nódulo materialista
los foros de nódulo
www.nodulo.org


El cine como material antropológico en México y EEUU

 
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> América
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Eliseo Rabadán Fernández



Registrado: 12 Oct 2003
Mensajes: 567
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2004 11:22 pm    Título del mensaje: El cine como material antropológico en México y EEUU Responder citando

Estimados amigos y amigas:
aunque en España no es psosible ver fácilmente en las salas de cine películas como las que se mencionan en el artículo ue propongo para comenzar este tema, sí me parece pertinente su lectura, pues aporta,a mi juicio, material fenoménico para un mejor conocimiento del presente en México y el territorio vecino...

Cita:

Número 2 Enero-Junio 2001

revista del ITESM , de México, "Razón y Palabra"



Reflexiones sobre la oferta y consumo de cine extranjero:
Aproximaciones cualitativas al contenido y a la recepción del cine hecho en Estados Unidos por directores mexicanos y mexicoamericanos

--------------------------------------------------------------------------------

Juan José Herrera Vela y Rosalinda Ballesteros
herrera@ciete.mty.itesm.mx, rballest@itesm.mx
Maestría en Comunicación
ITESM Campus Monterrey


En el ramo de las industrias culturales, la industria del cine se ha caracterizado por el constante flujo de productos extranjeros principalmente de Hollywood hacia otros países. Esta característica de la industria cinematográfica hace que el análisis de la exposición a mensajes culturales extranjeros sea importante dentro de la formación de las identidades culturales, además de ser un tópico relevante para el estudio de la Comunicación Internacional.

La industria del cine en México implica un mayor cuestionamiento teórico en su funcionamiento, por ello esta investigación se desarrollará a partir de las preguntas que Lozano (1995/96, p.269) ha planteado como esenciales para definir el impacto de los mensajes culturales en la identidad cultural de los países que reciben este tipo de mensajes extranjeros:

a) La cantidad de oferta concreta de mensajes extranjeros, en este caso la oferta de cine extranjero en México.

b) El análisis de contenido de dichos mensajes para determinar el tipo de significados hegemónicos y alternativos que se presentan en ellos, así como el grado de uniformidad que pueden guardar entre sí. La presente investigación se centra específicamente en el manejo de la imagen de México y los mexicanos en el cine realizado por directores hispanos en Hollywood, y en los mensajes que ellos transmiten sobre estos dos temas.

c) El estudio de la exposición específica de los distintos grupos que componen la audiencia a distintos tipos de mensajes.

d) El análisis de los procesos de apropiación y configuración del sentido de los distintos contenidos transnacionales, para efecto de esta investigación la recepción de imágenes sobre México y los mexicanos por parte de los espectadores de una película hecha por un realizador hispano.

Los puntos relacionados con la oferta cuantitativa y recepción cuantitativa (incisos a y c) serán tratados brevemente utilizando fuentes bibliográficas, considerando una recopliación de artículos de otros autores para presentar datos como marco contextual en el estudio de los efectos que los mensajes producen en la audiencia.

Los puntos sobre oferta y recepción cualitativa serán tratados a través de investigación empírica en relación con la imagen de México y los mexicanos que estos productos culturales ofrecen. La recepción de los mensajes y sus contenidos son el objeto de esta investigación.


Breve revisión de la cantidad oferta y exposición

De acuerdo con otras investigaciones, la oferta de cine en México está, al igual que en otras partes del mundo, dominada por las producciones estadounidenses. En las salas nacionales se ofrecen películas de manufactura extranjera, al igual que en los videoclubes (García Canclini, 1992; Lozano, 1997; Sánchez Ruíz, 1995).

Si en las salas, la televisión y el video; las cintas estadunidenses cubren entre el 65 y el 80% de oferta, toda lleva a identificar al cine de Estados Unidos con el cine. En los videoclubes de Blockbuster hay un lapsus revelador en este sentido: la mayoría de las góndolas están identificadas por "género" (acción, comedia, suspenso, infantil, etc.) y en esos exhibidores prevalece, con pocas excepciones, el cine norteamericano. (García Canclini, 1992, p. 274).

Según datos del IMCINE, citados por Estrada (1997, p. 25), las películas que más ingresos percibieron en taquilla fueron de procedencia norteamericana durante 1996. En cambio, la película nacional que más recaudó en taquilla ese mismo año ocupó el lugar número veintiocho con un ingreso aproximado al 10% en relación con su contraparte norteamericana. Una posible explicación para este fenómeno es la forma en que se manejan los canales de distribución. García Canclini (1992) concluye que existe una unificación nacional a través del cine distribuido masivamente, dado que la oferta es controlada por unas cuantas empresas.

Otros estudios (García Canclini, Holtz, Mantecón, Valenzuela, 1993; Sánchez Ruíz, 1995) sobre consumo de cine en distintas regiones del país coinciden en afirmar que las preferencias del público se inclinan hacia los productos de origen extranjero, principalmente norteamericanos, aunque esto varía en la formas de consumo: salas, video y televisión.
Sin embargo, esta desigualdad en la cantidad de la oferta y el consumo no necesariamente implica, como asegura el Imperialismo Cultural, un arma de dominación ideológica por parte de los países productores, en este caso los Estados Unidos. Como expone el estudio de Katz y Liebes (1989) respecto a la recepción de productos culturales estadounidenses: en distintas regiones del mundo los mensajes norteamericanos son apropiados de forma diferente.


