nódulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


referendum revocatorio en Venezuela
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> América
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 05, 2004 12:09 pm    Título del mensaje: referendum revocatorio en Venezuela Responder citando

el próximo 15 de agosto de 2004 hay en Venezuela un referendum que puede resultar histórico pra el país sudamericano.

Para empezar a comentar sobre dicho acto político, propongo la lectura de este breve texto en el que se hace referencia al hecho de la no participación de la UE en el seguimiento del rferndum y las razones de esa ausencia a nivel oficial.

la cita está tomada de

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Río Hondo núm. 1, Col. Tizapán San Ãngel,
C.P. 01000, México, D. F.
Tel. 56-28-40-00 ext. 3946 Fax: 56-28-40-92
Correo electrónico: ieie@itam.mx
Página web: http://ieie.itam.mx
*Proyecto realizado con la ayuda financiera de la Comisión de las Comunidades Europeas (Proyecto MEX/B7 -311/IB/97/0823) y el
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con la asistencia técnica y académica del Instituto Universitario de Estudios
Europeos de la Universidad Autónoma de Barcelona (IUEE-UAB), el Colegio de Europa y GATCI, S.L.
La presente Carta Unión Europea ha utilizado como fuentes de información:
Agence Europe, El País, La Vanguardia, The Economist, La Nación y Midday Express.
Contribuyen a su elaboración: Prof. Olga Pellicer, Titular de la Cátedra de Estudios Europeos del IEIE,
Mónica Carreón, compiladora y editorialista y Eric Levy, compilador.

Cita:

La UE rechaza enviar observadores electorales al referéndum revocatorio de Venezuela
La Comisión y el Parlamento europeos decidieron, de manera separada, no enviar observadores electorales
para participar en el referéndum revocatorio de Venezuela el próximo 15 de agosto, argumentando que no han
recibido una invitación oficial pero también por considerar que las exigencias que les impone el organismo
electoral de este país no garantizan una correcta labor de observación.


El texto puede dar lugar adistintas observaciones políticas: o la UE no asiste por no haber sido oficialmente invitada o no asiste por considerar que no se dan las garantías de que su papel como invitada y como invitada para observar o garantizar en tanto observadora neutral el proceso del referendum revocatorio sobre el preesidente actual , Hugo Chávez.
No parece necesario que un Estado deba necesariamente cursar una invitación oficial para un referndum sobre asuntos de política interna de un Estado x. Por aquí la UE no tine excusa para no solicitar el estar presente en el referendum como observadora. Y si la UE afirma que no se dan las necesarias garantías , etc. , podemos pensar que es una forma más o menos sutil de afirmar que se duda de que el Gobierno de Chávez lleve a cabo un proceso "limpio" en el referendum. Con esto, la UE parece no apoyar precisamente lo que se puede llamar "la legitimación" de un posible triunfo de Chávez en las votaciones del dicho referndum del domingo 15 de agosto .
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 10, 2004 10:53 am    Título del mensaje: Más noticias sobre referendum venezolano Responder citando

Como ya el próximo domingo 15 de agosto de este 2004 se celebra en Venezuela el referendum sobre el mandato del presidente Hugo Chávez, propongo la lectura de un artículo que me parece de interés ya que aporta algunos datos que pueden ayudar a criticar este tema y hacerse una mejor idea de cómo están las cosas en Venezuela a unos días del referendum.El asunto es bastante complejo, pues el fallido golpe contra Chávez y los datos y dudas consiguientes sobre una interveción de EEUU y acaso de otros países contra Chávez en tal golpe, hacen que resulte de gran interés lo que se desarrolle en Venezuela el domingo.

Cita:


Política
Referendo revocatorio
Consulta se transforma en evento político global



Venezuela  Adital/Evandro Bonfim*  La realización de la consulta popular, el próximo día 15, que puede suspender el mandato del presidente venezolano Hugo Chávez Frías, está rivalizando con la elección presidencial estadounidense en la condición de evento político internacional del año. Mientras la polémica en torno de la perspectiva de reelección de George Bush gana las pantallas de todo el mundo mediante los documentales del cineasta Michael Moore, coterráneo del candidato republicano, los esfuerzos geopolíticos de países como el propio Estados Unidos se enfocan en Venezuela, el país sudamericano que viene asumiendo contornos de potencia regional.

Obviamente, el resultado de las elecciones en la nación más rica del mundo, afectará mucho más los rumbos del planeta, que la decisión ciudadana sobre la continuidad de Chávez en el poder. Sin embargo, por la primera vez desde el fin de la Guerra Fría, una nueva figura política recibe manifestaciones de apoyo mundial por el papel de contrapunto a la irrefutable supremacía de Washington en la conducción de los asuntos internacionales. Si Brasil y China surgen como fuerzas capitales para las discusiones económicas, la Venezuela chavista, como Cuba, representa la asunción de la política carismática, con base de tendencia populista, pero decididamente efervescente y combativa con relación a los patrones corrientes del poder global.

"Todos los brasileros que defienden la democracia y que rechazan la interferencia del imperialismo norteamericano deben posicionarse", afirma el diputado brasilero Ricardo Zarattini, del Partido de los Trabajadores, mostrando que el referendo en Venezuela extrapola la condición de votación local, pues tiene un significado decisivo en las campañas por alternativas políticas y repercusiones que alcancen contextos más amplios. Zarattini integra, conjuntamente con otros políticos, artistas, intelectuales y también ciudadanos comunes brasileros, el frente de solidaridad al mandatario venezolano, que tiene como lema "Si fuese venezolano, votaría por Chávez el 15 de agosto".

Movilizaciones similares están ocurriendo en todo el mundo, principalmente por la internet, y los actos están articulados para evitar el fraude electoral. Se teme que a través de este expediente, los opositores internos y externos de Chávez consigan la derrota del presidente, meta no alcanzada en los diversos intentos golpistas. La amenaza de fraude existe desde los procedimientos previos al referendo, como la recolección de firmas para activar la consulta popular. Durante éste y otros momentos, Estados Unidos estuvo financiando, mediante el programa para "la promoción de la democracia", a entidades de oposición como la Súmate (creada para obtener la activación del referendo), acto que hiere las leyes electorales del país.

"Es obvio que hay un plan para desconocer los resultados del plebiscito: así lo muestran las declaraciones de Condoleeza Rice (consejera de seguridad nacional de EEUU) y de otros altos funcionarios de Washington, editoriales de influyentes periódicos estadounidenses y la ingerencia en el proceso preelectoral venezolano de la National Endowment for Democracy (NED), entidad creada por el Congreso de los Estados Unidos para manipular la vida política de otros países", advierte el Comité Internacional en Defensa de la Humanidad, formado por intelectuales de diversos países del mundo. El grupo está reunido en Caracas para el encuentro "En defensa de la humanidad", cuando han aprovechado para expresar el apoyo a la demanda chavista.

La actuación de los observadores internacionales

La cuestión de los observadores internacionales también preocupa al Consejo Nacional Electoral (CNE), instancia que va a organizar y validar los resultados del referendo revocatorio. Cabe al CNE escoger los observadores internacionales oficiales que fiscalizarán la idoneidad de todo el proceso electoral. En junio pasado, en la época de la recolección y confirmación de firmas para instalar el referendo revocatorio, el órgano se quejó de la actuación del Centro Carter y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Organizaciones chavistas acusan a los dos organismos internacionales de ser instrumentos del gobierno de Estados Unidos para intervenir en este proceso. Esto porque el secretario general de la OEA en la ocasión, el ex-presidente colombiano César Gaviria, había sido electo para el prestigioso cargo debido al lobby de Washington y el fundador y dirigente del Centro Carter. Jimmy Carter, ocupó el salón oval de la Casa Blanca, y viene siendo blanco de una campaña internacional contra la reputación de defensor de los derechos humanos que le significó, en 2002, el premio Nóbel de la Paz.

Para evitar nuevos episodios de parcialidad, el CNE acaba de divulgar reglas más rígidas sobre la participación de los observados internacionales. Por ejemplo, los observadores no pueden emitir a los medios de comunicación pronunciamientos sobre la consulta, antes de la finalización del proceso, y mantener el carácter confidencial de sus opiniones y recomendaciones, que "deben ser transmitidas solamente a los rectores electorales".

En contrapartida, la jefa de la misión del Centro Carter, Jennifer McCoy, firmó un acuerdo comprometiéndose a "asumir los principios de respeto integral a la soberanía del país, imparcialidad, neutralidad y transparencia" durante la consulta, la misma posición adoptada por la OEA. La participación obligatoria de estas dos entidades venía siendo defendida por lo subsecretario de Estado estadounidense, Roger Noriega. La Unión Europea también confirma su apoyo completo a estos y otros observadores, lamentando que no podrá enviar una delegación propia en virtud de incompatibilidades no declaradas con las reglas venezolanas para la observación.

Además de las autoridades convocadas a participar como observadores oficiales, el gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Internacionales, está llamando a personalidades civiles, invitadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para también acompañar el proceso. Entre estos invitados especiales, se destaca la delegación brasilera, compuesta por periodistas, académicos, sindicalistas y parlamentarios ligados a la política de izquierda. También estarán presentes los movimientos sociales de otros países, a través de su articulación con sus pares venezolanos.

Independientemente del resultado, la realización del referendo revocatorio en Venezuela está siendo considerada un avance práctico del sistema democrático global. Esto porque además de permitir la evaluación oficial por parte de la población de los representantes, a los cuales le fueron confiados cargos vitales para el rumbo de la nación, el resultado de este examen funciona como mecanismo legal refrendado por el principio de participación popular para retirar del poder a aquellos que no corresponden a las demandas y atribuciones del puesto que ocupan.

* Evandro Bonfim es periodista de Adital



Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar Ago 10, 2004 2:03 pm    Título del mensaje: Los Círculos Bolivarianos Responder citando

Estimados amigos:

Respecto al inminente referendum revocatorio en Venezuela, pienso que todo apunta a que no triunfará. Y no tanto porque las encuestas pronostiquen el No (es decir, el No a la revocación del actual presidente), sino porque aún ganando, la oposición necesitaría superar el 59% de votos al Sí, porcentaje de votos que obtuvo Chávez en 1998.

Ahora bien, en el ambiente de este referendum, me ha llamado la atención un detalle que parece venir repitiéndose en los últimos tiempos. Se trata de la respuesta a las acciones violentas que se suceden en los círculos de opositores al gobierno venezolano. Al parecer como una suerte de «defensa», una serie de personas armadas bajo el nombre de Círculos Bolivarianos, protagonizan enfrentamientos directos con otras facciones, llegando incluso a provocarse muertos. Ya hubo noticias de más enfrentamientos y de los destrozos que causaron en televisiones privadas durante la huelga revolucionaria de 2002-2003, como respuesta desproporcionada a la presunta manipulación informativa existente en aquellos días. También es destacable que estos Círculos califiquen al actual gobierno como «revolucionario», expresión puramente retórica y confusionista, a no ser que sea cierto que se está fusilando a opositores y realizando una limpieza política similar a la realizada en revoluciones históricas como la cubana, la francesa o la bolchevique.

