por así decir, fluidos.

Barr viene a establecer brillantemente, lo que ya es mucho, que el globo del EDB casi seguro que no estallará súbitamente en el aire dando con millones de estudiantes, pensionistas, parados y funcionarios en las frías aguas. Por el contrario, es una función aseguradora que perdurará mientras existan riesgos “cerdito”-asegurables, pero variará en su composición según varíe la importancia RELATIVA de los riesgos exógenos del modelo. Que en muchos casos el globo habrá de descender de cota drásticamente soltando gas me parece indudable. Que haya que llegar a apearse del globo me parece discutible, y posible.

Impotancia RELATIVA, como siempre, pues no olvidemos que la variabilidad de riesgos existentes como:

1) el grado de competitividad del entorno (como por ejemplo el derivado del impacto de la inmigración masiva sobre el mercado laboral español),
2) Los vaivenes en la supremacía política del Estado respecto a sus vecinos (por ejemplo los derivados de la amenza de Marruecos),
3) El soloviano estado de la Tecnología,
4) El grado de eficacia del Ordenamiento Jurídico en su vertiente de los derechos de propiedad;

NO son riesgos asegurables por el EDB ni pueden serlo nunca. El EDB es una cosa, digamos más “de Domingo”, como a mi entender reconoce en todo momento Barr desde la introducción, qué coño, desde el título. Otra cosa es que lo haga implícitamente con la hipocresía -¡tan londinense...! –de quien, a bordo de un navío férreamente gobernado sostiene que viajar en globo es más lucido y placentero. Otra alhaja.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Martín González Martínez



Registrado: 16 Jun 2004
Mensajes: 196
Ubicacin: Valencia

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 6:14 pm    Ttulo del mensaje: Breve aclaración Responder citando

Saludos otra vez y perdón. Releyendo mi mensaje me doy cuenta qe no he mencionado los riesgos asegurables que el estados SÍ asegura racionalmente: estos corresponderían a los viejos problemas de la información imperfecta, la selección adversa y el riesgo moral. Con sus causas puntuales -aquí habría que discutir los casos concretos -en diversas externalidades e imperfecciones tecnológicas del mercado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Martín González Martínez



Registrado: 16 Jun 2004
Mensajes: 196
Ubicacin: Valencia

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 6:18 pm    Ttulo del mensaje: Y perdón por segunda vez Responder citando

Jo, en mi último mensaje aclaratorio, donde digo <<el estado>> debería haber dicho el EDB. Disculpen la torpeza. Venga, ahora sí me voy, au.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Lino Camprubí Bueno



Registrado: 13 Oct 2003
Mensajes: 85
Ubicacin: Sevilla

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 6:58 pm    Ttulo del mensaje: el papel del estado Responder citando

Gracias Martín por las puntualizaciones y correcciones,

Me parece relevante la distinción que hace Martín, dentro del término State, entre Estado del Bienestar y Estado, pues efectivamente la posición de Barr puede ser entonces interpretada desde el modelo de Estado gendarme, cuya herramienta no sería meramente monetarista sino financiera (distributiva) y estructural, el EdB. Esto, como señala Martín, ya es bastante. Añadiría que, por muy neoliberal que pueda considerarse a Barr, sirve para neutralizar de hecho el "fundamentalismo del mercado". La función, a decir de Martín, porcina ("piggy bank" es la hucha del cerdito, también llamada "cerdo capitalista" o, más elegantemente, alcancía) sirve para callar la boca a los que denuncian el tributo como un robo.

Muy cierto que el modelo se basa en los "ciclos del consumidor" y no en la economía nacional (economía política), con lo que la crítica al neoliberalismo que Martín propone ("triturar la filosofía", dice, y dice bien) habría de llevarse a otro plano más fundamental que distingue el espíritu subjetivo (del consumidor, pero también del trabajador) del objetivo (la eutaxia del Estado). Esa es la crítica ontológica que, como Bueno demostró por los 70, Marx operó en sus Grundisse. Y, sí, de ella está muy lejos Barr; pero también Keynes y tantos otros que, sin embargo, fundamentan el EdB en otro plano.

Por otro lado, Barr no parece ser de los que creen que la economía corra separada de riesgos extraeconómicos ni que se pueda prescindir de ellos. Las propias restricciones de su modelo a democracias de mercado en tiempos de paz deja la puerta abierta a otro tipo de decisiones soberanas en otros contextos, aunque no sea la intención de Barr hablar de ello. Regular los ciclos internos (que son los que permitirían al mercado seguir funcionando: a los pensionistas seguir demandando productos, a los niños educarse y convertirse en capital humano...), no obsta para que el Estado deba asumir otras funciones (corticales, etc.) de las que, es cierto, Barr no habla. La crítica de Martín es, por tanto, necesaria, pero no impide la utilización de Barr, si quiera ad hominem, contra el "fundamentalismo de mercado".

Salud,

Lino
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Martín González Martínez



Registrado: 16 Jun 2004
Mensajes: 196
Ubicacin: Valencia

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 10:19 pm    Ttulo del mensaje: Muy bien Responder citando

Muy bien. Hechas lals puntualizaciones, Lino va a l grano como toca y procede. Ne me queda más remedio que atizar este fuego tan generosamente alimentado con una pregunta.

En opinión de Lino y el resto de foristas,

¿Es factible para el Estado sostener su mercado mercado pletórico, sin una política fiscal correctora de imperfecciones en dicho mercado pletórico? (Porque si es factible podría llegar a ser eutáxico).

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicacin: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 3:44 pm    Ttulo del mensaje: Otra pregunta Responder citando

Estimados amigos:

Quisiera yo también preguntar: ¿a qué denomina «imperfecciones del mercado pletórico» Martín González? No olvidemos que el mercado pletórico no es una creación de la economía pura, sino de la economía nacional, ergo política. Vamos, que la cuestión no es exclusivamente económica.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Martín González Martínez



Registrado: 16 Jun 2004
Mensajes: 196
Ubicacin: Valencia

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:44 pm    Ttulo del mensaje: ¿De cuáles? De todas Responder citando

De todas, y/o algunas, y/o cada una de ellas. Creo que no importa mientras -esto sí -sean imperfecciones y fallos del mercado pletórico y no del "mercado" a secas (Etiopía sostiene un mercado tan mercado como cq otro), es decir, imperfecciones o fallos que constituyen riesgos a ser asegurados por el EDB (tal como lo entiende Barr), y no por el Estado a secas. Yo ya reconocí que una guerra, un estancamiento mujndial del comercio o una caida en la eficacia normativa ddel los derechos de propiedad debida a una explosión de la criminalidad, son riesgos a asegurar por el Estado, pero no por el Estado en sus funciónes EDB. Creo que la distinción quedaba clara enla pregunta:

En opinión de los contertulios,

¿Es factible para el Estado sostener su mercado mercado pletórico, sin una política fiscal correctora de imperfecciones en dicho mercado pletórico? (Porque si es factible podría llegar a ser eutáxico).

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro est bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema est bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    ndice del Foro los foros de nódulo -> Economía Todas las horas estn en GMT + 1 Hora
Ir a pgina Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Pgina 8 de 8

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamn de la comunicacin electrnica y digital © 2003 - 2007 Trujamn