Justificación para realizar los estudios empíricos

Un fenómeno similar a lo que ocurrió en los años anteriores a la Época de Oro del Cine Mexicano, cuando algunos actores participaron en producciones hollywoodenses, es que algunos directores mexicanos han sido contratados en Estados Unidos en años recientes. Por otra parte, en la década de los noventa, el discurso de inclusión que ostenta la postmodernidad, ha dado espacio a realizadores hispanos, o bien denominados "chicanos" o mexico-americanos en la industria de Hollywood. Consideramos de particular importancia estudiar este caso pues, creemos que la imagen que éstos presenten al mundo a través de la industria hollywoodense puede ofrecer significados alternativos a lo que la industria ha ofrecido a lo largo de su historia como menciona Cortés (1989).


Referencias teóricas para un análisis de contenido

El otro ha sido un recurso social empleado para definir la identidad de un grupo al que no se pertenece: el extraño. Guilluame (1993) reflexiona sobre el papel del otro en la sociedad moderna y citando a Certau se menciona cómo la aparición de textos relacionados con el otro en el discurso moderno coinciden con la desaparición de sus prácticas culturales en el siglo XIX; relacionando este hecho con los textos actuales dedicados al extranjero, al inmigrante o incluso al marginal. Treviño ( en conferencia personal, 1997) señala a la estereotipación como un proceso normalizante en el discurso de inclusión.

Un estereotipo es la atribución de múltiples características que se perciben como relacionadas entre sí a un grupo específico (Schaller, 1996, p. 64). La construcción de un estereotipo no depende de las percepciones personales, y además esta visión es compartida por grandes grupos de personas en una cultura.
En este sentido, la estereotipación étnica negativa debilita a cualquier sociedad que se precie de multicultural, como el caso de la norteamericana. No sólo va en contra del entendimiento común y el reconocimiento de la igualdad de los derechos humanos, sino que provee a generaciones de minorías y no minorías de auto-imágenes distorsionadas (Wilson y Gutiérrez 1985). Por otra parte, Ayala (1996) sostiene que esta conclusión también es aplicable a las sociedades latinoamericanas, quienes pueden estar asimilando imágenes estereotipadas sobre la superioridad física e intelectual de los sajones, y de las características de sus propios grupos étnicos.

La relación entre México como consumidor y Estados Unidos como productor se ve enmarcada en la experiencia histórica entre los dos países. Según Cortés (1989) el cine norteamericano se preocupó sobre el mexicano sólo cuando necesitó del bandido revolucionario que posteriormente fue sustitido por el indocumentado o el narcotraficante en tiempos más recientes.

Clark ha definido etapas por las cuales atraviesan las minorías étnicas dentro de los roles que cumplen en las películas de Hollywood (citado en Greenberg, 1980).

a) Invisibilidad u omisión.
b) Ridiculez.
c) Roles regulatorios.
d) Fase de igualdad.
En el presente trabajo abordamos un aspecto que consideramos relevante: el hecho de que los directores sean de origen mexicano o mexicoamericano. Resulta interesante para la investigación analizar la concepción de lo mexicano desde esta perspectiva y además siendo éste un tema frecuentemente tratado en su filmografía.
A diferencia de la postura del Imperialismo Cultural y partiendo del hecho de que todo producto cultural presenta diferentes grados de polisemia, hemos de considerar como hegemónico aquello que esté en favor de mantener el status quo, es decir, que presente una imagen de superioridad de Estados Unidos o de los norteamericanos, atribuyendo características que podríamos considerar "deseables" en toda sociedad (ejemplo: honestidad, fuerza, inteligencia, etc.); así como aquellos que presentan una imagen negativa de México y de los mexicanos o mexico-americanos (el "greaser", el pachuco, el ilegal, el narcotraficante, etc.). Por otra parte, hemos de considerar mensajes alternativos a aquellos que cuestionan al status quo y se contraponen a las ideas antes mencionadas (por ejemplo que denuncian desonestidad en las instituciones y critican al gobierno, que cuestionan el melting pot o al American Way of Life, etc.).


Estrategia metodológica

La muestra para el análisis de contenido se determinó tomando la producción de películas de Hollywood cuyos directores eran de origen mexicano o mexicoamericano entre los años de 1995 y 1997 disponibles en video. En esta muestra se incluyen las siguientes películas:

"Un paseo por las nubes" de Alfonso Arau.
"La princesita" de Alfonso Cuarón.
"Pistolero" de Robert Rodríguez.
"Del crepúsculo al amanecer" de Robert Rodríguez.
"Selena" de Gregory Nava.
"Mi familia" de Gregory Nava.
Sin embargo, para los fines de nuestro análisis de contenido se utilizaron solamente las películas que presentaban imágenes de México y/o personajes mexicanos o mexicoamericanos dentro de su contenido. Por este motivo "La princesita" fue descartada al no cumplir con esta característica. El resto de la cintas presentaban al menos uno de estos aspectos. Utilizamos al personaje como unidad de análisis.
Para fines de la codificación de los datos se tomaron en cuenta ocho variables:

Características físicas del personaje: edad aproximada, sexo, estatura, color de piel.
Relación con la cultura mexicana: se analizó si el personaje conoce la cultura, si crece dentro de ella, se asocia con ella.
Relación con la cultura sajona: se analizó si el personaje conoce la cultura, si crece dentro de ella, se asocia con ella.
Descripción del rol del personaje en relación con el protagonista: se intentó encontrar la relación positiva o negativa del personaje en relación con el protagonista de la película y si ésta estaba determinada por su grupo étnico.
Idioma que habla el personaje: inglés, español u otro.
Origen del personaje: lugar de nacimiento.
Relación del personaje con otros grupos étnicos: cómo trata a otros grupos y cómo son sus relaciones con ellos.
La última variable que se analizó fue la de imagen de México en la película: si presenta a México, en qué forma y qué zona.
Cortés (1989) menciona que el cine de Hollywood maneja tres estereotipos del mexicano, mexicoamericano o chicano en sus películas:
El "greaser" , el bandido, el enemigo, generalmente representado por hombres. El villano revolucionario o de las películas Westerns, inmigrantes indocumentados, pandilleros. Son morenos e indianizados.
El "latin lover", de tipo español, de élite latina. Poca frecuencia de estos personajes. Tez clara y pelo obscuro
La señorita, o española rom·ntica, personaje femenino. De tez blanca o clara y pelo obscuro.
Se emplearon hojas de codificación (ver anexo) para esquematizar los resultados de acuerdo a las variables y determinar las características que los personajes poseen dentro de la película. De esta forma es posible conocer si en la imagen que se presenta de ellos se utiliza la esterotipación.

Resultados

En las películas analizadas el personaje que se acomodaba en la característica del "greaser" fue el más frecuente (ver anexo). En "Selena", Yolanda Saldívar; en "Pistolero", los secuaces de Bucho; en "Mi familia", Jimmy; en "Del crepúsculo al amanecer", un sin número de bandidos mexicanos, desde el portero de un bar hasta el narcotraficante.

El "greaser" se caracteriza por ser "enemigo" del sistema, desaliñado y no muy inteligente. La única película donde no se presentó este esterotipo fue en "Un paseo por las nubes", sin embargo, en el análisis del tipo de mensajes que contiene esta película encontramos que presenta mayor cantidad de significados hegemónicos sobre el mexicano y su cultura.

En una primera instancia "Un paseo..." presenta mujeres en roles domésticos, en la cocina, lavandería y, hombres trabajando en los viñedos y bebiendo alcohol constantemente. Por otro lado, presenta una familia de clase alta en una posición social de élite en la industria vínicola. Además, presenta el rol del americano que llega a salvar a la familia del desatre en diversas ocasiones como la deshonra de la maternidad en soltería de Victoria o el incendio, a pesar de enfrentarse a la falta de comunicación con el padre de la familia.

Como mensajes alternativos, encontramos el hecho de que Victoria, la protagonista, estudiara en la Universidad, aunque resulte contradictorio que quede embarazada de un profesor que no desea casarse con ella. Otro aspecto alternativo es el hecho de que se presente a la cultura mexicana como partícipe del desarrollo económico de California, por ejemplo en un festival con motivo de la cosecha se ve al folclore mexicano al mismo nivel que el alemán o el italiano.

En Pistolero los mensajes hegemónicos son presentados constantemente al reproducir los esterotipos del "greaser" o bandido y la dama. La lucha entre el bien y el mal en la cual el "bueno" siempre gana y la violencia se justifica como una forma para solucionar los conflictos. Los únicos amigos del personaje principal son un norteamericano, un niño y el personaje que interpreta Salma Hayek.

En Pistolero, observamos mensajes alternativos como el hecho de que el "malo" sea blanco, además de ser el verdadero "Big Brother" del personaje principal. Al final se formula una refexión sobre el hecho de quitar la vida a otro ser humano. En este sentido a pesar del uso de la violencia para hacer justicia en un país sin leyes ni policias, no es justificado totalmente.

"Del crepúsculo al amanecer" presenta diversos mensajes polisémicos en su contenido. Por la parte hegemónica presenta escenas que justifican actos violentos para la solucionar conflictos. También se presentan mexicanos sucios, desarreglados y bandoleros que se convierten en vampiros y atacan a un grupo de norteamericanos que entran a una cantina para esperar a un cómplice mexicano. Como significados alternativos vemos que se aparece una variedad de grupos étnicos durante la cinta, negros, hispanos, asiáticos, e incluso el rol que desempeña la mujer es alternativo, dado que en las escenas finales ayuda a terminar con los vampiros. Los personajes principales en realidad son antihéroes, y en el final la heroína no termina en brazos del galán, por lo cual lo podemos considerar un final abierto.

En "Selena", las aspiraciones del personaje se enfocan a realizar su sueño: cantar en inglés para un público anglófono. Razón por la cual utiliza como parámetro cantantes pop que representan a los principales grupos étnicos norteamericanos como Madonna o Paula Abdul, esto es hegemónico. El personaje del padre de Selena es conservador estricto y dominante. El éxito del personaje depende de su "norteamericanización" y su aceptación por el mercado anglosajón.