En fin, que no se sabe muy bien qué son los Círculos Bolivarianos. ¿Son grupos paramilitares? ¿Asociaciones partidistas? ¿Comités de Defensa de la Revolución análogos a los que existen en la Cuba castrista? ¿Una banda de insurgentes? Sería interesante aclarar este detalle, máxime sabiendo que la oposición ha declarado que, si pierde el referendum, «habrá una guerra civil», no sabemos si igual de retórica que la «revolución» que predican estos Bolivarianos.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Agustín Lozano Vicente



Registrado: 04 Mar 2004
Mensajes: 71
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Ago 10, 2004 6:08 pm    Título del mensaje: Circulos Bolivarianos y patrañas Responder citando

Hola!!
Sin tener un conocimiento de primera mano, si puedeo afirmar que los Círculos Bolivarianos no han surguido de la nada. Muchos de ellos son una transformación ocurrida cuando llegó Chávez al poder. Eran asociaciones vecinales, parroquiales, comunidades pobres que se autorganizaban para subsistir dada la escasez de recursos y el olvido durante los gobiernos anteriores. Tenían sus líderes, curas mezclados con esta población, personajes notables de la comunidad...Así es el origen de muchos de ellos. Con Chávez cada vez se identifican más con el gobierno, empiezan a ver que les llegan recursos a sus comunidades: asistencia médica, escuelas, mercados populares...se politizan y defienden al gobierno...algo que la extrema derecha no perdona...y empieza la patraña de que están armados por el gobierno. Estarán armados lo mismo que están armados los oligarcas de los barrios ricos y como sucede en muchos países latinoamericanos, también en EEUU, donde la circulación de armas entre la población es muy alta.Supongo también que otros Círculosse habrán formado exclusivamente para defender al Gobierno, quizás los más beligerantes...
Revolucionario en Venezuela es un gobierno que empieza a apoyarse y apoyar al 80% de la población que vive en la pobreza, que lleva asistencia médica gratuita donde no la había, escuelas, créditos para que puedan formar cooperativas y trabajar...un desarrollo de país que no consista en vender los recursos del mismo a las multinacionales como en Argentina y con un proyecto para América Latina que consista en su integración para hacer frente a la depredación de EEUU algo que la extrama Apropiación nunca perdona.
Atentamente
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mar Ago 10, 2004 6:38 pm    Título del mensaje: De acuerdo Responder citando

Estimados amigos:

De acuerdo a Agustín Lozano, los Círculos Bolivarianos no tienen por qué depender directamente del gobierno. Tampoco pretendo exagerar con el que estén armados, pues ya he señalado que yo empecé a conocer de su existencia cuando respondían a agresiones. Pero no cabe duda que la existencia de grupos armados, ya sean círculos de defensores u opositores, genera una gran inseguridad en Venezuela, por otro lado no mayor que en otros países como Colombia.

Ahora bien, creo que la «revolución» bolivariana sigue sin verse claramente, pues apelar a que se resuelven paulatinamente los problemas de «los pobres» no dice mucho. También el Papa apela a la defensa de los pobres y la Iglesia organiza ayuda para ellos. Además, el gobierno de Chávez es de toda Venezuela, no sólo de los pobres. De hecho, como se pare la producción petrolera, los primeros perjudicados no van a ser los más ricos, sino los pobres, que tampoco son una categoría económica ni política. Por poner un ejemplo, dar créditos a pequeñas empresas es una política propia de un gobierno liberal, liberalismo que defiende Lula en Brasil por cierto. Así que puede elogiarse la labor gubernativa de Chávez, pero su carácter «revolucionario» es difícil verlo, sin que ello suponga menosprecio alguno.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Agustín Lozano Vicente



Registrado: 04 Mar 2004
Mensajes: 71
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 11, 2004 6:01 pm    Título del mensaje: Revoluciones Responder citando

Hola!

No sé si “revolución” es que “que se está fusilando a opositores y realizando una limpieza política similar a la realizada en revoluciones históricas como la cubana, la francesa o la bolchevique” como dices en tu anterior mensaje. Si la categoría política “revolución” alude a eso, esta claro que no, que el Gobierno de Chávez no es revolucionario. Después del golpe de abril, repuesto en el gobierno a Chávez no se le ocurre otra cosa que salir con la biblia y la constitución en la mano, cuando debería haber fusilado a todos los golpistas. Nunca en todas las intentonas de derrocarle ha decretado el estado de sitio o toque de queda o suspendido libertades: los medios golpistas siguen y nunca han parado en todo este tiempo de arremeter contra su gobierno. En Venezuela no hay presos políticos, los así denominados son delicuentes que han hecho lo que han querido(y podido) por derrocar a Chávez y cuando les ha tocado asumir su responsabilidad ante las actuales leyes han huido del país.
No sé determinar la idea de revolución, ni su estatus como categoría política, solo digo que el actual gobierno de Chávez es revolucionario respecto a lo que había antes, tanto en política interna como en política externa.
A la espera de que “el filósofo” represente mi ejercicio y el de los venezolanos, yo, y supongo que muchos en Venezuela con mi “expresión puramente retórica y confusionista” continúo calificando(representándome) al gobierno de Chávez como revolucionario.
atentamente
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Ago 11, 2004 7:14 pm    Título del mensaje: Enfados sobran Responder citando

Estimados amigos:

Sobran los enfados. He dicho que el gobierno de Chávez no tiene por qué ser revolucionario para recibir crédito de nadie, y he citado ejemplos de revoluciones históricas, en las que se produjo, como es habitual, una violencia infinita para destruir un orden caduco y edificar otro. Como eso no se ha producido en Venezuela, sino la llegada al poder por medios electorales, concluyo que eso no tiene nada que ver con una revolución. Ya sé que Chávez no ha practicado políticas represivas con la oposición, no hace falta que se me digan cosas que ya sé. Lo que pasa es que también he dicho que algunas de las medidas de Chávez son de carácter liberal, y eso al parecer ha provocado algún sarpullido en algunas personas. La verdad que hay que tener cuidado, pues con estos calores estivales mezclar una insolación con el sarpullido puede ser traumático, más traumático que un proceso revolucionario. Así que salud y menos acaloramiento.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Agustín Lozano Vicente



Registrado: 04 Mar 2004
Mensajes: 71
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 11, 2004 9:52 pm    Título del mensaje: Sin enfado... Responder citando

...y sin ningún acaloramiento en este verano asturiano.

Hola!

Sigue pendiente el tema de la revolución. Yo no puedo dar cuenta de la Idea de revolución, ni su aplicación en contextos políticos ¿podrías ayudarme? Sin enfado. Por lo que dices parece ser necesaria una "violencia infinita" y destruir un orden caduco para edificar otro. Con Chávez parece que violencia infinita no hay, pero yo sí creo que está en marcha "la destrucción de un orden caduco..... Curiosa tu expresión, pues Chávez juró sobre la antigua constitución llamándola "moribunda". La segunda parte de lo que pareces aludir como componente de la revolución está presente desde el inicio en el programa chavista. En este sentido que algunas medidas sean liberales, pues muy bien. No seré yo quien defienda una pureza estatista en la capa basal.
atentamente
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Mie Ago 11, 2004 10:39 pm    Título del mensaje: ¿Revolución? Responder citando

Estimados amigos:

Creo que no se entiende lo que he comentado: señalo que un orden revolucionario necesita eliminar un orden caduco y por la violencia. Llegar al poder por medio de elecciones, las mismas que proponía el sistema anterior, y mantener el capitalismo, la propiedad privada, etc. no lo veo muy revolucionario que digamos. Además, ya que Agustín Lozano es quien defiende el carácter «revolucionario» del proyecto chavista, deberá explicarnos en cuántos grados ciframos la revolución. ¿Un cuarto de vuelta? ¿Media vuelta? ¿360º, es decir, una vuelta entera?

Un ejemplo de revolución en América es la cubana; hasta 1959, Cuba mantenía una relación de dependencia de EEUU. Tras esa fecha, el proyecto cubano se basó en la nacionalización de la banca, las empresas, y las relaciones de amistad con la URSS y sobre todo con el resto de países de la América Hispana. Además, Castro mintió cuando dijo que iba a volver a la Constitución de 1940, con lo que se produjo una ruptura significativa con la política anterior. Hoy día Cuba está muy disminuida y la dependencia de fondos provenientes de EEUU (los familiares del exilio) es acuciante. Pero sí que se puede decir que Cuba ha mantenido una independencia relativa respecto a los países de su entorno, y los «logros» de la «revolución», por el momento, no han desaparecido.

En cambio, veamos Venezuela: dependencia del FMI y de EEUU, máximo importador de su petróleo; amistades con Argentina y Brasil, que tampoco suponen un cambio sustancial; también se habla de sus relaciones con las FARC y con Evo Morales, pero esas se encargan en negarlas sus partidarios. La política económica venezolana se basa en mantener la industria petrolera en manos estatales, pues vale: también España mantiene la Telefónica privatizada, aunque el gobierno no cede su acción de oro y evita fusiones con otras operadoras extranjeras. Que esta forma de operar sea excepcional en América, sin duda, pero eso no la convierte en revolucionaria políticamente, mientras no se diga en qué medida desaparece un orden y aparece otro. Además, Chávez no ha neutralizado a la oposición que yo sepa, lo que implica gobernar teniéndoles en cuenta a ellos también. Resulta imposible ponerse a hablar de cambios significativos mientras haya tal cantidad de medios de comunicación, empresas, etc., en manos de la oposición parlamentaria.

Si Agustín Lozano quiere llamar a eso revolución, pues como quiera, pero eso es jugar a la confusión. Revolución podría haber sido el golpe de estado que preparó Chávez en 1992, pero ya sabemos en qué acabó. Y todo esto lo señalo sin menospreciar su labor gubernativa. Pero sin ponerle adjetivos que no le corresponden ni le añaden más legitimidad.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Agustín Lozano Vicente



Registrado: 04 Mar 2004
Mensajes: 71
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 12, 2004 10:51 pm    Título del mensaje: Revoluciones Responder citando

hola!
Revolución

Sigo entresacando de tus palabras, tu idea de revolución. Al parecer se trata de acabar con un orden caduco y por la violencia, fundamentalmente. Sigo insistiendo en que sobre la primera condición por ti aludida, el gobierno de Chávez está en vías de ejercerla no sólo de representársela a modo de retórica, eslogan. Tú pareces apuntar a que acabar con un orden caduco sólo alude a una revolución socialista: nacionalizar banca y empresas…como en Cuba… aunque creo que lo haces a modo de ejemplo como si una revolución socialista fuese revolución, pero no toda revolución tiene porque ser socialista.
Lo que afirmas de Venezuela, en líneas generales es cierto: propiedad privada, empresas y medios en manos de la oposición(cada vez menos por cierto, ya perdieron el ejercito, también PDVSA, parece que sólo cuentan con el “bombo” mediático, que no es poco) y creo que resultaría estéril que nos enzarzáramos en aportar datos y detalles que maticen lo que dices. Así y estando de acuerdo con lo que dices sobre Venezuela, sigo insistiendo en que se está en vías de acabar con un orden caduco, que el peso de Venezuela tanto en política interna y externa ha cambiado desde que el gobierno bolivariano está en el poder y que a eso se le pude denominar “revolución” aunque no sea socialista. Y por supuesto sin menoscabo de que sí al final tú estás en lo cierto y lo de Venezuela no es una “revolución” pues nada, no se desvaloriza la labor gubernativa de Chávez. No hay porque inventarse “revoluciones”
Atentamente
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Vie Ago 13, 2004 8:14 am    Título del mensaje: Proceso constituyente Responder citando

Estimados amigos:

Una simple aclaración de mis palabras: aunque se ha visto que revolución no tiene por qué ser la comunista solamente, pues ahí tenemos el caso de la jacobina, no puede realizarse sólo al nivel constitucional. Sería lo mismo que cambiar una lengua al nivel de la gramática, olvidando a los hablantes que son los que hacen la lengua realmente. Lo mismo en el caso de Venezuela: se ha cambiado la constitución, pero eso no garantiza una subversión del orden existente. De ser así, el paso «de la ley a la ley», de la constitución franquista a la de la democracia actual en España, sería también una «revolución».