Los aspectos alternativos de este filme se relacionan con los cuestionamientos a que se enfrenta la identidad mexicoamericana y su capacidad de éxito en la sociedad norteamericana. Se presenta la imagen de una mujer latina exitosa , con capacidad para triunfar tanto en la sociedad mexicana como en la chicana. Por otra parte, denuncia el racismo o la discriminación de que los mexicoamericanos son objeto tanto por la sociedad mexicana como por la norteamericana.

En "Mi Famila" se muestra la historia de una famila del Este de los Angeles. En esta película se ofrecen significados hegemónicos al presentar una amplia variedad de estereotipos del mexicoamericano tales como el inmigrante, el pachuco, la madrecita santa, el vato loco, entre otros. Pero también encontramos que estos personajes presentan motivaciones humanas, de forma alternativa a lo que menciona Cortés (1989). Por otra parte, el considerar la violencia como algo no conveniente para la solución de conflictos por sus consecuencias, puede ser considerado alternativo. También, denuncia las injusticias de que ha sido objeto este grupo étnico.

La imagen del México desértico y rural prevalece en las películas donde el país se representa ("Selena", "Mi Familia", "Del crepúsculo al amanacer", "Pistolero"). Ya sea en pueblo, rancho o ciudad, México se encuentra siempre bajo una tormenta de tierra. La única representación que se hace de una ciudad mexicana es la de Monterrey en "Selena", sin embargo, a está se le atribuyen carcterísticas de inseguridad. En "Del creúsculo..." la concepción del México fronterizo como un desierto sin pobladores, sólo bares y antros de vicio esparcidos. Finalmente el México rural de "Mi familia", si bien existe, es la única representación que se hace de un país con múltiples características geográficas y poblacionales.

Desde una perspectiva semántica, las fórmulas de todas las películas son fórmulas norteamericanas, drama ("Selena", "Mi Familia" y "Un Paseo por las nubes"), acción ("Pistolero" y "Del Crepúsculo al Amanecer"), son películas distribuidas por los grandes estudios cinematográficos de Estados Unidos.


Reflexiones sobre el contenido de estos mensajes

Se puede considerar que en estos casos, a pesar de los estereotipos encontrados, la imagen de los mexicanos se encuentra en roles principales y de distinto grado de integración a la cultura norteamericana. Se presentan roles que no pueden considerarse de ridiculez, ya que los personajes mexicanos o hispanos que se presentan tienen categoría de protagonistas , salvo en el caso "Del crepúsculo..." donde Cheech Marín aparece con tres personajes secundarios de "greaser". A excepción de este caso, los demás personajes se encuentran en estado de igualdad con los personajes americanos. De acuerdo a los roles establecidos por Clark (1980) en este aspecto se puede concluir que no hay una generalidad de los roles que juegan los personajes, pero consideramos que estos personajes se encuentran primordialmente en roles regulatorios.

Respecto a los de mensajes, los directores mexicoamericanos o mexicanos analizados reproducen los estereotipos que maneja la industria de Hollywood. Sin embargo, sus productos culturales ofrecen mensajes alternativos. En sus producciones, además de presentar personajes estereotipados como el "greaser" en sus versiones modernas de pandilleros y narcotraficantes, o el "latin lover", presentan también personajes con características no estereotípicas como el escritor y la defensora de derechos humanos en "Mi Familia", el esposo en "Selena", Victoria en "Un Paseo..." y Kate (Apple Pie Pussy) en "Del crepúsculo...".

Una constante en la representación de los mexicanos es la figura de la madre. En las películas que reprentan familias mexicanas la madre siempre está presente en "Selena", "Un paseo..." y "Mi Familia". Por otro lado, las películas que estaban dentro del género de acción no presentaban figuras femeninas en este rol, sino el esterotipo que menciona Cortés (1989) de la dama o señorita de gran belleza y que espera ser rescatada por el héroe de la película.

En cuanto a la imagen de México, en estas películas se observan constantemente representaciones de México que cumplen con el estereotipo del México rural y la frontera desértica. Además encontramos errores geográficos e históricos como el colocar una pirámide Maya en la zona fronteriza y además sirviendo de refugio para un grupo de vampiros criminales.


Referecias teóricas para un estudio de recepción.

Los Estudios Culturales han sobrepasado la concepción de un mundo sin juicios, objetivo y cuyas experiencias pueden ser reducidas a columnas y líneas de números (Lewis, 1997, p. 86) Fiske por su parte comenta: la hegemonía caracteriza las relaciones sociales como una serie de luchas por el poder. Los estudios culturales ven a los textos, principalmente, como una lugar donde se representa la lucha por el significado. La ideología dominante trabajando por medio de los textos puede ser registrada, evadida o negociada en distintos niveles de acuerdo a la situación de los lectores, (Fiske, 1987, p. 41)

Katz y Liebes (1989) en su estudio sobre la serie Dallas registraron la forma en que un mensaje puede ser apropiado desde distintos contextos culturales. Los parámetros y variables utilizados en dicho estudio han sido empleados en diversos trabajos de investigación para determinar los grados y la forma de la apropiación de los distintos mensajes de un texto audiovisual. Ellos consideran que en la investigación de la recepción de productos culturales se deben considerar tres aspectos: semántico, sintáctico y pragmático.