Pero si desde 1975 a la actualidad todo cambión tan deprisa, es porque ya existía una sociedad capitalista desarrollada que pedía su «gramática» constitucional para «limpiar, fijar y dar esplendor» a la sociedad que ya existía. En Venezuela se ha cambiado la «gramática» tras el proceso constituyente de 1999, pero los cambios sociales a realizar son muy grandes y nada asequibles y aceptables para la oposición. Muchos en Venezuela son pobres, y por mucho que los beneficios del petróleo puedan subir, eso no se soluciona en dos días. Veremos cómo lidia Chávez con los problemas en los años que virtualmente pueden quedarle de mandato.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Agustín Lozano Vicente



Registrado: 04 Mar 2004
Mensajes: 71
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Ago 13, 2004 9:30 pm    Título del mensaje: mas del o mismo Responder citando

Hola!!

Por supuesto, después de leer el Panfleto contra la democracia...los cambios no pueden ser sólo de la Constitución, de la "gramática" y creo que sobre lo que discutimos es sobre si el proceso bolivariano está actuándo no sólo sobre la "gramática" sino más allá. Yo creo que el "proceso bolivariano" presenta características de revolución en lo que tiene de subversión de un orden caduco: la oligarquía del puntofijismo, que aunque mantenía el "procedimiento" se mostraba como tal sobre todo en lo referente a la capa basal(por el gran peso del petróleo sobre toda la economía). Con Chávez los ingresos petroleros no sólo revierten a una “corruptocracia”. También está el empeño en el desarrollo de otro factor de crecimiento no basado exclusivamente en el petróleo. También están las diferencias con respecto a las alianzas respecto a otros países: de fiel aliado de EEUU, a un proyecto de “soberanía” Latinoamericano, que veremos a ver hasta dónde llega, o quieren llegar los posibles interesados. A mi esto me parece “revolucionario” respecto al puntofijismo, aunque se conserven muchos elementos del pasado, como no podía ser de otra manera. Nada de “hombres nuevos”.
Con la debida cautela, pues las palabras de uno sobre lo que hace o quiere hacer tienen el valor que tienen.

PRENSA-PRESIDENCIAL. AGOSTO 12.04.- Este jueves en horas del mediodía, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, indicó que “estamos creando un Estado nuevo, un Estado social de derecho y de justicia”.

Así lo declaró durante una rueda de prensa otorgada a periodistas nacionales y extranjeros en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. En este sentido, el Jefe del Estado venezolano aseguró que “muchas personas se llenan la boca diciendo ‘esto es un Estado de derecho’ y eso es muy positivo, pero el mundo está lleno de estados de derecho que al mismo tiempo son estados de injusticia; nosotros queremos un Estado de derecho y de justicia”.

“No tendría sentido ningún proyecto que no logre estados superiores de justicia cada día más grandes”, agregó el Presidente Hugo Chávez, concluyendo que “aquí se trata, entre otras cosas, de crear nuevas instituciones y demoler viejas instituciones que fueron utilizadas por las elites para subyugar a un pueblo como está establecido en la Constitución y crear nuevas instituciones que sean instrumentos para la generación de ese Estado social, de derecho, de justicia, de esa democracia política, económica, de un Estado de igualdad”.


No sé si te parece que Chávez no pude realizar lo que propone, y, por tanto, nada de revolución. O aunque lo cumpla, eso no tiene entidad suficiente para ser denominado como “revolución”, aunque se valore su gestión....
Atentamente
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
J.M. Rodríguez Pardo



Registrado: 10 Oct 2003
Mensajes: 1423
Ubicación: Gijón (España)

MensajePublicado: Sab Ago 14, 2004 9:21 am    Título del mensaje: Revolución Responder citando

Estimados amigos:

Agustín Lozano señala ahora el «giro» que ha dado la «revolución» bolivariana o chavista. Pero a mí me gustaría señalar, como contraprueba a tal giro y su carácter revolucionario, que la oposición, como ya señalé antes, puede alcanzar el poder, si no ahora que lo tiene difícil, sí quizás en los próximos tres años o después. Y seguramente, si llega al poder, cambiará buena parte de las reformas realizadas estos años, dando al traste con semejante «revolución».

A no ser que argumentemos que la oposición no puede gobernar, porque es nefasta, etc. Pero lo mismo podríamos decir del PSOE en España, y ahí están. Es decir, que el «giro revolucionario» puede desaparecer de forma drástica al mínimo golpe de timón. De ahí que yo señalase su endeblez, no apuntalable por medio de una constitución creada por un solo partido. Apuntalamiento que podría realizarse desde un gobierno de partido único, lo que justificaría ante la oposición las bravatas de Chávez amenazando con gobernar durante veinte años seguidos. Entonces sí que podría llegar a darse un proceso «revolucionario», aunque todo depende de la articulación de esas medidas, ahora dependientes de algo tan azaroso como que el partido de turno siga ganando en los sufragios.

Respecto a las palabras de Chávez sobre la justicia y el Estado de Derecho, a mí no me dicen nada. También la dictadura comunista de Corea del Norte es un Estado de Derecho y en ella se imparte justicia, y por supuesto en la Cuba de Fidel Castro, por mucho que Llamazares, Galeano, Saramago y demás impostores, que piensan que en el socialismo disparan flores y guirnaldas, se llevaran las manos a la cabeza por las ejecuciones del año pasado. Se parece mucho todo esto a lo que dijo Simón Bolivar, que EEUU estaba destinado a sembrar calamidades en nombre de la libertad. Como si Bolívar no hubiera fusilado a decenas de miles de grancolombianos en nombre de la libertad, de la libertad bolivariana para ser más precisos.

Respecto a Chávez, a mí el noventa por ciento de sus declaraciones me parecen meras bravatas y ladridos sin consistencia ni mayores consecuencias. Sin desmerecer su labor gubernativa, resulta vergonzoso escuchar cómo pontifica sobre Historia alguien que ni siquiera se lee los libros que tiene en su mesita -caso de Liévano Aguirre-, como parece demostrar a cada paso que da. Así que mejor que sigamos el postulado marxista de conocer a alguien por lo que hace, y olvidarnos de lo que dice.

Un cordial saludo,
José Manuel Rodríguez Pardo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ago 14, 2004 12:26 pm    Título del mensaje: lo que "rodea" a Venezuela y el referndum Responder citando

Las interesantes temáticas en torno a la situación de Venezuela y lo que puede de hecho significar la "revolución" según el "caudillo" populista Hugo Chávez que , no lo olvidemos, entiende de estrategia militar, pueden tener un material más para el análisis de la situación y el por qué del interés suscitado por el referndum que se celebra mañana día 15 de agosto del 2004 en Venezuela.

Como muy bien señala José Manuel Rodríguez Pardo, los procesos políticos se miden a más largo plazo que el de una duración de poco más de dos años si gana el ereferndum Hugo Chávez.

El artículo de Carlos Fazio aporta datos a mi juicio interesantes , para lo cual recomiendo su lectura .
Cita:


1er. Encuentro Hemisférico Frente a la Militarización

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 6 - 9 de mayo de 2003.



ALCA y militarización,

dos caras de un mismo proyecto hegemónico



Carlos Fazio*



Desde comienzos de 2003, mientras daban los últimos retoques a su guerra de conquista y colonización de Irak en el marco de la "doctrina de la autodefensa anticipatoria" o "guerra preventiva", los halcones de la administración Bush en la Casa Blanca y el Pentágono seguían instrumentando la línea de defensa de su imperio militar-mercantilista en América Latina.

Enfrentado en una dura competencia y a balances comerciales negativos con los bloques europeo y asiático, el gobierno de Estados Unidos venía proyectando de tiempo atrás la llamada Fortaleza América a través de una estrategia complementaria de dos carriles: el Ãrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y los planes Puebla-Panamá y Colombia-Iniciativa Andina, diseñada para consolidar y profundizar el control geopolítico y geoeconómico en su tradicional patio trasero.

Se trata de un proyecto integral que busca garantizar el monopolio económico de las corporaciones multinacionales con casa matriz en Estados Unidos, en particular las ligadas al complejo energético-petrolero e industrial-militar y a las fracciones de ultra derecha del gran capital, a través de la fuerza y la violencia. Como ha quedado comprobado con la invasión a Irak, el componente militar es un elemento central en la política expansionista de lo que el sociólogo estadounidense James Petras ha definido como el "Nuevo Imperialismo".[1]

Dicha política, que ha adquirido en la etapa un sesgo neonazi ¾con la Ley Patriótica al interior de Estados Unidos y la diplomacia de guerra de cara al resto del mundo¾, cobró gran dinamismo en América Latina tras los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. Aparte de los enemigos previamente identificados por Estados Unidos: Cuba, la Venezuela de Hugo Chávez y la insurgencia armada colombiana, han surgido nuevos "peligros" potenciales. Entre ellos, el movimiento campesino cocalero del Chapare, que a nivel de la propaganda comienza a ser visualizado por el Pentágono como una "narco-guerrilla", y las supuestas "células dormidas" del "terrorismo islámico" en la Triple Frontera, como se ha dado en llamar el punto de encuentro territorial de las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina); Fox de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), área de importancia geopolítica por ser la llave de acceso político y militar a la región amazónica..

Durante el último medio siglo, el "imperio informal" estadounidense en la sub-región se había construido y sostenido en torno a tres pilares interrelacionados: 1) las guerras y la intervención militar; 2) las operaciones encubiertas o secretas de inteligencia, y 3) las políticas de "mercado" impulsadas por las agencias económicas del Estado imperial (los departamentos del Tesoro y Comercio, el Eximbank) y sus "perros guardianes" (el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo).[2]

Durante la fase anterior, la expansión neo-colonial de Washington en Latinoamérica sumó al poder del Pentágono, la "comunidad de inteligencia" y las corporaciones multinacionales, la actividad intervencionista de la banca financiera especulativa de Wall Street y de las llamadas "fuerzas armadas sustitutas", es decir, los ejércitos de los Estados clientes apoyados, asesorados y entrenados por Washington, que derivaron en muchos casos en regímenes castrenses basados en la Doctrina de Seguridad Nacional y el terrorismo de Estado.

El giro hacia el "nuevo imperialismo" comenzó a gestarse a comienzos de los años noventa tras el fin de la guerra fría, durante las administraciones Bush padre y Clinton. Luego de la primera guerra del Golfo Pérsico, el eje multinacionales-ejército impulsó la reconfiguración geopolítica de Europa Central, el Báltico, los Balcanes y Asia Central, definiendo las nuevas fronteras del imperio.