El semántico se refiere a los temas, al mensaje y a las intenciones del productor. A través de la discusión se plantean temas generales en referencia al mensaje, los temas que aborda y la forma en que se presenta la intención del director.

En el aspecto sintáctico se deben analizar los elementos que componen el género. Sin embargo, en este punto intentamos encontrar las referencias de la estructura del mensaje. Nuestra investigación de campo no pretende determinar las fórmulas dramáticas ni como impactan en los sujetos de estudio.

El aspecto pragmático busca establecer la conexión entre el texto y el lector, la definición que el receptor da a los mensajes de acuerdo con sus propias experiencias, siendo ésta la parte principal de nuestra investigación. Gran parte de las cogniciones ocurren fuera del estado consciente. Como perceptores contamos con un gran número de códigos de descodificación sin tener que interferir con un esfuerzo voluntario, intencional a nivel consciente. Existen procesos automáticos que se desarrollan como respuestas a los ambientes más típicos y demuestran la adaptabilidad de las personas (Fiske y Taylor, 1991, p. 271).

López (1997) señala que los análisis de recepción no buscan explicar fenómenos de dimensiones macrosociales, como el caso de la cantidad de consumo, ni tampoco pretenden producir conocimiento que explique el comportamiento de los grupos sociales a largo plazo; pero en cambio, consideran que el público posee la capacidad para construir significados a partir de los productos culturales que consume, dentro de un contexto interpretativo.


Estrategia metodológica

Para este caso tomamos la decisión de realizar el análisis de recepción con la película "Mi Familia" dada su riqueza en significados hegemónicos y alternativos sobre los cuales los grupos podrían discutir la construcción de estereotipos sobre el mexicano y la imagen de México. Este es uno de los temas que nos preocupa y es tratado en la cinta, razón por la cual consideramos este material para realizar nuestro estudio de recepción.

Con el fin de llevar a cabo el presente trabajo se hicieron dos sesiones de grupo. La primera con un grupo "A" integrado por jovenes mexicanos (5) y la otra con un grupo "B" compuesto por extranjeros procedentes de comunidades hispanoparlantes (España, Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos) (8), con edades en un rango entre los 19 y los 24 años, todos ellos estudiantes universitarios. Consideramos que era interesante tomar en cuenta estos dos grupos por la diversidad que pudieran presentar debido a las diferencias en su marco contextual y el posible enriquecimiento en las interpretaciones que hagan de los mensajes que ofrece esta película.

Cada sesión consistió en la exposición de la película en video, para posteriormente continuar con una dinámica de discusión en grupo. Las sesiones se realizaron en casa de uno de los investigadores con el fin de proporcionar una atmósfera agradable y familiar. Se buscó que las personas que participaran se conocieran entre sí para distensionar lo más posible el ambiente.

Los temas que se trataron dentro de cada discusión fueron:

Imagen de los mexicanos o mexicoamericanos en la cinta.
Imagen de México en la cinta.
Imagen de Estados Unidos en la cinta.
El primer tema se abordó considerando los siguientes factores: valores de la cultura mexicana que se perciben en los personajes, el rol de la mujer y de la religión en la película; entre otros.
En relación con el segundo tema se intentó tocar aspectos referentes a la representación geográfica del país y de los elementos escenográficos que representan a lo "mexicano".

En el tercer tema se abordó la percepción del país en el que los personajes viven incluyendo la percepción de la sociedad norteamericana.

No se definieron preguntas específicas ya que se buscaba llegar a conocer no sólo los conceptos de imagen y esterotipo, sino encontrar dentro de la discusión cómo los distintos procesos de socialización interpretan de distinto modo el mensaje. En cuanto a las sesiones o entrevistas dirigidas Lewis sostiene que utilizar un cuestionario para preguntar a la gente lo que piensan de algo, sea feminismo , guerra, inmigración o identidad cultural, nos dice muy poco sobre su ideología. "Estamos simplemente sacando ideas de un vacío social, sin saber de donde vienen o lo que realmente significan . Si por otro lado le preguntamos a la gente lo que sabe de un tema podremos tener idea sobre los procesos ideológicos de los individuos" (1997).


Resultados

Al principio había nerviosismo, los jóvenes reían y platicaban entre ellos mientras pasaban los cortos. Al iniciar la película se concentraron y relajaron. Conforme pasó el tiempo hacían comentarios en relación con lo que estaban viendo. Algunas veces mostraban más interés que otras.

Al terminar la exposición se procedió a continuar con la sesión de preguntas, en la cual se sugirieron temas para discutir. Para proceder a analizar los resultados, hemos de fundamentarnos en dos modelos, en primer lugar la tématica tratada y discernir si las afirmaciones o comentarios representan de algún modo visiones hegemónicas, negociadas u oposicionales respecto a Estados Unidos o México y los mexicanos. Y en segundo, cuáles son las referencias semánticas, sintácticas y pragmáticas que presentan los sujetos al elaborar sus argumentos, en este sentido se emplea el modelo propuesto por Katz y Liebes (1991).

Módelo de análisis de la discusión en relación con los temas tratados.

En la sesión "A" respecto a la imagen de los mexicanos o mexicoamericanos se dijo:

A mí lo que me dejó fue este, yo más bien, como dicen los mexicanos, a mi se me hace que el mexicano es una raza que puede estar en otro lugar y no pierde su esencia, puede tener otros problemas como el pachuco que quiere ser gringo pero, pues, no pierde su esencia de lo que es la familia (Luis, grupo A).

La imagen que presentan del mexicano pues nomás vas a la Isla del Padre y así ves, puros pelados con tatuajes, con rabia , así es, bueno... así yo siento... (Pablo, grupo A ).

Por otra parte, respecto al mismo tema, en la sesión "B":

La cultura mexicana es muy fuerte. La familia mexicana es bien unida, aunque estén en Estados Unidos. Por ejemplo cuando el problema de la muchacha salvadoreña, toda la familia estuvo allí para ver el problema que le pasaba (Gaby, grupo B).

La mayoría de gente mexicana que pasa a Estados Unidos, es gente no cualificada; mano de obra. Entonces llegas ahí, si encima no eres americano tú vas a quitarles su trabajo, y entonces que no les dejan seguir, se quedan en sus barrios. Los hijos tienen ya pocas oportunidades pues los padres no salen de allí. Quien se va de México no es un abogado hecho y derecho, quien se va de México son campesinos que si aquí no la puede hacer allá creen que pueda hacer algo (Teresa, grupo B).

En ambos grupos se presentaron apropiaciones oposicionales, hegemónicas o negociadas respecto a los distintos mensajes que ofrece la película. En el sentido de aceptación del mensaje, la película logra transmitir el sentido del valor de la familia a sus espectadores, quienes lo identifican como una fortaleza de la cultura mexicana (comentarios de Gaby y Luis). Por otra parte, existen también apropiaciones hegémonicas que consideran a los mexicanos en Estados Unidos, o mexicoamericanos, como un problema para la sociedad norteamericana, tanto por cuestiones económicas como culturales (comentarios de Pablo y Teresa).

En cuanto al rol de la mujer, la religión y las convenciones sociales se afirmó lo siguiente:

Era parte fundamental de la familia. Su religión es lo más importante que hay para ellos, la mujer latina siempre se ha caracterizado como promotora de la religión. Cuando su hija le dice que va a ser monja la mamá se pone feliz, al papá no le hace tan feliz, le da gusto pero no es así como… En la casa la abuelita, la mamá es la que… reza todos los días (Luis, grupo A).

Existe una vinculación entre la figura femenina y las práciticas religiosas. Por un lado, esto reafirma en cierta medida el estereotipo de la mujer como ser espiritual. Sin embargo, en la segunda generación los sujetos detectan que las mujeres tienen un comportamiento más activo: "Yo creo que no las ponen tan abnegadas. Las ponen sí, como toda mujer" (Cecilia, grupo B).

Respecto al machismo, la concepción del macho mexicano es otro estereotipo que los sujetos detectaron veladamente. En relación con la proximidad cultural, las personas latinoaméricanas o chicanas percibieron como positivo el hecho de que la película no presentara el machismo como un problema medular. Sin embargo, para la persona procedente de España, la película evadía esa realidad.

Para mí, la imagen del mexicano se ve en los papás, cuando sabes. En cierto sentido no se ve tanto el machismo como una característica del mexicano, pero el papá cuando tiene algún problema le entra al alcohol. Es algo que es como característica de nuestras sociedades. El papá y la bebidas. (Maria, grupo B).

En relación a la imagen de México se comentó:

A mí no me perece como la tratan, bueno es real, realmente es así, pero la forma en que pintan a México en la película es completamente errónea, no todo México es así ¿no? (Pablo, grupo A).

Es posible detectar una apropiación negociada oposicional en esta afirmación, mientras que el sujeto del grupo "B" presenta una apropiación hegemónica con inexactitudes históricas:

Un poco también presenta la historia de México en "el Californio", en el sentido de se veía cómo California era parte de México y cómo fue vendido por malas administraciones del Gobierno de aquí (Lorenzo, grupo B).

Respecto a la imagen de los Estados Unidos, se presentó lo siguiente: "Y la otra generación, como ya está en Estados Unidos, donde es un crisol de culturas, se ve de alguna manera". (Alondra, grupo B). Al concibir a la sociedad norteamericana integrada y armónica, sin considerar las fricciones se acepta una visión hegemónica de dicha sociedad. Por otra parte, otro miembro del mismo grupo mencionó: "Ellos piensan en las oportunidades económicas, pero no piensan en el costo social que tiene vivir en un país distinto con valores tan distintos", (Norma, grupo B). Este caso considera las diferencias que pueden existir para adaptarse a otra sociedad, dejando entrever una apropiación negociada.

Análisis de recepción de acuerdo con las categorías de Katz y Liebes

Las referencias de los sujetos hacia los aspectos semánticos del mensaje fueron en relación con los temas, los mensajes presentados por la película y las intenciones del director.

Respecto a los temas que se relacionan con el mensaje, los sujetos mencionaron la emigración, el racismo, la situación de los chicanos, la mujer latina, la desigualdad en las relaciones México-Estados Unidos entre otros. "Si tú la ves dices: "pos" bueno... me voy", (Gerardo, grupo A). "Se ve como que el país subdesarrollado es México, y el país desarrollado son los Estados Unidos" (Karla, grupo B).

Respecto al mensaje en sí, los sujetos fueron capaces de reconocer a los personajes y las generaciones, además de recordar escenas y situaciones relevantes para el desarrollo de la historia, mismas que formaron parte de la discusión.

En relación con las intenciones del director, se señaló que consideraban a "Mi familia" una buena película, y que reflejaba de algún modo la problemática de la sociedad mexicoamericana, su resistencia hacia la cultura norteamericana y sus vínculos con la cultura mexicana. "Yo creo que hay una crítica a la sociedad materialista norteamericana, porque gran parte de los problemas a los que la familia se enfrentan son por culpa de ese materialismo" (Norma, grupo B).

Aspectos sintácticos, los cuales se relacionan con la construcción del género, en este caso hablamos de un drama y los elementos que contruyen la estructura del mensaje: escenografía, iluminación, fórmulas dramáticas, etc. Al cuestionar sobre el final feliz, en la concepción de Hollywood hubo distintas respuestas.

No podemos ser muy estrictos juzgando. Yo digo que fue un final feliz. Tiene que ser díficil para una persona estar fuera de su país. ¿Qué mas se puede hacer? Devolverse a México. A esa edad, con los hijos ya criados en Estados Unidos. Hay que ser realistas, una cosa son los ideales. A mí me gustaría que Puerto Rico fuera independiente, pero la realidad es que no lo es. Y no es que sea conformista pero qué voy a hacer, (Alicia, grupo B).

En relación con los "sets", el vestuario y la música sí se relacionó a México por parte de los sujetos, quienes reconocieron en la sintaxis del mensaje un ambiente "mexicanizado".

Ellos vivían en su México pequeño, su milpita era su Pequeño México…su casita era una casita estilo mexicana, con más comodidades, tenías en lugar de césped un poco de maíz, frijoles atrás, (Pablo, grupo A).

En este comentario es posible identificar que el sujeto evoca cierta superioridad en una casa mexicana de Los Angeles, que en una tradicional mexicana. Por otro lado, se reconocen elementos considerados propios de la cultura mexicana. "Presenta cómo es la vivienda. Cómo ellos ubican la Virgen de Guadalupe, que es bastante mexicano, cómo utilizan los colores". (Alondra, grupo B).

Los aspectos pragmáticos implican el involucramiento las experiencias personales del sujeto en relación con los contenidos que el mensaje ofrece. "Por ejemplo, yo cuando fui a Kentucky había muchos mexicanos que trabajaban en las fincas de tabaco. Entonces ellos con las manos amarillas, pasaban frío, pasaban hambre". (Cecilia, grupo B). Esto es un ejemplo de cómo una experiencia personal influye en la percepción que se tiene de las relaciones de poder que son producidas en las labores de los mexicanos en Estados Unidos.

"Hay chicanos que están muy orgullosos de México, se sienten mexicanos. Y no muestra eso la película". (Pedro, grupo B). En este caso, un joven chicano habla de su conocimiento de otros chicanos que en su consideración demuestran más resistencia a integrarse a la cultura norteamericana que la que presentan los personajes de la película.

Yo viví en Estados Unidos y a mí me parece que bueno, hay muchísma falta de valores en la familia, no hay respeto en absoluto a los padres, a tu casa, como nos han enseñado aquí le debes un cierto respeto a tu padre a tu madre, a tu casa y allá eso se ha ido perdiendo. Se ha pedido, yo siento. Cómo decirlo liberalismo, individualismo, no hay valores en cuanto a eso, (Rodolfo, grupo A).

En relación con los valores familiares, este sujeto mexicano, hace uso de una referencia personal y muestra las mediaciones que existen en los procesos de socialización en la cita pasada, estableciendo distancia entre la realidad norteamericana y la propia. En cambio, un sujeto auto-denominado "chicano" establece una clara analogía entre el mensaje de la película y su experiencia personal. "Para mi, la película estuvo muy parecida de mi vida en el sentido de que mi abuelo es México, mi papá es como características de los hijos, Edward James Olmos y lo que sea" (Patricio, grupo B).


Reflexiones sobre la recepción.

Conviene señalar que en la apropiación que los sujetos hacen del mensaje, no todo es hegemónico como propone el Imperialismo Cultural, aunque tampoco todo es negociación como algunas propuestas de Estudios Culturales asumen. Ciertamente existen muchos los factores que influyen en la cognición de la realidad y de los distintos grupos sociales, entre los cuales descatacan los propuestos por Katz y Liebes (1991).

Los significados percibidos por los espectadores dependen claramente de su aproximación a la cultura mexicana (Fiske, 1991).En el caso de los mexicanos y los chicanos, sus percepciones y comentarios se ven claramente influídos por el conocimiento del tema que poseen. En cambio el sujeto español o los latinoamericanos estructuraron sus comentarios sin comprometerse de igual forma con el tema, incluso afirmando contundentemente que lo que presentaba la película era real o no, sin reflexionar mucho sobre ello.