Ahora, con la llegada de Bush hijo y un grupo de ideólogos de extrema derecha a la Casa Blanca, el complejo energético-petrolero e industrial militar ha tomado el control y los "componentes económicos" del Estado imperial han sido sustituidos por una ideología de guerra permanente y colonizaciones militares (Afganistán, Irak), que utiliza como señuelo propagandístico para justificar su impunidad el combate al terrorismo, al narcotráfico y a los regímenes tiránicos.

América Latina no escapó a la lógica guerrerista de Washington. La nueva fase de expansión militar imperial en la sub-región tiene como elementos de control y/o penetración de los ejércitos y las policías locales, armas tradicionales como el espionaje (incluido el espionaje telefónico, aéreo y satelital), las maniobras militares conjuntas (del tipo Nuevos Horizontes, Cabañas o Unitas), la donación de armamento, las asesorías y los acuerdos castrenses de inteligencia y logística, con su variable para las áreas de seguridad interior, con el consiguiente uso de las fuerzas armadas locales como ejércitos de ocupación y la acelerada militarización de las policías, con énfasis en el control de población y migratorio.

A lo que se suma la llamada guerra al narcotráfico, bajo cuya pantalla se intentan "justificar" los vuelos de interdicción que realizan labores de espionaje sobre territorio colombiano controlado por las guerrillas de las FARC y el ELN, el Chapare boliviano y el Chaco paraguayo, así como la presencia de la Armada estadounidense en algunos países ribereños del área. Con un nuevo dato que ha quedado medio sepultado por los sucesos militares en Medio Oriente y el Pérsico: la administración Bush ha borrado la frontera tradicional entre guerra antinarcóticos y lucha contrainsurgente, e incluye ya como un "mal terrorista" a movimientos de liberación nacional, como las FARC de Colombia.

Asimismo, y al igual que ocurrió en Europa Central, Medio Oriente y todo el Golfo Pérsico, la expansión imperial se apoya en la creciente presencia de soldados, agentes estadounidenses (de la CIA, el FBI, la DEA, la DIA y otras dependencias de la "comunidad de inteligencia") y mercenarios de empresas privadas subcontratadas por el Pentágono) sobre el terreno (en Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, México) y en el emplazamiento de radares y de una nueva red de bases militares (de tierra, aéreas y navales) del Pentágono en el subhemisferio; por ejemplo, y sólo por mencionar algunas, las bases de Aruba y Curazao, Comalapa (El Salvador), Manta, sobre el pacífico ecuatoriano, Tres Esquinas, en el Putumayo colombiano, la base naval de Iquitos en Perú y la de Misiones, en el norte argentino.

Todas esas actividades ¾estrechamente ligadas con el complejo industrial-militar¾, vienen siendo combinadas con renovadas formas de militarización de la vida pública de nuestros países. La creciente represión en varios puntos del subhemisferio ha llegado acompañada de una privatización de la violencia oficial, que es ejercida a través de "empresas contratistas" como Dyncorp, con presencia pública en Colombia y Ecuador. Otra modalidad que ha venido adquiriendo la privatización de la violencia es el paramilitarismo, como una forma no oficial de desarrollar la guerra sucia en zonas conflictivas de la subregión, en particular vastas porciones del territorio colombiano ¾viejo fenómeno que ha recrudecido bajo la gestión del presidente derechista Alvaro Uribe, alineado totalmente con las políticas contrainsurgentes de Washington¾, el Chapare boliviano (donde se viene aplicando el Operativo Dignidad, sucedáneo del Plan Colombia) y los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero en el sureste mexicano.

Por otra parte, y como quedó evidenciado en abril de 2002 en Venezuela con la fracasada intentona putchista contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez, la Casa Blanca siempre podrá echar mano de un viejo y caro recurso: el golpe de Estado; aderezado ahora con el remozamiento de viejas tácticas, como la huelga patronal insurrecional (que fue utilizada contra el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile a comienzos de los años 70), el golpismo mediático y el cacerolismo de las clases medias.

Todas esas variables adquieren otro significado tras la ocupación militar de Irak y la demostración del inmenso poderío bélico de Estados Unidos. Sin contrapesos militar y legal a la vista, Washington ha dado señales de que seguirá utilizando la fuerza bélica de manera unilateral y arbitraria, con base en la retórica propagandística de perseguir terroristas, derribar tiranos y desarmar a los países que posean armas de destrucción masiva. En ese contexto, Cuba y las FARC de Colombia están en la mira del Pentágono, sin descartar que Venezuela y Bolivia pueden ser otros tantos escenarios posibles para el expansionismo militar de Estados Unidos en el corto o mediano plazo.



¿Qué es el ALCA?



La otra parte de la pinza, complementaria de la expansión imperial militar, es la construcción de una economía de enclave, con eje en la explotación minera y energética (petróleo, gas natural, hidroeléctricas), plantaciones, agro-industrias, plantas ensambladoras (maquilas) y el establecimiento de complejas redes de comunicación multinodales (puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles) para hacer más eficiente el traslado de los recursos geoestratégicos y bancos biológicos (biodiversidad) producto del saqueo y la rapiña, así como la circulación de bienes y mercancías en tránsito hacia/y de el mercado mundial, como las que se pretenden instrumentar vía el Plan Puebla-Panamá y el Plan Colombia/Iniciativa Andina, los dos caballos de Troya del Ãrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

¿Qué es el ALCA? El ALCA es un proyecto de las compañías multinacionales con casa matriz en Estados Unidos. Es la progresión lógica del avance de la ideología neoliberal impuesta a sangre y fuego a nuestros países desde los años 70. Se trata de un viejo anhelo imperialista, plasmado en la Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América (1890), en los días del naciente expansionismo norteamericano. Al arrancar el siglo XXI, el imperio está maduro y las razones del ALCA a la vista: es un proyecto asimétrico que pretende "integrar" a la superpotencia militar del orbe con las economías de países subdesarrollados, endeudados, débiles. La integración entre el tiburón y las sardinas.

Como dice Petras, en el debate sobre el ALCA conviene saber qué no es el ALCA.[3] No es, como se pregona, un acuerdo de libre comercio, porque Estados Unidos se reserva el derecho de mantener subsidios a su agricultura; su legislación antidumpling; aranceles a importaciones donde no es competitivo; una serie de restricciones unilaterales en materia de "sanidad" para reducir importaciones de ganado y otros productos de la subregión, y una legislación bancaria que permite a la banca estadounidense lavar dinero obtenido de manera ilícita en Latinoamérica.[4]

El ALCA no es una estrategia de integración económica. Como en el viejo mercantilismo, el ALCA busca consolidar un área de dominación en las tres Américas que involucra a 800 millones de seres humanos, controlar esferas de inversión de capital, saquear materias primas y explotar mano de obra casi esclava. El ALCA es un proyecto neocolonial, anexionista y antidemocrático al servicio de las elites estadounidenses y sus corporaciones, que resulta funcional a las fracciones hegemónicas de las burguesías locales transnacionalizadas.

El ALCA está diseñado para maximizar la participación de las multinacionales estadounidenses en los mercados y recursos latinoamericanos. Washington impulsa un doble patrón de conducta: alienta medidas que favorezcan el proteccionismo estadounidense, mientras promueve la apertura de nuestros países. De entrar en vigor, el ALCA significará una profundización de la dependencia y la subordinación latinoamericanas. Sería la salida panamericanista, neomonroísta. Lo opuesto de una integración liberadora.

Un objetivo del ALCA es minar y paralizar la integración económica subregional. En particular, Washington quiere liquidar el Mercosur y todo intento de integración regional propia, autónoma, latinoamericana. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva ha manifestado su oposición al ALCA. Su apuesta es la integración regional de Sudamérica, vía el Mercosur. Brasil y Argentina concentran 90 por ciento del producto bruto del Mercosur y tienen una población de 207 millones de habitantes, un mercado real y potencial nada despreciable. Estados Unidos lo sabe y su objetivo es lograr que queda bajo el control de sus compañías multinacionales. Pero de consumarse, el ALCA será el regreso a las relaciones bilaterales asimétricas. Lo contrario a un comercio regional donde los distintos actores tienen cierto poder de negociación.

El ALCA no estimula la competencia, amplía el monopolio. Busca establecer la supremacía de las corporaciones multinacionales sobre competidores de Europa y Asia, en particular en los rubros de agro-negocios, manufactura y servicios (tecnología de información, banca). Para nuestros países, el ALCA será una integración periférica, subordinada e integrada a los circuitos transnacionales como productores de materias primas y de bienes intermedios.

Los representantes de nuestros países en el ALCA han venido negociando en secreto acuerdos que afectarán la soberanía nacional. Porque lo que se está negociando en el ALCA es la codificación de los principios esenciales de la ideología neoliberal, para convertirlos en normativa internacional. Es decir, una base institucional, legal y formal para la total absorción y saqueo, por parte de Estados Unidos, de los recursos, ahorros, mercados, comercio y empresas latinoamericanas.

Eso incluye un sistema de solución de controversias que favorece a las compañías multinacionales con casa matriz en el Estado imperial y atenta contra la soberanía de los estados nacionales de la periferia. Vía los acuerdos del ALCA, las administraciones subordinadas renunciarán a las prerrogativas de su soberanía (y a los controles parlamentarios sujetos al escrutinio popular), así como a su condición de sujetos de derecho internacional, para someterse a tribunales arbitrales privados, regidos por normas de derecho privado, integrados por expertos y asesores o consultores en tránsito del directorio de una multinacional a otra, que nadie eligió, que cuentan con el visto bueno del Tesoro de EU (serán funcionarios imperiales) y que sesionarán en forma prácticamente secreta y arrasarán con los derechos, garantías y formalidades de procedimiento propios a un Estado nación.

Eso explica el sigilo y ocultamiento de las negociaciones, que no trascienden a la prensa, no son accesibles a la sociedad civil y a la que tampoco tienen acceso los parlamentos de los países involucrados. ¿Qué razones pueden existir para que algo que ha sido multipublicitado por Vicente Fox como la gran panacea, permanezca en la sombra, oculto en los pliegues del poder? El pueblo debe saber qué se está jugando en el ALCA. La ciudadanía debe conocer, para debatirlas, las actas y documentos que registran las discusiones, los acuerdos alcanzados y los disensos pendientes. El Poder Legislativo también tiene derecho y la obligación de saber, opinar y controlar. La del ALCA es otra batalla pendiente; es un asunto de todos. Se trata de transformar al actual Estado recolonizado en un estado nacional, que podrá ser después, tal vez, socialista.



Un ejército multinacional



Después de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, Estados Unidos ha venido acelerando la militarización de sus relaciones interhemisféricas. Para ello ha colocado en organismos multilaterales a viejos expertos en operaciones encubiertas, trucos sucios y propaganda negra del periodo de la guerra sucia de los contras en la Nicaragua sandinista. Son los casos, entre otros, de John Dimitri Negroponte en la ONU; el exiliado de origen cubano Otto Reich como embajador especial de la Casa Blanca para América Latina; el experimentado James Cason, vinculado a las entrañas de la Seguridad Nacional, como jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, y el ex consejero del Comando Sur, David Greenlee como embajador en Bolivia.