A diferencia de otros estudios de recepción que tienden a exagerar la capacidad del público para resistir y negociar las visiones hegemónicas ofrecidas por los mensajes, creemos que en este caso hubo tanto negociaciones como apropiaciones oposicionales y hegemónicas en ambos grupos. Se aceptó la idea de que al menos en lo económico, los personajes de Gregory Nava vivían mejor en los Estados Unidos, se rechazó la forma en que presentan a México y se negociaron los estereotipos que presenta.


Reflexión final

En relación con la revisión bibliográfica de la cantidad de la oferta y el consumo encontramos que la desigualdad en los flujos de productos culturales y en el consumo de los mismos, coloca a México en una situación desfavorable respecto a la situación de los Estados Unidos. Por ello consideramos importante conocer las visiones que ofrecen los productos del cine norteamericano en las que los mexicanos o mexicoamericanos participaron tomando decisiones.

Los mensajes que se analizaron presentaron significados alternativos y críticas al status quo y a la hegemonía de los Estados Unidos. Aunque también presentaron visiones hegemónicas que favorecen a este país. En este sentido podemos afirmar que las películas realizadas por mexicanos y mexicoamericanos en la industria de Hollywood presentan distintos grados de polisemia en relación con la imagen de México y los personajes de origen mexicano, o bien con los Estados Unidos como país.

Respecto al estudio de recepción, se manifestaron distintos grados de resistencia o aceptación en ambos grupos. Encontramos que la audiencia no fue pasiva y generó opiniones críticas respecto al material que se le presentó. Aunque, por otra parte, también aceptó visiones hegemónicas o estereotipadas de los mexicanos o mexicoamericanos, o de los países involucrados en las discusiones (Estados Unidos y Latinoamérica).

Se detectó en ambos casos que la imagen de México como país es distorsionada y la representación de los personajes fue percibida como estereotípica por todos los sujetos que integraban ambos grupos.


Referencias

Ayala, M. (1995). La representación del personaje latino en el cine norteamericano y su importancia en el proceso de integración comercial y cultural en el bloque de Norteamérica. Tesis de maestría. Maestría en Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Bilteryst, D. (1991) Resisting American hegemony: a competitive analysis of the reception of domestic US and fiction. European Journal of Communication, 6, 469-497.

Cortés, C. (1989) Cómo ver al vecino: el libro de texto hollywoodense sobre México. En J. Coatsworth y C.Rico (Coords.) Imágenes de México en Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.

Estrada, M. (1997) Escenas, sucesos y cifras del cine en México. Revista Mexicana de Comunicación, 24-28

Fiske, S. y Taylor, S. (1991) Social Cognition. Estados Unidos de América: Mac Graw Hill.

García Canclini, N., Holtz, D. y Mantecón, A. R. (1993). La ciudad de México y los cinéfilos y videófilos: ¿qué hay para ver? En N. GarcÌa Canclini (Coord) Los nuevos espectadores. Cine, televisión y video en México. México: IMCINE.

Guillaume, M. (1993). El otro y el extraño. Revista de Occidente, 140, 43-5.

Lewis, J. (1997). What counts in cultural studies?. Media, Culture and Society, 19, 83-97.

Liebes, T. y Katz, E. (1989). On the Critical abilities of television viewers. En E. Seiter, H. Borchers, G. Kreuntzner y E. M. Warth (Eds.) Remote Control. Londres. Routledge.

López, L. (1997). Los Simpson y la Reconstrucción Social. Razón y Palabra, 5.

Lozano, J.C. (1995/96). Oferta y recepción de televisión extranjera en México. Comunicación y Sociedad, 25/26.

Lozano, J.C., de la Fuente, Y., Garza, R. y Treviño, J.(1997). Esterotipos demográficos, ocupacionales y raciales en las películas de estreno en videoclubes de Monterrey, NL. Revista de Humanidades ITESM, 3.

Sánchez Ruíz, E, (1993). Guadalajara: cine, televisión y video. En N. García Canclini (Coord.) Los nuevos espectadores. Cine, televisión y video en México. México: IMCINE.

Sánchez Ruiz, E. (1994/95) Cine, televisión y video: hábitos de consumo fílmico en Guadalajara. Comunicación y Sociedad 22/23, 147-184

Valenzuela, M. (1993) Tijuana: La recepción audiovisual en la frontera. En N. García Canclini (Coord.) Los nuevos espectadores. Cine, televisión y video en México. México: IMCINE.

Wilson, C. y Gutiérrez, F. (1985). Television and movies after World War II. En Minorities and Media: Diversity and the end of mass communication. Newbury Park, California: Sage.

Un saludo
Eliseo R.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Este foro está bloqueado: no se puede publicar, responder, ni editar mensajes en este tema.   El tema está bloqueado: no pueden editarse ni agregar mensajes.    Índice del Foro los foros de nódulo -> América Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas




Canal rss servido por el trujamán de la comunicación electrónica y digital © 2003 - 2007 Trujamán