Todo indica que en la coyuntura Washington ha logrado resolver la contradicción que presentaba la formación de una fuerza militar multinacional americana y la integración económica por bloques como polos excluyentes. La superación de la Guerra Fría transformó la bipolaridad Este-Oeste en una hegemonía militar de Estados Unidos. Pero el inestable equilibrio por la existencia de dos sistemas económicos antagónicos en la forma (capitalismo-comunismo), no dio paso a una pretendida hegemonía económica de Estados Unidos; por el contrario, instaló una multipolaridad manifestada en la competencia de tres grandes bloques económicos: la Unión Europea, el bloque Asia/Pacífico y Estados Unidos, con su planificada proyección hemisférica.

Es en el contexto de esa competencia interimperialista por el control de los mercados mundiales, el acceso a los recursos naturales y las materias primas y la explotación de mano de obra barata, que se inscribe el Ãrea de Libre Comercio de las Américas, cuya propuesta original, la Iniciativa para las Américas, fue lanzada por George Bush (padre) en 1990.[5]

Hasta los sucesos del 11 de septiembre, la concepción militar estadounidense para América Latina se sustentaba en la definición del narcotráfico como la principal amenaza para la democratización y la seguridad continentales, aunque se había venido avanzando en los dispositivos bélicos para librar guerras de baja intensidad en las zonas más conflictivas del área, en particular Colombia, y se avanzaba en los planes de desestabilización en Cuba y Venezuela.

En líneas generales, la "guerra a las drogas" debía desembocar en la formación de un ejército transnacional por su composición y supranacional por su mando. Es decir, con el Pentágono en el papel de estado mayor y mando unificado, y las fuerzas armadas locales en funciones de policía interna, concentradas en "tareas de apoyo" con eje en la inteligencia y el procesamiento de información, y en el control de movimientos aéreos, marítimos y terrestres.

Centrado en un doble discurso construido con conceptos tales como "transnacionalización del narcotráfico", "seguridad hemisférica" y "cooperación operativa", el juego de presiones había dado buenos dividendos para Washington en México, el Caribe y los países andinos. Pero la militarización y transnacionalización de la "guerra a las drogas" era fuertemente resistida en el Cono Sur. Aunque la tendencia hacia una cierta "autonomía militar" no suponía, en el plano doméstico, eliminar la amenaza de que las fuerzas armadas retomen el papel de "ejércitos de ocupación" ante las convulsiones sociales en aumento, era evidente que los países del Mercosur se negaban a secundar una estrategia que pretendía fabricar un nuevo "enemigo interno".

Inmediatamente después del 11 de septiembre, tras la nueva guerra de conquista del imperio en Afganistán y la que se proyectaba contra Irak, y con la ayuda de la propaganda de los grandes medios masivos corporativos y el disciplinamiento de los Estados clientes del área, ese enemigo tiene de nuevo un rostro homogéneo y aceptable: el terrorismo o el narco-terrorismo; enemigos elusivos pero funcionales.

La vinculación entre la creación de una fuerza militar multinacional y la imposición del ALCA quedó expuesta durante la II Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Bariloche, Argentina, en 1996. Allí, el ex jefe del Pentágono, William Perry desplegó una inequívoca argumentación: "La región es la fuente de recursos vitales para nuestra seguridad y bienestar, (en la medida en que América Latina) es el tercer mercado en importancia para nuestras exportaciones".

Desde entonces, las administraciones Clinton y Bush han venido intensificando una estrategia militarista y neomercantilista con eje en el ALCA, el Plan Colombia-Iniciativa Andina y el Plan Puebla-Panamá, que ha sido reforzada con la Carta Democrática de la OEA y la "guerra al terrorismo", como parte del andamiaje ideológico propagandístico.

Bajo el foxismo, México ha acentuado su papel como Estado cliente de Washington con proyección continental. Si con el Plan Puebla-Panamá (PPP) se pretende saquear del sureste mexicano recursos geoestratégicos y extender el sistema de maquiladoras "de Puebla hasta Panamá", con el llamado "perímetro defensivo" ¾adscrito al nuevo concepto "seguridad de la patria" (homeland security) impulsado por la Casa Blanca¾ y el anunciado ingreso de México a la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), se cierra la pinza. Las dos patas a la que aludía Perry: "bienestar" y "seguridad". Al asumir como propias las categorías "bienestar", "seguridad" y "terrorismo" impulsadas por Washington, el régimen foxista ¾más allá de tacticismos preelectorales como un eventual voto mexicano adverso a Washington sobre Irak en la ONU¾ se ha transformado en una pieza incondicional, dócil y útil del imperio. El famoso "tercer vínculo" (el militar, Perry dixit), está en vías de consolidación. Y cuando un ejército abdica de su función como defensor de la seguridad y soberanía nacionales, queda allanado el camino a la anexión.



El Comando Norte



A partir de una decisión unilateral del Pentágono, el 1º. de octubre de 2002 entró en operaciones una nueva estructura militar que sin duda tendrá graves consecuencias geopolíticas para México. Se trata del lanzamiento de una fuerza militar conjunta para "defender" América del Norte: el llamado Comando Norte.[6]

El Comando Norte es responsable de la defensa interna de Estados Unidos ante las "nuevas amenazas" surgidas de enemigos no convencionales, el bio-terrorismo y las armas biológicas. Es decir, es un instrumento de la doctrina de guerra preventiva, basada en el predominio de la fuerza unilateral del imperio. Pero sucede que además del territorio continental de Estados Unidos y Alaska, su proyección abarca a Canadá, México, porciones del Caribe (Cuba incluida) y las aguas contiguas en los océanos Atlántico y Pacífico, hasta un mínimo de 500 millas. Es decir, México, país soberano, fue incluido de facto como zona geográfica dentro de las estructuras del nuevo comando regional de las fuerzas armadas estadounidenses.

La creación del Comando Norte responde a un re-lanzamiento de la visión más militarista de la Doctrina Monroe, que intenta mantener a toda costa la hegemonía de Estados Unidos en el mundo ante la irrupción de Estados bribones o retadores. Como tal, y junto con los restantes comandos del Pentágono, el Northcom forma parte de la política expansionista imperial de un Estado nación determinado, en beneficio de las cúpulas de las corporaciones multinacionales con casa matriz en Estados Unidos, que forman parte del complejo energético-petrolero e industrial-militar.

Lo cual remite al concepto geopolítico de nación, con su concepción biológica, expansionista, imperialista del Estado. La nación es una sola voluntad, un solo proyecto; es voluntad de ocupación y de dominación del espacio. Ese proyecto supone poder. La nación como un poder que impone su proyecto a los otros; los Estados más débiles, que ofrecen menos resistencia. Supone, pues, la conquista del espacio, con sus recursos naturales, fuentes de materias primas, población con determinado poder adquisitivo (el espacio como mercado), y con una situación privilegiada con respecto a las grandes rutas marítimas y terrestres.

El Comando Norte tiene alcance geopolítico. Su proyección espacial tiene que ver con la geografía, la política, la economía capitalista (en cuanto a su funcionalidad para la extracción de plusvalía) y lo militar. Forma parte de una estrategia que remite a la idea de "espacio vital" (Lebensraum), con sus reminiscencias pangermanistas (el Estado como organismo en crecimiento) y hitlerianas. Tiene que ver con "fronteras inteligentes", presiones raciales, económicas y poblacionales, objetivos de las potencias imperialistas que han cobrado nuevo auge en nuestros días.

Como definió el sueco Rudolf Kjellen en 1916, "los Estados están sujetos a la ley del crecimiento". Los Estados vigorosos que cuentan con un espacio limitado obedecen a un "imperativo categórico" de extender su espacio, ya sea por la colonización, la anexión o la conquista. A ellos, la geopolítica les reserva un destino manifiesto. Es en ese mismo sentido, Lacoste nos remite a "la geografía de los militares y las empresas multinacionales". Ante una eventual pérdida de hegemonía estadounidense, la administración Bush ha recrudecido la diplomacia de guerra, sus programas de inteligencia y la contrainsurgencia, camuflajeados bajo la "guerra al terrorismo". Una vez más, como en otras crisis anteriores profundas, la Casa Blanca impulsa una economía permanente de guerra.

Visto así, el Northcom es el componente militar de un proyecto global que incluye en su esfera comercial-financiera al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y al Plan Puebla-Panamá, y que se complementa con el Comando Sur, bajo cuya responsabilidad recae el Plan Colombia/Iniciativa Andina. Las dos patas hemisféricas del ALCA, cuyo significado estratégico es la posesión y control del espacio geográfico como fuerza productiva, en el marco de la lucha interimperialista de Estados Unidos con los bloques europeo y asiático por retener la hegemonía mundial.



La Pentagonización de América Latina



Si para la parte norte del hemisferio el Pentágono y la Casa Blanca asumen a países soberanos (Canadá, México y Cuba) como parte de un asunto "doméstico", al sur del Suichate la estrategia es otra. Para Centro y Sudamérica, el eje del imperio militar regional estadounidense son los llamados Puestos de Operaciones Avanzadas (FOL), una red de bases navales y/o aéreas instaladas por el Comando Sur en Comalapa (El Salvador), Aruba y Curazao y Manta (Ecuador), a la que se ha venido sumando bases militares terrestres (Tres Esquinas y Leticia en Colombia; Iquitos en Perú; Salta y Misiones en el norte de Argentina y una programada base nuclear en Tolhuin, Tierra de Fuego, en el extremo sur de ese país.

En la lucha contrainsurgente que opera bajo la pantalla del combate al "narco-terrorismo", el Pentágono ha venido colonizando el espacio aéreo de la mayoría de los países del área (México incluido), que es monitoreado por sus satélites y aviones espías en detrimento de las soberanías locales. Como puntos de contacto y abastecimiento de sus aviones espías, el Comando Sur ha venido construyendo una red de bases, la más importantes de las cuales, en función de la coyuntura, es la base FOL de Manta, sobre el Pacífico ecuatoriano, que se ha convertido en el puntal de la inteligencia electrónica y satelital del Pentágono en la zona.[7]

Ante la eventualidad de una guerra tipo Kosovo contra las guerrillas colombianas, la base de Manta está ubicada a 30 minutos de vuelo del territorio donde operan las FARC y el ELN. Al quedar borrada la frontera entre lucha antinarcóticos y guerra al terrorismo, los vuelos de interdicción vienen siendo utilizados con fines contrainsurgentes. Al menos dos aviones Awacs y seis P-3 Orion de vigilancia salen de Manta y realizan hasta tres vuelos de rastreo diario. El control aéreo de la base es manejado por tres estadounidenses de origen latino, que trabajan para la compañía DynCorp, una empresa de mercenarios subcontratada por la Defensa estadounidense. La base alberga 180 infantes de marina norteamericanos, número que puede ascender a 400 efectivos según un convenio estipulado entre el gobierno ecuatoriano y el Pentágono. Al menos doce militares estadounidenses realizan labores de espionaje a través de la captación de imágenes satelitales e intercepciones telefónicas y dan apoyo logístico a los ejércitos de Perú y Colombia.[8]

Como parte del convenio Estados Unidos modernizó y amplió la infraestructura de la base de Manta y da capacitación a pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. El acuerdo incluye la exoneración de impuestos estadounidenses en importaciones ecuatorianas de productos, equipos, material y provisiones militares.[9]

Además de la Base en Manta, el gobierno ecuatoriano cedió parte del puerto de esa ciudad a Washington. En menos de dos años, 43 buques de guerra estadounidenses han visitado Manta sin previa autorización de la Cancillería ecuatoriana; las naves realizan tareas de interdicción en aguas internacionales y ecuatorianas. A finales de marzo de 2003, el jefe del Comando Sur, James Hill, visitó Ecuador con la finalidad de presionar al gobierno local para que permita que barcos de la Armada estadounidense puedan estacionarse de manera permanente en aguas ecuatorianas. "El convenio sobre interdicción (marítima) será vital para la seguridad hemisférica", dijo Hill.[10]

Durante su estadía el general Hill visitó instalaciones militares en la Amazonía ecuatoriana, más cercanas del Putumayo colombiano que la base de Manta. Es decir, más próxima al teatro de operaciones de una posible intervención de Estados Unidos en la zona de influencia de las FARC. Asimismo, por recomendaciones de Washington, las fuerzas Aérea y Naval de Ecuador se están reconvirtiendo en una fuerza de tarea conjunta. Su misión principal es el reforzamiento del control de la frontera norte, limítrofe con Colombia.

Como se ha dejado apuntado arriba, otra modalidad de la penetración estadounidense en los países de la región ha sido bajo la mampara del combate al narcotráfico. Washington tiene planeada la creación de varios "centros antidrogas" en la zona. Según versiones de la prensa ecuatoriana, uno de ellos operará precisamente en Manta y será financiado por Estados Unidos.[11] Washington destinará 860 mil dólares para la construcción del centro, cuya piedra fundamental fue colocada el pasado 28 de mayo por la embajadora estadounidense, Kristie Kenney.[12] Como parte del programa, en enero de 2002, el instructor Frank Castillo, miembro del Servicios de Aduanas y de la Unidad Antinarcóticos de Estados Unidos había brindado asesoría en la materia a jueces, fiscales, personal de aduanas y elementos de las Fuerzas Armadas ecuatorianas estacionados en la ciudad de Manta.[13]

De acuerdo con las informaciones, Washington pretende instalar centros antinarcóticos en varias localidades ecuatorianas, entre ellas, Lago Agrio, en la selva de la Amazonía, cercana a la frontera con Colombia; en Puerto Bolívar; en Esmeraldas y en las Islas Galápagos. Washington elevó este año 48 por ciento el presupuesto para las tareas antidrogas en Ecuador, que pasó de 25 millones de dólares en 2002 a 37 millones este año.[14] Militares de la embajada de Estados Unidos en Quito están brindado asesoría para mejorar la coordinación entre el ejército y la policía de Ecuador, y ayudarán a desarrollar redes de comunicación e inteligencia.



El Chapare bajo estado de sitio



En abril de 2003, se informó en La Paz, Bolivia, que ese país será sede de un centro internacional de información para combatir el narcotráfico. La nueva entidad se denominará "Centro de Fusión de Inteligencia Internacional (CFII), y estará a cargo de la autoridades bolivianas y del departamento antidrogas estadounidense. Es decir, bajo cobertura de la DEA, Washington contará con otro centro con tecnología de punta para el espionaje satelital en el corazón de Sudamérica, que se sumará al de Manta.

Pero además, todo indica que en Bolivia la administración Bush adelanta planes de desestabilización similares a los que viene realizando en Cuba y Venezuela. El 24 de abril pasado, el embajador de Estados Unidos en La Paz, David Greenlee inventó un "informe de inteligencia" según el cual el Movimiento al Socialismo que encabeza el ex dirigente cocalero Evo Morales, preparaba un golpe de Estado con apoyo de un grupo de militares. Según diversas fuentes políticas bolivianas, se trató de una simple "tramoya" de Greenlee, experto en crear climas de inestabilidad e incertidumbre política, con el fin de crear condiciones óptimas para facilitar una virtual invasión militar estadounidense en la conflictiva zona cocalera.

El diplomático, quien fue consejero político del Comando Sur a mediados de los noventa y se había desempañado antes como jefe de la Estación local de la CIA y embajador interino en La Paz (1986-1989), cree que ha llegado la hora del arribo de tropas estadounidenses al Chapare, Cochabamba.[15] Líderes de oposición denunciaron que se podría estar gestando un autogolpe con apoyo de Washington, para militarizar la administración de Gonzalo Sánchez de Lozada o, alternativamente, el derrocamiento del mandatario a manos del jefe de la Nueva Fuerza Republicana, Manfred Reyes Villa, un ex capitán del ejército vinculado a la dictadura de García Meza.[16]

Con la excusa de la lucha antidrogas, desde 1998 las autoridades bolivianas vienen aplicando el Plan Dignidad, que igual que el Plan Colombia pone énfasis en lo militar. Desde esa fecha, habitantes de Amayapampa, Capasirca, Llallagua y el Chapare están bajo estado de sitio y la zona vive en un franco proceso de militarización. Es allí, precisamente, adonde el embajador Greenlee quiere que entren ahora los marines.

Además de los intentos por involucrar a Bolivia en el Plan Colombia y en el cerco sobre la Amazonía brasileña, el interés de Washington en ese país tienen un claro objetivo: el gas natural. Estados Unidos viene promoviendo la interconexión de plantas gaseras bolivianas con el norte chileno (Arica e Iquique).[17] Según analistas, corporaciones estadounidenses estarían dispuestas a invertir seis mil millones de dólares para financiar un gasoducto entre Bolivia y Chile con miras a la exportación de gas natural hacia Estados Unidos.[18]



Nuevos Horizontes, Cabañas...



También ha crecido en los dos últimos años la presencia militar estadounidense en las zonas más conflictivas del subcontinente. Tropas de elite, mercenarios y agentes de la CIA, la DEA y el FBI actúan sobre el terreno. La "comunidad de inteligencia" y el Pentágono han afianzado su tradicional política de penetración en las fuerzas armadas y las policías locales, mediante convenios de "cooperación", cursos de entrenamiento y asesoría castrense, parte esencial de los jugosos negocios del complejo militar-industrial.

La participación de tropas de despliegue rápido estadounidenses junto a efectivos de los ejércitos del área en las maniobras militares "Nuevos Horizontes" y "Cabañas", le han permitido al Pentágono conocer distintos teatros de operaciones y reclutar oficiales nativos. "Nuevos Horizontes" se lleva a cabo a nivel hemisférico desde 1996. Iquitos, en Perú; Salta y Misiones, en el norte argentino; el Petén guatemalteco; el departamento salvadoreño de Usulután, y República Dominicana son otros tantos escenarios donde se han realizado maniobras conjuntas de ese tipo.

En 2002, el gobierno peruano se vio obligado a cancelar el programa de cooperación militar y acción cívica "Nuevos Horizontes" de la Marina estadounidense, cuando legisladores denunciaron que el plan encubría la construcción de una base militar permanente, con pista de aterrizaje, en la localidad de Uchiza, en el Alto Huallaga, corazón de la Amazonía peruana.[19] La operación involucraba al menos a 200 infantes de Marina estadounidenses equipados con armas cortas, tres helicópteros, un barco, material de construcción y maquinaria pesada.

Un funcionario de la Embajada estadounidense en Lima admitió al diario local La República que el plan "Nuevos Horizontes" incluía el "entrenamiento de las fuerzas de reserva de Estados Unidos, para que estén en capacidad de desplazarse en tiempos de desastres o de guerra, como en Afganistán".[20] Según el legislador Javier Diez Canseco, el Comando Sur quiere convertir a Perú en una cabecera de playa del Plan Colombia. Perú tiene una frontera de 1,625 kilómetros con Colombia. "Nuevos Horizontes iba a ser la mayor operación militar emprendida por Estados Unidos en América Latina, e incluía la instalación de una base militar (...) que puede servir para intervenir comunicaciones, realizar vuelos de control sobre el área, entrenamiento de personal y para comprometer a nuestra tropa en el Plan Colombia".[21]

El año pasado, el embajador estadounidense en Lima, John Hamilton negó que su gobierno pensara construir una base militar en el Alto Huallaga, pero admitió que tropas de su país habían realizado "ejercicios conjuntos" con efectivos peruanos.[22] También negó que el Comando Sur piense construir una base militar en Nanay, Iquitos. Sin embargo, reconoció que el gobierno de Estados Unidos apoyó la construcción del Centro de Capacitación Ribereño de Iquitos, ubicado en la Base Naval del río Nanay. Una nota de prensa de la Embajada estadounidense admitió que "personal antinarcóticos calificado, personal militar especializado y del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos trabajan temporalmente en el centro para ayudar en los cursos de capacitación para miembros de la Dinandro y la Armada peruana".[23] Según la nota diplomática se habían realizado nueve cursos, habiéndose graduado hasta esa fecha cerca de 600 efectivos peruanos.

Durante 2003, la administración Bush invertirá 140 millones de dólares en Perú y otros 300 millones en los próximos cinco años.[24] Según informó el nuevo embajador estadounidense en Lima, John Dawson, esta año se reanudarán los vuelos de interdicción; dijo que pilotos peruanos son entrenados en Estados Unidos.



Argentina: ¿Deuda por bases?



Un punto clave de la nueva estrategia militar estadounidense es Argentina. La presencia de boinas verdes estadounidenses en territorio argentino salió a la luz pública hace dos años, en el marco de las maniobras militares conjuntas "Cabañas 2001". Según la información oficial, en las maniobras ¾que tuvieron como base la V Brigada Mecanizada del ejército argentino en la provincia de Salta, limítrofe con Bolivia¾ tomaron parte 1,200 efectivos, el 60% argentino, 200 estadounidenses y el resto proporcionalmente de los siete países restantes: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.[25] El analista Luis Bilbao tituló un despacho periodístico de una manera por demás sugerente: "EU alista un ejército para el ALCA".

Poco después un diario de Gualeguaychú, El Argentino, informó que en Mazaruca, un paraje próximo al puerto natural de aguas profundas de Ibicuy, al sur de Entre Ríos, "dos barcos, numerosos helicópteros y un número indeterminado de tropas estadounidenses realizaban maniobras con efectivos de la Armada argentina".[26] De acuerdo con analistas locales, los simulacros de combate en el olvidado puerto de Ibicuy formarían parte de un plan para establecer un contingente militar permanente en la zona, con presencia de tropas estadounidenses. El puerto está a tiro de piedra del complejo Zárate-Campana, el centro industrial más importante de Argentina.

Según el periódico entrerriano, Estados Unidos tiene planeadas tres bases en territorio argentino: una en la Antártida (al sur del país), otra en la zona del Delta (centro) y otra en Salta (en el norte). En ese contexto fueron revelados los intentos de Washington de cambiar deuda externa por bases militares. De acuerdo con el despacho de una agencia estatal brasileña, el equipo económico de la Casa Rosada estaba negociando la deuda total de Argentina y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "incluiría la instalación de una base de radares o de misiles en la ciudad de Salta", como parte del plan de escudo galáctico de Bush.[27] Poco después se conocía el propósito del Pentágono de instalar una base militar en Chubut y una base nuclear en Tolhuin, en el centro de Tierra de Fuego.[28]

En abril de 2002 se reveló que un grupo de elite de la milicia estadounidense estaba persiguiendo al mosquito Aedes Aegypti en la provincia norteña de Misiones en el marco de un denominado Plan Vigía.[29] Los marines forman parte del Destacamento del Centro Naval de Investigación Médica de Estados Unidos, estacionado en el puerto peruano de El Callao. Su misión es identificar amenazas infecciosas, entre ellas enfermedades como la que trasmite el virus del dengue, para "reducir al mínimo su impacto en las capacidades operacionales del combatiente en la guerra".[30] El punto de "particular" preocupación es la ciudad de Puerto Iguazú, casualmente una de las ciudades de la Triple Frontera entre Brasil, argentina y Paraguay que desvela a los servicios secretos estadounidenses por tratarse de un presunto "santuario de terroristas" islámicos prófugos.









Colombia: ¿Hacia una vietnamización del conflicto?



Pero sin duda el escenario regional donde Washington viene desarrollando las acciones militares ofensivas y defensivas de mayor envergadura es Colombia. En febrero de 2002, la embajadora norteamericana en Bogotá, Anne Patterson, dijo que en Colombia existen 300 puntos de infraestructura que son considerados estratégicos por Estados Unidos. Fundamentalmente, infraestructura petrolera.[31]

Después de Venezuela y México, Colombia es el país petrolero más importante de la región. Según Stratfor, una agencia especializada de inteligencia, el petróleo, por encima del combate a las drogas y a las guerrillas, es el principal objetivo de Washington en Colombia.[32] En octubre del año pasado se informó que el Pentágono enviaría a Colombia un centenar de elementos de las fuerzas especiales a capacitar a soldados colombianos para proteger el oleoducto Caño Limón Coveñas, que transporta crudo que extrae de la zona la corporación estadounidense Occidental Petroleum.[33]

En febrero de 2003, el Congreso de Estados Unidos aprobó 532 millones de dólares de ayuda militar a Colombia.[34] Los recursos se destinarán a la Brigada XVIII, en Arauca, cuya función primordial es proteger el oleoducto Caño Limón-Coveñas de los ataques de la guerrilla. La brigada recibirá armas, soporte logístico y 10 helicópteros UH-1 Huey. Otra porción del dinero se destinará a la creación de una segunda brigada del ejército; a labores de inteligencia militar y policial, y a la compra de cuatro aviones Hércules C-130 para el transporte de tropas y dos AC-47 (aviones fantasmas) artillados, para operaciones de asalto (ofensivas) contras las FARC y el ELN.

En marzo de este año, el Pentágono tenía en Colombia 411 efectivos (expertos en inteligencia electrónica, planeación táctica, apoyo logístico y reconocimiento aéreo), 11 por encima del tope que le fijó el Congreso estadounidenses hace dos años.[35] Sin embargo, según un informe de abril del presidente Bush al Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la cifra era de 347 militares.[36] Entre ellos hay 49 expertos, incluidos nueve miembros de las Fuerzas Especiales que participan en una misión de rescate de tres espías estadounidenses que fueron capturados por las FARC.

A los uniformados se sumaban 324 civiles estadounidenses desplegados en territorio colombiano. No obstante, el número de civiles, que son citados en los medios de prensa como mercenarios, puede ser considerablemente mayor. Los mercenarios, que se hacen llamar "contratistas militares privados", trabajan para compañías como DynCorp, Northrop Grumman y MPRI, subcontratadas por la Defensa estadounidense. Trabajan para el Pentágono en labores de espionaje, entrenamiento militar y formación de escuadrones de la muerte (paramilitares). Aparecen donde el Pentágono prefiere no ser visto (Bosnia, Croacia, Colombia). En tiempos de paz actúan como un ejército secreto fuera del escrutinio público. En tiempos de guerra no son propiamente soldados y no están obligados a seguir los códigos militares de conducta.

La presencia militar de Estados Unidos en Colombia está acompañada de poderoso instrumental de guerra, logístico y de inteligencia. Inclusive, algunos reportes indican que la inteligencia estratégica del ejército colombiano "ha sido remplazada por un grupo de elite de asesores estadounidenses que se han posesionado de las bases militares" y desde ahí orientan la guerra contra las fuerzas insurgentes.[37] El Pentágono lleva varios años trabajando en la modernización y profesionalización del ejército colombiano, y ha desplegado en el país una base tecnológica de radares, aviones y telefonía para detectar y dar seguimiento a los grupos guerrilleros. Según un informe de Robinson Salazar, el despliegue de personal y equipo estadounidense en territorio colombiano, incluye:



Radar de asiento en la Isla de San Andrés.

Radar de asiento en Riohacha.

Radar y base terrestre en Marandúa, Vichada.

Brigada Oriental del Ejército en Puerto Carreño y Vichada.

Radar y base terrestre de San José del Guaviare y Escuela de Entrenamiento

en Barrancón.

Brigada del Ejército en Caquetá.

Base Militar Tres Esquinas, en Putumayo.

Brigada de patrullaje fluvial en Puerto Leguizamo, Putumayo.

Radar con base terrestre en Leticia, Amazonas.

Base militar de Tolemaida, en Tolima, con 18 helicópteros HV- 1N



Tras la llegada al gobierno de Alvaro Uribe, en agosto de 2002, hubo un escalamiento de la guerra civil. En febrero de este año, Estados Unidos aprobó recursos para el uso de aviones contra las FARC, bajo la cuenta Financiamiento Militar Extranjero. El 1º. de mayo, Uribe anunció en Washington que en breve se reanudará el programa de interdicción aérea, suspendido en el año 2000. El programa de vigilancia original era efectuado con modernos aparatos estadounidenses y contaba con la participación de la Agencia Central de Inteligencia.[38] Uribe pidió al número dos del Pentágono, Paul Wolfowitz, que Estados Unidos envié a Colombia equipamiento militar que ya no necesite en Irak. El mandatario colombiano, quien ha incorporado a la población civil campesina y marginal popular en las labores de contrainsurgencia y de claque, fomentando un paramilitarismo disfrazado, viene abogando a nivel regional por un viejo anhelo del Pentágono: la formación de una fuerza militar multinacional para combatir a las guerrillas.

Con el involucramiento directo de Washington, algunos expertos vaticinan una "vietnamización" del conflicto colombiano; otros opinan que el Pentágono se inclinará por una estrategia quirúrgica; es decir, una salida "a la filipina".









--------------------------------------------------------------------------------

* Periodista y escritor. Autor de El Tercer Vínculo y Samuel Ruiz. El Caminante.

[1] James Petras, "El imperio y los trabajadores: EU y América Latina". Revista Eseconomía No. 3, México, primavera de 2003.

[2] Ibidem.

[3] James Petras, "Imperio neo-mercantilista en América Latina", parte II, Z Magazine, octubre de 2001.

[4] Ibid.

[5] El nombre original que utilizó en 1990 el presidente George Bush (padre) fue Enterprise for the Americas (empresa para las Américas).

[6] El Comando Norte entró en funciones en la base aérea Peterson del Pentágono, el 1º. de octubre de 2002. La ceremonia de inauguración fue presidida por el subsecretario de Defensa de EU, Paul Wolfowitz.

[7] El acuerdo bilateral que permitió el uso de la Base de Manta a militares estadounidenses fue suscrito por el ex presidente Mahuad el 12 de noviembre de 1999.

[8] Robinson Salazar, "La remilitarización de América latina". Argenpress.info, 22 de abril de 2003.

[9] "El patrullaje aéreo con un solo mando militar". El Comercio de Quito, 27 de febrero de 2003.

[10] Kintto Lucas, "Estados Unidos presiona, Ecuador cede". Brecha de Montevideo, 4 de abril de 2003.

[11] "Seguridad: Manta tendrá centro antidrogas". El Comercio, Quito, 29 de enero de 2002.

[12] "Otra base antidrogas se construye en Manta. La embajadora de EE.UU. puso la primera piedra el martes". El Comercio, Quito, 1º. de mayo de 2003.

[13] "Seguridad: Manta tendrá centro antidrogas". El Comercio, Quito, ya citado.

[14] "EE.UU. inyectó USD 37 millones a Antinarcóticos de Ecuador". El Comercio, Quito, 2 de mayo de 2003.

[15] Wilson García Mérida, "La conspiración del embajador", Brecha de Montevideo, 4 de abril de 2003 y Gustavo Guzmán, "Evo Morales es in golpista. Mensaje a Mr. Greenlee", revista Pulso, La Paz, 26 de marzo de 2003.

[16] Wilson García Mérida, "La conspiración del embajador", ya citado.

[17] Robinson Salazar, "La remilitarización de América Latina". Argenpress.info, 22 de abril de 2003.

[18] Ibidem.

[19] Declaraciones del legislador Javier Diez Canseco, recogidas por Jorge Lora Cam y María A. Rosales, "Perú: Nuevos Horizones del Comando Sur". Lima, 10 de mayo de 2002.

[20] Marco Burga, "EEUU niega intención de instalar base militar". La República, Lima, 21 de abril de 2002.

[21] Declaraciones de Diez Canseco citadas por Jorge Lora Cam y María A. Rosales, ya citados.

[22] "El Perú y EE.UU. hacen ejercicios en la selva del Huallaga". El Comercio, Lima, 13 de abril de 2002.

[23] "EE.UU. niega que la DEA o el Comando Sur hayan militarizado Iquitos". Gestión, Lima, 29 de abril de 2002.

[24] "Estados Unidos: Vuelos de interdicción no son ninguna varita mágica". Gestión, Lima, 31 de marzo de 2003.

[25] Luis Bilbao, "EU alista un ejército para el ALCA". Le Monde Diplomatique, Santiago de Chile, septiembre 2001. Según información contradictoria de la prensa local, citada por Bilbao, participaron 464 efectivos argentinos y 574 estadounidenses.

[26] Ibidem.

[27] Citado por Luis Bilbao en "EU alista un ejército para el ALCA". De acuerdo con la información, durante su segunda administración, el presidente Carlos Menem había aprobado un proyecto para la instalación de radares en la región de Salta. Las corporaciones estadounidenses Raytheon y General Electric estaban interesadas en el plan.

[28] Según la información oficial, la base de Tolhuin sería simplemente una instalación científica destinada a detectar "ensayos nucleares".

[29] Miguel Bonasso, "Marines en Argentina. Persiguiendo al mosquito Aedes Aegypti". Milenio diario, México, 6 de abril de 2002.

[30] Ibidem.

[31] "EU cuidará intereses petroleros en Colombia, dice embajdora". El Ttiempo, Bogotá, 10 de febrero de 2002.

[32] "El petróleo es el principal objetivo de EU en Colombia, según agencia de información". El Tiempo, 30 de octubre de 2002.

[33] "Washington se involucra militarmente en Colombia". El Nuevo Herald de Miami, 30 de octubre de 2002.

[34] "Congreso de E.U. aprobó 532 millones de dólares de ayuda para Colombia". El Tiempo, Bogotá, 14 de febrero de 2002.

[35] "Guerra. Gringos al rescate". Semana, Bogotá, 3-9 de marzo de 2003.

[36] "347 militares estadounidenses estaban en Colombia en marzo". El Tiempo, 22 de abril de 2003.

[37] Robinson Salazar, "La remilitarización de América Latina", ya citado.

[38] "EU y Colombia reanudarán "pronto" su programa de interdicción aérea". El Tiempo, Bogotá, 2 de mayo de 2003.


Un saludo

Eliseo R.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ago 14, 2004 1:37 pm    Título del mensaje: Más datos sobre situación en Venezuela Responder citando

Se trata de una parte de la conferencia de C Fazio que publica en uinternet la Agencia de Noticas de Chile. Si alguien iene interés en leer la noticia y la confernecia completa , a continuación el enlace URL

Las operaciones de información de Estados Unidos

por Carlos Fazio



http://www.anchi.cl/contenido/modules.php?name=News&file=article&sid=94


Cita:

Mayo del 2004

Dos.- Venezuela: perspectivas de guerra civil.- Asomarse a la Venezuela de estos días implica todo un ejercicio de imaginación y decodificación. A primera vista se trata, no cabe duda, de un país polarizado por el apasionamiento, los prejuicios y un inmediatismo tipo Macondo. Pero es una polarización tramposa. De discursos engañosos, semánticos. De sucesos y actores enmascarados; aunque no todos, claro.

Cada día que transcurre pulula una suerte de rumorología golpista que se encadena con sucesos anteriores, mientras todos los actores hablan de democracia y debaten sobre las bondades y limitaciones del Estado de derecho. Hay algo, sí, perceptible a simple vista: existen dos países. Uno real y otro virtual. La Venezuela real transcurre día a día con los problemas propios de un país monoproductor de la periferia, empobrecido por años de políticas neoliberales aplicadas por una vieja clase política corrupta y clientelista, al servicio de una oligarquía financiera proestadounidense, que acumuló capital y poder al amparo de un Estado rentista petrolero.

Un país con millones de excluidos peleando por la comida y tratando de sobrevivir. Un país de olvidados, donde un líder carismático anti-sistema, Hugo Chávez, puso a los pobres como tema prioritario de la agenda política y logró interesarlos en los asuntos públicos. Un pueblo pobre que recuperó la autoestima y que hoy, esperanzado, sigue con devoción al hombre que les prometió cambios radicales. Una muchedumbre de excluidos que se politiza rápidamente y participa y se organiza para defender una difusa utopía bolivariana, ante un eventual nuevo golpe de mano de los que siempre han tenido la sartén por el mango.

El otro país, el virtual, es el que ofrecen los medios masivos de comunicación. Unos medios que se declaran democráticos, pero que cada día hacen la apología del golpismo y tratan de articular la oposición al gobierno. Una prensa que apartándose de la ética periodística, fue protagonista activa del golpe del 11 de abril, agitando la simbología de la opresión y legitimando la caída de un gobierno democráticamente electo.

El país que construyen cada día las cadenas televisivas, radiales y los grandes diarios la famosa “prensa perseguidaâ€, protagonista del primer golpe de Estado mediático del siglo XXI, es ingobernable, está sumido en el caos y sugiere una nueva insurrección militarpatronal a la vuelta de la esquina. Se trata de una prensa cacerolera y racista, que participa de manera directa en el laboratorio de la guerra sucia psicológica. Que en su misión de crear un clima de terror desestabilizador, destila a diario adrenalina y manipula, desinforma, confunde, miente, envenena. Una prensa oligárquica, monopólica. Que ocupó el vacío dejado por los partidos políticos y se siente “primer poderâ€. Como Venevisión, del multimillonario Gustavo Cisneros, propietario de Direct tv, Telcel, Pepsi-Cola y Banco Latino (nacionalizado por Chávez), con intereses en España (Galerías Preciados) y América Latina, y al que Newsweek identificó como el verdadero instigador del golpe del 11 de abril. O los diarios de las familias Mata y Otero (El Universal y El Nacional), elitistas, adalides de la “prensa libreâ€, reproductores de la vieja pugna interoligárquica conservadores versus liberales, que hoy, con sus dedos atrapados en la puerta del terrorismo mediático, ven caer sus ventas.

 Ellos y los otros.-

En la visión de los medios masivos de la oligarquía, "ellos" son la sociedad civil. Los ciudadanos. Los "otros" son delincuentes, perturbadores irracionales. Los ciudadanos son pacíficos y humanos. Y por supuesto, tienen derechos. La chusma no. Es bruta, agresiva, violenta. Infrahumana. Los de la sociedad civil, los ciudadanos, los que tienen derechos humanos, son por lo general blancos, o mestizos y negros socialmente correctos. La masa “incultaâ€, “atrasadaâ€, que sigue al autócrata (Chávez, por supuesto) sin chistar, son negros y mulatos facinerosos, desclasados. Potenciales terroristas.

La sociedad civil, humana, ciudadana, vive en familia, en urbanizaciones amuralladas en las colinas del este de Caracas. Los vándalos, los seguidores del “Monoâ€, del “Loco Chávezâ€, el “dictadorâ€, viven en guetos miserables, arracimados en los cerros del oeste de la capital. Huelga decir que los que habitan las colinas conforman una pequeña minoría ante la muchedumbre de los cerros. Simplezas aparte, la sociedad civil de las urbanizaciones, los ciudadanos por antonomasia, siempre encarnan a “la democraciaâ€. Sus manifestaciones, está demás decirlo, son “hermosas jornadas cívicasâ€. En cambio, los delincuentes violentos de los barrios marginales de los cerros representan la barbarie. Sus marchas siempre son “pagadas†y terminarán irremediablemente en actos vandálicos.

“Ellos†y “los otros†son los dos polos de una contradicción que puso de moda a una palabra fea, que todo mundo repite en Venezuela: pugnacidad. Una pugna que soslaya la lucha de clases y el racismo a flor de piel de la sociedad caraqueña, pero que, por extensión, pone al país en la perspectiva de una guerra civil molecular, como anunciara hace ya un tiempo que está surgiendo en varias latitudes de nuestra aldea mundializada, el alemán Hans Magnus Enzensberger.

El neodarwinismo social que atraviesa hoy a la sociedad caraqueña, está expresado en una serie de símbolos y clichés que son reproducidos como “noticias neutras†en los medios masivos de comunicación. El constante bombardeo de eslóganes tiene como objetivo conquistar la cabeza de la gente. Penetrarla. En parte, lo han logrado. Los estereotipos más difundidos sancionan que los ricos y las clases medias de las colinas del este son “la Naciónâ€. “La DEMOCRACIAâ€, así, con mayúscula. Cuando ellos marchan “es la Nación que hablaâ€. Son incluyentes y magnánimos: representan a TODOS los venezolanos. En cambio, los negros y mulatos de los cerros son los ejecutores del “terror chavistaâ€. Los vandálicos francotiradores “genocidas†de los sucesos del 11 de abril (aunque las pruebas demuestren lo contrario). Forman parte de la República Bolivariana de Venezuela. Es decir, son la carne de cañón de la “dictaduraâ€; los satanizados círculos bolivarianos.

“Ellos†y “los otros†son los dos polos de una contradicción exacerbada. De una guerra de todos contra todos, que periódicamente se reproduce en las calles de Caracas, azuzada desde los medios. En el reparto de papeles, representan la dicotomía civilización y barbarie. Por eso, como “informa†de manera unánime la “prensa libre†cada vez que ocurren incidentes o algún golpe inducido como el del 11 de abril, las manifestaciones de la sociedad civil son pacíficas y rigurosamente democráticas, pero son provocadas por las “hordas salvajes†chavistas, siempre violentas. Es, como decirlo, algo “naturalâ€; que remite al bestiario de los poderosos. A los nombres animalescos que los aristócratas de las elites siempre dan a la masa “rebañoâ€, “manadaâ€, “greyâ€ ,que necesita ser domesticada.

Pero resulta que hoy, la gente común, el “populachoâ€, ése que saca ronchitas en la tersa piel de la clase media, ha vuelto a recuperar las características de un movimiento de participación popular. Se reúne, habla de política, lee, analiza, piensa, mide, fotocopia leyes, las discute, fabrica periódicos alternativos, crea radios comunitarias, redacta documentos, organiza la resistencia. Están, pues, armados. Armados ideológicamente. Y hoy pueden confrontarse a nivel de las ideas con la “sociedad civil†de los de arriba. Sin duda, una polarización Este-Oeste peligrosa esta de Caracas. Los cerros contra las colinas.

3. El caso haitiano.- Desde el 29 de febrero de 2004, cuando el presidente constitucional de Haití, Jean Bertrand Aristide, fue virtualmente secuestrado y enviado al exilio por Washington, Haití quedó bajo la ocupación militar de Estados Unidos y Francia, situación que, ante la política de hechos consumados que ha venido practicando la administración Bush al margen de la legalidad internacional, fue legitimada el mismo día, a posteriori, por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, como ha venido ocurriendo en diferentes conflictos en otras partes del globo.

En franca violación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), los dos nuevos aliados aplicaron a la antigua "perla de las Antillas" la fórmula que las naciones poderosas vienen recetando a los llamados "Estados canallas" o países "fuera de la ley": la llamada intervención humanitaria. Según el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, el ex presidente Aristide estaba al frente de "un gobierno fracasado" y el país "estaba a punto de colapsar en una total anarquía". Igual argumento utilizó el embajador francés en México, Philippe Faure: Haití se estaba hundiendo en el "caos" y la situación corría el riesgo de desestabilizar al conjunto de la región". Francia intervino "para responder a un deterioro muy grave ocasionado por Aristide y no por la voluntad de injerencia en un Estado soberano", argumentó el diplomático.

En ambos casos, se trató de cínicos recursos retóricos. De acuerdo con Noam Chomsky, como muchas otras expresiones del discurso político, el término "Estado canalla" (rogue state) tiene dos usos: un uso propagandístico, aplicado a determinados enemigos, y un uso literal que se aplica a los Estados que no se consideran obligados a actuar de acuerdo con las normas internacionales. Por distintas razones, los gobiernos de Washington y París se abrogaron la decisión de decidir quién sí y quién no tiene derecho a gobernar Haití. Como antes en Kosovo o en el centro de Africa.

El gendarme del orden mundial (Estados Unidos) y su nuevo socio menor, actuaron en Haití de manera unilateral. Horas después buscaron una coartada legal: la resolución 1529 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 29 de febrero de 2004, que autorizó la instauración de una fuerza multinacional interina con el objeto de "restaurar el orden". La OEA, en contra de su propia Carta Democrática, legitimó el golpe de mano. Sólo los países del Caricom, Cuba y Venezuela se opusieron y reclamaron una investigación independiente de los hechos.

En ese contexto, conviene tomar en cuenta la opinión de un observador insospechado, Jeffrey Sachs, un profesor de las universidades de Columbia y Harvard, que militó en las filas del pensamiento único de signo neoliberal y hoy asesora al secretario general de la ONU, Kofi Annan. Según Sachs, el "caos" en Haití fue creado por Washington "de manera deliberada, cínica y resuelta". Como parte de la conspiración, citó la suspensión de la ayuda que canalizaban a Haití el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Otras fuentes, que coinciden con la versión de que Estados Unidos impuso un tácito bloqueo político y económico a Haití, estiman en 500 millones de dólares la cifra de los créditos suspendidos por el BM y el BID, sin duda, vitales para su economía.



un saludo
Eliseo R
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> América Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán